Pontecesures celebrará el 6 de abril su Festa da Lamprea.

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple este año las 19 ediciones. Soplará las velas el 6 de abril, domingo de San Lázaro, según informa el Concello, el encargado de organizar la celebración. Para ese día, y teniendo en cuenta «a cantidade de xente que nos visita, vanse repartir unhas 300 lampreas en racións guisadas á bordelesa». Las raciones, que incluyen arroz, pan y vino, se venderán a diez euros «para que ninguén se quede sen a opción de probar tan exquisito manxar». En la carpa, en cualquier caso, «tamén se poderá tomar pulpo, churrasco ou empanada».

La Voz de Galicia

XIX Festa da Lamprea: a mesma demora que o ano pasado.

Extraoficialmente temos coñecemento que neste ano a festa vaise celebrar o 6 de abril de 2014 coincidindo coa Romaría de San Lázaro, pero a tres semanas do evento non sabemos nada máis.

Unha edición máis o goberno deixa para última hora algo tan importante como a información e a difusión da festa coa apatía e falla de ilusión á que nos ten acostumados. Durante os anos do actual mandato a celebración da exaltación dun peixe tan prezado na gastronomía galega e tan importante para economía cesureña, foi claramente a menos, botando por terra o traballo de gobernos anteriores que trataron sempre de prestixiar a festa.

Esperemos que o goberno municipal se poña as pilas e anuncie, dunha vez por todas, o programa de actos da festa aos veciños e o publique nos medios de comunicación. Non é de recibo contar co goberno máis caro por habitante de todos os municipios da comarca, onde cobran exclusivas tres dos seus integrantes como se reflicte nun recente estudo periodístico, e logo teñamos que soportar esta desidia.

Pontecesures, 14/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concelleiro da ACP Pontecesures

O 29 de marzo feira de oportunidades dos comerciantes cesureños.

Logo da reunión celebrada polos comerciantes locais o pasado mércores, decidiuse que esta feira, que se instalará nas rúas centrais de Pontecesures, teña lugar o sábado 29 de marzo.

Lémbrase que esta vai ser a terceira vez na que se instalan na rúa postos para a venda dos comerciantes. A primeira foi o 14 de abril de 2013 (Festa da Lamprea) e a segunda foi en outubro pasado.

La muerte de un párroco de Valga agudiza el problema de la falta de sacerdotes.

José Manuel Piñeiro Arca fue, durante más de veinte años, el cura párroco de San Miguel de Valga y de Santa María de Xanza. El sacerdote falleció el miércoles, tras una penosa enfermedad que lo había apartado, hace ya unos cuantos meses, de la actividad pastoral. Desde entonces, la atención a los fieles quedó en manos del párroco de Pontecesures que, de momento, continuará encargándose de tal menester. Aún así, entre los fieles ha surgido la preocupación ante lo que les depara el futuro. Habida cuenta de que en otros puntos de la orilla sur de la ría de Arousa no se han sustituido a aquellos sacerdotes que por una u otra razón han abandonado sus parroquias, hay quien se pregunta si en el caso de San Miguel y Santa María habrá relevo, o si estas parroquias pasarán a engrosar la lista de lugares que atender por los curas que ya trabajan en el entorno y que, en la mayor parte de los casos, cuentan ya bastantes años.

El Arzobispado de Santiago señaló ayer que aún no está tomada ninguna decisión sobre quién atenderá las parroquias que hasta ahora dependían de José Manuel Piñeiro. En todo caso, aseguran que «la atención pastoral a los fieles está garantizada».

Entierro en Cuntis

José Manuel Piñeiro Arca, el sacerdote fallecido, fue enterrado ayer tarde en su localidad natal, Cuntis, después de que se celebrasen los oficios religiosos en San Miguel de Valga. En la iglesia de esta parroquia había tenido lugar, también, el velatorio del sacerdote, de 74 años de edad. Un hombre que hasta el año pasado se encargaba, también, de atender a la parroquia de Setecoros.

La Voz de Galicia

El Grupo de Emergencias pasa a regular el tráfico los días de mercado en Padrón.

gesp

El gobierno local de Padrón está inmerso en la elaboración del presupuesto del Concello para este año y uno de los cambios que podría introducir con respecto al documento de 2009, con el que trabaja prorrogado, afecta al área de personal y en concreto a dos plazas de policía local que el anterior ejecutivo había contemplado, aunque no se llegaron a convocar, con el fin de reforzar la vigilancia y control del mercado ambulante de los domingos.

El actual gobierno se plantea suprimir una de esas plazas y crear solo una, después de que comenzar a funcionar el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES), al que ya le encomendó la regulación del tráfico a la hora del mercado, en la zona de las Lágrimas e inmediaciones del centro de salud.

Según explica el alcalde Antonio Fernández, las dos plazas de policía local fueron contempladas en un momento en que el Concello no disponía del GES, formado por 12 operativos, que sirve de apoyo a los servicios locales, en este caso en tareas relacionadas con el mercado, como la regulación del tráfico. Con ello, quedan disponibles los tres agentes que trabajan los domingos para controlar el mercado, para seguridad ciudadana y vigilancia de carteristas.

Desde el Concello, se insiste en una coordinación de los dos servicios. Así, efectivos de Emergencias se sitúan en la zona de las Lágrimas para regular el tráfico y junto al Punto de Atención Continuada del centro médico, para controlar que ningún vehículo obstaculice el acceso. Por su parte, los policías locales controlan el mercado, el casco urbano y sus alrededores.

Pero, aún así, podría ser insuficiente para la vigilancia del mercado, una vez que los propios vendedores reclaman mayor presencia policial.

La Voz de Galicia

La maquinaria pesada regresa a las obras de la variante de Padrón.

Operarios de la empresa Vías y Construcciones SL, adjudicataria de las obras de construcción de la variante de la N-550 en Padrón, iniciaban ayer los trabajos previos al reinicio de las actuaciones. Así se lo manifestaban responsables de Fomento y de la firma adjudicataria al mandatario local, Antonio Fernández, en el transcurso de una reunión celebrada ayer en el Concello. Así, y según explicó el alcalde, los trabajos previos consisten en el desbroce de la zona y en la reapertura de cunetas, toda vez que la obra llevaba en stand by hace casi un año, por problemas de la anterior adjudicataria, Copasa SL.

Durante la reunión, los responsables de la firma también informaron al mandatario de que se estaba trayendo ya maquinaria pesada para continuar con los trabajos de la plataforma viaria, construida ya en una gran parte.

Según adelantó Antonio Fernández, la previsión del Ministerio es apurar al máximo el presupuesto de esta anualidad, «de manera que sólo quede una parte mínima para el 2015 y poder ponerla en funcionamiento ya el próximo año».

El Correo Gallego