La ACP denuncia que la estación de Pontecesures está sin luz.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha denunciado que ayer domingo «no estuvo operativa la iluminación de los andenes de la estación de tren de Pontecesures». Según explica vía comunicado de prensa, «daba realmente lástima observar como las decenas de viajeros que ayer estaban en las instalaciones, principalmente estudiantes y personas que acudieron a los carnavales de Vilagarcía, tuvieron que estar a partir de las ocho de la tarde a oscuras, con el consiguiente peligro». Tampoco funcionaron las luces esta mañana, según indicó el edil independiente, que ya ha transmitido sus quejas al ADIF y que espera que «la deficiencia sea subsanada en el día de hoy».

La Voz de Galicia

Morreu Don Horacio.

Aos 77 anos de idade morreu en Padrón, Horacio Rico Fernández que foi director do Colexio Infesta de Pontecesures a principios dos anos oitenta (tamén impartiu clases no colexio Infesta daquela a súa dona).

A misa funeral terá lugar hoxe domingo 9 de marzo, ás 18 horas, na Igrexa de Padrón. Logo, os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio do Santiaguiño do Monte.

Descanse en paz.

El de Pontecesures es el gobierno más caro de la comarca en relación con el número de habitantes.

Los gobiernos de los once concellos que comprenden el territorio Arousa, desde O Grove a Pontecesures, le cuestan al erario público alrededor de un millón de euros al año. Esta cifra engloba mucho más que los sueldos de los alcaldes y de los concejales liberados. Incluye los gastos por asistencia a plenos y comisiones así como los gastos que abonan los propios ayuntamientos en concepto de Seguridad Social por las nóminas de los políticos. En este cómputo no se incluyen los asesores y cargos de confianza de los respectivos gabinetes ni tampoco las dietas.

En salarios propiamente dichos se van unos 700.000 euros, que se reparten entre los once de los doce alcaldes y la veinte concejales liberados. El único regidor que no cobra del Concello es el de Pontecesures pero, curiosamente, es donde los gastos de órganos de gobierno son más elevados en relación al número de habitantes. Sus tres ediles liberados perciben 54.600 euros brutos por sus respectivas dedicaciones parciales, a lo que hay que sumar 18.400 euros de Seguridad Social y 2.000 euros por asistencias a plenos y comisiones. La cantidad se reparte a razón de 25,3 euros por habitante al año. Le sigue en el ránking O Grove donde, como en el caso anterior, gobierna un tripartito. Allí toca a 21,6 euros por vecino. En este caso cobran dedicación completa el alcalde y los dos ediles socios de gobierno, PG y A Meca, además del resto de los concejales del PP, que perciben una dedicación parcial de 600 euros cada uno. Ninguno de ellos cobra por asistencia a comisiones y plenos.

En el otro lado de la balanza están Vilagarcía y Cambados que resultan los gobiernos más baratos por número de habitantes: 6,4 y 9,1 euros al año, respectivamente. En el resto de los concellos, el gasto por habitante se sitúa en la horquilla de entre 11 y 15 euros. En Vilanova, por ejemplo, alcanza los 14,8 euros; en Meis, el porcentaje se queda en los 13,3 euros; en Ribadumia o A Illa, el índice ronda los 10 euros por persona y año.

La Voz de Galicia

Padrón creará una ordenanza para recibir ingresos por el GES.

apad

Tras la celebración del primer pleno ordinario del año y cuando se enfila el tramo final de la legislatura, el gobierno local de Padrón se ha marcado unas prioridades en su gestión en el Concello a corto plazo, cuya lista encabeza sacar una nueva concesión del servicio de recogida y transporte de basura, según informa el alcalde Antonio Fernández. El servicio está en manos de una empresa contratada de forma eventual después de que la anterior concesionaria decidiera abandonarlo en agosto de 2012. No obstante, el Concello depende de informes de la Diputación para sacar la nueva concesión.

Al servicio de basura le sigue la elaboración del presupuesto para este año, una vez que el ejecutivo maneja unas cuentas prorrogadas desde el año 2009. El alcalde se comprometió a presentar un borrador en enero pero la elevada carga de trabajo de Intervención no lo permitió.

En tercer lugar, Antonio Fernández apunta la contratación de los planes de obras y servicios de la Diputación, empezando por una actuación pendiente del año 2012 en un muro de Extramundi. Hay otra obra de la anualidad de 2013 en esta misma parroquia y de la que resta la autorización del organismo autónomo Augas de Galicia, para el saneamiento. Y el POS 2014, que incluye la obra de remodelación de la calle Enlace Parque, que el gobierno local pretende acabar en este año; la mejora de una pista en Lamas y otra actuación en la parroquia de Carcacía.

A mayores, el Concello de Padrón tiene en fase de contratación un proyecto de pavimentación de caminos rurales por importe de 44.000 euros, con cargo a la Agencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader).

En cuarto lugar de la lista de prioridades está la contratación de la primera fase de mejora de la piscina municipal que financia la Diputación con 235.000 euros, aproximadamente. Se trata de las mejoras urgentes, como la instalación de una caldera o de un ascensor.

Al Concello le urge, además, crear una plaza de técnico en gestión administrativa para apoyar el trabajo de Secretaría municipal. Otra prioridad de la que habla el regidor es la aprobación de una ordenanza que le permita al Concello percibir ingresos por el servicio que presta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y que abarca intervenciones de todo tipo.

El gobierno local también quiere sacar una nueva concesión de la cafetería del centro social, que está prorrogada desde el inicio de la actividad.

«O que máis nos urxe é sacar a nova concesión do servizo de recollida de basura»

La Voz de Galicia

La camelias de la exposición La Bella Otero lucen hoy en todo su esplendor.

beca

 

El Auditorio Municipal de Valga, en Ferreirós (Cordeiro), acogió ayer la inauguración de la exposición de la camelia que lleva el nombre de La Bella Otero, al igual que se desarrolló el tradicional concurso y se procedió a una entrega de premios amenizada por la banda de música. Miles de ejemplares se exponen en las instalaciones citadas y las inundan con su color, olor y belleza, convirtiéndose este certamen-exposición en todo un acontecimiento que atrae no solo a los aficionados a estas plantas y sus principales cultivadores, sino al público en general. Aquellos que no pudieran disfrutar ayer de las composiciones florales elaboradas -algunas aparecen en estas imágenes- aún están a tiempo de hacerlo hoy, ya que la exposición se prolonga hasta las 20,30 horas, cuando llegará el momento de la clausura.

Faro de Vigo

El tren atropella dos vacas que salieron a la vía desde una finca, en Pontecesures.

vacat

El tren estuvo detenido sobre el puente, justo a su llegada a Pontecesures.

Los servicios de emergencias del Concello de Pontecesures confirmaron ayer que el tren que circula entre Vilagarcía y Santiago de Compostela tuvo que detenerse unos minutos tras atropellar un par de vacas, a eso de las ocho de la tarde del viernes.

Aunque los hechos son muy confusos, ya que al parecer el 112 no alertó a Protección Civil de Pontecesures, sino que se limitó a intervenir la Guardia Civil, todo indica que fueron dos las reses que pastaban en una finca propiedad de un conocido empresario de la construcción pontecesureño e invadieron la vía férrea, momento en el cual se produjo el atropello de los animales.

Así lo explicaron también algunos vecinos, quienes además sostienen que no es la primera vez que animales sueltos en el entorno atraviesan la vía e incluso invaden la carretera próxima.

Los hechos ocurrieron en una finca situada entre el río Ulla y la gasolinera de Pontecesures. Es un terreno que hasta hace unas décadas perteneció a Papelera Española y que fue adquirido por el promotor inmobiliario aludido, pero nunca llegó a edificarse, ya que se trata de un terreno protegido medioambientalmente.

Afortunadamente todo se quedó en un hecho curioso, pues según los servicios de emergencias no se produjeron más daños que los materiales ni más pérdidas que las de dichas vacas.

Faro de Vigo