El Juzgado eleva al Tribunal del Jurado la denuncia por malversación contra el alcalde nacionalista de Pontecesures.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas ha dictado un auto en el que acuerda la continuación del procedimiento instruido contra Manuel Luis Álvarez Angueira, el alcalde nacionalista de Pontecesures, y el trabajador municipal Xurxo Gerpe Jamardo, a quienes se imputa un presunto delito de malversación.

Este nuevo paso significa que se abren las puertas al juicio en el Tribunal del Jurado, que será el que deba aclarar ahora si realmente existió un consumo presuntamente abusivo de carburante en vehículos municipales.

Hay que recordar que este procedimiento comenzó hace ocho años y ya llegó tres veces a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que en todos los casos devolvió el proceso al Juzgado de Caldas para que siguiera instruyendo la causa en primera instancia

La última vez que eso ocurrió, la sala provincial argumentó que «contrariamente a lo afirmado por el instructor, la prueba derivada de la instrucción es de la suficiente entidad como para estimar que existen indicios racionales de criminalidad suficientes para elevar la causa a plenario en caso de presentarse la pertinente acusación, en el marco del juicio oral donde se discuta la realidad de los hechos que constituyen el objeto de esta causa, contrastándose los diferentes testimonios y los distintos informes periciales con pleno juego de los principios de inmediación, contradicción, concentración, oralidad y publicidad».

Y eso es lo que hace ahora el Juzgado de Caldas, dar continuidad al proceso para que se celebre juicio oral y se determine si realmente existen indicios racionales de criminalidad suficientes relacionados con un excesivo consumo de gasoil que pudiera no tener justificación razonable.

Faro de Vigo

El juzgado mantiene al alcalde como imputado y habrá juicio por el gasoil.

La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, Encarnación Dasi Dorelle, emitió esta semana un auto en el que acuerda continuar el procedimiento para la celebración del juicio por el caso del gasoil, en el que están imputados por presunta malversación de fondos el alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el exencargado de Obras del Concello, Xurxo Gerpe Jamardo. Ambos serán juzgados por un tribunal popular en una fecha todavía sin determinar y después de que los tres archivos provisionales de la causa dictados por el juzgado caldense fuesen revocados por la Audiencia Provincial de Pontevedra, que considera que ??existen indicios racionales de criminalidad?. También lo entiende así la acusación particular, encabezada por el portavoz de ACP, Luis Sabariz. En un reciente escrito presentado en el juzgado sostiene que los consumos de combustible del vehículo Nissan Patrol (que actualmente ya no forma parte del parque móvil municipal) ??son imposibles? y cree que ??presuntamente han sido desviados fondos para fines distintos?. Un informe pericial cifra en 6.822 euros el sobrecoste por el ??exceso de consumo? entre los años 2003  y 2006.
Por la contra, la Fiscalía no ve indicios de delito, por lo que no formuló acusación contra los imputados en la vista celebrada el pasado 14 de febrero. En ese mismo acto, la defensa de ambos encausados pidió el sobreseimiento de la causa ya que los hechos ??no constituyen infracción penal?. Además, alegó que el supuesto delito habría prescrito. Álvarez Angueira afirmó tener la conciencia ??totalmente tranquila? y achacó la continuación del procedimiento a la ??obsesión que ten comigo este señor?, en referencia a Sabariz Rolán.
En su auto, la jueza no propone ni autoriza nuevas diligencias ya que entiende que las practicadas hasta el momento ??son suficientes?. Su decisión ya fue notificada a la Fiscalía y a las partes personadas para que, en un plazo que concluye el 28 de febrero, ??insten lo que estimen oportuno respecto a la apertura del juicio oral, formulando conclusiones provisionales?. Contra este auto puede interponerse recurso de reforma ante el propio Juzgado número 1 de Caldas.

Diario de Arousa

Nota sobre a visita do delegado territorial da Xunta ao CPI Pontecesures.

Polos medios de comunicación coñeceu este concelleiro a nova da visita do xoves do delegado territorial da Xunta e do xefe territorial de Educación en Pontevedra ao CPI de Pontecesures para comprobar «in situ» a importante obra de renovación da cuberta do ximnasio do colexio realizada pola administración autonómica no pasado Nadal. Lémbrase que as numerosas pingueiras afectaban negativamente ao desenvolvemento da actividade docente no ximnasio e iso motivou varias queixas do concello, da comunidade educativa e da formación política que represento.

Agradece este concelleiro a Educación o investimento, e lamenta que o goberno local non convidase a esta visita aos representantes de todas as forzas políticas que integran a corporación. Outra actitude de desprecio  para con este concelleiro que durante os case quince anos que leva na corporación, (e durante outros doce nos que presidiu a ANPA), implicouse sempre a fondo na mellora das instalacións do CPI Pontecesures sin percibir retribución algunha por dedicacións exclusivas como as que cobran agora tres integrantes do grupo que nos goberna. Pero xa non é só pola actitude denunciada,  impideuse a este concelleiro plantexar cuestións de interese para a comunidade educativa ás autoridades autonómicas.

En fin: a visita xa tivo lugar e agora só queda informar aos veciños, que a ACP estará atenta para que a renovación do pavimento do ximnasio do CPI Pontecesures comprometida polo concello se realice canto antes. A Xunta cumpriu coa cuberta pero o Concello non cumpriu todavía co solo. Haberá que estar vixiantes.

Para rematar, dicir que non se entende que as chapas da cuberta do polideportivo municipal, situado a carón do colexio, caidas a principios de xaneiro por mor dos temporais non esten repostas nestas datas. Está ben pedir axudas a outras administracións, pero esta é unha instalación totalmente municipal e a renovación dunhas cantas chapas da cuberta ten que ser acometida de inmediato pois do contrario pronto pode haber filtraccións de augas con pingueiras, ocasionándose problemas para a práctica deportiva no recinto. Unha das tarefas básicas dun goberno municipal é acometer as tarefas de conservación dos seus bens. O de Pontecesures, coa ineficacia de sempre, queixase dos recortes noutras administracións,  pero non actúa botándolle a culpa das deficiencias sempre aos demais.

Pontecesures, 22/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Luis Sabariz reclama la reposición de la cubierta en el polideportivo municipal.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), reclama la reposición de las chapas de la cubierta del polideportivo municipal situado al lado del colegio Infesta. Lo hace al tiempo que explica que las chapas se desprendieron a principios de enero, a raíz de los temporales, por eso lamenta que a estas alturas aún no se solventara el problema.

«Está bien pedir ayudas a otras Administraciones -relata el edil independiente-, pero esta es una instalación municipal y la renovación de unas cuantas chapas de la cubierta debe acometerse de inmediato, pues de lo contrario se corre el riesgo de que se produzcan filtraciones de agua, ocasionándose problemas para la práctica deportiva en el recinto».

Paralelamente, Sabariz se refiere también a las mejoras introducidas en el pabellón del colegio público de Pontecesures y a la visita cursada al recinto por el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís.

«Desprecio»

Empieza por lamentar el hecho de no haber sido invitado a esa visita, pues lo considera «otra muestra de desprecio hacia mi, que soy miembro de la corporación desde hace casi quince años y durante otros doce fui presidente de la asociación de padres de alumnos de este centro, implicándome siempre a fondo en las mejoras del colegio sin percibir retribución alguna por dedicaciones exclusivas como las que ahora cobran tres integrantes de nuestro gobierno».

Al margen de este reproche, Luis Sabariz agradece la inversión realizada por la Consellería de Educación para reponer la cubierta del gimnasio escolar, pero critica que el tripartito «no cumpliera todavía con su parte del trato, que consiste en renovar el pavimento del gimnasio».

Faro de Vigo

El tramo padronés del Camino depara varios pasos peligrosos.

capi

El paso a nivel sin barreras de Iria (arriba) y el de peatones de A Picaraña son peligrosos.

 

La Xunta, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio, tiene previsto iniciar este año la tramitación del procedimiento de incoación del Camino Portugués, paso esencial para aprobar su delimitación oficial y definitiva. A su paso por el municipio de Padrón, Patrimonio deberá buscar alternativas a varios puntos peligrosos para los peregrinos que, en buena parte del trazado, tienen la carretera N-550 como compañera inseparable, sin contar la vía del tren con un paso a nivel sin barreras en el lugar de Iria.

Buscar alternativas seguras para evitar que el caminante se exponga a cruzar ese paso sin barreras o, en varias ocasiones, la carretera N-550 por puntos calificados por la propia Policía Local de Padrón de peligrosos, como por ejemplo pasos de peatones como el Iria u otro especialmente conflictivo, el de A Picaraña, situado en un punto con cuatro carriles.

En Pazos, además, con la construcción de la llamada rotonda del Scala, los peregrinos encuentran en este punto un nuevo peligro en su camino a Santiago. Desde el Concello, la edila responsable de área, Carmen Lois Ferrón, precisa en primer lugar que la Administración local no tiene competencia «para delimitar ou alterar o trazado» de la ruta jacobea, aunque si «pode dar conta dos problemas que se rexistren no noso municipio».

En esta línea, recuerda que en el año 2011, el Concello dio el visto bueno a la alternativa ofrecida desde la Xerencia de Xestión do Xacobeo y los técnicos especializados en el Camino de Santiago para eliminar puntos conflictivos en Iria, Escravitude y Picaraña.

Dicha alternativa fue trasladada por las propias autoridades que la elaboraron a la Dirección Xeral de Patrimonio, que «segue a traballar na delimitación oficial, agardando sexa rematada á maior brevidade posible tendo en conta a complexidade da actuación da que estamos a falar», según explica Carmen Lois.

La edila de Padrón recuerda, que, cuando se presente la propuesta de delimitación, habrá un período de alegaciones, «no que o Concello poderá posicionarse no caso de que non se cumplan as expectativas previstas», añade.

No obstante, en septiembre del año pasado, el Concello de Padrón remitió a la Dirección Xeral de Patrimonio y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «a súa preocupación pola presenza no trazado actual dun paso a nivel sen barreiras», solicitando a ambos organismos una «solución o máis pronta posible ante o perigo que supón». En la solicitud, el gobierno local pedía que se tuviesen en cuenta alternativas a los puntos conflictivos para «conseguir un trazado seguro».

La Voz de Galicia