Los ´valeiros´ completan una ´semana fantástica´ para la lamprea.

sacol

La campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, que finaliza el 15 de abril, atraviesa su mejor momento. Los «valeiros», que es como se conoce a los pescadores de este preciado y prehistórico pez cartilaginoso, hablan incluso de una «semana fantástica» y de la existencia de ingentes cantidades de peces que remontan el cauce fluvial para desovar, sin duda animados por el buen tiempo reinante en la actualidad.

Las propicias condiciones meteorológicas también ayudan, y mucho, a facilitar la labor de los «valeiros»; de ahí, que a diario cada embarcación participante en la campaña pueda obtener en sus nasas una media de entre 20 y 25 piezas, aunque hay barcos que consiguieron muchas más en una sola mañana.

Esto significa que del Ulla pueden salir actualmente alrededor de 350 o 400 lampreas en un solo día, lo cual se traduce en un abastecimiento total de los mercados.

Hay que destacar, como se había explicado hace días, que este año los restaurantes estaban haciendo menos pedidos, quizás a causa de la crisis y de los precios que solían alcanzar este recurso. Pero ahora cabe añadir que la lamprea sigue marcando tarifas muy asequibles, y desde luego mucho más bajas que en años precedentes.

La preciada lamprea del Ulla considerada «grande» puede adquirirse a unos 20 euros, mientras que la «mediana» se vende a 15, e incluso a veces a 12 euros la pieza.

Los interesados en adquirir este manjar de la buena mesa pueden hacerlo directamente en la zona portuaria de Pontecesures, donde además de observar en primera fila el trabajo de los pescadores al largar sus aparejos ven como al día siguiente levantan esas nasas y dentro de ellas se mueven las lampreas que posteriormente pueden adquirir allí mismo.

En el sector confiesan que «la campaña había empezado de manera nefasta y desesperante, pero ahora está evolucionando francamente bien, sobre todo gracias al cambio del tiempo».

El problema es que buena parte de estos pescadores se dedican también a la captura de anguila, y cuando el tiempo mejora, como en los últimos días, puede ayudar a las lampreas, pero perjudica a las anguilas, que prefieren las aguas turbias y revueltas, de ahí que las capturas de esta última especie sean actualmente casi nulas.

Faro de Vigo

El tripartito ejecuta mejoras en las instalaciones del colegio.

 

El gobierno tripartito de Pontecesures ha aprovechado las vacaciones escolares de carnaval para ejecutar diversas mejoras en el colegio de la localidad.Desde el ejecutivo indican que las mejoras introducidas se han centrado en la limpieza del recinto y el desbroce de la maleza. Pero también se afrontaron acciones de fontanería y carpintería, así como trabajos de acondicionamiento de la instalación eléctrica y la reposición de un tablero de baloncesto existente en el patio que había resultado dañado por los pasados temporales de viento.

Faro de Vigo

Pontecesures prevé ahorrar 12.500 euros anuales en electricidad, ´el equivalente a plantar 2.714 árboles´.

halot

El Concello de Pontecesures se beneficiará de un ahorro anual de 12.500 euros gracias a las mejoras de valorización energética introducidas por la Consellería de Economía e Industria, que con un desembolso de 51.000 euros financió el 85% de un proyecto que sirvió para actuar sobre 180 puntos de luz en diferentes calles.

Así quedó puesto de manifiesto ayer, con motivo de la visita que cursó a esta localidad ribereña el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus socios en el tripartito, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo.

Al supervisar los trabajos efectuados en las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifa, Otero Acevedo, San Lázaro y el entorno de la estación, Cores Tourís constató que se instalaron nuevas luminarias tipo led, al igual que se reformó el cuadro eléctrico y se afrontaron otras mejoras.

El alcalde, satisfecho

El propio alcalde destacó que «conseguiremos ahorrar un 60% de la factura eléctrica que debemos abonar con el dinero de las arcas municipales». Y acto seguido el regidor aseguró que el ahorro previsto «equivale a plantar 2.714 árboles».

En la Xunta destacan que el Concello pontecesureño se acogió a las subvenciones y proyectos de eficiencia energética impulsados por Industria.

Y Cores Tourís puntualizó que proyectos como éste de Pontecesures forman parte del trabajo de la Administración autonómica «para hacer todo cuanto esté en nuestras manos tratando de frenar el agotamiento de nuestros recursos naturales y, por supuesto, procurando reducir los efectos del cambio climático».

Este tipo de mejoras, concluyó Tourís, «no significan renunciar a calidad de vida, sino utilizar los recursos de un modo más adecuado, reciclar y apostar por productos menos contaminantes».

Faro de Vigo

Desfile de Carnaval el sábado en Padrón.

El Concello de Padrón ya tiene todo listo para el gran concurso de disfraces, carrozas y comparsas de mañana, sábado de piñata, en el que el buen tiempo será el mejor invitado.

El concurso tiene cuatro modalidades de participación: infantil (hasta 14 años), adulto individual (mayores de 14 años), parejas, comparsas y grupos de hasta 20 miembros y de más personas.

El Ayuntamiento entregará tres premios por categoría, sumando en total más de 3.400 euros. A mayores, el Concello padronés aportará 150 euros a las comparsas y grupos de más de 40 miembros y una gratificación de 60 euros a aquellas de más de 10 personas de las que el 60 % estén empadronadas en el municipio. Asimismo, las escuelas y centros educativos de Padrón que participen recibirán una gratificación de 100 euros.

La Voz de Galicia

El jurado está presidido por la concejala de Festas, Elena Romero, y formado además por un mínimo de cuatro vocales pertenecientes a asociaciones y entidades del municipio, además de una persona del área de Cultura de Padrón.

Valga acoge este fin de semana la exposición de la camelia Bella Otero.

Valga acoge este fin de semana una nueva edición de la exposición de la camelia Bella Otero. En el auditorio municipal de Cordeiro se empezará a montar por la mañana la exposición, para proceder a la una de la tarde a su inauguración. A las 19.00 horas se desarrollará una conferencia y a las 20.30 horas tendrá lugar la entrega de premios a las mejores flores. A continuación actuará la Banda municipal de Valga. El público tendrá una nueva ocasión de disfrutar de la exposición floral el domingo, pues estará abierta desde las 11.00 a las 20.30 horas.

La Voz de Galicia

«Terán que levarme a rastro».

porto34

Victoria, en el centro, con su hija y su pareja

«Non, non imos marchar. Non vou entregar as chaves e marchar coas orellas baixas porque á xuíza lle dea a gana. Isto é meu e vou pelexar ata as últimas consecuencias. Que me saquen a rastro da miña casa ou o que queiran. Non hai papeis, pero non os hai para ninguén». Victoria Santiago Lagares lo tiene muy claro. Después del varapalo recibido por parte del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, había manifestado a la plataforma Stop Desahucios Barbanza su decisión de abandonar la vivienda antes de que mañana, a las 11.00 horas, se cumpla la orden de desalojo ordenada por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Caldas.

Sin embargo, tras «consultar coa almofada», cambió de idea radicalmente y ayer, en lugar de estar empaquetando sus pertenencias, atendía a los medios de comunicación en el patio de su casa, la misma que está a punto de perder por «un lío moi grande». Visiblemente emocionada y angustiada, hace varios altos en su relato para contener las lágrimas, pero no da una imagen derrotista, sino todo lo contrario. «Eu non saio de aquí, eu quedo aquí amarrada cunha cadea» (a la barandilla del patio). «E saco a roupa e quedo en bragas e suxeitador».

Antecedentes

Bordeando los 60 años, a Victoria le toca seguir luchando por la casa que levantó casi con sus propias manos en los años 80, con el dinero que ahorró en 18 años emigrada en Bélgica y a la que volvió después de morir su exmarido, en 2012. En ella vive con un hijo, una nuera, dos nietos y su otra hija, Noelia, de 20 años, quien es la heredera de la vivienda aunque no pueda disponer de ella porque su padre, en el testamento, le legó el usufructo a la que era su pareja cuando falleció.

Victoria recuerda cómo llegó a este duro trance. «En setembro do ano pasado fomos a un xuízo de faltas porque supostamente a ameazamos -a la usufructuaria-, cando eu non a vira na vida. En Pontecesures saímos absoltos. Apelou en Caldas e cando chegamos ao xulgado a xuíza díxonos que non había xuízo. Asinamos e marchamos. Sempre pensei que asinaramos a presenza, pero aos poucos días chéganos unha sentenza firme pola que eu ía para fóra da casa e a outra para dentro. Por que? Se non se celebrou xuízo. Porque eu, se hai xuízo e o gaña, non me queda máis remedio, pero que sen celebrarse xuízo nos boten fóra da casa… Non me explico».

Alternativa

A pesar de su firme convicción, Victoria es consciente de que tarde o temprano tendrá que dejar la casa, por lo que la familia tiene una alternativa. «Buscar unha casa para sete persoas non é fácil, pero temos unha casa vella da miña nai, en Cordeiro, na que non vive ninguén. Se nos botan á forza para algún sitio teremos que ir. Para debaixo dunha ponte con dous meniños non podemos ir».

Las lágrimas asoman a sus ojos al hablar de sus nietos, una chiquilla que precisamente cumple mañana los 13 años y un niño de nueve. «Os pequenos queriamos que non estiveran o venres aquí, a ver se os mandamos á escola. Estano pasando moi mal. O neno non quere ir á escola, porque os rapaces dinlle que o van botar fóra. E os demais estaremos». Tiene todo el amparo de su familia («son a matriarca e o que diga eu está ben. Estamos apoiándonos uns aos outros») y también de algunos vecinos, como las que ayer se pasaron a darle aliento.

«Non vou marchar de aquí. Vanme vir botar á forza. Non me dá a gana de darlle as chaves ao Xulgado así polas boas -insiste-. Que veña a Garda Civil, que veña a xuíza botarme fóra. A ver con que dereito fixo o que fixo. Porque se eu non presentei papeis foi porque ninguén mos pediu, porque nun xuízo de faltas non fai falla presentar ningunha documentación. Onde os tivo ela para obrar como obrou? Estarei aquí ata o fin». Victoria reitera que es «unha inxustiza» porque la jueza «mesturou o civil co penal» y que «polo menos que me dea a oportunidade de escoitarme».

Pelea

Admite que «hai que empezar os trámites para arranxar o tema da titularidade, pero non quero facelo fóra, senón na miña casa, pero a xuíza non o entendeu así», solloza. «Iso non se fai en dous días. Dixéronme que polo menos tardaría dous anos. E nese tempo teño que ir vivir onde poida, aínda que chova por min».

La mujer no se explica «por que a usufrutuaria ten dereito a vivir na miña casa e eu non podo vivir nela. El debeulle de dar o usufruto da súa parte da casa, non da miña, que eu non asinei ningún consentimento. Non hai ninguén por riba desa xuíza para dicirlle que fixo mal?».

Victoria tiene que claro que «hai que empezar unha pelexa polo civil» para asegurar la titularidad del inmueble «e, se a perdo, marcho da miña casa, pero mentres, por que me botan fóra dela?».

Diario de Pontevedra