Máis recortes: o Concello de Pontecesures dase de baixa como socio do Museo do Pobo Galego.

No pleno de 26/11/07 a anterior corporación de Pontecesures acordou colaborar co Museo de Pobo Galego incorporándose como socio institucional do museo e achegando unha cota anual de 300 euros. A partir do acordo recibíronse no concello as publicacións, e os programas de actos do propio museo.

Para sorpresa de todos, o goberno actual de Pontecesures, sen consultar para nada coa oposición municipal, tramitou a baixa como socio institucional para 2013 por acordo da Xunta de Goberno Local á que pertencen unicamente os representantes do executivo.

Polo exposto, a ACP desexa facer público o seguinte:

1. Os acordos plenarios teñen que respectarse sempre e para modificalos debe ser o propio pleno o que tome a decisión. Sen dar a cara, e sen debater nada, o goberno local tramitou unha baixa nunha institución tan importante para o desenvolvemento da cultura galega.

2. A ACP interesouse por este tema no pleno ordinario do pasado 27 de xaneiro, pero o goberno local non facilitou explicación algunha. Outra vez nos saíron co «porque sí» á hora de razoar a baixa.

3. A ACP critica a actuación do goberno local neste tema. Respostando á nosa pregunta no pleno do 27 de xaneiro sobre se o Museo do Pobo Galego enviaba documentación ao concello se nos dixo que non por parte da concelleira nacionalista Cecilia Tarela. Non é certo, porque as publicacións e libros do museo atopánse na biblioteca municipal de Pontecesures. Claro que, a dicir verdade, como a nosa biblioteca permanece pechada dende o 16 de decembro de 2013, resulta imposible consultar nada.

Outro recorte máis do goberno local. E logo falan de defensa da cultura e da educación. A biblioteca pechada, a condición de socio do Museo de Pobo Galego anulada, a suscrición ao diario máis antigo de Galcia retirada e, por contra, contamos, por primeira vez na historia cun concelleiro de educación, Roque Araújo, cobrando unha exclusiva. Os recortes para os veciños. Así nos vai.

Pontecesures, 03/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Pontecesures cesa en su apoyo al Museo do Pobo Galego.

Luis Sabariz, responsable de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el gobierno tripartito tramitó la baja como socio institucional del Museo do Pobo Galego, a pesar de que formar parte de dicha institución fue un acuerdo tomado en pleno en el anterior mandato de la corporación. El edil independiente lamenta la postura unilateral del tripartito y le recuerda que los acuerdos plenarios están para ser cumplidos, al tiempo que critica al ejecutivo por este nuevo «recorte», de 300 euros anuales.

Faro de Vigo

La regulación de la actividad en la plaza de Padrón irá al pleno del 28.

La comisión informativa sobre la ordenanza reguladora de la plaza de abastos de Padrón se saldó con los votos a favor del PP, Partido Galeguista, abstención del BNG y en contra CIPa y CideGa, además de la ausencia de representantes socialistas al encuentro. Una propuesta que irá al pleno ordinario del día 28.

Hasta el momento hay un vacío legal en este asunto que se intentará solucionar con la primera regulación del mercado, que marcará las pautas para «diversificar la venta y la ampliación del horario para hacer frente a los grandes comercios», explica el concejal Javier Guillán. De esta forma las casetas no podrán estar cerradas y el horario de apertura será de 08.30 a 20.30 horas. «Con la finalidad de que los vendedores saquen beneficio y dar servicio a todos los padroneses», comenta Guillán.

El Correo Gallego

El detenido por intentar hacer un butrón en Pontecesures queda en libertad.

El detenido este fin de semana en Pontecesures cuando presuntamente intentaba hacer un butrón para acceder al interior de una asesoría de empresas ha quedado en libertad provisional a la espera de ser llamado por el juez. El hombre es natural de Madrid, y supuestamente se resistió a la detención, que practicaron agentes de la Guardia Civil.

El arresto se practicó poco antes de la medianoche del viernes, después de que una persona que trabaja para la asesoría escuchase unos ruidos extraños en el edificio y alertase a los dueños de la empresa, que avisaron a su vez a la Guardia Civil.

El negocio de la asesoría AFYT se encuentra en el bajo de un edificio de la plaza de Pontevedra, a la entrada de la localidad, y el hecho de que no haya nadie viviendo en los pisos habría facilitado las cosas a los dos ladrones, que lograron acceder al interior del portal y que empezaron a hacer un butrón para acceder a la oficina.

No llegaron a terminarlo, y cuando se percataron de la presencia de la Guardia Civil salieron huyendo. Uno de ellos sí logró eludir el cerco policial, mientras que el otro fue arrestado, aunque según fuentes consultadas intentó evitarlo por la fuerza.

Se trata de un hombre natural de Madrid, de unos 25 años, al que le constan numerosos antecedentes por robo con violencia y que ya fue condenado en una ocasión a cuatro años de cárcel por un delito similar.

La zona del Ullán es una de las más castigadas en los últimos meses en cuanto a delitos contra la propiedad, y de hecho en Pontecesures se produjeron en los últimos días hasta cuatro robos, aunque en algunos casos, como el de AFYT, las fuerzas de seguridad lograron frustrarlos. La asesoría también tiene una sede en Vilagarcía, que sufrió otro robo a finales de noviembre pasado.

Faro de Vigo

Pontecesures también se beneficia de la apuesta de Nestlé por el empleo juvenil.

nestl

La fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las referencias de la multinacional, y sobre todo es la imagen de la compañía en lo que a producción de leche condensada se refiere, gracias a la afamada marca «La Lechera». Pero ahora la factoría ribereña también es una de las piezas clave de la empresa para fomentar el empleo juvenil, y lo hace al abrigo de un ambicioso programa de ámbito europeo que cuenta con el respaldo del Estado español.

Desde la factoría bañada por el Ulla indican que la empresa funciona a pleno rendimiento, que las inversiones y ampliaciones realizadas en los últimos años están dando el resultado apetecido y, por supuesto, que el plan de empleo juvenil también se ejecuta en estas instalaciones.

Lo mismo indican desde el comité de empresa, donde aclaran que con el proyecto europeo aludido «va a ser posible contratar a gente joven» y seguir avanzando por la buena dirección en una industria que, afortunadamente, parece no tener ningún problema laboral, a pesar de la crisis que azota a otras empresas.

Hace unos días, en la oficina central de Nestlé España se formalizaba la adhesión de la compañía a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven promovida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Esa adhesión nace «con el objetivo de favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y mejorar su situación dentro del mercado de trabajo».

En Nestlé recalcan que la adhesión al plan promovido por el Estado central se enmarca en la voluntad de la compañía lechera «de seguir incorporando jóvenes a su equipo humano, contribuyendo a su formación, permitiéndoles adquirir experiencia y, en definitiva, mejorar su empleabilidad».

De este modo, Luis Miguel García, el director de Recursos Humanos de Nestlé, asegura que la Iniciativa Europea de Empleo Juvenil de Nestlé, presentada en Atenas el 15 de noviembre pasado, «ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años», y todo esto entre el ejercicio actual y 2016.

Como ya se había explicado a raíz de aquella presentación en Grecia, Nestlé considera que en España van a ser 1.250 los jóvenes que se beneficien de esta propuesta.

Y ahora se añade que de entre todos ellos, «un grupo de 750 pasará a formar parte de Nestlé para cubrir nuevas necesidades de empleo surgidas de inversiones realizadas en los últimos años o previstas para los siguientes, así como de las expectativas de crecimiento de las exportaciones».

Esto es tanto como decir que 750 jóvenes van a garantizar en España el relevo generacional de la plantilla de Nestlé.

Pero eso no es todo, pues los restantes jóvenes -hasta llegar a los 1.250 que pueden encontrar empleo con este programa en el país- «se incorporarán a través de los programas de formación dual vigentes tanto en la oficina central de Nestlé como en las fábricas de Girona, La Penilla (Cantabria), Viladrau (Girona) y Pontecesures (Pontevedra); además de acceder a programas internacionales como el establecido mediante convenio de colaboración con Nestlé Alemania y conciertos educativos, en colaboración con universidades e institutos de Formación Profesional».

Desde la multinacional asentada en Pontecesures apostillan que «la iniciativa contempla además un ámbito de asesoramiento que se llevará cabo mediante jornadas de puertas abiertas con estudiantes, participación en ferias de empleo promovidas por centros universitarios o en eventos específicos dedicados a la orientación profesional y la colaboración con instituciones».

En Nestlé incluso aseguran haberse puesto en contacto con algunos de sus proveedores «para invitarlos a sumarse a esta iniciativa, y han respondido de manera muy favorable».

Faro de Vigo

Inversiones para mantener el ritmo de contratación.

En Nestlé manifiestan que «pese a la delicada situación económica que venimos atravesando en los últimos años», las inversiones llevadas a cabo en los centros de producción de la compañía, entre ellos el de Pontecesures, le han permitido «mantener el ritmo de contratación y responder a la competitividad de los trabajadores con empleos de larga duración».

En este sentido, desde Nestlé recuerdan que en toda España disponen de una docena de centros de producción, que se encuentran distribuidos en siete comunidades autónomas»; al igual que apuntan que «más del 44% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a otros países de Europa». A modo de ejemplo, cabe recordar que en el periodo 2006-2009 la multinacional invirtió 5,3 millones de euros en la factoría pontecesureña para ejecutar la ampliación y mejora de las instalaciones existentes y favorecer la introducción de mejoras medioambientales.

Faro de Vigo