El alcalde valgués convoca media docena de cursos formativos y de riesgos laborales.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, convoca media docena de cursos de formación y/o prevención de riesgos laborales que pueden ser tanto presenciales como semipresenciales o a distancia, y que básicamente tratan de favorecer la inserción sociolaboral de los ciudadanos.

A través de un bando, el primer edil valgués da cuenta de un curso de prevención en la construcción, con 60 horas lectivas; otro de prevención de riesgos laborales en la carpintería de madera, éste de 30 horas de duración; y uno de riesgos específicos de cada puesto de trabajo, con 20 horas. A estos se suman uno de riesgos eléctricos, otro de operador de carretilla elevadora y un curso de prevención de riesgos laborales de 8 horas lectivas.

Paralelamente, el Concello y la Fundación ONCE anuncian cursos de carretillero y ofimática para vecinos en situación de desempleo que estén en posesión del certificado de discapacidad o incapacidad. En estos casos se establece una beca de 9 euros diarios.

Faro de Vigo

Valga prepara una nueva edición teatral de la Guerra de la Independencia.

Vab

El alcalde (izquierda), durante los actos de recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

 

El Ayuntamiento de Valga prepara una nueva conmemoración de la Guerra de la Independencia con el propósito de recordar lo sucedido en la batalla de Casal de Eirigo hace más de dos siglos, cuando los lugareños plantaron cara a los franceses armados con sus aperos de labranza y su fe. Por tal motivo se convoca el premio de teatro, dotado con 600 euros y pensado para elegir una obra que pueda recrear sobre el escenario cualquier historia o hecho relacionado con aquel episodio bélico.

Los interesados en participar deben presentar sus trabajos en el consistorio valgués antes del 22 de febrero, y como es habitual en este concurso, deben tener en cuenta que la obra debe ser inédita, estar escrita en gallego y resultar idónea para ser representada al aire libe a manos de actores aficionados.

De este modo se prepara ya tanto la recreación de la batalla como el conjunto de la fiesta a llevar a cabo a los pies de la Capela da Saúde, donde además de la representación teatral se organizan cada año otras muchas actividades, entre ellas la dramatización de la batalla de Casal de Eirigo o el desfile de las tropas participantes. No falta el estruendo de los cañones de época y el resultado congrega cada año a más gente.

Faro de Vigo

Dos embarcaciones se suman a la campaña de la lamprea.

Dos nuevas embarcaciones se sumaron en la jornada de ayer a la campaña de la lamprea largando sus aparejos junto con los otros seis barcos que ya faenan en el río Ulla desde el pasado fin de semana.
Ramón Barreiro, uno de los valeiros que participa en esta campaña, explicó en la jornada de ayer que algunos de los profesionales han decidido largar los aparejos en una zona más baja del río para evitar que las fuertes corrientes produzcan daños en el material.
Este experto valeiro destacó que el hecho de dejar los aparejos en zonas más bajas hará que las capturas sean inferiores, ya que es la zona alta donde más lamprea se puede coger. Sin embargo, los valeiros que participan en esta accidentada campaña prefieren optar por la prudencia para evitar que se produzcan daños en sus aparejos.
De este modo, con las dos embarcaciones que se sumaron en la jornada de ayer tan solo quedan tres barcos que todavía no han echado sus aparejos al río, tal y como explicó Ramón Barreiro, que confía en que las cifras de capturas vayan mejorando en los próximos días.
Hay que recordar que en la jornada del sábado las seis embarcaciones que participaron en la campaña capturaron 23 ejemplares, mientras que el lunes la cifra fue ligeramente inferior.
A lo largo del día de hoy, entre las 12 y las 16 horas, está previsto que los valeiros vuelvan al río para retirar los aparejos y comprueben si hay más o menos capturas. Así, confían en que poco a poco el mercado se vaya animando y los restaurantes de la localidad inicien la campaña.

Diario de Arousa

Descienden ligeramente las capturas de lamprea en el Ulla.

Las seis embarcaciones que están saliendo a faenar en el río Ulla capturaron en la jornada de ayer una media de entre tres y cuatro lampreas por barco, una cifra ligeramente inferior a la registrada en la jornada del sábado, tal y como explicó Ramón Barreiro, uno de los valeiros que está saliendo a faenar en estas primeras jornadas de campaña. Además, también destacó que en la mañana de hoy volverán a echar nuevamente los aparejos al mar en torno a las 12 horas para ver si en esta ocasión aumentan algo las capturas.
??Lo que más nos afecta a nosotros es que llueva de manera continuada o que abran las compuertas del embalse?, explicó este valeiro, que confía que en los próximos días se anime algo más esta campaña que está siendo algo accidentada, ya que durante los primeros días los valeiros no pudieron faenar como consecuencia de las malas condiciones que presentaba el río.
En relación con el precio de los ejemplares, Ramón Barreiro explicó que podrían llegar a venderse entre los 35 y los 40 euros y destacó que actualmente el mercado no está nada animado.
Hay algunos restaurantes que todavía no han comenzado con la campaña de degustación de la lamprea, a la espera de que haya más capturas y el mercado se anime un poco.
Así las cosas, los valeiros volverán a lanzar sus aparejos al río en la jornada de hoy para retirarlos mañana coincidiendo con la pleamar. Será en ese momento cuando podrán saber si las capturas empiezan a aumentar o si, por el contrario, las lampreas continúan siendo escasas en el río Ulla y deben esperar todavía algunos días más hasta alcanzar unas cifras más altas.

Diario de Arousa

El Belén Artesanal de Valga: parada de moda en los viajes organizados que atraviesan Galicia.

El Belén de Valga ha vivido su mejor año en todos los sentidos. En primer lugar porque ha conseguido la declaración de Festa de Interés Turístico de Galicia y, en segundo, porque ha batido su propio de récord de visitas. La concejala de Cultura y miembro de la asociación que impulsa este montaje, Mari Carmen Castiñeiras, explicaba ayer que todavía no disponen de un recuento oficial, pero podía afirmar que ??foi a edición con máis visitantes sen dúbida. Había colas para entrar todos os días e houbo xornadas nas que pasaron 2.000 persoas?.
La recepción de ese título seguramente haya atraído a nuevos visitantes, sin embargo, la edil considera que tras 18 años de exposición y una espectacularidad única, lo han consolidado como una cita ineludible en la Navidad gallega. Y es que recibe a personas procedentes de las cuatro provincias, que viajan a propósito hasta Valga para verlo. Pero lo más curioso es que el Belén se ha convertido en una de las paradas de viajes organizados por agencias, asociaciones, empresas, etc. ??Un domingo chegamos a ter 14 autobuses e o Día de Reis, que non contas con casi ninguén, porque a xente queda na casa, chegaron dous?, apuntaba Castiñeiras. Estos viajeros atraviesan la comunidad hacia destinos como Santiago u otras ciudades, pero hacen un alto en Cordeiro solo para verlo.
Este extenso y trabajado montaje es único en su especie. Es totalmente artesanal, cuenta con figuras en movimiento, personajes de la actualidad política, social y económica, representaciones de valgueses que se han ganado el corazón de sus convencinos, como ??José do Rato? (incorporado este año) etc. Un compendio de ilusiones, esfuerzo, trabajo y dedicación de los miembros de la asociación Amigos do Belén, que dedicaron la edición de este año a las víctimas de Angrois.
La jornada de ayer fue la última de apertura al público, a partir de ahora y hasta febrero, solo se abrirá para visitas ya concertadas. Los visitantes fueron, en su mayoría, vecinos de la zona que habían esperado hasta el último momento, para evitar las aglomeraciones, o que repetían, para verlo por última vez, porque ahora habrá que esperar todo un año para disfrutarlo.

El personaje secreto
Ellos también fueron testigos de la revelación del secreto mejor guardado: la identidad del personaje secreto, que era Mesi. Su figurita viste una llamativa chaqueta, muy en la línea de los extravagantes diseños que luce el real en eventos de gala. María Vilamayor, de A Pobra, en seguida captó el guiño y dejó constancia en una tarjeta de participación. Su nombre salía ayer de la urna donde los visitantes habían dejado sus apuestas (algunas acertadas y otras no) y como regalo, será una figura del próximo Belén. Se lo comunicaron ayer y ??estaba moi sorprendida e contenta?, indicaba Castiñeiras. Ahora deberá mandar una fotografía para ??copiarla?.  En el otro sorteo el vencedor fue Ismael Soto, de Poio, quien podrá elegir una de las figuras (sin movimiento) y llevársela a su casa.

Diario de Arousa