El alumbrado navideño en el centro de la villa brilla por su ausencia.

Ante la ausencia de alumbrado navideño en el centro de la villa, han tenido que ser bastantes de los comerciantes de las calles centrales los que han colocado árboles de Navidad en las aceras frente a sus establecimientos (en algunos casos también colocaron hilo musical) para ambientar la villa en estas fechas.

La ACP aplaude esta iniciativa que viene motivada por la ineficacia y la desidia a la que nos tiene acostumbrados un gobienro local que por una parte manifiesta que apoya al comercio local y luego, en la práctica, los deja abandonados en estas fechas tan importantes para ellos.

Esperemos que, aunque sea a toque de corneta, el ejecutivo local reaccione y decida colocar algún detalle de alumbrado ornamental en las calles centrales.

Pontecesures, 15/12/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures

Coplas cantadas polo coro «Cantigas e Agarimos» nas festas de Cesures o 2 de setembro de 1922.

Viva Cesures que ten
o mellor porte Romano,
e de Galicia o Comercio
máis honrado forte e sano.

Válgalles Dios ós de Valga,
Dios-lles valga e lles axude
porque Valga non val nada
si non for Ponte Cesures.

Viva Loureiro
Amable para mercar cuchos;
e para facer tinallas
que viva cen anos Chuco.

O que padece de insonio
e por burro ou non saber,
porque co-as camas de Horacio
non dormirá o que non quer.

Sanza, Louro, Setecoros,
Requeixo, Ponte e Campa,
ahí tedes as seis parroquias
do municipio de Valga.

Libro de Bonifacio Suárez, voz poética ao servizo da causa agrarista.
«Cantigas e Aturuxos».

Café padronés de Navidad.

cpa

Si le gusta el buen café, el turrón y la Navidad, en Padrón puede encontrar una buena combinación de todo ello. El Café Bar As Camelias sirve todas estas fiestas y hasta el 6 de enero el bautizado como Christmas Coffee, con el turrón de Jijona como ingrediente principal y elaborado por todo un experto en la materia, Sergio Francisco Resúa, de 35 años.

El café de Navidad es la sugerencia del local para tomar este mes a cualquier hora del día, pero especialmente por la tarde-noche que «é cando máis apetece ao tratarse dunha pequena larpeirada, para os que gustan do café e do turrón», explica su creador.

Es el tercer año que el bar de Padrón ofrece el Christmas Coffee y los «clientes fieles» ya preguntaban por él y «cada vez o fan máis», según cuenta Sergio Francisco, un especialista en elaborar y crear combinados a base de café (lo que se llama un barista).

La idea surgió con unos amigos pasteleros de Santiago y el resultado es una copa de café templado, presentada de forma original y con una «sorpresa» en el fondo de la taza: un trozo de turrón, que adquiere todo el sabor del café mientras se toma el resto de la taza y alcanza un «sabor distinto» y un «punto de contraste» con la bebida negra.

La receta: un café especial, en concreto el mezcla Blend de Navidad de Siboney y, por encima, una mezcla de nata y el ingrediente principal con el que se fabrica el turrón de Jijona. Como resultado, una «textura agradable na boca» y un «sabor distinto», según explica su creador.

Su café de Navidad ya es conocido (es el único que lo sirve en Padrón) hasta entre los más pequeños ya que, en una ocasión, hasta el bar fue un matrimonio con su hija a preguntar por esta bebida, aunque a la niña se la preparó con batido de chocolate y le gustó.

Pero no solo el Christmas Coffee tiene cada vez más adeptos. Son muchos los que «se interesan cada vez máis» por los distintos cafés que sirve este local e incluso «me piden que lles recomende cal tomar», a la vista de la variedad que ofrece, tal y como explica Sergio.

Tras su participación este año en Barcelona en el campeonato nacional de elaboración y preparación de combinados de cafés, el joven padronés piensa ya en competir el próximo año, consciente de que el nivel «vai a máis cada ano», al igual que sus ganas de hacer nuevas combinaciones con el café.

La Voz de Galicia

El IBI subirá un 6% para los bienes de menor valor catastral, una medida que ACP considera ??injusta?

Luis Sabariz de ACP durante el Pleno de investidura.

Luis Sabariz, portavoz de ACP.

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) subirá el próximo año en Pontecesures un 6% para las propiedades cuyo valor catastral sea inferior a 33.160,22 euros, tras haber solicitado el Concello la actualización de los valores. Así apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado miércoles, para ??sorpresa de todos?, afirma el portavoz de ACP, Luis Sabariz, que censura que el gobierno tripartito haya adoptado este acuerdo ??de tapadillo? y sin informar a la oposición.
Explica Sabariz Rolán que la ordenanza fiscal del IBI de Pontecesures fija el tipo en el 0,56, pero para los ejercicios 2012 y 2013 el gobierno central impuso un incremento de tipos, que subieron un 6% para los bienes de mayor valor (los que superaban los 33.160,22 euros). Esta situación se prorrogó para los dos próximos años, por lo que en Pontecesures se pagaría lo mismo que en ejercicios anteriores. Pero hasta el pasado 15 de noviembre los ayuntamientos podían solicitar la actualización de los valores catastrales. En la localidad cesureña el coeficiente que se puede actualizar es del 1,06, lo que representa una subida del 6%. Ahora bien, en los concellos que suban los valores no se aplicará la prórroga del tipo de impuesto para 2014, pasando a ser el que fija la ordenanza fiscal (0,56). Es por ello que el IBI subirá en Pontecesures para los bienes de menos valor catastral, pero no para los que superen los 33.160,22 euros. Para estos últimos, la subida de los valores se compensa con la bajada del tipo.
Luis Sabariz critica que el Ejecutivo ??adopte este tipo de decisiones importantes sin contar con nadie? y califica de ??injusto? el aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles para las propiedades de menor valor. Además, el portavoz de ACP apunta que la subida de los valores catastrales ??puede tener consecuencias en otros tributos? (como el IRPF o el de patrimonio) o en ??determinados expedientes de ayudas, sobre todo de asistencia social?. Por ello califica de ??curiosa? esta medida por parte de ??un gobierno que presume de ayudar a los más necesitados?.

Un gobierno «muy caro».

El concejal independiente recuerda que el tripartito ??ya subió las tasas del agua, de la guardería y de la piscina? y que el próximo año se incrementarán también ??la del alcantarillado y el cementerio?. Por eso reprueba todavía más el aumento del IBI para las propiedades con valores más bajos. ??Pasito a pasito nos castigan más y más elevando la presión fiscal?. Sabariz Rolán concluye que esta es ??la tónica de la legislatura: subida de tributos, recortes por todas parte, pobre gestión , alcalde ausente y tres concejales cobrando dedicaciones exclusivas que pagamos todos?. A su juicio, el tripartito es ??un gobierno muy caro para tanta ineficacia?.

Diario de Arousa

García Lapido da a conocer las retribuciones de los ediles galleguistas para desmentir que no cobran del Concello de Padrón.

El ex concejal de Padrón Xosé García Lapido hizo públicos los datos que le solicitó al Concello para saber qué cantidades percibieron del Ayuntamiento los dos concejales del Partido Galeguista Demócrata desde que en junio del año pasado entraron en el gobierno local, tras un pacto con el PP, hasta mayo de este año.

García Lapido solo pidió los datos referidos a los ediles galleguistas para desmentir lo que manifiestan Ángel Rodríguez Conde y Javier Guillán, a quienes acusa abiertamente de «mentir á opinión pública decíndolle que non cobran nada polo seu traballo no Concello, cando non é así». De acuerdo con las cifras hechas públicas por este vecino, Ángel Rodríguez percibió en ese período de tiempo 8.050,45 euros brutos por asistencia a 13 plenos, (60,10 euros por sesión); 20 comisiones de coordinación (268,80 euros por cada una); 22 juntas de gobierno local (60,10 euros por cada una) y 19 comisiones informativas (30,05 cada una).

Por su parte, Javier Guillán percibió del 1 de junio de 2012 a 31 de mayo de este año un total de 8.317,60 euros brutos del Concello por asistencia a 14 plenos, 22 comisiones de coordinación, 23 juntas de gobierno local y 6 comisiones informativas.

A la vista de estos datos, García Lapido explica que «non me opoño a que se remunere o traballo pero, para iso, hai que facelo e demostrar que está feito», algo que, según opina este vecino, no pasa en las áreas que tienen a su cargo los concejales galleguistas.

Pone como ejemplo, en el caso de Ángel Rodríguez, el tema de la regulación del tráfico, que «sigue igual de mal», dice Lapido; o el de la instalación de badenes, que «houbo que rectificar» y, en el caso de Javier Guillán, la contratación del nuevo servicio de basura o los puestos de la plaza de abastos.

Por último, el ex concejal padronés considera «lamentable» que tenga que ser un ciudadano de a pie el que haga pública esta información y no los grupos de la oposición, como «debería ser».

La Voz de Galicia