Valga busca colaboración empresarial para formar y emplear a menores de 30 años.

El Concello de Valga convocará el próximo martes a las principales empresas del municipio para proponerles participar en un proyecto que pretende formar a 60 jóvenes menores de 30 años -con o sin estudios- y emplear a un 45% de los mismos. El alcalde, José María Bello Maneiro, explica que la iniciativa se asemeja a un taller de empleo o al programa que se desarrolla el instituto, con prácticas de sus alumnos en empresas locales.

En este caso, con el Ayuntamiento como promotor y la Xunta de Galicia como financiadora, las clases teóricas de los cursos las impartirá el propio Concello -en ocasiones con personal de las propias industrias colaboradoras- y las prácticas serían cosa de las empresas, que podrán así formar a los alumnos en trabajos específicos para cada una y comprobar la evolución de los becarios ya que, de ser buena, podría interesarles su contratación.

El proyecto tiene un año de duración y el objetivo es empezar en el mes de septiembre, si bien todo depende de la reunión del martes. «Hay que ver cómo responden los empresarios», ya que sin ellos el taller se quedaría cojo. Una industria, URO radicada en Campaña, ya confirmó al gobierno local su intención de participar en el proyecto. Extrugasa, Exlabesa, ODL, Gama e Hijos o la padronesa Stac son otras de las sociedades citadas el martes para el encuentro de la próxima semana. Si se implican en la actividad, deben asumir el compromiso de contratar, al menos, al 45% de los inscritos. Estos no deben ser obligatoriamente valgueses, sino que se admiten solicitudes de toda la comarca.

El contrato, un aliciente

La posibilidad de acabar el curso con un empleo «es un aliciente para los alumnos», incide Bello Maneiro. «Saben que si cumplen tienen posibilidades de ser contratados», toda una suerte en los tiempos que corren. El Concello contratará en breve a una persona para ejercer de dirección del proyecto, coordinándolo. Las bases se harán públicas en breve, explica el alcalde Bello Maneiro.

Faro de Vigo

El CEIP de Angueira de Suso (Padrón) cierra por falta de alumnado.

Un total de tres escuelas unitarias dejarán de prestar servicio en la comarca de Santiago. Se tratan del EEI de Sorribas en Rois, el CEIP de Merelle en Ordes y el CEIP de Angueira de Suso en Padrón.

La decisión ha sido tomada por la Consellería de Cultura e Educación tras la anual revisión de la matrícula de los centros escolares públicos en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación especial para el nuevo curso, en este caso, 2016-2017. El objetivo es adecuar el número de unidades al de alumnos matriculados en cada centro. De este modo, las tres escuelas cierran sus puertas por contar con cinco o menos alumnos matriculados.

La Voz de Galicia

Los palistas arousanos, lejos de las medallas en los 500 metros.

Primera jornada de finales en el Campeonato de Europa júnior y sub-23 de piragüismo que se está celebrando en Plodvid y la amplia representación de palistas de la comarca tuvo un rendimiento discreto. Todos se quedaron lejos de las medallas e incluso no brillaron en demasía en las finales B sobre los quinientos metros.

Lara Outón concluyó en la séptima plaza de la clasificación de la semifinal del C-1 júnior. Adquirían su derecho a tomar parte en la final solamente los tres primeros clasificados y la palista del Breogán no tuvo opciones prácticamente desde el primer momento ya que al paso por el ecuador ya era octava.

Carla Frieiro (As Torres) también se quedó en las semifinales con el K-4 júnior, cuando concluyó en la quinta posición, lejos también de las tres primeras posiciones. En la prueba individual se tuvo que conformar con disputar la final B. En ella protagonizó un inicio fulgurante y navegaba en la segunda posición a los 250 metros pero finalmente se tuvo que conformar con la quinta posición.

Un puesto por encima de la palista del club catoirense finalizó Raquel Dacosta, del Náutico Pontecesures, en la final B de la categoría sub-23. La representante del club cesureño pasó en la tercera plaza la marca de los 250 metros pero finalmente se vio superada por la italiana Irene Burgo y fue cuarta.

Miguel Ángel Pérez, del Piragüismo Cambados, también participó en una final B. En su caso en la categoría júnior y formando el K-2 con Adrián Prada, con el que concluyó en la sexta posición de la prueba.

Los resultados de los palistas arousanos no desentonan con el resto de la expedición española en el Europeo que se está disputando en Plodiv y donde la presencia de palistas en las finales está siendo prácticamente testimonial.

El programa de competición de hoy está dedicado a las series de clasificación de 200 metros en la matinal y a las semifinales de 1.000 y 200 metros por la tarde. Mañana domingo se disputarán todas las finales de 200 y 1.000 metros.
Verducido acoge el Campeonato Autonómico de pista, con 650 deportistas en liza

El complejo deportivo David Cal de Verducido será este fin de semana el escenario del Campeonato Autonómico de pista para la categorías juvenil y sénior y sobre las distancias de 200 y 1.000 metros para los hombres y de 200 y 500 para la categoría femenina.

Serán alrededor de 650 los deportista que entrarán en liza en la prueba, que será puntuable para las Ligas masculina y femenina de ambas categorías. En la primera de ellas es el Piragüismo Vilaboa quien encabeza la clasificación, con 517 puntos, por los 479 del As Torres Romería Vikinga y los 474 del Náutico Pontecesures. Por lo que respecta a la femenina, el liderato es para el Ría de Aldán, con 517 puntos, por los 513 del Breogán que es segundo y los 496 del As Torres, que ocupa la tercera posición.

La Voz de Galicia

La Xunta completa las aceras de la PO-548 en el tramo de Cordeiro.

La empresa Eulogio Viñal es la adjudicataria de las obras de continuación de las aceras en la carretera Pontecesures-Vilagarcía a su paso por la parroquia de Cordeiro. La actuación, financiada por la Xunta de Galicia, afectará al tramo del margen izquierdo de la calzada -en dirección Vilagarcía-, desde la fábrica Hormadisa en adelante, una zona en la que hay varias viviendas. Además, se harán algunas mejoras en las aceras ya existentes, consolidando el pavimento en algunas zonas en las que presenta daños.

Faro de Vigo

Reiteran la petición de declarar BIC la ermita del Santiaguiño.

La Asociación Cultural Villa Petroni, que preside José Ángel Rey Castro, denunció ayer que hace cinco años que solicitaron a la Xunta la declaración de la ermita del Santiaguiño do Monte de Padrón y su entorno como Bien de Interés Cultural (BIC) pero, pese al tiempo transcurrido, «la Consellería de Cultura sigue sin resolver».

Este colectivo remitió en su día una amplia documentación en la que argumentaba los requisitos del enclave del Santiaguiño do Monte para ser declarado BIC. En concreto, su ermita y el entorno. La solicitud fue realizada en mayo del año 2011 y, en septiembre de 2012, el presidente de la entidad cultural presentó otro escrito en la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural en el que solicitaba que se le informara del «estado de tramitación del expediente y del plazo estimado para la resolución» del mismo.

La asociación cultural reiteró ayer mismo dicha petición y continúa a la espera de que la Xunta le comunique alguna decisión al respecto.

La Voz de Galicia

Lola Ramos, el azote de la viuda de Cela, participa en la Festa da Casa Vella en Valga.

La Festa da Casa Vella cumple este sábado su 37 edición con un festín a base de «carneiro ó espeto» y un asado costumbrista a partir de las dos del mediodía. Por la tarde la polémica padronesa Lola Ramos, azote de la viuda del Nobel Camilo José Cela, Marina Castaño, dará lectura al pregón, tomando el relevo del periodista Luis Rial, que participó en la fiesta del año pasado. Por la noche será el turno del música de verbena con la actuación del grupo Son de Swing, cerrando el evento el pinchadiscos Ce Mag con despliegue de lucería incluido.

Faro de Vigo