Herbón renovó la fe en San Benito y celebró la tradicional subasta de aves.

bher

La iglesia del convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, celebró ayer, como cada 11 de julio, la festividad de San Benito. Y lo hizo con misas casi cada hora y, como es tradición, con la subasta de las aves que ofrecen los devotos al santo, al que atribuyen poderes para hacer desaparecer verrugas, además de para sanar dolencias de oídos y la peste aviar.

A las doce del mediodía se celebró la misa solemne, presidida por el ministro provincial de la Orden Franciscana, José Antonio Castiñeira, y el prior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia, entre otros frailes. Tras la procesión por el atrio de la iglesia, los feligreses, a esa hora en su mayor parte vecinos de Herbón, participaron en la tradicional subasta de las aves que, días antes o ayer mismo, los devotos llevaron al convento.

Por cuarto año, Daniel Alexandre Vecino, más conocido como O Pinto de Herbón, fue el encargado de poner voz a la subasta y, pese a que este año había menos aves que otros, así como público, la puja estuvo muy animada y hubo ejemplares que se llegaron a subastar hasta diez veces, una vez que el devoto no quería quedarse con la pieza e indicaba que se volviera a pujar.

Niños, jóvenes y adultos participaron en la subasta, a voz viva, con precios que oscilaron desde los 5 euros de partida hasta los 30, en el caso de los pollos más grandes o, más bien, buenos gallos. No faltaron los habituales piques entre vecinos, sanos y divertidos, de modo que hubo momentos en que los precios subían de euro en euro.

O Pinto de Herbón también contribuyó a animar la subasta y, cuando el ejemplar era grande, decía «este é bueno». A su lado, un fraile franciscano iba anotando el dinero que le daban los vecinos a modo de donación para San Benito, que atrae a devotos de la comarca y de municipios limítrofes. En el atrio del convento, los puestos de rosquillas, churros y pulpo animaron la jornada. Por otra parte, el convento estrena tienda con recuerdos del santuario franciscano, en la que también se pueden comprar productos elaborados por los frailes, como licor de pimiento o miel.

La Voz de Galicia

Eurodiputados.

Un nutrido grupo de europarlamentarios estará en Santiago el viernes por la tarde, interviniendo en tres mesas redondas en el Hostal. No es la primera vez que representantes en Bruselas se llegan a la ciudad, obvio, pero a estos en concreto se les echaba en falta. No por los países de donde proceden (Italia, Croacia, Alemania, Irlanda, República Checa, Lituania?) ni por su currículo, sino porque vienen por lo evidente, por el Camino de Santiago. Y sí, en ese campo se echaba de menos la presencia del Parlamento Europeo, algo que debería ser más normal.

En momentos de lejana pero nunca imposible desintegración de Europa, el Camino surge como lo que siempre fue: nexo de unión de culturas, pueblos y gentes, autopista al futuro tanto ahora como en la Edad Media. Así, la presencia en el Obradoiro de esos europarlamentarios encierra una fuerte carga simbólica.

Lo de menos es que la reunión tenga continuidad fuera de la comarca: el sábado salvarán la distancia que separa Caldas de Reis de Padrón, lógicamente pateando el Camino Portugués. Y desde luego no es lo principal que todo ello sea una iniciativa del Xacobeo, aunque no hubiera sido mala cosa que el Concello demostrara que tiene interés en la proyección turística internacional de la ciudad, pero esa semeja una batalla perdida. Claro que a esto último habrá que irse acostumbrando.

Lo principal es que no haya que esperar al 2021, próximo año santo, para recibir a otro grupo similar. Porque si toda Europa lleva once siglos confluyendo en Compostela (y Fisterra), Compostela debe estar hoy y mañana en las almas -¡y en las agendas!- de los eurodiputados. Bienvenidos, señorías, y buen camino.

La Voz de Galicia

Una decena de podios del Pontecesures, As Torres y A Illa.

El recital del Breogán do Grove aportó dos de cada tres medallas cosechadas la pasada semana por el piragüismo arousano en el Campeonato de España Júnior, Sub-23 y Sénior de Esprint Olímpico. Una cita que dejó la decena de preseas sumadas entre el Piragüismo Illa de Arousa, el Náutico Pontecesures y el As Torres-Romaría Vikinga, además el bronce en C-4 1.000 del isleño Ramón Ferro como parte de la tripulación del Káyak Tudense.

El P. Illa de Arousa disfrutó de dos títulos. Recordando sus viejos grandes tiempos el equipo insular disfrutó del oro de Carlos Cañón, Yerai García, Miguel Padín y David Mochales en el C-4 1.000 y 200, recogiendo además la plata en la final del C-4 500.

Camila Aldana Morison le dio al N. Pontecesures sus cuatro alegrías en Trasona. En categoría Sub-23, con plata en el K-1 500 y bronce en el K-1 1.000 y 200, y el subcampeonato en el K-2 500 Sénior, con Raquel Dacosta.

Por su parte, el As Torres sumó el subcampeonato del K-2 200 Júnior y los bronces en el K-2 1.000 y 500 de la mano de Catuxa Fabeiro y Fátima Ordóñez.

La Voz de Galicia

Tráfico incrementa en verano la vigilancia por radar en la zona.

gcit

La época estival es proclive a los despistes en la carretera. Puede que las vacaciones y el clima ayuden a relajarse a la hora de conducir. Eso y el aumento de los desplazamientos hace que sea necesario incrementar la vigilancia. Lo cree así la Dirección general de Tráfico que en estos meses incrementa la vigilancia por radar en la zona.

El Destacamento de Lalín añadió a un radar fijo, de los que van dentro del coche, uno de trípode que se coloca en el exterior. Había sido enviado a reparar y ya vuelve a estar en uso.

A los controles que puedan hacer los agentes de la zona se añaden los que se puedan llevar a cabo por parte de efectivos y medios procedentes de Pontevedra.

La zona entre Vilagarcía, Caldas y Cesures es una en las que Tráfico estará presente especialmente, al igual que la carretera que une O Grove con Pontevedra y que recibe gran parte del tráfico a esa parte de la costa.

Pero en el interior también están previstas medidas. La vía que será objeto de una inspección más exhaustiva es la N-640 de Pontevedra a Caldas de Reis y de camino a A Estrada y Lalín.

La DGT anunció que durante los meses de verano desplegará por esta zona hasta cinco radares móviles que peinarán más de setenta kilómetros de carretera. Una especial atención con la que se espera conseguir rebajar el índice de accidentes y ayudar, dicen, a que los conductores eviten excesos de velocidad y otras conductas que pueden resultar imprudentes o de riesgo.

En la zona, las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico continuarán volcándose especialmente con las zonas en las ,más accidentes se producen. Si en invierno una de esas zonas es a carretera de O Candán, en verano se mantendrá la vigilancia y los controles en la zona.

En este caso no por el peligro de lluvia, hielo o niebla, sino especialmente los fines de semana, con controles sobre todo a motoristas.

Hay otras como Ponte Vilariño, entre Agolada y Lalín, donde en los últimos años se rebajó de forma considerable la siniestralidad.

La Voz de Galicia

Un vecino de Padrón fallece en un accidente en Catoira.

capa1

El fallecido en el accidente de tráfico que se produjo a primera hora de esta mañana en Catoira se salió supuestamente de su carril en una curva, impactando contra un autobús que iba en el otro sentido.

El hombre es J.L.C.L., es un vecino de Padrón y tiene unos 70 años. Conducía una furgoneta Citroën Berlingo e iba por la carretera Pontecesures-Vilagarcía (PO-548) en sentido Pontecesures. El otro vehículo implicado fue un autobús de la empresa Monbus, que iba sin pasajeros en sentido Vilagarcía.

El accidente ocurrió a las 8 de la mañana, en la primera curva de la carretera que se encuentra tras la rotonda que conduce al puente interprovincial Catoira-Rianxo, en sentido Pontecesures.

Supuestamente, el fallecido perdió el control del vehículo e invadió el carril contrario, impactando contra el vehículo de pasajeros y quedando atrapado dentro de su furgoneta.

Desde la central de emergencias se activó un protocolo de actuación en el que participaron miembros de varios equipos, incluido el helicóptero medicalizado con base en Santiago de Compostela, pero nada se pudo hacer por salvar la vida del padronés.

La carretera permaneció parcialmente cortada, pues el carril de circulación Pontecesures-Vilagarcía estuvo inutilizado debido a la presencia del autobús.

Faro de Vigo