Padrón tiene un prodigio de la música.

propa

Daniel Otero, de 27 años, firma un impresionante currículo que no para de crecer.

Padrón tiene un prodigio de la música. Se llama Daniel Otero Carneiro, tiene 27 años y en unos días se marcha a Italia para tocar con la prestigiosa orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, con la que hará una gira por este país, para después ir a Edimburgo en agosto.

Daniel Otero estudia Música desde los 6 años y acaba de licenciarse en la especialidad de trompa por el Conservatorio Superior de Música de Vigo, con matrícula de honor en el concierto de fin de carrera. Por tal motivo, la Consellería de Cultura le financió la grabación de un disco.

Con 27 años, tiene un currículo impresionante de formación y conciertos por España y Europa, sobre todo, aunque en Estados Unidos fue invitado a participar en las pruebas de la orquesta filarmónica de Nueva York.

«Non me acordo doutra cousa que non sexa estudar música», asegura el joven en alusión a la edad temprana con la que empezó su trayectoria. Bien encaminado por sus padres, también apasionados de la música, Daniel inició sus estudios en la Escuela de Música Municipal de Padrón, en la que da clases, para tocar con la Banda Municipal padronesa, de la que aún es miembro. Empieza a recibir clases particulares y, gracias al nivel alcanzado, a los 12 años ya da un concierto como solista con la Orquestra do Conservatorio Histórico de Santiago.

Estuvo becado durante tres años en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia, en la que realizó citas orquestrales con Maximino Zumalave y Jordi Mora, entre otros. A través de este centro, con 15 años tocó con la Real Filarmonía de Galicia y recuerda que no le pudieron pagar porque «non estaba en idade laboral». También estuvo en la Orquestra Xove da Sinfónica de Galicia y, en 2007, fue el ganador del concurso de Xóvenes Intérpretes Solistas, en la modalidad de dúos. No obstante, el salto cualitativo en su corta carrera lo dio en el año 2011, cuando realizó un máster en Roma, que «me abriu as portas a outro nivel» y lo encaminó a entrar en la Lucerne Festival Orchestra, con el director Claudio Abbado, con la que realizó varias giras, invitado en este caso por su profesor en Roma, Alessio Allegrini.

Sin darle importancia, Daniel Otero cuenta que tiene renunciado a ir a alguna orquesta «por estar tocando con outra», al tiempo que sigue con su formación musical acudiendo a clases particulares en Roma y pendiente de un máster europeo.

El joven padronés está empezando su carrera pero tiene claro los objetivos. El primero pasa por tener plaza estable en una orquesta sinfónica, «pero cando xurda, polo de agora vou facendo probas», explica Daniel Otero, que tampoco descarta dedicarse a la docencia. De hecho, imparte clases en Padrón, Silleda, Vigo y Santa Cruz de Ribadulla.

Se formó como músico a la par que realizaba sus estudios obligatorios e incluso fue al examen de Selectividad, pero no llegó a matricularse en la universidad porque tenía su futuro claro ya desde los nueve años, cuando le dijo a su madre, Conchita Carneiro, «eu vou ser músico. A esa idade marcou o seu camiño e xa non o deixou», cuenta la progenitora.

Daniel Otero confiesa que, «se me paro a pensar non sei moi ben como compaxinei os estudos obrigatorios coa música» ya que, en su opinión, Galicia y España, en general, no facilitan dicha formación, como sí lo hace, por ejemplo, Portugal. De hecho, el músico padronés considera que España está «a cola ou entre os últimos países en cultura musical». Todos los días le dedica una hora u hora y media, como mínimo, a tocar la trompa. Cuenta su madre que, «aparte de valer para a música, porque sempre tivo moito oído ou sentido do ritmo, el tamén se sacrificou moito pola música». Y ahí está su trayectoria con 27 años.

La Voz de Galicia

Vecinos de Iria se quedan otra vez sin agua por una rotura en la red.

Una vez más, los vecinos del núcleo de Iria se quedaron sin servicio de abastecimiento de agua del Concello. Ocurrió el miércoles, cuando se cortó el suministro a mediodía y no se restituyó hasta pasadas las diez y media de la noche, según contaron algunos afectados, que se declaran «cansados» con los continuos cortes en el abastecimiento. Al parecer, hubo una nueva rotura en la tubería en la red municipal.

La Voz de Galicia

Un cadro e un piano da familia de Rosalía enchen a súa casa de Padrón.

picu

A Fundación Rosalía de Castro de Padrón presentou onte as dúas novas pezas que ven de incorporar a casa da escritora en A Matanza e que, segundo explicou o presidente da entidade, Anxo Angueira, «enchen de maneira espectacular» o salón e supoñen un «salto» no patrimonio que vai albergando o inmoble para a construción dun discurso expositivo arredor da autora.

Trátase dun dos últimos cadros pintados polo fillo de Rosalía, Ovidio, e do piano da familia Murguía- de Castro, ámbalas dúas pezas restauradas grazas a colaboración económica da Secretaría Xeral de Cultura. O cadro foi restaurado polo Museo de Belas Artes de A Coruña, en concreto por Laura Carrera, e o piano por Luis Ares e Ascensión de Vicente. As dúas restauradoras asistiron ao acto de onte, xunto co presidente da Coral Follas Novas, que foi a que cedeu, en depósito, o cadro a Fundación Rosalía, así como un espello recibidor e outros obxectos.

O presidente da Coral coruñesa, Fernando Sandino, agradeceu á fundación a restauración do piano, que lle doara Gala Murguía, a filla de Rosalía, a esta entidade musical, e explicou que a peza pasa a estar no «mellor sitio que pode estar, onde a pode ver e disfrutar a xente».

Ao acto tamén asistiu o secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, quen falou de que a Fundación Rosalía de Castro traballa na «dirección correcta» e que deberían seguir outras entidades, en alusión a «patrimonializarse, a recibir fondos patrimoniais» a partir dos cales construír un «discurso expositivo» arredor da figura da escritora.

Anxo Lorenzo lembrou que, ademais desta colaboración para financiar a restauración do cadro e do piano, a Consellería de Cultura tamén está no Padroado da fundación que preside Anxo Angueira, ao que onte aproveitou para felicitar polos catro anos que leva ao fronte da entidade, «catro anos intensos, nos que houbo un esforzo importante» que se percibe en cómo estaba a casa de Rosalía antes e como está agora, dixo o secretario xeral de Cultura.

En canto ao cadro do fillo de Rosalía, titulado Árbore no monte, pódese ver nunha parede do salón da casa de Rosalía. ?, quizais, a obra de maior tamaño pintada por Ovidio e foi adquirida pola Fundación Rosalía no 2014. O cadro enche un baleiro no programa expositivo da Casa-Museo que, segundo a fundación, «non dispuña de ningunha peza importante do fillo pintor de Rosalía e Manuel Murguía».

O acto de presentación das pezas rematou coa música do piano enchendo a Casa de A Matanza, interpretada pola pianista e musicóloga Margarita Viso.

La Voz de Galicia

Lueiro y Mera, del Padronés Cortizo, con la selección gallega.

El Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo contará con dos representantes en el Campeonato de España de ciclismo en edad escolar que se disputarán en Mérida del 8 al 10 de julio. La Federación Galega convocó a Pablo Lueiro y a Miguel Ángel Mera.

La entidad padronesa, aunque prioriza esta función de formación especialmente entre los más jóvenes, tiene buenas expectativas con los resultados que puedan cosechar sus jóvenes promesas en esta prueba, a la vista del rendimiento que mostraron en lo que va de temporada.

En especial destaca el nivel alcanzado hasta el momento por Miguel Mera, dominador de la categoría infantil en el presente curso en las pruebas disputadas a nivel autonómico y en otras en el norte de Portugal.

La Voz de Galicia

Pontecesures se prepara para vivir un intenso puente con la fiesta de la Virgen del Carmen y la exaltación de los churros.

Pontecesures celebra entre mañana, el domingo y el lunes las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en las que se incluye la fiesta de exaltación del churro y las churrerías locales.

También mañana la agrupación cultural Xarandeira organiza el «Ghaitellón», que no es más que la quinta edición de un encuentro de músicas tradicionales que va a desarrollarse desde las cuatro de la tarde en el puerto.

En definitiva, que la localidad ribereña se dispone a vivir tres días de máxima intensidad festiva y cultural.

Dentro del programa con el que se homenajea a la patrona de los marineros mañana destacan la actuación del grupo folclórico Algueirada, los juegos populares y la verbena a cargo de los dúos Platino y Máster.

Para el domingo se reserva el «desfile valeiro», que comenzará a las 18.00 horas y en el que participará la Banda de Música Cultural de Arcade. Le seguirán una misa solemne cantada por la coral de Pontecesures, la procesión de la Virgen del Carmen, la ofrenda floral en el puerto y una verbena con las orquestas Trovadores y La Bamba.

Ya el lunes está prevista la actuación de Xarandeira y actividades infantiles y de magia, antes de que A Plazuela acoja una Festa do Churro amenizada por el dúo Caché y arranque en la explanada de la plaza de abastos una esperada verbena, con la orquesta Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

La comunidad de montes de Extramundi impone normas para las cabañas del Santiaguiño.

Pretende acabar con las prácticas ilegales que se repiten en su propiedad durante la romería del 25 de julio.

Ante la próxima celebración de la romería del Santiaguiño do Monte de Padrón, 25 de julio, la Comunidade de Montes Veciñais en Mancomún de Extramundi ha decidido establecer unas normas para la instalación de las tradicionales estructuras de madera (cabañas) en terrenos de su propiedad del monte San Gregorio.

La comunidad toma tal decisión al comprobar que, en los últimos años, «se perdeu o respecto á natureza á hora de construír estas cabanas , posto que se corta sen o permiso da comunidade arborado novo no monte; abandónanse no monte plásticos e enseres diversos e non se respecta o precepto básico de deixar o monte á conclusión da festa no mesmo estado en que se atopaba previamente á celebración».

Así, la entidad cuenta que tiene que hacer «fronte ás denuncias que se producen por estes feitos á conclusión da festa e tamén á retirada dos residuos que se deixan na nosa propiedade». La comunidad instaló el año pasado carteles advirtiendo «destas prácticas ilegais, que nos xurdiron os efectos desexados e mesmo foron destruídos, polo que vémonos na obriga de fixar un regulamento de uso do monte veciñal de San Gregorio, ao que deben aterse aquelas peñas que pretendan facer uso del, de xeito que poidamos entre todos ter unha xornada festiva con respecto ao monte e aos seus propietarios naturais», cuenta. Añade que, «se entre todos non somos capaces de facer un uso civilizado do monte, verémonos na obriga de prohibir en posteriores anos o uso indiscriminado e incivilizado do noso monte».

Por este motivo, creó un modelo de compromiso que «deberán cubrir aquelas persoas ou grupos interesados na instalación das devanditas estruturas». Las personas solicitantes deberán comprometerse a «non romper, talar ou podar calquera tipo de árbore; non realizar ningunha construción que non estea a rentes do chan; non facer lume; non deixar abandonados enseres ou lixo e respectar o mobiliario público», entre otras.

Para más información, el correo cmmcextramundi@gmail.com o los números de teléfono 626044951 y 667727861.

La Voz de Galicia