Los representantes de los trabajadores emplazan a Seage a aprobar la RPT cesureña.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reconocía este fin de semana que la elaboración y aprobación de una RPT es uno de los asuntos que más preocupación le causa en su inicio de mandato. Los trabajadores replicaron ayer. A través de un comunicado, los representantes de UGT y CC.OO. indicaron al regidor que «solucionar o problema está ao seu alcance: leve ao pleno e voten a favor da RPT que o Concello de Pontecesures elaborou en 2015, e para a que se contratou a unha empresa independente». En contra de aquel documento firmó el actual gobierno en pleno, por lo que no salió adelante. Y eso, dicen los trabajadores, que quedó constatado «que os salarios en Pontecesures están desfasados para os tempos nos que estamos, ao ser estes moi baixos en relación co que se cobra en concellos de similar categoría».

Los trabajadores instan al alcalde a abordar esta cuestión cuando antes, ya que «moitas veces, dilatar os conflitos fan que estes se enquisten, e non so non se avance na solución, senón que as tensións fanse maiores». «Xa fixo vostede bastante política cos salarios dos traballadores. Xa se dixeron moitas medias verdades. E os traballadores seguen demostrando a súa profesionalidade no desempeño das súas tarefas», concluyen los delegados sindicales.

La Voz de Galicia

Los concellos del Sar se comprometen en verano con la conciliación familiar.

conpa

El verano ya está aquí y, con él, el fin del curso escolar y las necesidades de conciliación de muchas familias. En la comarca del Sar, los tres ayuntamientos ofertan actividades que, en el caso de Padrón, también parten de la Sociedad Cultural Padronesa y de una asociación de mujeres rurales. En ambos casos las imparte la empresa Arenaria Coordinación.

En cuanto al Concello padronés, ofrece el programa Concilia Verán para el mes de julio, dirigido a niños de 3 y 12 años, con 30 plazas por quincena y un horario de siete de la mañana a tres de la tarde, con posibilidad de desayuno.

Por su parte, el programa de la Sociedad Cultural Padronesa ya está muy avanzado, con actividades dirigidas por profesionales titulados del ámbito del tiempo libre, la educación ambiental y la divulgación científica.

Las actividades, que se desarrollan en el propio Casino, están destinadas a socios y no socios del mismo, de 3 a 12 años y con horario de 8.30 horas de la mañana a 13.45 horas. También en Padrón, este año la asociación de mulleres rurais A Carballeira ofrece actividades de conciliación que, en este caso, se desarrollarán en el local social de Extramundi, de 9.30 de la mañana a 13.00 horas.

La Voz de Galicia

Cocina urgente para un hombre tranquilo.

seaco

Fraguó sin prisas la moción de censura. Porque en la política, como en la cocina, hay que medir los tiempos.

El arroz caldoso con luras y gambas «é fácil de facer e leva pouco tempo. Non é comida de estudante, pero case». La última parte de la afirmación me sorprende. La experiencia me dice que el plato más elaborado que se cocina en un piso universitario son los espaguetis con atún. «Ese era un clásico», reconoce Juan Manuel Vidal Seage. Aprovechamos la puerta al pasado que nos ha abierto nuestro anfitrión y nos colamos por ella. Al otro lado nos lo encontramos con «17 anos, o selectivo aprobado, e tendo que decidir a que quería adicarme, con certa solvencia, durante toda a miña vida».

Primero se imaginó siendo físico, y se matriculó en esa carrera. Pero, pese a su predilección por la materia, la cosa no cuajó. «Entón decidinme por algo tan insulso como a Economía», cuenta. Nunca pensó que en el futuro se iba a convertir en alcalde de Pontecesures. Por aquel entonces, ni siquiera residía en esta localidad, que conocía porque «de pequeno traíanme os meus pais ao pediatra, Don Adolfo».

Juan Manuel Vidal Seage nació en Rois, donde vivió sus primeros años. La suya fue una infancia «de olor a aldea e a vacas, porque por alí había vacas por todos os lados». Iba a una escuela unitaria en la que niños y niñas estaban separados, pero todos, a los cinco añitos, rezaban el Padre Nuestro en latín. ?l aún puede recitarlo de memoria. Nunca tuvo problemas ni con las declinaciones, ni con ninguna otra asignatura. «Era o prototipo do chapón. Saquei todo sobresaíntes, sempre», recuerda.

Empezó en política bastante joven, en las Novas Xeracións del Partido Popular. Pero siempre fue un militante «de infantería, de pegar carteis, de megafonía e de loxística». Por eso en 2010, cuando le propusieron ser candidato del PP en Pontecesures, tardó en creérselo. «Eu tiña o meu traballo e estaba en varios colectivos, porque sempre me gustou o asociacionismo», explica. Pero, ¿presentarse a alcalde? ¿Encajaba eso en su vida? Decidió probar. Pese a los riesgos. «A fin de contas, era un pobo no que non nacera», insiste. ¿Y tan importante es eso? «Aquí a xente dálle moita importancia ao do RH, e iso que este pobo é un crisol de outros moitos», dice Seage esbozando una sonrisa. Cuando fue designado candidato, un militante le dijo que «preferiría a alguén nacido aquí». A él, más que eso, le preocupaba que en Pontecesures, «non me ían dar ningún premio á popularidade. Levaba aquí dende 1999, pero ninguén me coñecía». Aún así, consiguió formar lista y logró mantener al PP con dos concejales en la corporación. Durante los cuatro años de Angueira «fixemos unha oposición sensata. Non me gusta o ruído, e menos na política». En las elecciones de 2015 el PP se convirtió en la fuerza más votada y Seage se encontró con la posibilidad de encabezar un gobierno si lograba sumar los votos de Maribel Castro (IP) y Ángel Souto (TeGa). Dos enemigos irreconciliables que no querían ni verse en pintura.

Seage aplicó entonces a la política ese principio de pensamiento crítico que intenta inculcar a sus pupilos de catequesis. Tras analizar la situación, llegó la hora de desempolvar los conocimientos de Física. Dejó macerar la situación, se tomó su tiempo. Luego, cuando se rompió el gobierno de Cecilia Tarela, empezó a trabajar la fusión de tres grupos de derechas separados por una fuerza centrífuga difícil de controlar. Así logró formar gobierno, convertirse en alcalde y quien sabe si encauzar la reunificación de la derecha cesureña tras largos años de fractura.

En estos momentos, la verdad, hay otros asuntos que le preocupan más. Darle a Pontecesures la vuelta que sus votantes esperan. Tender puentes hacia los trabajadores del Concello, con los que las relaciones están tensas aún -estando en la oposición, el actual gobierno tumbó la relación de puestos de trabajo pactada entre el anterior gobierno y los trabajadores-. Reconducir esa situación costará lo suyo. Pero Seage está dispuesto a hacerlo siguiendo, de nuevo, la estrategia del fuego lento, la única que garantiza «que o arroz de abaixo non quede pegado á pota, mentres que o de arriba segue cru».

La Voz de Galicia

Rey Varela destaca en Padrón la labor y la implicación de la ONCE

oncev

Dice que su sistema de prestación social no tiene igual en ningún otro país // La entidad homenajeó en Padrón a 21 trabajadores.

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, elogió ayer el papel que desarrolla la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) en Galicia. Lo hizo en el transcurso del Consello Territorial de la ONCE celebrado en Padrón y enmarcado en el Día de la ONCE. Así, el conselleiro, acompañado por el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, aseguró que la organización es toda una referencia.

Rey Varela señaló que es un «sistema de prestación social para persoas con cegueira ou discapacidade visual severa sen equivalencia en ningún outro país do mundo». En este sentido, subrayó que esta organización y el propio Ejecutivo gallego comparten un espíritu común, «a inclusión social e laboral das persoas con discapacidade».

Enmarcado en el trabajo en favor de la inclusión social, el conselleiro recordó el «gran esforzo económico» realizado por la Xunta. En este sentido enumeró que el incremento de las partidas en materia de inclusión crecen un 24,10% con respecto a 2015, alcanzando los 86,5 millones; y que la cantidad inicial destinada a la Renda de Inclusión de Galicia sube en 5 millones.

El Correo Gallego

El Concello de Padrón instala bolardos en todos los accesos al mercado ambulante.

El Concello de Padrón ha finalizado la instalación de bolardos en los accesos al recinto del mercado ambulante, el más grande de Galicia al aire libre y que cada domingo congrega a miles de personas, de la comarca, municipios limítrofes y de otros puntos de la comunidad. De acuerdo con el concejal del gobierno local, Andrés Sanmarco, la instalación de los bolardos, que son de «quita e pon» y que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, se hace para controlar la entrada y salida de vehículos del recinto, sobre todo los días celebración del mercado dominical, pero también en otro tipo de actividades, como eventos deportivos.

Con los bolardos, la Policía Local podrá controlar la entrada de los vehículos de los vendedores ambulantes al mercado y, sobre todo, la salida, para evitar lo que sucede en la actualidad. Muchos comienzan a desmontar el puesto «demasiado cedo», a las 12.30 o 13.00 horas de la mañana, para irse a otro mercado, al de Barro, en la provincia de Pontevedra, que se celebra por la tarde.

El levantamiento de puestos tan temprano en el mercado padronés es un tema del que hace tiempo que vienen alertando los grupos de la oposición, al igual que el propio gobierno local, pero también los potenciales compradores, muchos de los cuales van el domingo a Padrón a horas tardías y ya se encuentran los huecos vacíos en el Campo del Souto, en las inmediaciones de la piscina municipal o en el Paseo del Espolón. «Hai días que dá pena ver como está o mercado a unha da tarde», cuenta una vecina de Dodro, asidua del mercado padronés.

En las tres calles de acceso
Para evitar que metan las furgonetas en el recinto demasiado pronto, para levantar el puesto y cargar la mercancía, como está sucediendo, el Concello puso los bolardos en las tres calles de acceso al mercado en la Travesía da Feira; en la zona del campo de fútbol; junto al centro médico; la biblioteca y junto a la plaza de abastos. En el primer caso, los bolardos permitirán, además, «evitar que o mercado se estire ata as rúas da parte de atrás», según cuenta el concejal del gobierno local. Este explica que la instalación de los pivotes ayudará, además, a controlar los puestos, a que su ubicación respete la licencia del Concello y, por supuesto, a que estén dentro de la ley, apunta Andrés Sanmarco. Además de los bolardos del mercado, el Concello también instaló otros, en este caso fijos, en la acera de la carretera N-550, a la altura del jardín botánico-artístico, en dirección a Santiago. Es una zona en la que a menudo estacionaban numerosos vehículos durante un corto espacio de tiempo.

Para evitar esos aparcamientos, el Ayuntamiento padronés instaló los bolardos, que en este caso son reciclados de la calle Enlace Parque, de la que se quitaron tras reformar esa vía.

La Voz de Galicia