El Camino Portugués afronta en mal estado la época de más peregrinos.

Usuarios y ayuntamientos urgen el arreglo de baches y el desbroce de la ruta.

cpor

Unos 45.000 peregrinos hicieron el Camino Portugués a Santiago el pasado año. De ellos, 43.000 se sacaron la Compostela -certificado que otorgan las autoridades eclesiásticas y que acredita haber completado al menos cien kilómetros a pie o a caballo-. Este mes de mayo fueron 6.500. Pero esa tarjeta de visita parece no ser suficiente a la vista del estado que ofrece hoy en día la ruta en el tramo que discurre entre Pontevedra y Pontecesures.

A nueve días del inicio oficial del verano, el Camino sigue con múltiples baches tras los daños que dejaron los temporales del invierno y prácticamente sin desbrozar en los municipios que atraviesa. Usuarios y ayuntamientos, en especial los de Barro y Caldas de Reis, urgen a la Xunta que se ponga manos a la obra, subrayando que ellos no pueden hacer nada sin autorización de Patrimonio y de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

El alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes (BNG), recuerda que en febrero la Xunta solicitó a los concellos un informe de los daños. «O aparellador fixo un informe exhaustivo porque o Camiño cruza Barro de sur a norte. ? un tramo longo con pistas de terra e tamén algunha asfaltada que están cheas de buratos», remacha. Más tarde, en abril, se trató el tema en la Mesa do Camiño de la Diputación, en la que también está la Xunta. Pero todavía no se actuó.

Transitar por una ruta plagada de socavones es molesto para los peregrinos que la recorren andando, pero es «mortal» para los que lo hacen en bicicleta. En cuanto a la limpieza, en Barro se quejan de que solo desbrozaron alrededor de los mojones de los kilómetros. El resto nada. «Hai quince días fíxemolo co noso persoal porque xa son moitos os peregrinos que pasan cada día», subraya el regidor.

Si en Barro los peores tramos son los de la parroquia de A Portela y la zona de Carballal, en Perdecanai, en Caldas ya no se puede llamar Camino al trecho de Ameal, en Arcos da Condesa. El jueves, el alcalde, Juan Manuel Rey (PSOE), se comprometió a arreglarlo con fondos del Concello si la Xunta no mueve ficha. «La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada», apunta el regidor. Quejas que comparte la Entidad Menor de Arcos da Condesa. En Ameal los vecinos que viven al pie de la ruta llevan desde febrero exigiendo con una recogida de firmas una solución. También presenta deficiencias una zona de Carracedo.

Por su parte, la Asociación Amigos do Camiño alude a un «problema de coordinación» entre Administraciones. «Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo», señala su presidente, Celestino Lores, que hace hincapié en la importancia de cuidar la imagen del Camino. «Necesita mantenimiento, es algo lógico», reitera.

«Dijeron que hay fondos y la limpieza tendría que estar hecha ya, pero aún estamos a tiempo»

«La competencia es clara y aquí, a pesar de las promesas que se lanzaron, no se hizo nada»

La Voz de Galicia

El GDR de O Salnés incorpora a los concellos del Ulla Umia y a 40 socios privados.

La asamblea del GDR de O Salnés aprobó la incorporación al proyecto de los ayuntamientos del Ulla-Umia, así como el cambio de denominación del organismo que, tras esta fusión, pasará a llamarse de forma oficial GDR Salnés-Ulla-Umia.

De este modo, los municipios que forman parte del GDR son Cambados, O Grove, A Illa, Meaño, Meis, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova y Vilagarcía, así como Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga.
Durante el transcurso de la reunión se expuso la necesidad de permitir la entrada de nuevos socios y, de hecho, dieron cuenta de que se sumaron al proyecto otras cuarenta entidades privadas, a través de la asistencia técnica Estratexia Plus.
Asimismo, procedieron a la elección de los directivos que se encargarán de gestionar de forma más directa el día a día de este programa, resultando elegida presidenta la alcaldesa de Meaño, Lourdes Ucha, mientras que el regidor de Sanxenxo, Gonzalo Pita, ejercerá como vicepresidente.
Lourdes Ucha expuso que desde el primer momento la nueva directiva del ya GDR Salnés-Ulla-Umia se pondrá a trabajar para presentar el próximo 2 de julio la candidatura al programa Leader. El objetivo es lograr la mayor subvención posible para los ayuntamientos integrados en el GDR, que se destinarán a ayudas a los emprendedores que favorezcan el desarrollo económico del territorio y la creación de empleo.
El anterior programa, gestionado solo por la comarca de O Salnés, reportó una inversión de 3,9 millones de euros para la ejecución de proyectos y otros 12,5 para reforzar inversiones ya ejecutadas que permitieron crear 280 puestos de trabajo.

Diario de Arousa

Valga pide colaboración vecinal para erradicar nidos de avispa velutina.

El Concello de Valga ha editado un bando mediante el que se pide colaboración vecinal para la retirada de los nidos primarios de avispa velutina. Se pide, en concreto, que se revisen galpones, garajes y aleros de tejados y que, si encuentran nidos en formación avisen a los servicios responsables de retirada. De cada nido primario pueden salir, al año siguiente, otros cincuenta.

La Voz de Galicia

La gallega Cortizo se instala en Croacia.

La multinacional gallega de aluminio ha abierto su primer centro de distribución y logística en Croacia, desde donde abastecerá al mercado de ese país y al esloveno , según informa la compañía. La firma se ha convertido en un referente en la fabricación de perfiles de aluminio y de PVC para la arquitectura y la industria y con esta apertura continúa su proceso de internacionalización. En las instalaciones de Zagreb se almacenarán más de 100 toneladas de artículos de aluminio que fabrica Cortizo en una superficie de 1.000 m2 que emplearán a 7 personas. Las instalaciones incluyen un área de exposición de 100 m2 en donde se mostrarán los principales sistemas de venntanas, puertas, fachadas, panel composite, barandillas y protección solar de la compañía.

La Voz de Galicia

Puesta en marcha de la piscina de Pontecesures.

El nuevo gobierno de Pontecesures ha pedido presupuestos a varias empresas para poner en funcionamiento la piscina municipal a principios del mes de julio. Mientras tanto, toca limpiar y adecentar las instalaciones. Lo mismo ocurre en Ribadumia, donde la piscina abrirá «o 23 ou 24 deste mes». Mañana mismo se entrevistará a los aspirantes a cubrir las dos plazas de socorrista para estas instalaciones. También Catoira tiene previsto contratar a dos profesionales para su piscina, situada junto a la playa fluvial, donde recientemente se ha realizado un importante aporte de arena gracias a la colaboración de Costas. En Valga, la playa de Vilarello también está lista. De vigilarla se encargará Protección Civil.

La Voz de Galicia

Profesionales del sector de la piedra se reúnen en Padrón.

Más de 150 profesionales del sector de la piedra se reunieron en Padrón con motivo del primer año de actividad de Cupa Stone Santiago, uno de los seis centros de distribución de la empresa en España. El acto reunió a marmolistas, profesionales de almacenes de materiales de construcción y profesionales del diseño y la arquitectura. El director de Cupa Stone en Santiago, Guillermo Oviedo, destacó el balance positivo del primer año de actividad del punto de venta en Padrón, con 1.500 metros de exposición.

La Voz de Galicia