El fiscal pide dos años a un vecino de Pontecesures por «trapicheo».

El fiscal pide dos años de prisión y multa para un vecino de Pontecesures sorprendido con casi ocho gramos de cocaína que portaba en su vehículo y que presuntamente estaban destinados a la venta.

El acusado, A.M.P.G., mayor de edad, y sin antecedentes penales fue sorprendido en la madrugada del 16 de febrero de 2013 cuando se encontraba dentro de su vehículo, un Citroen Xsara, que tenía estacionado en las inmediaciones de una fábrica de la calle Caleira, y en el que se le requisaron 7,85 gramos de cocaína dentro de una bolsa de plástico, 1,05 gramos de cannabis, 19 bolsas de plástico y dos básculas de precisión.

En el escrito de acusación de pone de manifiesto el hecho de que el acusado presenta «una leve dependencia a las drogas tóxicas cannabinoides y a la cocaína».

Según las estimaciones judiciales que obran en este procedimiento, el importe de la cantidad de droga intervenida al imputado el día de los hechos asciende a algo más de 430 euros en el mercado negro.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela en la lista del BNG-Nós por Pontevedra para el 26-J

listabng

BNG-Nós ha elegido Vigo para presentar esta mañana a su cabeza de lista por Pontevedra el próximo 26 de junio, Luis Bará. El concejal de Mobilidade de Pontevedra estuvo arropado por la portavoz, Ana Pontón, y una histórica del nacionalismo en la ciudad, Olaia Fernández Davila.

Bará enfatizó que las elecciones de junio «no son una prórroga, un desempate» de las del pasado diciembre sino «una nueva oportunidad». Ha pedido a los gallegos que vieron que la comunidad estuvo «ausente» en el debate político lo tengan en cuenta a la hora de ir a votar. El BNG dirigirá sus esfuerzos, en la próxima campaña electoral, hacia los votantes de las llamadas ‘fuerzas del cambio’, a los que ve «decepcionados» y «descontentos», para convencerles de que solo la formación nacionalista dará «voz» a Galicia en las Cortes.

Bará ha significado que el BNG quiere ir a Madrid a fomentar «un cambio de régimen político», donde Galicia tenga «un papel protagonista» y no se limite a ser «un figurante, una comparsa». «No vamos a pedir limosna, sino respeto», ha concluido.

Pontón ha constatado que «crece el descontento de los gallegos decepcionados» porque «las autodenominadas fuerzas del cambio fueron incapaces de ponerse de acuerdo» en los últimos meses. A ese respecto, ha defendido que el BNG ofrece «esperanza» y una «representación que no depende de Madrid».

Luis Bará, actualmente concejal de Mobilidade en Pontevedra, reemplaza a Carme Adán como número uno de la lista de O Bloque por la provincia, tras la renuncia de ésta por no estar de acuerdo con la estrategia electoral del partido. Adán se manifestó partidaria de tender puentes con las Mareas en las elecciones de este año, tanto las generales del 26 de junio como las autonómicas de otoño. El pasado 20-D, el BNG no obtuvo representación tras 20 años en el Congreso.

Faro de Vigo

Ángel Souto habla de la limpieza de fincas urbanas en Pontecesures.

Vale la pena reseñar el caso de Pontecesures, una localidad eminentemente urbana, en la que abundan los solares sin construir. El concejal Ángel Souto (TeGa) señala que la limpieza de estos será uno de los asuntos que se aborde en una de las ordenanzas que se quieren elaborar cuanto antes mejor. «Para nós, conseguir que cada particular manteña en bo estado as súas propiedades é fundamental. Se se fixera así, os servizos municipais aforrarían o tempo que agora invisten en limpar os cabeceiros destas fincas, onde lindan coas rúas», razona.

La Voz de Galicia

Magníficos datos de donaciones de sangre en Padrón.

Las 111.250 donaciones de sangre contabilizadas el año pasado por la Axencia Galega de Sangue, ?rganos e Tecidos favorecieron realizar más de 185.000 cirugías, 1.823 trasplantes de órganos y tejidos y casi un millón de urgencias hospitalarias en Galicia. Así lo manifestaron el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, y la directora de dicha Axencia, Marisa López García, al presentar esta mañana los resultados del año 2015.

Galicia se mantiene por decimosexto año consecutivo dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al alcanzar las 41 donaciones por cada mil habitantes, destacaron. Las comarcas de Sar, Santiago, Barbanza y Deza, las cuatro del área sanitaria de Santiago, fueron las que más destacaron en solidaridad. Además, el donante tipo envejece, como la población del país, y alcanza los 46 años. Donan más los varones que las mujeres, y el 85 % lo hacen en unidades móviles de donación que recorren Galicia todas las semanas, mientras el 15 % restante acude a los puntos fijos de donación.

Los municipios con mejor tasa de donación han sido el año pasado Padrón en la provincia de A Coruña, Meira en la de Lugo, Xinzo de Limia en la de Ourense e Illa de Arousa en la de Pontevedra. La única provincia que aumentó en número de donaciones ha sido A Coruña, que compensó el descenso en las otras tres. Las de A Coruña y Pontevedra alcanzan las recomendaciones de la OMS, mientras Lugo y Ourense están por debajo, lo que se debe en parte a la dispersión y envejecimiento de la población, según se resaltó.

Marisa López indicó que con las 500 donaciones de sangre que se precisan a diario en Galicia es posible efectuar una amplia actividad sanitaria, pues favorece realizar 250 intervenciones quirúrgicas, o 14 trasplantes de hígado, o trasfundir plaquetas a un centenar de personas que sufran cánceres.

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón aprueba el pago de facturas pendientes por casi 385.000 euros.

El alcalde expulsó de la sesión a los dos concejales del Partido Galeguista.

El pleno del Concello de Padrón aprobó en la tarde de ayer un reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de casi 385.000 euros para el pago de facturas pendientes del año pasado y de este, muchas de las cuales no tenían consignación presupuestaria. El punto ya fue a pleno hace una semana, pero no salió adelante. Ayer, además del grupo de gobierno (PP), CIPa apoyó la operación por «responsabilidade política» mientras que el PSOE se abstuvo y el resto de la oposición votó en contra, con lo que el reconocimiento extrajudicial de crédito salió adelante.

Este era el segundo punto del orden del día y, en el tercero, el alcalde Antonio Fernández expulsó al portavoz del PGD, Ángel Rodríguez, cuando este intentó hacer una valoración política del año que ha pasado desde las elecciones municipales de 2015. El regidor le pidió que se ciñera al punto (adherirse a la central de contratación de la Fegamp), pero el edil galleguista insistió en hacer la valoración, con lo que al tercer aviso fue expulsado.

En la votación de ese mismo punto, sucedió algo similar con su compañero del PGD, Javier Guillán, aunque en su caso dijo que no esperaba a que el alcalde lo echase, que se marchaba él, pero Antonio Fernández acabó diciendo «estás expulsado». A Guillán le dio tiempo a decir que «de nada vale aprobar propostas no pleno, se logo non se executan». Así recriminó al gobierno local que «o que se acorda no plenos, logo non se fai» por lo que le preguntó para que asisten a las sesiones, «para enganar ao pobo ou para levar os cartos», explicó visiblemente molesto Javier Guillán.

El alcalde, por su parte, aseguró con relación a las expulsiones que él «non quería botalo, querían irse eles».

Por lo demás, la sesión, que duró menos de lo habitual, aprobó varias mociones del PSOE para que se insista en pedir la señalización de la estación del tren de A Escravitude; en la rehabilitación de viviendas del casco histórico; la deficiente conservación de señales e indicadores de lugares, límites de velocidad y del propio trazado del Camino de Santiago o sobre el deterioro del entorno de la iglesia de Iria-Flavia.

Algunas de estas mociones socialistas son reiterativas, pero la oposición denunció que no se llevan a la práctica.

También se aprobó una moción del grupo Alternativa por Padrón para que se regule la ocupación de espacios públicos con la instalación de terrazas y se controle que realmente se coloca el número de mesas y sillas concedidas, para que no haya «malestar» entre los hosteleros, como está sucediendo, según dijo el edil Cesáreo Pardal.

La que no salió adelante fue una propuesta de Veciños de Padrón en favor de la neutralidad de las instituciones democráticas en materia de religión. Pese a que el pleno padronés tiene aprobada una moción sobre la laicidad en el ámbito del Concello, ayer, además del PP, dos concejales más (Cesáreo Pardal y Eloi Rodríguez) votaron en contra de eliminar símbolos religiosos del salón de plenos y el primero incluso aseguró que él asistirá a los actos religiosos que lo inviten.

La Voz de Galicia

El GES de Valga recupera una barca a la deriva en el río Ulla.

Hasta uno de los islotes del del río Ulla llegó, ayer por la tarde, una barca a la deriva. Según explica la Guardia Civil, «se trata de una embarcación pequeña que había roto amarras a pocos metros del lugar en el que apareció». En realidad, la gamela estaba amarrada en Isorna (Rianxo), y su viaje la llevo hasta las inmediaciones de la playa de Vilarello (Valga). «Un par de quilómetros aínda os fixo», señalaban ayer desde los servicios de emergencias de esta localidad. La embarcación fue recuperada sin problemas y devuelta a su dueño.

La Voz de Galicia