Romero y Oliveira se quedan sin Río.

La grovense de adopción Teresa Portela se queda finalmente como única alegría del piragüismo arousano en su sueño de disfrutar de un campeón en el que poder volcar sus ansias de un podio olímpico en los ya inminentes Juegos de Río de Janeiro. Ni Diego Romero, en el C-1 1.000, ni André Oliveira, en el C-2 1.000 con el asturiano David Fernández como compañero, fueron capaces de finalizar entre los dos primeros en sus respectivas finales matutinas ayer en la jornada de clausura del Preolímpico Europeo de Duisburgo, Alemania.

De hecho, al canoísta del Breogán le habría bastado finalmente con acabar tercero para sellar el pasaje a Río de Janeiro. Al ganar el rumano Leonid Carp tanto la final del C-1 como la posterior del C-2 1.000, y liberar la normativa correspondiente la plaza en el barco individual aún teniendo Carp derecho a remar igualmente en los dos barcos en los Juegos.

Carp se impuso en 3.58,288, por delante del italiano Tacchini, con 3.59,490 y el búlgaro Kodinov, que con 4.01,069 irá a Río gracias a la resolución de las tres finales de canoa. Romero, que empezó muy flojo -era último en el 250 a más de 6 segundos de Carp- acabó remontando hasta el cuarto puesto con un crono de 4.06,716.

La reasignación de plazas también habría dado el pase olímpico a Oliveira con un tercer puesto, pero este resultó inalcanzable, con triunfo del dúo rumano en 3.37,639, segundo puesto para el checo en 3.37,778, el tercero para el moldavo en 3.38,994, el cuarto para el alemán en 3.41,300, el quinto para el lituano en 3.42,145 y los españoles sextos en 3.42,456.
Los arousanos disputan ahora la Copa del Mundo

Romero y Oliveira permanecerán lo que queda de la semana en Duisburgo junto al resto de una selección española a la que se le han añadido Teresa Portela, en el K-1 200, y el K-4 1.000 masculino, los dos barcos hispanos clasificados para los Juegos Olímpicos en el Mundial del 2015. El combinado español disputará en estos tres días la Copa del Mundo, una excelente piedra de toque para los palistas de cara a los Juegos, o en el caso de los arousnos, el Europeo.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga incorpora a su web los datos exigidos por la Ley de Transparencia.

Hace cuatro días, la lista de noticias que conforma el eje central de la página web del Concello de Valga estrenaba etiqueta. Bajo el epígrafe «transparencia», se recogía información sobre las cantidades percibidas por los concejales por conceptos como asistencia a Pleno (50 euros), a la Xunta de Goberno (60 euros), a las comisiones informativas (30 euros) y a las polémicas comisiones de coordinación (60 euros) cuya legalidad ha puesto en duda el PSOE local. Debajo de esa información, se despliegan copias de varios certificados de Hacienda sobre los ingresos de los siete concejales del gobierno local.

Los socialistas ya han revisado esa documentación y recalcan, tras verla, que en ella solo figuran los ingresos correspondientes a cinco meses, de enero a mayo del año pasado.

La Voz de Galicia

Reclaman un local de ensayo apropiado para la Banda de Música Municipal de Padrón.

El actual es insuficiente para sus necesidades.

El Concello de Padrón tiene aprobada una moción del grupo independiente para «dotar dun local de ensaio con accesibilidade e funcionalidade á Banda de Música Municipal», para que disponga de la «suficiente capacidade para poder ensaiar nas mellores condicións posibles». Lo mismo se pide en la moción para la Asociación Cultural O Pedrón, para dotarla de un local que «reúna as condicións axeitadas de ensaio e onde se poidan impartir clases aos seus integrantes».

La Banda de Música Municipal, las asociaciones O Pedrón y Rosalía de Castro comparten el mismo lugar de ensayo, el edificio que está pegado a la iglesia parroquial, en el que también se ubica la sede de la Escuela Municipal de Música. La Banda ya manifestó tiempo atrás que ese local era insuficiente para sus necesidades de ensayo, sin contar las dificultades de acceso al mismo, a través de un buen número de escaleras, por las que deben subir y bajar los instrumentos, algunos de ellos grandes.

En cuanto a la Asociación Folclórica y Cultural O Pedrón, que acaba de cumplir 25 años de vida, hace tiempo que busca un nuevo local de ensayo. Uno de los nuevos locales propuestos para los ensayos es la segunda planta del edificio de Servicios Sociales que, además, cuenta con ascensor. En la misma propuesta se acordó que el Concello no recorte actuaciones en actos oficiales a la agrupación O Pedrón ni a la Banda de Música, sino que las mantenga e incremente.

A mayores, se pide que el Ayuntamiento asuma los gastos de la Escuela Municipal de Música, como «apoio e promoción da cultura musical».

La Voz de Galicia

La fiesta que reúne a los mayores del Concello de Valga nunca falla.

valgac

El pabellón polideportivo de Cordeiro volvió a llenarse, como ya es tradición, con la «Festa dos Nosos Maiores». Es una cita anual convocada por el Ayuntamiento de Valga que reúne a cientos de vecinos, y el domingo volvió a suceder. Después de una misa se reunieron todos los participantes en las instalaciones deportivas para asistir a un suculento almuerzo de confraternidad cuya sobremesa se prolongó hasta altas horas de la tarde. El alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, volvió a presidir esta celebración en la que suena la música, se recuerdan viejas historias y se habla absolutamente de todo. Esta ha sido la edición número diecinueve de la fiesta de los mayores, que una vez más se ha mostrado como una apuesta segura para la Administración local. Y si los mayores fueron los protagonistas del domingo, ayer por la tarde lo eran los niños.

Faro de Vigo

Una padronesa rompe el tobillo al meterlo en un bache en San Roque.

Marisa Castelao está indignada y presentará una reclamación en el Ayuntamiento.

bach1bach2

Uno de los múltiples baches de la ciudad de Santiago llevó a una vecina de Extramundi, en Padrón, al hospital. Marisa Castelao Silva, de 55 años, iba «toda animada» el domingo por la tarde a la feria del Libro Antiguo de Compostela, pero acabó en el Hospital Clínico después de doblar un pie en un bache de la calle San Roque. La mujer cruzaba un paso de peatón cuando, sin darse cuenta, metió el zapato en el agujero, dobló el pie y ya notó «un golpe forte». No llegó a caer al suelo pero, como resultado, tiene una rotura de un hueso en el pie izquierdo, según el informe médico.

Con la pierna en alto, Marisa Castelao explicó ayer que «a fochanca era moi grande; se chega a pasar a unha persoa maior, mátase». Tiene previsto presentar una reclamación en el Concello de Santiago, pero también quiere hacerlo público «para que tomen medidas e non volva a pasar. O meu xa non ten volta atrás, pero que non lle pase a ninguén máis», dice.

Después de ocurrirle el incidente, la vecina de Padrón fue a un bar para poner hielo en el pie, antes de ir al hospital. Sacó el zapato, pero ya no fue capaz a volver a ponerlo, con el dolor, explica. «Non hai dereito a que pase isto por estar unha rúa en mal estado; mellor dito por estar as rúas como están», señalaba ayer la afectada, muy indignada por lo sucedido hasta el punto de que aseguró que «xa se está vendo que pagas impostos para mantelos a eles», en alusión a los gobernantes.

Marisa Castelao opina que la ciudad de Santiago «dá pena» y más cuando recibe a tantos peregrinos y turistas que, en su opinión, deben pensar que «está esquecida da man de Deus». En este sentido, añade que «tanta xente como ten Santiago e está todo desfeito, tanto ten que vaias en coche ou a pe».

Relata que, con el vehículo, «pasas por algunha fochanca na que xa case che queda o coche alí» y ahora, además, a pie, «onde menos te esperas, caes». Ella necesitará, al menos, seis semanas de recuperación y sin poder apoyar el pie porque, cuenta, «se o fago vexo as estrelas coa dor». Dentro de diez días tendrá que volver al hospital para cambiar la férula por el yeso definitivo.

«Agora xa está, o meu que cure ben e que non lle volva a pasar a ninguén», dice esta mujer, que pasa «a ser dependiente» y más en su casa de Extramundi, en la que, según afirma, tiene escaleras por todos los lados. La vecina de Padrón presentará la reclamación en el Concello, pero sospecha que «non van facer nada».

La Voz de Galicia

Abren expedientes por servir alcohol a menores de Padrón.

La verbena nocturna celebrada el viernes en Padrón, con orquestas que no pudieron actuar en Pascua, acabó mal o con susto para algunos menores de edad que acudieron a la cita. Agentes de la Policía Autonómica, vestidos de paisano, se acercaron a la capital del Sar para controlar el consumo de alcohol entre menores de edad, en base a las consumiciones que portaban.

Algunos padres incluso alertaron a la Policía Local de que unos individuos trataban de meterse con sus hijos mostrando una placa «falsa», que no lo era, pensando que se trataba de un malentendido, broma o algo similar, que tampoco lo era.

Al parecer, los agentes de la Policía Autonómica, que preguntaban a los jóvenes que estaban tomando e incluso olían el contenido de los vasos, llegaron a abrir expediente a algún menor de edad presente en la fiesta por el consumo de alcohol, lo que acarrearía sanción económica.

La Voz de Galicia