Frei Isorna xace baixo un ciprés.

SALVADOR GARCÍA-BODA?O

sagar

A RECORDACI?N constitúe a base da Historia: é un ronsel de vivencias do pasado que fica entre nós ata ir desaparecendo nos espazos do esquezo, por iso é tan importante conservarmos recordos dos feitos referidos á evolución da humanidade e aos testemuños vivenciais e intelectuais, sobre todo para establecermos índices comparativos nos posíbeis retrocesos na ética das condutas e deterioros morais. Ás veces, a dinámica da vida sorpréndenos no noso impredicíbel percorrer existencial co coñecemento de singulares persoas que chaman pola nosa atención admiradora e o noso respectuoso afecto, tanto polo seu fondo saber como pola súa bondadosa preocupación humanitaria.

Moitas foron as veces que me atopei e charlei co Pai Xosé Isorna en múltiples actos de carácter cultural galeguista. Como xa se ten destacado nos medios, o Pai Isorna, nado no lugar valguense da Barcia (Cordeiro), Pontevedra, en 1921, iniciou a súa formación eclesiástica no Convento de Herbón, fixo o noviciado en Santiago e continuou despois case incansabelmente a súa formación filosófica e teolóxica. Ordenado sacerdote no 47, comezou unha relevante misión pastoral [como se nos indicou na crónica da Arquidiócese de Santiago de Compostela] e unha activa actitude defensora da nosa lingua propia no sector eclesial e social, sendo nomeado acádémico correspondente da Real Academia Galega. Publicou diversos textos sobre a espiritualidade e sobre Galicia. Ao longo de anos foi Delegado de Medios de Comunicación do Arcebispado de Compostela e sempre sostivo unha gran relación cos profesionais da prensa e radio e da televisión. Foi colaborador de El Correo Gallego e, tamén, moitos anos, oficiou a Eucaristía na TVG, en galego.

Neste estraño inicio da primavera, o sentir dunha notábel parte da Galicia culta e do seu espiritual sentir, conmoveuse, nesta ocasión, coa definitiva ausencia dun dos ilustres fillos da nosa Patria, foi o Pai Xosé Isorna, falecido aos 94 anos, relixioso e fondamente galeguista, un exemplo fronte a quen non aman nin ao seu próximo nin á lingua desta terra, unha figura egrexia e xenerosa das tan necesarias nun mundo ao que se lle di que se lle fala en nome de Deus. Era o fraternal frade e escritor xornalístico, un modesto persoeiro cristián de fondo sentimento galego, nunha situación complexa tal como se transluce da recomendábel obra Galegos e cristiáns. Deus fratresque Gallaeciae con prólogo do sacerdote e profesor Andrés Torres Queiruga: «Unha introdución necesaria. Unha ollada ó pasado distante e recente». Xentes citadas con admiración e gratitude nese libro aberto que é Galegos e cristiáns.

As veces, lembrar breves instantes da nosa existencia, intentando apreixar os fuxidíos momentos que vagan pola nosa memoria é visionar o noso pasado como fragmentos de soños que rexorden ante imprevistas noticias, reactivando os pensamentos de onte como novas vivencias da realidade. Os ausentes fanse presentes, fugazmente, e a forza dos recordos afoga o alento e mesmo encolle o corazón.

Da Real Academia Galega

isorfe

El Correo Gallego

Comida para 300 mayores.

rapa

Padrón celebró ayer la festividad patronal del San Xoán do Raio, una cita que desde hace 26 años coincide con la fiesta que el Concello dedica a los mayores. Así, entre los actos de la jornada festiva, hubo una comida a la que asistieron cerca de 300 personas.

La Voz de Galicia

Mejoras para los colegios de la provincia de Pontevedra.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, agradeció ayer a sesenta alcaldes de la provincia -no entran las ciudades de Pontevedra y Vigo- su «espírito de colaboración» para llevar a cabo una actuación conjunta de mejora en colegios. En concreto, en 116 centros educativos, 103 CEIP (infantil y primaria) y 13 CPI (público integrado). El departamento de la Xunta citó a los regidores en la sede administrativa de Pontevedra, donde tuvo lugar la firma de los sesenta protocolos y, a mayores, dos convenios con Vilagarcía de Arousa y A Guarda.

Según explicó Román Rodríguez, se invertirán 4,6 millones de euros, un 63 % aportado por la Administración autonómica (2.962.761 euros) y el 37 % restante por los ayuntamientos (1.719.600 euros). Las obras, que se ejecutarán en verano, comprenden el cambio de cubiertas, actuaciones de eficiencia energética, sustitución de ventanas y trabajos de acondicionamiento en instalaciones deportivas, entre otros.

«A mensaxe que hoxe [por ayer] lanzamos é positiva, máis alá das lóxicas e necesarias discrepancias políticas en campaña electoral e das divisións entre Administracións. Por riba están as persoas, os cidadáns e o servizo público», remachó el conselleiro. Román Rodríguez echó mano de su pasado como concejal durante quince años para trasladar a los alcaldes que es consciente de las «reticencias» entre Administraciones a la hora de hablar de la competencia de las obras. «Hai unha delgada fronteira entre o que é competencia do concello e da Xunta, do que é estrutural e do que é de mantemento», expuso. Y recordó que la consellería tiene a su cargo 1.200 centros educativos en toda Galicia.

En doce concellos de la provincia la inversión superará los 100.000 euros. Es el caso de A Guarda, Cangas, Moaña, Mos, O Rosal, Poio, Ponteareas, Redondela, Tui, Vila de Cruces, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa. De ellos, los tres con mayor desembolso son, por este orden, Poio (559.000 euros), Vila de Cruces (549.000) y Cangas (545.725).

Los protocolos comprenden actuaciones en más de la mitad de los CEIP de la provincia, en concreto en 103 de los 195 existentes. Respecto a los CPI, se intervendrá en 13 de los 18. Son los de Baiona, A Cañiza, Rodeiro, Catoira, Mosteiro (Meis), Mondariz, Santa Lucía (Moraña), Caldas de Reis, Portas, Pazos de Borbén, Pontecesures, Ribadumia y Soutomaior.

Respecto a los convenios, afectan al CEIP de Rubiáns, en Vilagarcía, y al CEIP As Solanas, de A Guarda. En ambos casos la consellería asumirá el 50 % del coste de las obras y los concellos, el 50 % restante. Son la reforma del gimnasio de Rubiáns (260.000 euros en total), y la mejora del pabellón anexo al gimnasio de As Solanas (150.000 euros).

La Voz de Galicia

Valga recupera la memoria de Celestino Carbia, alcalde fusilado en la Guerra Civil.

Los actos se centralizan en el teleclub de Cordeiro y en él participarán un nieto del exregidor y la asociación O Faiado da Memoria.

El municipio de Valga rendirá este fin de semana un homenaje a la memoria de Celestino Carbia Campaña, alcalde republicano entre los años 1931 y 1936, que acabó siendo fusilado tras el levantamiento militar encabezado por Francisco Franco.

El de este fin de semana será el primer acto de la memoria histórica que se va a celebrar en la localidad, y en él, además de la figura de Celestino Carbia, se tratará de recordar a todas las personas que fueron asesinadas o a su vez represaliadas durante la Guerra Civil y los años posteriores de la dictadura de Franco.

Los organizadores de este homenaje son la Sociedade Cultural de Cordeiro y la Asociación Os Penoucos, que han puesto en marcha una charla que se celebra mañana en el teleclub de Cordeiro, a partir de las 19.00 horas, en la que participarán Manuel Carbia, nieto del exalcalde; Margarita Teijeiro, de la asociación O Faiado da Memoria; y Raúl Sotelo, profesor e investigador.

A continuación de la misma, se proyectará el documental «Aillados» de Antonio Caeiro, que relata la historia del campo de concentración de la isla de San Simón, en la ría de Vigo, durante los años de la Guerra Civil, que refleja la tragedia de aquellos años contada desde el punto de vista de sus protagonistas, los presos.

El domingo, los actos se trasladarán al cementerio de Cordeiro, a partir de las 13.30 horas, donde se va a celebrar un emotivo acto de recuerdo ante la tumba de Celestino Carbia, donde se instalará una placa conmemorativa.

Celestino Carbia Campaña fue el alcalde de Valga entre los años 1931-36, además de ser uno de los fundadores del Sindicato Agrario de Cordeiro, a través del cual impulsó el cooperativismo y defendió los derechos de las personas.

Tras el alzamiento militar contra el Gobierno de la República, fue detenido y estuvo preso en la isla de San Simón hasta que se le juzgó en Pontevedra por rebelión militar, siendo condenado a muerte.

La condena se cumplió en Monte Porreiro cuando contaba con 39 años de edad y su cadáver fue enterrado en el cementerio de San Mauro de Pontevedra.

Años más tarde, en 1977, su familia logró traer sus restos a Valga, descansando estos en el cementerio de Cordeiro.

Faro de Vigo

La moción de censura eleva la tensión.

El lunes se celebrará el pleno en el que se consumará el cambio del gobierno cesureño.

El próximo lunes, a mediodía, se celebrará el pleno en el que se consumará el cambio de gobierno en Pontecesures. El PP de Juan Vidal Seage -la fuerza más votada en las pasadas municipales- alcanzará la alcaldía gracias a los apoyos de sus tres concejales, los dos de IP y uno de TeGa. Desbancará así del sillón de mando a la nacionalista Cecilia Tarela, quien ayer invitó a los vecinos a acudir en masa a la sesión para demostrar su rechazo a la moción de censura.

Hizo esa invitación Tarela tras recibir la visita, y el apoyo, de varios integrantes de la dirección nacional de su partido. Ana Pontón acudió ayer a Pontecesures y afirmó que lo que el lunes se va a producir en este Concello es una «cacicada do señor Rueda», que va a «apartar do goberno a unha alcaldesa traballadora, honrada e decente, e impoñer os intereses do PP». «No BNG entendemos que en política non vale todo, é necesario que haxa decencia e que haxa respecto polo que vota a cidadanía», dijo la portavoz nacional del BNG, que pidió a Rueda que rectifique.

El presidente del PP de Pontevedra replicó ayer mismo al envite de Pontón. «En menos dun ano, xa houbo problemas entre os que gobernaban. E agora se opta por quen gañou as eleccións. Se para tapar iso recorre aos insultos… lamento que non teña máis argumentos», señaló.

Mientras, el futuro alcalde tiene previsto reunirse hoy con sus nuevos socios para cerrar algunas de cuestiones pendientes, como el reparto de algunas concejalías que aún no han sido asignadas. También queda por aclarar si Vidal Seage tendrá media dedicación. Lo que sí está acordado es que Ángel Souto (TeGa) estará liberado a jornada completa.
Reunión de la plantilla para calmar los ánimos

El nuevo escenario que se dibuja en Pontecesures ha generado cierto nerviosismo entre los trabajadores municipales. Los tres grupos que formarán el nuevo gobierno fueron los que tumbaron la RPT que se debatió hace un par de meses en pleno, y ni unos ni otros lo han olvidado. En cualquier caso, ayer se convocó una asamblea con la intención de «calmar os ánimos» ante el inminente cambio en la alcaldía.

La Voz de Galicia

Rueda censura los insultos de Pontón, que describe la moción de Pontecesures como una «cacicada».

La portavoz del BNG asegura que el gobierno de la localidad cambiará de manos debido a una «cacicada» del presidente de los populares pontevedreses

El secretario xeral del PPdeG y presidente provincial de los populares en Pontevedra, Alfonso Rueda, ha lamentado las declaraciones de la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, en las que calificó de «cacicada» del dirigente popular la moción de censura presentada en Pontecesures para desbancar de la Alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela y a sus socios socialistas.

A preguntas de los periodistas, coincidiendo con su presencia en el acto de toma de posesión del nuevo responsable de la Fuerza Logística Operativa, Rueda ha vinculado estas manifestaciones con un intento de «tapar» la actuación del BNG tras los comicios de las municipales del año pasado, en las que el PP fue la lista más votada. «En menos de un año, hubo problemas entre los que gobernaban y, al final, se opta por quien ganó las elecciones», ha resumido sobre los motivos de la moción.

«Si para tapar eso, se recurre a los insultos lamento que no tenga más argumentos», ha añadido sobre la dirigente nacionalista. En concreto, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este jueves el total apoyo de la formación a la alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, en vísperas de la moción de censura. De ella, ha dicho que es «una cacicada del señor Rueda». «Su carta de presentación en la provincia como presidente del PP en Pontevedra», ha criticado Pontón.

Diario de Pontevedra