El BNG atribuye la moción en Pontecesures a una cacicada de Rueda,

pont1

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este jueves el total apoyo de la formación a la alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, en vísperas de la moción de censura «instigada por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras ser elegido presidente del PP en Pontevedra». «La moción de censura en Pontecesures es una cacicada del señor Rueda, su carta de presentación en la provincia como presidente del PP en Pontevedra», ha criticado Pontón. «?l es el artífice de una moción de censura para apartar del gobierno a una alcaldesa trabajadora, honrada y decente, e imponer los intereses del Partido Popular usando los viejos modos caciquiles de siempre», ha denunciado. Tras el encuentro con la regidora, que también contó con la presencia de Goretti Sanmartín y Noa Presas, de la ejecutiva nacional, la portavoz nacional del Bloque ha reclamado al PP «y muy especialmente al señor Rueda que paren esta cacicada», en aras de la «decencia política y de la democracia». Además, ha lamentado la «falta de escrúpulos» del dirigente popular, capaz de «pasar por encima» de la decisión en las urnas de los vecinos del municipio. «En el BNG entendemos que en política no vale todo, es necesario que haya decencia y que haya respeto por lo que vota la ciudadanía», ha subrayado, antes de advertir que el PP podrá ganar la moción, «pero a cambio de que pierda Pontecesures, y de que pierda una alcaldesa honesta que está trabajando en beneficio de la mayoría». Según ha augurado, esto «será sustituido por un gobierno al servicio de una minoría». LLAMAMIENTO Por su parte, la actual primera edil, Cecilia Tarela, ha hecho un llamamiento a los vecinos del consistorio para que expresen su rechazo a la moción. «Invitamos a todos los vecinos a que vengan al pleno para dejar claro con su presencia que no están de acuerdo con lo que se va a consumar», ha remachado.

20 minutos

BNG y PP afilan las espadas ante la moción de censura de Pontecesures.

Ana Pontón afirma que se trata de una cacicada de Rueda, y este lamenta que la nacionalista «non teña máis argumentos».

poca

A medida que se acerca el pleno en el que se debatirá la moción de censura de Pontecesures, a través de la que el PP recuperará la alcaldía con el apoyo de los dos ediles de IP y uno de TeGa, el ambiente político se va caldeando. Esta mañana, Ana Pontón se reunió con Cecilia Tarela para arropar a la «alcaldesa lexítima desta localidade». ??A moción de censura en Pontecesures é unha cacicada do señor Rueda, a súa carta de presentación na provincia como presidente do PP en Pontevedra, el é o artífice dunha moción de censura para apartar do goberno a unha alcaldesa traballadora, honrada e decente, e impoñer os intereses do Partido Popular usando os vellos modos caciquís de sempre?, denunció la portavoz nacional del BNG.

«Reclamamos ao PP, e moi especialmente ao señor Rueda, que paren esta cacicada que pon os seus intereses por riba dos intereses dos veciños e veciñas de Pontecesures?, insistió. ??No BNG entendemos que en política non vale todo, é necesario que haxa decencia e que haxa respecto polo que vota á cidadanía?,señaló la portavoz nacionalista, para quien el PP podrá ganar la moción de censura, ??pero a cambio de que perda Pontecesures, e de que perda unha alcaldesa honesta que está traballando en beneficio da maioría, que será substituído por un goberno ao servizo dunha minoría?.

Cecilia Tarela, por su parte, llamó a los vecinos a acudir al pleno del próximo lunes (12 horas) para demostrar que no está de acuerdo con el pacto alcanzado entre el PP, IP y un concejal de TeGa.

El Bloque mueve sus fichas, y el PP también. Tras conocer las críticas de Ana Pontón, Rueda lamentó que la portavoz nacional del BNG «non teña máis argumentos que o insulto». El presidente del PP en Pontevedra asegura que el gobierno de Pontecesures «en menos dun ano, xa tivo problemas entre os que gobernaban e ao final se opta por quen gañou as eleccións».

La Voz de Galicia

Seis arousanos en el último selectivo para el Preolímpico.

La carrera olímpica hacia Río de Janeiro tiene para el piragüismo europeo un último tren aguardando dentro de dos semanas en el andén de la localidad alemana de Duisburgo. Para la inmensa mayoría de los hoy todavía aspirantes españoles llegar a dicha estación pasa forzosamente por ganar el tercer y último multiselectivo con el que la Real Federación Española de Piragüismo cerrará, desde mañana jueves y hasta el sábado, el resto de su equipo preolímpico.

Entre el nutrido grupo de soñadores que se apostarán en las cercanías del embalse asturiano de Trasona figuran seis palistas arousanos. Eso, si Diego Romero se decide a dar un paso atrás para intentar después una zancada de gigante, asumiendo la inscripción de su persona en la final directa del C-1 1.000 del viernes a las 9 de la mañana realizada por su club, el Breogán, tras fracasar sus recursos exigiendo la plaza como campeón de la Copa 1.000.

De decidirse a remar, cosa que ayer el propio Romero decía no saber aún, se medirá a nueve rivales, con el cesureño André Oliveira como aparente gran adversario y siete canoístas Sub-23. Porque el selectivo también distribuye plazas en el Europeo y Mundial de esta categoría, a los que aspiran Borja Bejo (O Muíño) y Jacobo Gómez (As Torres) en el K-1 (o K-4) 1.000. Camila Morison (Pontecesures) y Natalia García (Breogán) pelearán por el Preolímpico en el K-1 y, juntas, el K-2 500.

La Voz de Galicia

El puesto de la Guardia Civil de Valga, cerrado por la baja de varios agentes

Quienes quieren poner una denuncia deben llamar por teléfono para ser atendidos.

cva

Varias bajas médicas han venido a menguar aún más los siempre escuálidos medios humanos con los que cuenta la Guardia Civil en sus dependencias de Valga. El número de agentes es tan reducido que, tras quedarse temporalmente sin algunos de sus compañeros, no son suficientes para patrullar la amplia superficie por la que deben velar, y atender las oficinas al mismo tiempo. Puestas en la balanza ambas obligaciones, los responsables del servicio han optado por priorizar las patrullas a mantener el cuartel abierto. A fin de cuentas, los agentes están a un golpe de teléfono y, si alguien los necesita en la base, acuden a la llamada cuanto antes.

Para facilitar las cosas, junto al portal cerrado del cuartel de Valga hay un cartel que informa de los números de teléfono a los que debe dirigirse cualquier vecino que reclame la atención de los agentes. No es un cartel nuevo: hace años que estas instalaciones no atienden al público en horario de tarde. Y quien reclame los servicios de la Benemérita a esas horas es más que probable que sea atendido por un agente del puesto de Vilagarcía, desde el que se coordina el trabajo en buena parte de la orilla sur de la ría de Arousa.

Sin embargo, hasta ahora, por las mañanas, las oficinas estaban abiertas para atender a quienes acudían a poner una denuncia o, simplemente, a realizar alguna consulta. Hace unas semanas el cierre se extendió también esas horas, para desconcierto de algunos vecinos que hasta allí fueron por uno u otro motivo. Obviamente, para los usuarios que se acercan hasta el cuartel es un engorro encontrarse con las dependencias cerradas, y una molestia inesperada tener que hacer una llamada para que un agente acuda a atenderlo. De hecho, algunos usuarios han comunicado con el Concello para solicitar información sobre los motivos por los que está cerrado el edificio situado en Ponte Valga, a un tiro de piedra de la casa consistorial. En ella, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro (PP), ya se ha interesado por esta cuestión. «Parece ser que non hai xente suficiente para facer as rondas e máis para atender a oficina», concluye el regidor tras recibir las explicaciones de los responsables del cuartel.

José María Bello Maneiro, que considera lógica la decisión adoptada por el cuerpo para salir del paso, ha anunciado que se pondrá en contacto de inmediato con la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar que refuercen el número de efectivos disponibles en este puesto de la Benemérita. «? certo que os axentes que están fan máis traballo de patrulla que na oficina», reconoce el regidor valgués. De todas formas, el Concello va a solicitar a la autoridad competente más medios humanos para atender a un cuartel que, como el valgués, da servicio a un amplio territorio.
Pequeños robos de material en varias dependencias titularidad del Concello

El Concello de Valga ha tenido que acudir a la Guardia Civil para presentar dos denuncias por otros tantos robos en dependencias de su titularidad. Según explicó ayer Bello Maneiro, los sucesos se produjeron en las instalaciones de la estación depuradora y en las dependencias de la escuela taller. En ambos casos, explica el alcalde, el valor del material sustraído no reviste especial importancia. «Levaron algunhas pezas e algunhas ferramentas que había no obradoiro de emprego», relató el regidor. Pese al pequeño importe de lo robado, el Concello decidió presentar las denuncias. Bello Maneiro señalaba ayer que, afortunadamente, la oleada de robos que hace unos meses asoló la localidad parece haber cesado.

La Voz de Galicia

Solo dos de los siete cuarteles de la Guardia Civil funcionan 24 horas.

Esta semana se hacía público que el puesto de la Guardia Civil en Valga ha dejado de atender al público. Lo cierto es que hace tiempo renunció a funcionar por las tardes, pero las bajas de varios agentes han conducido al cuerpo a tirar la toalla, también por la mañana, para dar prioridad al menos a las patrullas de seguridad ciudadana. Un cartel, colocado en el exterior de las instalaciones, informa a la ciudadanía del número de teléfono del cuartel de Vilagarcía, sede de la compañía comarcal, para cualquier emergencia. Sin embargo, quien llame entre las dos de la tarde y las siete de la mañana tampoco encontrará allí a nadie al otro lado de la línea. Porque los problemas del Baixo Ulla se reproducen con puntualidad británica en la capital arousana. Marxión permanece cerrado a partir de mediodía. Su propio cartel recomienda telefonear al 062 o acudir al cuartel más próximo, el de Cambados, para cualquier gestión que deba realizarse en persona. Una situación que se prolonga desde hace meses.

En realidad, de las siete unidades que conforman la compañía de Arousa (Vilagarcía, Valga, Cambados, Sanxenxo, O Grove, Caldas de Reis y Cuntis), solo dos, los cuarteles de Cambados y Sanxenxo, prestan un servicio de atención al público las 24 horas. La asociación profesional Unión de Guardias Civiles en Galicia explica que el mismo panorama puede encontrarse en el conjunto de la provincia de Pontevedra y lo atribuye a bajas, limitaciones de horarios en aplicación de derechos básicos para los agentes, plazas vacantes que no se cubren y, en general, a la falta de personal que aqueja al cuerpo.

La Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra confirma que, en efecto, solo dos de los siete cuarteles presentan un funcionamiento continuo. «Existen puestos principales, que abren 24 horas, y puestos normales, que tienen servicio pero no de forma ininterrumpida; lo importante son las patrullas que recorren la demarcación y que están dispuestas para acudir a cualquier punto en cuanto el 062 recibe una llamada», explican fuentes del destacamento provincial.

La sobrecarga de los agentes

No obstante, el desajuste entre el número de agentes y las necesidades del servicio en Arousa acaba afectando, también, a las patrullas de seguridad ciudadana. Algunas fuentes subrayan, por ejemplo, que en estos momentos su capacidad en Vilagarcía se encuentra a un 50 %. Y la raíz del problema es la misma: el personal es escaso.

Todo ello conduce a una sobrecarga de los agentes. Y a complicaciones con los tiempos de reacción ante determinadas emergencias de carácter grave, que no admiten retrasos. Si una patrulla que se encuentra en A Illa debe acudir a Valga tardará, obviamente, un tiempo en hacerlo.

Vilagarcía dispone de una comisaría de Policía Nacional, además de la Policía Local, pero la Guardia Civil debe cubrir por su cuenta desde la capital arousana el área de Vilanova, A Illa y Catoira. Además de seguridad ciudadana, en el cuartel de Marxión funcionan la patrulla fiscal y fiscal de costas, intervención de armas, el Seprona y la oficina de la plana mayor de la compañía.

Los tiempos de reacción ante casos graves preocupan a los representantes de los agentes.

La Voz de Galicia