Pontecesures recibe 76.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de agua.

El Concello de Pontecesures recibe una ayuda de 76.434 euros destinada a la realización de una obra de reforma y mejora en el sistema de depuración y distribución de la red de abastecimiento de agua potable.

Así lo explica la Diputación de Pontevedra, cuyo gobierno concede dicha ayuda y recuerda que la misma se suma a otras aportaciones realizadas con anterioridad, por ejemplo para desarrollar acciones como la Festa da Lamprea.

Festa da Lamprea.

A este respecto, dado que las cuentas del evento gastronómico fueron cuestionadas desde el principio, hay que aclarar que según el ente provincial se destinaron casi 13.500 euros para el festival infantil del Día do Neno, la carrera popular y la citada fiesta de exaltación del pez cartilaginoso.

Del mismo modo subvencionaron con 76.000 euros la contratación de nueve trabajadores y con 48.000 euros el pago de cuatro mensualidades del canon de recogida de basuras y saneamiento.

Faro de Vigo

La campaña televisiva de la SGAE también afecta a Pontecesures.

Mientras el estupor ante la última campaña emprendida por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se extiende entre la hostelería vilagarciana, un sorprendente listado permite calibrar el alcance de la iniciativa emprendida por la entidad, tan conocida como controvertida a raíz de su trayectoria reciente. Las demandas que la SGAE está interponiendo contra aquellos establecimientos que no satisfacen su canon incorporan una relación de negocios con su nombre, un número de identificación, la localidad en la que se enclavan y el estado de las negociaciones con sus propietarios. Dos abogados consultados al respecto consideran que esta práctica podría vulnerar incluso la Ley de Protección de Datos, al difundir información delicada sin autorización. En todo caso, gracias a este extraño factor es posible conocer que la sociedad se ha dirigido a 25 bares en nueve municipios distintos del norte de la provincia: Pontevedra, Caldas, Cuntis, A Estrada, Marín, Poio, Pontecesures, A Illa y Vilagarcía. Esta última, con seis locales afectados.

Lo más llamativo de esta campaña reside en la vía a la que la SGAE está recurriendo para demostrar que en los establecimientos concernidos se están difundiendo creaciones de sus representados, una práctica que requeriría el pago de una tarifa por parte de los hosteleros: las series de televisión en abierto.

El inspector de zona de la sociedad de autores -uno de los letrados consultados aclaraba ayer que la organización parece haber abandonado la práctica de contratar detectives, que sí puso en marcha en el 2006- visita el bar en cuestión, graba un vídeo en el que se refleja que la televisión está encendida, así como el programa que está siendo emitido en ese momento, pide un tique por su consumición, a fin de acreditar su presencia en el local, y se marcha. El tabernero recibe posteriormente una comunicación en la que se le emplaza a firmar el correspondiente contrato con la SGAE para el pago de un canon mensual, calculado en función de la superficie y características del establecimiento, así como de la importancia, principal o secundaria, que el funcionamiento del televisor o la reproducción musical entraña para la marcha del negocio. Si el hostelero no se aviene a ello será demandado. Las denuncias a las que ha tenido acceso esta redacción proceden de un único despacho de abogados, con sede en A Coruña. La cuantía que se reclama no excede los 900 euros, por lo que un resultado adverso para sus intereses, en caso de ir a jucio, no generaría el cargo de costas procesales.

Distintas cadenas
El primer episodio que salió a la luz es el de la cafetería A Perla, que abre sus puertas en la calle Ramón y Cajal. Su propietaria, Marián García, pagará casi 900 euros por ver dos capítulos de la serie norteamericana Castle, que emite Cuatro, y escuchar en su negocio el canal musical de Los 40 Principales. Las inspecciones, claro, no acaban ahí. Muy al contrario, recorren el elenco entero de la oferta televisiva y delatan los gustos catódicos del afectado. Así, una segunda hostelera, que prefiere no revelar su nombre, ha decidido suscribir el contrato con la sociedad de autores y satisfacer su tarifa. En su caso, la organización acreditó que la tabernera había sintonizado el concurso Ahora caigo, de Antena 3, y el magazine Corazón, corazón, de TVE 1. Sus fondos musicales y su cabecera, advierte la entidad, están bajo su protección.

La Voz de Galicia

Hace 20 años: Ángel Souto toma posesión como edil del PP en Cesures

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis.

soutov

Souto Cordo jura su cargo de concejal en Cesures.

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis. Un año antes había perdido la alcaldía y, desde entonces, se habían registrado varios enfrentamientos entre su portavoz y ex alcalde, José Piñeiro Ares, y sus concejales. Su punto álgido fue el pleno del 30 de octubre anterior, cuando el ex regidor votó diferente a su grupo. A partir de ahí, unos presentaron su dimisión y otros dejaron de acudir a las sesiones. Así que mayo de hace veinte años, la formación conservadora había puesto ya en marcha su proceso de renovación. Manuel Magariños era el nuevo portavoz municipal y en ese pleno se incorporó a la corporación Ángel Souto Cordo, entonces un joven de 23 años, como edil del PP. Veinte años después, Souto Cordo vuelve a estar más cerca de los populares tras la moción de censura que acaban de presentar junto con IP.

La Voz de Galicia

Actividad de dinamización lingüistica en Valga.

Hoy. 19.00 horas. Entrada Libre. Auditorio de Valga.

El Concello de Valga organiza hoy una actividad de dinamización lingüística, dentro del programa Falaredes. Pablo Díaz será el encargado de poner en escena «Xente miuda, moita fartura», que hará las delicias de los más pequeños. La entrada a esta sesión será libre y gratuita hasta completar el aforo del auditorio.

La Voz de Galicia

«Pescar aquí é como ir aos percebes».

Las pesqueiras de Carcacía cierran el día 7 de mayo la captura de lampreas en Padrón.

pulla

Espectáculo. Al igual que en Herbón, en Carcacía la pesca tradicional de la lamprea es un espectáculo digno de ver, por los sitios a lo que llegan los pescadores en el río para echar las redes y por el recorrido a pie que realizan.

Acabada la temporada de pesca tradicional de lamprea en las pesqueiras del río Ulla localizadas en la parroquia de Herbón, ahora las capturas en Padrón se centran en el tramo de Carcacía, donde la actividad no es menos impresionante. Este tramo está abierto a la pesca desde el 8 de febrero y hasta el día 7 de mayo, al igual que el siguiente de Teo.

No obstante, los pescadores autorizados por la Consellería de Medio Ambiente no pudieron trabajar hasta la semana pasada, debido a que el alto caudal del Ulla cubría las pesqueiras. «Cando acabe a tempada temos dúas semanas de traballo, cando debería ser mes e medio», contó ayer uno de ellos.

«A semana pasada custounos entrar no río, xa que non había onde botar as redes porque a auga cubría todo», añadió otro. Son tres los pescadores de Padrón que trabajan las pesqueiras de A Lombeira, A Nova, Loureiriña, Loureira, O Lago y Carballo, todas ellas en la orilla izquierda del Ulla, en algún caso frente a la estación de captación de agua. «Empezamos a vir cando o caudal do río baixou», explicaron ayer. Aseguran que, cuando el agua «vai por riba das pesqueiras, pescar lamprea aquí é como ir aos percebes».

Recorrido
Para alcanzar las pesqueiras, los pescadores deben recorrer en torno a dos kilómetros de ida y vuelta por un «camiño de cabras» que baja al río y sube, con una pendiente muy pronunciada, pero que conocen como la palma de la mano. Aún así, al principio de temporada echan y levantan las redes de noche, «con lanterna», y el recorrido se convierte en peligroso. Ayer hubo capturas, pero menos de las esperadas debido al aire del norte, que no es propicio para la pesca de la lamprea en Carcacía, a diferencia de lo que sucede en Herbón, según los pescadores. «Estas pesqueiras non queren frío», aseguran, y menos las ubicadas en el margen izquierdo, ya que, según cuentan, la lamprea remonta el Ulla por el otro lado cuando hay viento de norte. «Cando está calmo dá igual o lado do río», aseguran.

Aun así levantaron varios ejemplares en algunas redes. «A lamprea de Carcacía é distinta á de Herbón e á de Cesures, xa que é máis dura porque ten menos graxa polo esforzo de remontar o río», afirman. Los pescadores bajan al río y suben por la tarde para echar las redes y hacen lo mismo a la mañana siguiente para levantarlas. «Isto baixa o colesterol enseguida», dice en broma uno de ellos. Para otro es «unha viaxe divertida e sa; por iso nos gusta vir». Son pescadores experimentados (alguno lleva más de 50 años yendo al río) que no le ven mucho futuro a la actividad por la falta de relevo, pero también por las condiciones que pone Medio Ambiente.

La Voz de Galicia

Cecilia Terela: «Nesta moción de censura hai moito interese en ladrillo e formigón»

ladri

PP, unha edil independente e un concelleiro de TeGa impulsan unha moción de censura para botar da alcaldía Cecilia Tarela, do BNG. ??? vergoñento como están a levar o tema?, di a rexedora, que confesa que de triunfar a moción ??ireime con tranquilidade e dignidade?.

O PP impulsa unha moción de censura en Pontecesures, con alcaldía do BNG
O 9 de maio, ás 12:00 horas, debaterase no Concello de Pontecesures unha moción de censura que impulsa o PP, co apoio dun concelleiro de TeGa e un edil independente. Cecilia Tarela, alcaldesa do BNG, non amosa sorpresa por unha moción que, recoñece, vía vir desde hai meses.

– En xaneiro, e após abandonar TeGa o ‘tripartito’, vostede afirmaba que habería moción de censura antes do verán. Víao tan claro?

– Xa na ponte de decembro, con TeGa aínda facendo parte do goberno, xa sabiamos que andaban ás voltas, polo que todo o que aconteceu despois non é que nos sorprendese moito. Sorprendeume, iso si, como marcharon do goberno, presentando un papel por rexistro e punto. A día de hoxe aínda non me deu explicacións á cara. E o da moción de censura non sorprende, hai que ter en conta que noutras lexislaturas foron concelleiros do PP [o edil de TeGa e a independente] e volven ao redil.

A moción de censura non sorprende, hai que ter en conta que noutras lexislaturas foron concelleiros do PP [o edil de TeGa e a independente] e volven ao redil
– Que alegan para presentar esta moción de censura, cando vostede non fai nin un ano de goberno?

– A min o que si que me parece moi vergoñento é, en primeiro lugar, a falla de educación, insultándome. O que os promotores da moción alegan é que son unha autoritaria, unha soberbia, que non sei traballar… creo que se retratan eles mesmos. Tamén din que van salvar o Concello. Mais salvalo de que? Nen que estivésemos nunha hecatombe!

– A moción vai ser o 9 de maio. Hai marxe para contactos con algúns dos impulsores para que non saia adiante?

– Eu creo que hai que ter un mínimo de dignidade. Se a moción sae adiante, eu voume con toda a dignidade do mundo. TeGa ten 2 concelleiros, un apoia a moción e outro non, iso xa di bastante. Eu, repito, voume tranquila, sen entrar a xogar a todas esas artimañas.

«Destacaría o que fixemos en ámbitos como o social ou cultural. De feito, deixamos o traballo feito de todo o ano para os que cheguen, para que despois digan que non sabemos xestionar!»
– E que considera vostede que hai detrás desa moción?

– O que se sabe é que van desdobrar a concelleiría de obras en dúas. Unha de obras e infraestruturas e outra de urbanismo. E así darlle unha a cada un dos que apoian o PP nesta moción. Iso semella que é o que interesa. Creo que hai moito interese de ladrillo, formigón e asfalto.

– E que lle din ou transmiten os veciños e veciñas nestes días?

– Está é unha vila pequena e coñecémonos todos. Por iso aquí sabiamos todos que a concelleira independente e o de TeGa non podían nin verse mais agora nisto van da man. Xuraron e perxuraron que non se ían xuntar e agora van e fano. Eu estou estes días recibindo apoios e ánimos dos veciños. Tamén do BNG, tanto na comarca como a nivel nacional. Síntome moi orgullosa de facer parte desta organización

– Só estivo uns poucos meses na alcaldía. Mais se tivese que destacar algo dese período, que sería?

– Eu destacaría o que fixemos en ámbitos como social ou cultural. De feito, deixamos o traballo feito de todo o ano para os que cheguen, para que despois digan que non sabemos xestionar (ri). Tamén quero dicir que pedín hai meses manter xuntanzas con certas administracións, como a Xunta, e aínda sigo esperando. Debe ser que non teño o carné correcto-.

Sermos Galicia