A Fundación Rosalía de Castro, elixida Gallego de Noviembre.

Polo seu labor na conservación da memoria da escritora, da divulgación da súa vida e obra e polo fomento da lingua e da cultura galega, as redaccións de El Correo Gallego, Galicia Hoxe, TIERRAS DE SANTIAGO, Radio Obradoiro e Correo Televisión elixiron de xeito unánime como Gallego del Mes de Noviembre a la Fundación Rosalía de Castro.

Asentada no municipio de Padrón, no lugar da Matanza, na casa onde viviu e morreu Rosalía de Castro, ten entre os seus principais fins a conservación do inmoble, o extraordinario xardín e os demais edificios que compoñen este conxunto monumental.

O coidado do mobiliario, pertenzas e recordos persoais da escritora falecida hai 125 anos, así como a conservación da súa ampla biblioteca é outro dos obxectivos da fundación presidida dende hai seis anos por Helena Villar Janeiro, quen tamén destacou como un dos fins primordiais do centro padronés o aumento do uso do idioma galego. Precisamente por iso todas as actividades promovidas pola institución cultural van orientadas á promoción desa lingua, o que non impide de xeito ningún que se promocione a obra escrita en castelán de Rosalía de Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

Las cuentas de la Fundación Cela.

La entidad apoya que se investigue el destino de los fondos públicos de los últimos años·· Recuerda que se encuentra hoy en día en un proceso de saneamiento y recorte de gastos

La Fundación Camilo José Cela lanzaba a mediados de la pasada semana un comunicado en el que se posiciona a favor de lo acordado por la Comisión de Cultura hace 15 días. Dicho acuerdo tenía como objetivo dirigirse a la Mesa del Parlamento para que esta, a su vez, solicite a la Comisión no permanente del Consello de Contas que analice el destino de los fondos públicos otorgados a la fundación durante los últimos años. En este sentido, la institución fundada por el premio Nobel gallego muestra «su total conformidad» a dicha iniciativa, a la par que se «pone a disposición de este organismo para que el proceso se realice con la máxima agilidad y transparencia».

La fundación, con sede en Iria Flavia, recuerda, a través de la nota de prensa que sus cuentas «han sido analizadas e inspeccionadas por diversas entidades a lo largo de sus más de 24 años de historia y que, desde el fallecimiento de sus fundador y a pesar de no estar obligado a ello, son auditadas anualmente por una empresa auditora externa.

Pese a las dificultades económicas sufridas, «y gracias a la intervención de la Xunta», la fundación se encuentra actualmente en un proceso de saneamiento y recorte de gastos «que permitirá su adecuación a la nueva estructura acordada por el Patronato en mayo pasado, y que a su vez, «la convertirá en una institución más equilibrada y consonante con el nuevo escenario económico». En este sentido, la entidad cultural padronesa es consciente de la crisis que atraviesa el país por lo que apunta a que se tendrán en cuenta las políticas de ajustes presupuestarios por parte de las administraciones públicas, que son actualmente su principal fuente de ingresos. La fundación también quiere dejar claro que no olvida sus principales objetivos fundacionales «que no son otros que preservar el ingente legado del, hasta ahora, único premio Nobel gallego, y difundir su figura y su obra por todo el mundo».

La iniciativa de la Comisión de Cultura parte de una proposición no de ley interpuesta por el grupo parlamentario del BNG, defendida por la nacionalista Ana Pontón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

José Juan Durán asistirá mañana a la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento.

La inauguración de este belén, prevista para las 17:30 horas de mañana, contará un año más con la vicepresidencia de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, que aompañará al alcalde, José María Bello Maneiro, y al párroco de Campaña. Además, se espera la presencia del jefe territorial de Cultura de la Xunta, José María Picallo, y del Padre Isorna, que fueron invitados por el Concello.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

Los ANPAs donan cuadros para una exposición en beneficio de Asmivalu.

Las ANPAs y los colegios de Baño y Cordeiro colaboran en una actividad solidaria en beneficio de la asociación de discapacitados Asmivalu. Los niños de tres centros educativos de Valga que asisten a la actividad extraescolar de pintura han donado cuadros a este colectivo, con lo que hoy (12 horas) se inaugurará una exposición en la Casa Consistorial. El dinero recaudado con la venta de los cuadros será entregado íntegramente a la asociación Asmivalu.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

El concurso de belenes de Valga distingue este año entre dos modalidades, con y sin movimiento.

La concejala de Cultura Mari Carmen Castiñeiras, explicó que en los últimos años comenzaron a presentarse belenes con movimiento, lo que «era unha inxustiza» ya que siempre se llevaban los premios, de ahí que se optase por diferenciar las dos categorías. El plazo para inscribirse finaliza el 18 e diciembre y el 26 el jurado visitará todos los nacimientos para elegir a los ganadores. Los premios se entregarán el 6 de enero.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/10

Venancio Rius imparte hoy un curso en el Auditorio de Ferreirós

El músico Venancio Rius imparte desde hoy hasta el 8 de diciembre un curso de clarinete en el que estará acompañadao por la pianista María Abad. La actividad, organizada por la Asociación Gallega para el Estudio y Desarrollo del Clarinete y la Concejalía de Cultura, esta dirigida a estudiantes y profesionales de la música. Cada uno de ellos podrá asistir a dos clases individuales y diez colectivas. Venancio Rius ofrecerá el domingo a las 19 horas en el auditorio una coferencia sobre «Anatomofisiología y funcionalidad de las vías respiratorias». La entrada es libre, al igual que para el concierto de clausura del curso, el día 8.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11