Preocupación en la directiva de la banda padronesa por su futuro.

Preocupación en la directiva de la banda padronesa por su futuro
La agrupación cierra el ejercicio con un balance negativo y un convenio ‘fantasma’.

Corren malos tiempos para todos, y especialmente para agrupaciones musicales como la Banda de Música Municipal de Padrón. La agrupación que renacía, cual ave fénix, de sus cenizas hace tres años, con la llegada del bipartito al gobierno, hace aguas.

No sólo se ha asentado entre sus filas el malestar por compromisos inconclusos, sino que la agrupación se ve ahogada económicamente. Así lo expondrá al público la directiva de la agrupación este sábado, donde, en una asamblea abierta a todo el público, no sólo a los músicos de la banda, darán cuenta del estado de gastos e ingresos de la banda y del porvenir que les espera.

La reunión se celebrará a las 12.30 horas, en el local de ensayo. Apuntan que el desfase entre ingresos y gastos es de menos 1.486 ?. A esto hay que sumarle dos actuaciones impagadas y la propia banda debe sueldos de dirección de los últimos tres meses. «En una actuación reciente tuvimos que poner de nuestro bolsillo 450 ? para poder cobrar una actuación y pagarle al director», recalcan fuentes de la agrupación.

En el transcurso de dicha reunión, los miembros de la directiva también darán cuenta de las conversaciones mantenidas con el Concello. La banda recibe una subvención por 13 actuaciones anuales que marca el Concello, «pero no existe, al parecer, ningún convenio». Así las cosas, este sábado, la banda pondrá las cartas sobre la mesa y analizará su futuro.

EL CORREO GALLEGO, 17/11/10

Un festival benéfico recaudará fondos para «Solidariedade Galega co Pobo Saharaui».

El pueblo saharaui está pasando por malos momentos después de la crisis abierta a raíz del desmantelamiento, por parte de Marruecos, del ??Campamento de la Libertad?, que se había instalado con miles de personas en los alrededores de El Aaiún. El Concello de Valga, que siempre ha prestado su colaboración con colectivos pro-Sáhara, celebrará a comienzos del próximo año ­concretamente el día 2 de enero­ un festival benéfico para recaudar fondos a favor de ??Solidariedade Galega co Pobo Saharaui?, asociación que lidera el programa ??Vacacións en Paz?, a través del que cada verano decenas de niños de los campamentos de Tindouf viajan a Galicia para pasar unos meses junto a familias de acogidas.
Ante la organización de este festival, el Concello valgués anima a todos los vecinos y asociaciones del municipio a participar en el evento, ya sea asistiendo como público o a través de donaciones para sortear durante la celebración del acto. Otra forma de colaborar con esta causa es animándose a actuar durante el festival.

El Concello envió una carta a a todos los colectivos valgueses invitándolas a una reunión que se celebrará el próximo lunes en la Casa Consistorial. En ella se avanzará en la organización del festival y se definirán fórmulas de colaboración.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/10

Máis Música espera que la cesureña Bea Porrúa se sume a la jornada en pro del conservatorio el día 20 en Negreira

Una amplia representación de la música de Negreira y de la comarca barcalesa tomará el próximo día 20 la villa de O Cotón. Y en sus calles, plazas, auditorios y locales nicrarienses, acompañando a los músicos de la zona con carteles estará la plataforma Máis Música, que aprovechará para pedir firmas en pro del conservatorio de grado medio.

Las actividades arrancarán a las 11 de la mañana con las dianas y pasacalles a lo largo de toda la villa, y ya han confirmado su presencia la Banda Ateneo Musical de Negreira, Banda Municipal de Brión, Banda de Música de Negreira, Sociedad Cultural y Folclórica Veiga do Cotón, grupo de pandereteiras Limagoia de la Asociación Cultural Liorna, Grupo de Gaitas Os Pequenos da Baña, Xosé Guzmán (guitarra clásica), Aida López Carrera (soprano), grupo Lakia (con alumnado del IES Xulián Magariños), Pink Blanket, Xan Solo, Marmota Phil, Banda Aparte, Charanga Nasa, DJ Juan Souto, DJ Wolf. Por su parte, quedan por confirmar las galas de la Charanga Os Celtas, Charanga Mekánika, grupo de gaitas Pedra Quente, un grupo de acordeones, Bea Porrúa y Xoán Leis

Desde la plataforma «pedimos para isto a presenza e a colaboración activa das xentes de Negreira e da comarca barcalesa; persoas, familias, veciños, centros de ensino, asociacións, entidades, institucións, nais, pais e alumnado da Escola Municipal de Música…; será facermos festa na vila de Negreira nunha xornada de sábado (da mañá á noite), recollendo sinaturas e acompañando as actuacións musicais cos carteis».

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

El museo de Cela reabre sus puertas.

Un grupo de expertos trabaja en la selección y en el inventario de los bienes ·· Cultura aporta 355.000 euros a la entidad para financiar los gastos de personal

Tras un cierre temporal de mes y medio, por vacaciones del personal, el museo Camilo José Cela, reabría ayer sus puertas al público y en el mismo horario de siempre. Así lo confirmaba la pasada semana la responsable de la institución padronesa Covadonga Rodríguez, al hermano mayor de este semanario, EL CORREO GALLEGO. Paralelamente al descanso del personal, puertas adentro la actividad continuó a lo largo de todo este período.

En sus declaraciones, Covadonga Rodríguez señalaba que una comisión de expertos ajena a la Xunta y a la Fundación Cela trabaja en la selección y en el inventario del material que deberá ser enviado posteriormente a la Ciudad de la Cultura. Según la responsable de la entidad iriense, la fundación sigue escrupulosamente las instrucciones de dicha comisión. También a lo largo de las pasadas semanas se realizaron tareas de inventario, pero eso sí, de la institución no salió ni un solo ejemplar, ni una pieza del legado de Cela y no se hará hasta que los expertos así lo determinen, según la gerente. Recordar que en junio pasado, la Xunta aprobaba la custodia del legado de Cela, si bien el traspaso no se ha hecho efectivo aún y se está a la espera que se reúna el patronato.

Al margen de esto, la implicación pública de la Administración gallega ya se hacía notar con la inyección económica que la Xunta autorizaba hace unas semanas y que recogía el Diario Oficial de Galicia el pasado lunes, día 8. En base a este anuncio, la Consellería de Cultura aportaba a la entidad cultural iriense, 355.000 euros para financiar los gastos de personal para este año.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10

Festival de corales en Padrón.

O ámbito artístico e cultural de Padrón ábrese nun amplo abano que abarca diversas facetas e, en tal sentido, prácenos sinalar hoxe aquí o caso da Coral Polifónica Padronesa e quizais un tanto en desagravio polo pouco que ás veces son consideradas estas agrupacións por algún sector do público .

Esta coral á que estamos a referirnos xa ten a súa historia. Foi fundada na Sociedade Cultural Padronesa segundo nos informa o seu presidente, Manuel Bascoy Blanco, que leva á súa fronte dende o ano 2004, por un grupo de socios nos comezos do 1987, tendo dende entón brillantes actuacións ademais de en numerosas cidades galegas, en León, Madrid, Asturias, Portugal, Noirmoutier (Francia), etc.

Co presidente Manolo Bascoy, un total de 36 coristas completan esta formación que dirixe o profesor Santiago López Blanco coa filosofía de manter un grupo de amigos e loitar gozando coa música e as súas intervencións con outras corais para achegar os seus froitos en pro do nivel musical e cultural en xeral da capital do Sar .

No contido da súa habitual programación abránxanse diversos xéneros de música: clásica, relixiosa, popular, habaneras e especial atención a obras galegas,entre elas varios temas de Rosalía de Castro.

Para o vindeiro día 27 do actual organiza un festival concerto na honra a Santa Cecilia no auditorio municipal padronés no que intervirán a Coral de Grado (Asturias), o Orfeón do Barco (Ourense), Coro de Santa Susana de Santiago de Compostela e, por suposto, a Polifónica Padronesa, coral organizadora.
Un concerto que como cada ano para festexar a Patrona dos músicos se celebra sempre no medio de grande interese sobre todo polos entusiastas amantes da música e do canto, e en cuxa homenaxe a patroa Santa Cecilia estará tamén moi presente, que dúbida cabe, a banda Municipal de Música, asemade a outra Coral padronesa que integran os maiores ou da Terceira Idade, polo que a xornada do próximo día 27 suma alicientes aumentando o interese do público.

José Castro Cajaraville (Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 16/11/10