La banda de Valga y la obra de teatro «Non todos os ladróns veñen mal», en el Auditorio de Ferreirós.

El auditorio de Valga, en Ferreirós, Cordeiro, oferta este fin de semana dos de las propuestas incluidas en su programación cultural del mes de noviembre.
El sábado, a partir de las nueve de la noche, la banda de música municipal de Valga ofrecerá un concierto gratuito.
Un día después, el domingo a las seis de la tarde, los aficionados al mundo del teatro tienen cita con el grupo O Aturuxo de Narón, que pondrá en escena la obra Non todos os ladróns veñen por mal . Una pieza cómica de Darío Fo con enredo amoroso, en la que un amante de lo ajeno entra a robar en una casa aprovechando que sus propietarios se encuentran fuera. Una llamada de su esposa y las entradas sucesivas de los dueños del inmueble y sus respectivos amantes son el motor de la comedia que, como el concierto de la banda municipal, tendrá entrada libre.
Aplazan «A Sementeira»
En otro orden de cosas, el Concello de Valga se ha visto obligado a posponer A Sementeira, una de las actividades programadas en la cuarta edición del Encontro Interxeracional con el que desde el gobierno local se intenta acercar la forma de vida de nuestros mayores a las nuevas generaciones.
El temporal de estos días ha obligado a dejar para la próxima semana la salida que escolares del Xesús Ferro Couselo, el CEIP de Baño y el Agro do Muíño de Ames tenían prevista ayer junto a miembros de la asociación Axentiva para conocer el proceso tradicional de la siembra del trigo.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/10

Arranca la reforma de la casa del ermitaño del Santiaguiño.

La concejalía de Cultura de Padrón informó del inicio de las obras de rehabilitación de la casa del ermitaño, situada en el monte Santiaguiño. Los trabajos se enmarcan en un convenio de colaboración entre la Consellería de Cultura y el Concello y serán financiados por la primera administración, con un presupuesto de cerca de 30.000 euros, según informó el concejal Eloy Rodríguez.
Las obras consistirán en dotar de carpintería al edificio, pavimentos, reconstrucción del porche, instalación de fontanería, enterrado y mejora del cableado eléctrico y seguimiento arqueológico. Con esta actuación, el Ayuntamiento continúa con la recuperación patrimonial del monte Santiaguiño, iniciada a principios de legislatura, además de la puesta en valor de un «espazo de tanta significación cultural e xacobea», dice Eloy Rodríguez. La casa se usará para atender peregrinos.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/10

Madrid reclama a Padrón que complete el informe de la rectoral de Iria.

El Ministerio de Cultura remitía hace unos días al Ayuntamiento de Padrón un escrito solicitando al gobierno local que complemente el expediente relativo a la rehabilitación correspondiente a la Casa de los Capellanes de Iria Flavia, la antigua rectoral, así como el de la reforma y mejora del edificio multiusos del jardín histórico.

En cuanto al primero de los proyectos, Cultura mantiene que no puede informar favorablemente el proyecto presentado «mientras no se remita el documento de valoración arqueológica y evaluación de la intervención, que permita establecer la intervención arqueológica previa y cuyos resultados pueden modificar el proyecto técnico a realizar».

El Ministerio recalca que es imprescindible que el Concello remita el documento de cesión del edificio para uso público suscrito entre Arzobispado y gobierno local; el permiso de la Xunta para la obra; que se acredite que la rectoral está situada en el entorno protegido de la ex colegiata y el estudio de seguridad y salud, así como la repercusión del proyecto en la creación de empleo.

EL CORREO GALLEGO, 03/11/10

O auditorio de Valga ofrece en novembro dúas obras teatrais e varias charlas informativas.

O auditorio de Valga informou onte da súa programación para o mes que acaba de arrincar. Unha programación con dous bloques principais. Charlas de formación e de información, e oferta teatral.
Respecto ás primeiras, mañá, xoves, de catro a oito da tarde nas salas da instalación valguesa poderáse profundizar e aprender sobre a importancia do apoio psicosocial aos coidadores de persoas dependentes.
O plan de prevención de drogodependencias será o tema a tratar en sendas citas o venres 5, o luns día 8 e o martes 16, de catro e media a seis da tarde. E o luns 22 os interesados poderán escoitar no auditorio de Valga unha charla arredor da nutrición.
Dúas son as actuacións teatrais programadas no centro de Cordeiro este mes. A primeira delas, a escenificación de O divino sainete , de Manuel Curros Enríquez, a cargo do grupo lugués Achádego este domingo ás seis da tarde. Sete días despois, o domingo 14, O Aturuxo de Narón subiráse ás táboas de Valga para representar Non todos os ladróns veñen por mal .
Cooperativismo
Ademais, o auditorio de Valga acollerá unha xornada de cooperativismo o sábado 13, e unha asemblea dos testigos de Jehová, o domingo 21.
A programación do centro cultural de Cordeiro complétase coas tres visitas guiadas que farán os alumnos do CEP Xesús Ferro Couselo e do CEIP de Pontecesures a vindeira semana á exposición Agua: o sangue da vida , nas súas salas ata o día 12.

LA VOZ DE GALICIA, 03/11/10

Por un museo para Carlos Bóveda.

Magnífica iniciativa da Arte Mostra «Santiaguiño do Monte» que capitanea ese infatigable padronés que é Fernando Castaño para que Padrón poida dispor do desexado museo Carlos Bóveda, en homenaxe permanente ao artista pintor que non tan só amosou ca sua arte o gran amor a terra, senón que sempre no mais profundo dos seus sentimentos persoais, coma ben nos consta a cantos tivemos a sorte de haber disfrutado coa sua amizade sentiu por Galiza ainda (ou tal vez por elo) nos anos en que pasou parte da sua vida na Arxentina, tan afastado do seu «terruño» no pintoresco lugar A Ponte- Aldea, en Padrón onde foi nado.

Dice o amigo Castaño e coincidimos plenamente, que sería do mais lamentable que Padrón puidera perder o seu estupendo patrimonio artístico e cultural coma é o extraordinario legado que o popular e sobranceiro pintor padronés deixou por medio da sua dona viuva Sara Paz, e fillos. Para elo sería importante poder contar coa casa natal do pintor padronés e proceder a sua restauración.

Segundo noticia ao parecer hai mais dun Concello alleo a Padrón interesados en poder facerse coa ampla colección das sobranceiras pinturas de Carlos Bóveda ou incluso levalas para Arxentina onde él viviu mais de corenta anos. Esto pode ser, ainda que non debería facer falla, un acicate a ter en conta para que os padroneses en xeral e entidades públicas e privadas se poña mais interése e urxenza en conseguir o fundamental obxetivo dese que outro amigo Miguel Piñeiro, non dubidaría en chamar museo » Bovediano «. Tamén V. Furelos se sumou a inquedanza que todos nestes momentos sentimos por lograr tal proxecto evitando que a obra como él dice de «outro dos nosos» se deixe marchar para fora.

Carlos foi sempre unha «bandeira» destas terras do Sar e Ulla, e de Galiza, ao fronte da sua arte xa en España como asemade noutros paises de Europa e América. Sempre nos representou como diría o ilustre paisano e Nobel, Camilo José Cela, co orgullo que en todo momento dá sentirse de Padrón .

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 02/11/10