Moción sobre la obra del pintor Bóveda en el pleno de Padrón.

El PP presentó una moción de apoyo a la creación de un museo y una fundación para Carlos Bóveda en Padrón. Desde el ejecutivo, que dijo apoyar la iniciativa, se considera que, dada la actual circunstancia de falta de fondos, debería ser la Xunta quien asumiera la adquisición de la vieja casa de A Ponte. El Concello señaló que no disponía ni de fondos ni de local adecuado para una pinacoteca, pese a estar de acuerdo con el museo y abogar porque la obra de Bóveda «se quede en Padrón». Al PP tal argumento le pareció «banal» y «signo de ausencia de voluntad política».

EL CORREO GALLEGO, 30/30/10

La Fundación Cela colgó el cartel de «cerrado por descanso».

Sorpresa. Ese es el calificativo que define a la perfección las caras de quienes se acercan estos días hasta el núcleo padronés de Iria Flavia dispuestos a conocer in situ, no virtualmente, el legado del escritor Camilo José Cela. La fundación cultural que el Nobel de Literatura creó en su tierra natal ha colgado el cartel de «cerrado por descanso del personal».

Un folio A4 pegado con celo en la puerta principal de la institución así lo advierte en letra pequeña. El cierre afecta a todo el mes de octubre, un mes en el que este año, debido al tirón Xacobeo, la villa padronesa sigue recibiendo aluviones de visitantes; muchos de los cuales se acercan hasta la fundación del marqués de Iria encontrando esta cerrada a cal y canto.

El cartel ha dado además margen a todo tipo de especulaciones entre los vecinos irienses y padroneses muy sensibilizados semanas atrás con la polémica del traslado de los fondos de Cela al Gaiás. Y es que hay quien alude a que probablemente se esté llevando a cabo un inventario de todo lo que contiene la fundación.

Lo cierto es que pese a que la institución tiene las puertas cerradas este mes, muros adentro continúa la actividad.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/10/10

El padre Isorna y Meiriño presentan «De empresario a Santo».

El libro se dio a conocer ayer en Follas Novas// Es la historia de un franciscano de A Gudiña

El conocidísimo padre Isorna y el escritor y doctor en Teología Gumersindo Meiriño presentaron ayer en la librería Follas Novas de Santiago una obra conjunta, De empresario a Santo. En sus páginas se narra la historia de Sebastián de Aparicio, un franciscano nacido en A Gudiña que fue emigrante, agricultor, ganadero, hombre de negocios y, finalmente, santo.

Y es que Sebastián de Aparicio fue beatificado en 1789 por su labor misionera. La historia dice que gracias a él se deben las primeras carretas que hubo en México tiradas por animales y en el libro De empresario a Santo se cuenta que creó líneas de transporte y distribución de mercancías con ellos. Además, se empeñó en «adaptar las carretas gallegas a Puebla», la localidad mexicana a la que emigró, y «así se fueron fabricando los arados como los de O Riós y as Frieiras», se lee en esta obra de 111 páginas sacadas a la luz por la Editorial De Oriente a Occidente. Uno de los autores, Gumersindo Mariño, fue ordenado sacerdote y ejerció como tal en distintos países, como en Ecuador y Argentina. Trabajó también tres años asistiendo espiritualmente a los enfermos de la Clínica Universitaria de Navarra, ejerció como profesor catedrático y actualmente está casado, es misionero y escritor.

El padre Isorna nació en Cordeiro (Valga) y es una institución en Santiago. Es franciscano desde hace 60 años y, entre otras muchísimas actividades, es miembro de la Real Academia Gallega de la Lengua.

EL CORREO GALLEGO, 27/10/10

Convocado o Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón do Concello de Dodro.

A concellaría de Cultura de Dodro anuncia a convocatoria da XXIII edición do Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón e anima a todo o mundo a participar. O prazo de recepción de obras remata o día 13 de novembro. O certame está dirixido a traballos escritos en lingua galega, con tema e forma libres. Deberán ser orixinais e estar inéditos na súa totalidade, nin estar presentados a ningún outro concurso no momento do fallo do premio de poesía de Dodro.
A dotación do mesmo é de 2.300 euros e o fallo farase público o día 11 de decembro mentres que a entrega terá lugar o 19 dese mes. A obra galardoada publicarase dentro da Colección de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/10

Facebook con el Museo Rosalía.

Carlos Bóveda durante su última exposición en el centro social de Padrón en 2003, un año antes de fallecer.

Los integrantes de Arte Mostra Santiaguiño do Monte de Padrón iniciaron hace unas semanas a través de la red social en Internet una campaña de adhesión para lograr constituir en Padrón el museo Carlos Bóveda. La iniciativa pretende evitar que los fondos del pintor padronés fallecido en 2004 regresen a Argentina, donde estuvo emigrado gran parte de su vida. Arte Mostra considera que el legado del pintor, que custodia su viuda, Sara Paz, y sus hijos debe permanecer en su pueblo natal, tal y como era voluntad del artista, según reconoce su viuda.

Así, a través de la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón, creada en Facebook, la entidad pide colaboración para hacer presión y lograr que la vieja casa natal del padronés ubicada en A Ponte y en manos de un empresario local sea cedida, al menos temporalmente, para albergar la obra del artista que pintó desde la emigración el alma y las costumbres de una Galicia que tenía muy presente, pese a las distancias, inspirándose en la que fue su musa a lo largo de toda su vida: la localidad de Padrón.

Arte Mostra también remitió cartas a centros gallegos nacionales e internacionales, así como a asociaciones folclóricas de Galicia pidiendo que se adhirieran «a la gran familia bovediana».
La iniciativa ha logrado ya el respaldo, vía red social de más de 500 usuarios, entradas procedentes de los más variopintos rincones del mundo, a los que se suman otros 300 mediante email y cartas personales. La familia crece.
Respecto a esta iniciativa, Sara Paz se ha mostrado «muy agradecida por ese vuelco social». Paz recalca que era deseo de su marido que sus obras y sus recuerdos fuesen quedasen expuestos en Padrón. «Tengo ofertas de otros municipios, pero no es lo mismo. Si no pudiera ser Padrón, por cercanía y por lo que representó en la vida de Carlos Bóveda, el museo y su futura fundación también podrían estar en Pontecesures donde se formó en los talleres de la Cerámica Celta durante su juventud, o en Santiago, donde pasó sus últimos días», dice.

La viuda de Carlos Bóveda también recalca que si finalmente no cuaja la iniciativa en ninguno de esos municipios, «su obra volverá para Argentina, porque allí la creó y allí vivió gran parte de su vida. Me dolería mucho, pero al menos no se perdería».

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/10/10