La red social suma adeptos a la causa de Bóveda en el Sar.

Bóveda junto a su esposa en una foto de 2002.

La directiva de Arte M­ostra Santiaguiño do Monte ha iniciado una campaña vía Internet para sumar adeptos para crear un museo que albergue los fondos pictóricos del padronés Carlos Bóveda, fallecido en 2004 en Santiago. El legado lo custodia su viuda, Sara Paza Seco y sus hijos.

Así, la página Eu tamén quero un museo para Carlos Bóveda en Padrón creada en Facebook ha superado las 500 entradas, a las que se suman las más de 300 cartas y emails personales llegados de los diversos confines del planeta.

Pese a que Bóveda permaneció emigrado en Argentina durante décadas, ha tenido un reconocimiento internacional en el mundo de la Cultura. Plasmó el alma y el sentir de Galicia en sus cuadros, y tuvo siempre como musa a Padrón.

Para el colectivo padronés Arte Mostra Padrón debe hacerse justicia con el pintor y albergar su museo. En concreto, en la casa donde nació, en A Ponte.

Su viuda sostiene que hay dos concellos que están dispuestos a abergar su obra, pero «Bóveda siempre deseó que su obra estuviese en su pueblo natal. De no ser ahí, llevaría su legado para Argentina, para que no se pierda». Quienes aún no conozcan su obra, y para aquellos que deseen volver a deleitarse con ella, podrán ver parte de su legado, desde hoy y hasta el 6 de noviembre en Vilagarcía. dentro del Festival Coquin. La muestra lleva por título Son de Lúas.

EL CORREO GALLEGO, 14/10/10

Casahamlet escenifica en A Matanza versos de Rosalía.

Un momento del recital poético de Casahamlet celebrado en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro conmemoraba la pasada semana otra fecha importante en la vida de Rosalía, y por extensión, de la cultura gallega: el enlance Murguía-Castro sin el cual probablemente los versos y las obras de la segunda no habrían tenido la repercusión actual, según fuentes de la propia institución cultural.

La conmemoración se centró en la actuación de la compañía Casahamlet, un acto que contó con la colaboración de Xunta y Diputación.

El espectáculo poético-musical de la compañía llevaba por título Ao raso coas lebres. Versos de Rosalía de Castro. A lo largo de una hora, los actores Santiago Fernández y Manuel Lourenzo (galardonado hace unos años con el premio de teatro Maruxa Villanueva de Padrón) pusieron voz, expresión y sentimiento a estrofas de la cantora del Sar. Versos, por otra parte, musicados por Brandán Lourenzo y Manu Clavijo, que pusieron nuevamente de relieve, con su relectura, el compromiso de una mujer con su tierra, su lengua y su cultura; una mujer que no se amedrentó ante las injusticias, sino que las denunció con fuerza abrumadora.

Ao raso coas lebres forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.

forma parte de la trilogía escénica iniciada en 1998 por Casahamlet sobre los tres grandes poetas gallegos del Rexurdimento: Eduardo Pondal, Manuel Curros Enríquez y Rosalía de Castro.
El recital-poética de A Matanza «tenta mostrar a lucidez e rebeldía dunha muller que, adiantándose ao seu tempo, desvela a situación do pobo e da cultura galega, comezando pola lingua, que ten nela a primeira usuaria con forza suficiente para inaugurar un tempo novo marcado pola consciencia e polo orgullo».

TIERAS DE SANTIAGO, 12/10/10

Hacer el camino tiene premio.

La Fundación Ruta Xacobea fomenta los valores de la ruta a Santiago

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla desarrolla la cuarta edición de su certamen fotográfico y el tercer concurso literario sobre el Camiño de Santiago. Intenta así ensalzar los valores que encierra la peregrinación hacia Compostela, por cualquiera de sus trazados, pero lógicamente trata de potenciar de manera muy especial el itinerario marítimo-fluvial por el que fueron trasladados los restos del Apóstol.
«Promover y divulgar la riqueza histórica, patrimonial, monumental, cultural y turística» de la Ruta Xacobea y el Camiño de Santiago aparece como primer y más importante objetivo de la convocatoria para el certamen fotográfico.
Pueden participar todas aquellas personas mayores de edad que lo deseen, siempre y cuando las imágenes captadas con sus cámaras reflejen «el patrimonio histórico, cultural, turístico, ambiental, paisajístico y etnográfico de alguno de los municipios integrantes de la Fundación».
Se trata, cabe recordar, de los Ayuntamientos de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, A Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova.
Los trabajos fotográficos, que deben presentarse antes del día 31 en la sede de la Fundación, sita en el centro sociocultural del municipio padronés, pueden mostrar las vivencias de los ciudadanos de los territorios implicados en esta Ruta.
Así, puede enfocarse el objetivo hacia el turismo, la pesca, las industrias de transformación de los productos del mar, los astilleros y todo lo relacionado con la agricultura y la ganadería, o bien optar por plasmar en las fotos al menos una parte de la riqueza ornamental, monumental y paisajística de este territorio.
La mejor fotografía del concurso va a llevarse un premio en metálico de 4.000 euros, tal y como se establece en las bases hechas públicas por la Fundación.
Los plazos de entrega, consignación económica y normas a cumplir son similares para el concurso literario que convoca la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. El jurado va a valorar de manera especial las referencias a la ruta marítimo-fluvial como reconocido Camiño de Santiago.

FARO DE VIGO, 07/10/10

Actividades da ANPA do CPI Pontecesures 2010/2011.

-Punto de Cruz (nenos/as de tódalas idades). 12 euros. Luns de 16:30 a 17:30 no Centro Xuvenil.
-Batuka. 13 euros. Luns 17:00 a 19:00 horas no Centro Social. Farase unha quenda para nenos/as de 5 a 8 anos, e outra para os nenos/as maiores de 8 anos.
-Técnicas de Estudo. 12 euros. Luns de 16:30 a 17:30 horas no Centro Xuvenil (de 6 a 10 anos).
-Tenis (nenos/as maiores de 7 anos) 10 euros. Luns de 19 a 20 horas no pavillón. No caso de formarse un grupo de 10 pais/nais sería da 20:00 a 21:00 horas no pavillón.
-Patinaxe artístico (nenos/as maiores de 4 anos). 15 euros. Martes de 16:00 a 17:00 horas no pavillón.
-Kárate-Defensa Persoal (nenos/as de tódalas idades). 15 euros. Martes de 18:15 a 19:45 horas no ximnasio do colexio. Será obrigatorio o uso do kimono a partires do primeiro mes de proba.
-Baile danza clásica (nenos/nenas maiores de 4 anos). Martes de 17:00 a 18:00 horas no Centro Xuvenil. Por baixa maternal da mestra, proximamente se avisará da data de comezo.
-Teatro (tódalas idades). 15 euros. Mércores de 16:00 a 18:00 horas no Centro Social (menores de 6 anos ás 16:00 horas e maiores desa idade ás 17:00 horas).
-Pintura iniciación. (maiores de 6 anos). 12 euros. Mércores de 16:30 a 17:30 horas no Centro Xuvenil.
-Pintura perfeccionamento (maiores de 6 anos). 15 euros. Mércores de 16:30 a 18:00 horas no Centro Xuvenil.
-Piscina. Aproximadamente 23 euros trimestrais.
1ª quenda. Os luns de 17:00 a 17:45 horas. 30 nenos/as.
2ª quenda. Os xoves de 17:00 a 17:45 horas. 30 nenos/as.
3ª quenda. Os xoves de 17:45 a 18:30 horas. 30 nenos/as.
-Manualidades (tódalas idades). 10 euros. Venres de 16:00 a 17:00 horas no Centro Xuvenil.
-Calceta (tódalas idades). 8 euros. Venres de 17:00 a 18:00 horas no Centro Xuvenil. (tamén para papás e mamás).
-Informática (a partir de 7 anos). Venres na tenda Informática Ecomputer de Pontecesures, máximo 10 nenos/as por grupo.
Nenos/as de 10-16 anos, de 16:30 a 17:30 horas.
Nenos/as de 7-9 anos, de 17:45 a 18:45 horas.
Adultos, de 20:30 a 21:30 horas. No caso de facerse grupo, o prezo será de 20 euros/mes.

Será necesario para asistir ás actividades ser socio da ANPA (9 euros/familia) e ter o seguro de accidentes da ANPA (8,50 euros/alumno).

Presentando o carné de socio da ANPA faranse descontos nos seguintes comercios cesureños:
-Academia Daniel
-HC-SPORT
-Librería Adolfo Piñeiro
-Foto Lafuente
-Maxi Euro Cien
-Decoraciónes Sinda
-Ecomputer