Valga muestra a los niños las excavaciones arqueológicas que descubren parte de su pasado.

Los alumnos del Colexio Xesús Ferro Couselo en las excavaciones de Igrexa Vella, ayer.

Decenas de niños del Colexio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro (Valga), tuvieron ayer la oportunidad de conocer sobre el terreno algo más sobre sus antepasados y la historia de su municipio. Por mediación del Concello, los escolares se dirigieron al lugar conocido como Igrexa Vella, donde se llevan a cabo importantes excavaciones arqueológicas que dejan al descubierto una parte muy importante del patrimonio local.
Muy atentos durante la visita, y siguiendo de cerca las indicaciones de los monitores, los estudiantes valgueses pudieron observar de cerca los trabajos que se llevan a cabo para profundizar en las raíces de este hallazgo, en el que existen claras evidencias de un cenobio altomedieval que posteriormente se convertiría en un monasterio benedictino femenino (a principios del siglo XII) para acabar haciendo de priorato de canónigos regulares de San Agustín, en el siglo XIII.
Los niños valgueses pudieron comprobar sobre el terreno cómo las lecciones de historia tienen más sentido de lo que a veces pueden pensar, y todo gracias a la propuesta formulada por el Concello de Valga, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
Estas tres instituciones iniciaron su colaboración hace un par de años, cuando se puso en marcha un proyecto para recuperar el antiguo monasterio de Santa Comba de Louro (la zona que ayer visitaron los niños) y recuperar un fondeadero de la época romana desaparecido en el río Ulla. Se trataba, decían entonces desde el Concello, de «poner en valor un proyecto encaminado a la recuperación histórica del territorio centrado en el ámbito del patrimonio cultural, esencialmente histórico-arqueológico, con el objetivo de determinar las acciones precisas para su mejor conservación, puesta en valor y difusión».
Fue así como se dio paso a las primeras investigaciones y estudios, lo cual dio paso a sondeos y prospecciones con los que descubrir, por ejemplo, el emplazamiento exacto del antiguo monasterio.
Todo aquello se ha traducido en hechos muy concretos, como pudieron comprobar personalmente los alumnos del Colexio Xesús Ferro Couselo que, entre sorprendidos y admirados, «supervisaron» ayer la excavación que se realiza en el conjunto arqueológico de Santa Comba de Louro.

FARO DE VIGO, 30/09/10

Arqueólogos de la USC escavan «Igrexa Vella» para sacar a la luz los vestigios del antiguo monasterio de Cordeiro.

Las excavaciones arqueológicas se realizan en el lugar de Beiro, en Cordeiro, y tienen por objetivo sacar a la superficie los restos del antiguo monasterio.

Un grupo de arqueólogos realiza, desde hace unas semanas, excavaciones en la parcela conocida como ??Igrexa Vella?, localizada en el lugar de Beiro (Cordeiro). Los trabajos tienen como objetivo sacar a la luz los restos y estructuras que todavía se conservan del antiguo monasterio de Santa Comba de Cordeiro, que data de la época medieval. Las tareas realizadas hasta el momento han permido localizar algunos de los muros del viejo edificio religioso, así como otras evidencias que confirmarían la existencia en la zona, en la Alta Edad Media, de un cenobio, que a principios del siglo XII se convirtió en un monasterio benedictino femenino, para pasar después ­en el siglo XIII­ a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín.
Los trabajos arqueológicos se llevan a cabo gracias a un convenio de colaboración firmado por el Concello con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y el departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Evidencias > Hace años que el Concello valgués, en su intento por recuperar el patrimonio histórico y cultural del municipio, puso de manifiesto su interés por sacar a la luz los cimientos de este antiguo monasterio cuyas piedras, al parecer, fueron utilizadas después para construir la actual iglesia de Cordeiro. Eran bastantes los indicios que apuntaban a que, antaño, se había ubicado en la zona un convento: la memoria popular, la existencia de un cruceiro en las inmediaciones y el propio nombre que se da a la parcela, el de ??Igrexa Vella?, Fue por ello que, en el otoño del año 2008, arqueólogos y estudiantes de la Facultad de Historia de Santiago se desplazaron al lugar para realizar sondeos.

Estas primeras excavaciones sirvieron para confirmar aquellas sospechas, puesto que se hallaron varias estructuras murarias con distinta composición y técnicas constructivas que podrían formar parte del cierre perimetral o incluso de la cimentación del monasterio. También aparecieron en la zona varios restos cerámicos, tanto de la época moderna como algunos que podrían ser de origen medieval, lo que reforzaba aún más la tesis de la existencia de un antiguo monasterio.

A la vista de los buenos resultados de aquellos sondeos inciales, el Concello se propuso lograr el apoyo económico necesario para poder promover un proyecto de mayor envergadura. Así, este mismo año, se firmó el convenio de colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para ejecutar esta primera fase de las excavaciones. Con anterioridad, en el mes de marzo de 2010, la finca ??Igrexa Vella? pasó a ser de titularidad municipal, al llegar el Ayuntamiento a un acuerdo de compra con los anteriores propietarios.

DIARIO DE AROUSA, 29/09/10

El Auditorio de Cordeiro prepara un otoño cultural con teatro, Carlos Blanco y un festival de corales.

El Auditorio Municipal de Valga dio a conocer su programación para las próximas semanas, en la que destacan varias iniciativas teatrales dirigidas al público infantil, un festival de corales y la actuación del monologuista Carlos Blanco, que estará en el Multiusos de Ferreirós el próximo 17 de octubre, un domingo, a las siete de la tarde y con entrada totalmente gratuita. El conocido humorista pondrá en escena su espectáculo ??Só?.
Pero las actividades más inminentes son las pensadas para los más pequeños. El próximo domingo, día 3 de octubre, se pondrá en escena a las 18 horas la obra de teatro ??O elixir máxico?, a cargo de la productora Animar-T y con una duración aproximada de c45 minutos. A continuación, a las siete de la tarde, comenzará otra representación infantil: ??As aventuras de Lila e Lolo?, de la compañía Barafunda Animación. El espectáculo se prolongará 50 minutos.

El 22 de octubre se celebrará en el Auditorio el Día Mundial de las Bibliotecas. Entre las 18 y las 19:30 horas se desarrollará un ??Obradoiro Montacontos?, impartido por Nieves Soutelo.

La última cita cultural para el mes de octubre será el ??Festival de Outono?, programado para el día 24. Desde las siete de la tarde se subirán al escenario cuatro agrupaciones de canto: la Coral Renfe de Monforte de Lemos, la ??Máximo Patiño? de Vilaxoán, la Coral Musial do Pedroso, de Vilanova de Gaia (Portugal) y la Polifónica Santa Comba de Cordeiro. La entrada será gratuita, al igual que para el resto de actividades.

DIARIO DE AROUSA, 28/09/10

Concierto de la Banda de Valga en el Auditorio.

La Banda de Música de Valga, ofrece hoy sábado, 25 de septiembre, a las 21 horas, un concierto en el Auditorio de Ferreirós con entrada gratuita. El repertorio estará copado por piezas de autoría gallega. Comenzará con la interpretación del pasodoble «Guláns», del compositor Rogelio Groba:; para continuar con «Romasanta», de José Bugallo; y «Marea Negra», del joven compositor rianxeiro Antón Alcalde, una pieza que rememora lo que sigfnificó para Galicia el hundimiento del «Prestige» y la marea negra que provocó. El programa lo cerrará el tema «A pedra da serpe» de José Luis Repesas.
El concierto servirá de preparación para el X Certame Provincial de Bandas de Música Deputación de Pontevedra, que se celebra el 3 de octubre en el Pazo da Cultura de Pontevedra. La Banda de Valga logró el pasado año el primer premio en la sección 1ª de este concurso y también en el Certame Galego.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/10

Algueirada participará nun festival en Tenorio (Cotobade).

MOSTRA TRAZANTES 2010
O vindeiro 25 de setembro Os Trazantes, grupo folclórico de Tenorio (Cotobad), celebrará unha Mostra/Festival para concelebrar con todos os amigos, veciños e familiares 25 anos de traxectoria musical e danzante.

Terá lugar no IES de Cotobade (Tenorio) a partir das 17:30h.

Acompañarán ao grupo local outros dous grupos neste evento: Rancho Folclórico de Amarante (Portugal) e Algueirada de Pontecesures.

Despois do acto festivo, ás 21h, terá lugar unha cea de confraternización no Restaurante Catavento (A Reigosa-Pontecaldelas), no polígono industrial do Campiño

La tecnología al servicio de una vila milenaria.

Padrón promociona su historia y patrimonio en la red// Preparan la exposición itinerante

Desde el denso patrimonio eclesiástico, cultural y literario hasta el popular mercadillo dominical, sin olvidar un paseo visual por las históricas rúas del casco vello. Ese es el recorrido que hace, en apenas cinco minutos, el primer vídeo promocional que sobre el Concello de Padrón se realiza para ser colgado única y exclusivamente en Internet. O lo que es lo mismo, la tecnología punta al servicio de una villa milenaria.

El vídeo, que ha sido patrocinado por la Diputación provincial y está incluido dentro del plan promocional de Padrón, para esta legislatura, fue presentado ayer por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, en un acto que se desarrolló en el auditorio del centro social y que contó con la presencia de los responsables de la empresa Bonaval, autores del proyecto.

Sin off y con música de fondo, la imagen de valiosos documentos históricos del archivo municipal abre este documental, en el que no faltan edificios emblemáticos, como la iglesia de Santiago, la parroquia Santa María de Herbón; Iria y A Esclavitude; la Casa de Rosalía o la Fundación Cela y por supuesto, las referencias a la poetisa y al Nobel. La riqueza gastronómica, con los populares pimientos, y el mercadillo dominical cierra un vídeo al que se puede acceder a través del portal Galiciaparaelmundo.com, de la web del Concello y de YouTube.

La realización de este vídeo, según explicó el edil de Cultura, se enmarca en un ambicioso plan de promoción de Padrón puesto en marcha por la concejalía esta legislatura y a través del cual se han elaborado los cuatro roteiros y se han editado las autoguías y la guía local. La exposición itinerante Camiños da Cultura de Padrón, que abrirá entre octubre y noviembre, será la última actuación.

EL CORREO GALLEGO, 23/09/10