Grupo de Teatro «A Barcarola» de Pontecesures.

«O ENFERMO IMAXINARIO» de Moliere.

PERSOAXES

ARGAN: O Enfermo Imaxinario. NATI SOMOZA

BELISA: Segunda muller de Argan. CARMEN LLERENA

ANXELINA. Amante de Cleanto. AVELINA CORDO

BERNALDA. Madriña de Anxélica. CARMEN GARCÍA

CLEANTO: Amante de Anxélica. NATALIA G?MEZ

Sr. PURG?N. Médico de Argan. OTILIA PORTAS

TOMÁS. Pretendente de Anxélica. CARMEN MOSQUERA

Sr. DESCOMPOSTO. Pai de Tomás. DOLORES BARREIRO

Sr. BONAFE. Notario. ROSARIO GRELA

TO?ITA. Criada da casa. ELENA VIDAL

SINOPSE: COMEDIA

Persoaxes diversas: roñóns, manipuladores, inxenuas, refinadas, ridículos, corrosivas, sabichóns…

PÁXINA WEB DO CONCELLO DE VALGA.

O senador do BNG, Pérez Bouza denuncia que o ministerio de Cultura aínda usa topónimos como «Puentecesures».

O senador do BNG, Xosé Manuel Pérez Bouza, denunciou esta mañá en rolda de prensa ??as barbaridades? que a Administración do Estado está a cometer coa toponimia oficial de Galiza con ??perlas do estilo de ??Junquera de Ambía?, ??El Bollo?, ??Poyo?, ??Monasterio de Osera?, entre outras moitas, e que achegamos nun arquivo.

Xosé Manuel Pérez Bouza puxo de manifesto que ??as reiteradas vulneracións da toponimia oficial de Galiza por parte do Estado é unha mostra clara e evidente da falla de respecto para con Galiza, para coa cidadanía galega xa que a nosa toponimia forma parte do patrimonio dun pobo?.

Explicou que ??é na páxina web do Ministerio de Cultura, en concreto, na fiestra pola que se accede ao Patrimonio Histórico e de aí aos Bens Culturais Protexidos, onde atopamos auténticas barbaridades na escrita dos nosos topónimos?. O senador do BNG sinalou que se parte de ??Orense? ou ??La Coruña? para logo cometer sinsentidos do tipo: ??PUente de Bibey?, ??Junquera de Ambía?, ??Ordenes?, ??Puebla del Caramiñal?, ??Villanueva de Arosa?, ??Caldas de Reyes?, ??Puentecesures?, ??Vivero?, ??Lorenzana?, entre outras moitas?.

MÁIS GALICIA DIÁSPORA, 20/09/10

Fundación Cela: como un elefante en una cacharrería.

Al final va a resultar cierto aquello sobre lo que se advirtió desde aquí con no disimulada preocupación; que el traslado de parte del legado de Cela a la Cidade da Cultura suponía en la práctica admitir un doble fracaso. Por un lado, el de no saber qué hacer con el edificio de Eisenman; y reconocer, por otra parte, la ineptitud de sus dirigentes en la gestión de la Fundación del Nobel padronés, hasta el punto de no saber rentabilizar su extraordinario legado. Por ello, y de acuerdo a un sentimiento cada vez más unánime en el mundo de la cultura de este país, tiene razón el Concello padronés en plantar cara a esa usurpación que supone el quebrantamiento de la voluntad del escritor de Iria, que dejó explícita, y en más de una ocasión, de que esa su particular patria chica acogiera cuanto con cuidadoso mimo el escritor fue acumulando a lo largo de toda su vida. Cierto que las fundaciones requieren un debate profundo y, más que eso, una determinación política de asumirlas desde la administración pública y al margen de los vínculos familiares, casi siempre tan polémicos. Cierto también que la Fundación de Iria caminaba hacia la bancarrota. Lo que no parece ni tan cierto ni tan conveniente es entender que gozar por la Xunta de la parte mayoritaria del capital de esa entidad cultural dé derecho a comportarse como elefante en cacharrería.

Columna Espinas. TIERRAS DE SANTIAGO, 14/09/10