• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraEcoloxía

Ecoloxía

El Parlamento encauza un plan para el saneamiento del río Sar.

23-03-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Se trata de uno de los principales afluentes del Ulla, por lo que su estado de salud repercute en bancos marisqueros y en la ría

Lo que sucede en el río Sar afecta, para bien o para mal, al Ulla, y así se comprobó cuando se produjeron importantes vertidos que causaron estragos en ambos cauces. Por este motivo, el plan de saneamiento aprobado por el Parlamento gallego a instancias del PP para mejorar el estado el río Sar constituye una buena noticia para el Ulla y todo lo que representa.
Hay que tener en cuenta que en el cauce fluvial que baña Pontecesures, Valga y Catoira forma el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Ulla-Deza, cuyos valores alcanzan tal relieve que están protegidos por la Red Natura. Además, en este caudaloso río del que se extraen lampreas, anguilas, truchas, salmones y todo tipo de peces, están los bancos marisqueros de Os Lombos, y por si fuera poco este río desemboca en los parques de cultivo de Carril y la ría más rica y productiva del mundo, la de Arousa.
De ahí, cabe insistir, la importancia de que se regenere el Sar para mejorar la salud del Ulla. Y en este sentido hay que destacar que ayer se aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PP «a través de la cual se insta a la Xunta a acordar con el Gobierno central que se impulse urgentemente el expediente de tramitación ambiental de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Santiago», al tiempo que se reclama la ampliación de la de Bertamiráns, en el Concello de Ames.
De este modo se busca el saneamiento integral del Sar, «que presenta un estado de contaminación muy preocupante», advierte el portavoz de Medio Ambiente del grupo parlamentario popular, Daniel Varela.

FARO DE VIGO, 23/03/13

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Catoira, Concello, ley, medio ambiente, pp, salud, sar, Ulla, valga, xunta

Las brañas de Laíño esconden numerosos vertederos de basura.

11-03-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Un paseo deja ver lo descuidado que está el entorno natural de Dodro

Un paseo de casi cuatro kilómetros por las pistas y senderos de las brañas de Laíño, en el municipio de Dodro, permite apreciar la gran belleza de este entorno natural del Ulla, considerado como uno de los humedales de Europa con mayor valor ecológico y faunístico. Pero el recorrido también revela lo descuidado que está, pese a toda la protección que tiene, además de desaprovechado.

LA VOZ DE GALICIA, 13/03/12

Guiados por un vecino de Dodro que camina a diario por la zona, el paseo comienza en el punto conocido como Sulaíño y, cada pocos metros, es posible ver basura tirada, en la mayor parte de los casos medio o totalmente escondida por la maleza.

Así, las zonas de las brañas de Laíño a las que accede el hombre, ya sea a pie, en coche, bicicleta u otro medio, están totalmente invadidas por el plástico de todo tipo, forma y colores. Junto con este material tan contaminante se pueden ver puntos llenos de neumáticos viejos, un armario, electrodomésticos en desuso, bañeras, mesas de terraza, tejas, colchones, botellas de plástico, restos de pañuelos de papel y envoltorios de preservativos. Detrás de todo ello está la mano del hombre pero, como dice el guía de este paseo, «o que deixa o lixo non ten por que ser de Dodro».

Deslinde de Costas

Buena parte de esa basura lleva tirada en las brañas desde hace años. «E hai moito máis lixo que non se ve», dice el vecino. Junto con los residuos, llama la atención la maleza que crece en muchas fincas que, tras el deslinde efectuado por Costas en torno al año 1998, pasaron a dominio público y, por tanto, fueron abandonadas aunque sus propietarios pueden hacer el mismo uso de las parcelas unos 30 años más.

Algunos están solicitando permiso para cortar los árboles de las parcelas, fundamentalmente abedules, sauces y alisos, que crecen en una zona que, en un invierno normal, estaría totalmente encharcada, pero no es así debido a la sequía y a que los regatos están cerrados. Junto con el canto de los pájaros y los juncos, destaca el rastro del jabalí, asentado en las brañas.

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:dodro

Una veintena de niños reforestan Monte Galiñeiro.

4-03-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Una veintena de niños de la escuela infantil de Pontecesures, acompañados por sus padres, hemanos y profesores, se desplazaron al Mirador do Galiñeiro para plantar árboles autóctonos (robles o castaños, entre otras especies) y poner así su grano de arena en la reforestación de la zona. Algunos de los niños llevaron sus propias palas de casa para acudir así más ilusionados a esta cita con la naturaleza y contribuír con sus instrumentos a la plantación. Después disfrutaron de una merienda de bizcochos elaborados en un taller de cocina.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/12

Archivado en:Ecoloxía, Educación Etiquetado con:Galiñeiro, mirador, taller

Las brigadas ecológicas de Cativos, en plena acción. Los niños de la guardería de Pontececesures acudieron al Mirador do Galiñeiro.

4-03-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

La red de escuelas infantiles Cativos lleva siete años trabajando con los pequeños para cuidar el medio ambiente de Galicia y reforestar los montes. Ese trabajo de protección ambiental lo hacen diariamente desde las aulas con multitud de proyectos e iniciativas que llevan a cabo. Pero ayer, los centros asociados a esta red educativa, salieron al campo para realizar plantaciones en los bosques.

Vilagarcía y Cesures

En la comarca arousana existen dos guarderías de Cativos, la municipal de Pontecesures y Mafalda, nombre que recibe la del Hospital do Salnés. Ambos centros aprovecharon la mañana de ayer para reunir a alumnos, padres y profesores y plantar árboles en el monte. A las once era la cita en cada uno de los centros, y desde allí se dirigieron a sus destinos respectivos. Los de Pontecesures acudieron al mirador de O Galiñeiro, un espacio situado no lejos de la escuela, en el que ya habían realizado alguna plantación con anterioridad.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/12

Archivado en:Ecoloxía, Educación Etiquetado con:medio ambiente, mirador, Pontecesures

Mina Mercedes se convierte en coto de pesca sin muerte apto para niños y jubilados.

28-02-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

La laguna natural de Mina Mercedes, en el Concello de Valga, ya está oficialmente catalogada como coto de pesca para practicar la captura sin muerte. Esa era la intención inicial del Concello que preside José María Bello Maneiro, tal y como él indicó durante el largo proceso de regeneración y potenciación de este espacio lúdico, y así lo ha entendido la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Esta vieja explotación minera convertida de forma natural en laguna y acondicionada por el Concello y la Xunta a modo de pequeño «paraíso» natural donde se puede estar en contacto con la naturaleza (con merenderos, pantalanes, bancos y demás) se divide en varias zonas de pesca, y en la primera de ellas se da prioridad para obtener los permisos a los vecinos con menos de 16 años y a los que tengan más de 65. Se trata, por tanto, de una apuesta más del Concello para arropar a dichos colectivos y ofrecerles alternativas de ocio.
Ese tramo, el 1, tiene una longitud aproximada de 151 metros y se sitúa en la cara Oeste de la laguna, donde se instalan actualmente dos plataformas flotantes que son las que marcan el límite de este tramo. El número 2 tiene 108 metros, el 3 mide aproximadamente 357 y el tramo 4 es de 183 metros.
En la Xunta inciden en que es un coto clasificado como «de pesca sin muerte» que va a centrarse en la trucha arcoiris, una especie de la que se liberaron el año pasado 1.200 unidades, procedentes de Cernadas (Val do Dubra), que se sumaron a los 2.000 ejemplares que se soltaron en abril de 2010 para generar valor añadido en la laguna, formada después de que hace muchos años se hicieran allí importantes excavaciones para obtener arcilla.
Anguilas
Cuando se liberaron aquellas truchas en esta laguna de la parroquia de Campaña, desde el Concello apuntaron que el siguiente paso sería la suelta de anguilas.
José María Bello Maneiro incidía el pasado verano en la importancia de la suelta de truchas, organizada en colaboración con la Consellería de Medio Rural y Proxecto Home, donde se ocuparon de la cría de los peces hasta que alcanzaron los 20 o 21 centímetros y fue posible liberarlos en Mina Mercedes.
Ya entonces el regidor anunciaba la confección de unas bases para organizar en este espacio la actividad de pesca sin muerte, «la cual va a estar dirigida a los niños, las personas mayores y aquellos ciudadanos que presenten algún tipo de discapacidad», apuntaba.
La intención del primer edil no era otra que convertir la pesca en algo así como una terapia que permita a los participantes disfrutar de la pesca y ver después cómo los peces son liberados.

FARO DE VIGO, 28/02/12

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Concello, Maneiro, pesca, xunta

Ecoembes recogerá el 80 % del plástico de la planta de Servia, donde se recogen los residuos de Pontecesures.

2-02-2012 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

El acuerdo pone fin a 13 meses de conflicto con Serra do Barbanza.

El conflicto que la mancomunidad Serra do Barbanza, que gestiona los residuos de Ames, Brión, Rois, Pontecesures y otros y Ecoembes mantenían desde hace 13 meses por la recogida en la planta de Servia (Lousame) de los envases plásticos ligeros se cerró ayer con un acuerdo que satisface a ambas partes y que se sustenta en el compromiso de Ecoembes de recoger el 80 % de estos residuos.

El origen del enfrentamiento nació el 1 de enero del 2010 cuando Ecoembes, la sociedad sin ánimo de lucro encargada de recoger este tipo de residuos para su posterior tratamiento, decidió que tan solo tenía que retirar el 30 % del film que entra mensualmente en Servia. Esta situación, tras la reunión de ayer, ha cambiado gracias al compromiso de Ecoembes de llevarse el 80% durante el 2011 y el 2012. Esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2010. Lo que falta por conocer ahora es la opinión de la empresa concesionaria de la planta de Servia, la firma FCC, que podría estar en desacuerdo con esta medida y solicitar que se recoja el 100 % de los envases.

También se determinaron las cantidades máximas que se gestionarán con cargo a los presupuesto de Ecoembes hasta el final del convenio con la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/12

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Pontecesures

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Falleció Manuela Chenlo Angueira.
  • Número de infectados COVID.
  • Unión del comercio de Pontecesures para dinamizar el consumo.
  • Seage atribuye el pico de Pontecesures a brotes localizados en familias numerosas.
  • La comerciantes se unen en Pontecesures para captar clientes y superar la crisis económica actual.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

correo gallego fin de semana Porto BNG pp festa padrón pleno Campaña valga Historia Maneiro fiesta Catoira iglesia sábado concurso psoe Angueira tren fútbol curso Concello ACP n-550 lamprea plaza sabariz Ulla faro de vigo Vigo a ponte Pontevedra tripartito sar protección civil Diario de Arousa la voz de galicia Pontecesures Caldas obras xunta santiago río ulla Vilagarcía

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños