• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraEcoloxía

Ecoloxía

La Xunta limpió el regato de Tarroeira en una de las actuaciones del último bienio.

28-12-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Las intervenciones en los cauces fluviales beneficiaron a los municipios de Valga, Vilanova, Vilagarcía, Ponteceseres, Ribadumia, Meis y Cambados

El plan tiene por objetivo «potenciar os aspectos ambientais e estéticos» de las zonas fluviales

En el río Valga se hizo la mayor inversión, con un total de 23.371 euros
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, y del organismo autónomo Augas de Galicia llevó a cabo en el período 2010-2011 la limpieza de los cauces de cerca de 68 kilómetros correspondientes a 54 cursos fluviales de la provincia de Pontevedra. De estos, diez corresponden a las comarcas de O Salnés y Ulla, los cuales se reparten en siete municipios. Valga es en el que más se ha invertido, con tres actuaciones distintas. En el río Valga se limpiaron 3,5 kilómetros de río y se invirtieron 23.371 euros. Las otras dos actuaciones fueron menores: en el Louro y un pequeño cauce, lo que suma un tramo de medio kilómetro en total.
En Vilanova, la Xunta actuó en los regatos de Pereiro, Sixto y Muíño, lo que suma medio kilómetro, además de en el regato de San Miguel de Deiro. En este municipio, en total, se gastaron más de 4.000 euros.
En Vilagarcía se limpiaron 330 metros del río de O Con, con una inversión de 3.000 euros, y en Pontecesures, 444 metros del río Tarroeira, por valor de 2.554 euros.
También hubo intervenciones en Meis, a lo largo de 250 metros del regato San Tomé; en Ribadumia, 400 metros del río Mosqueiro; y en Cambados, en 80 metros del regato Solobeira.
Las tareas que se realizaron en este plan de acondicionamiento de la zona de sur de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa van más allá de meras limpiezas de los cauces. También se actuó en zonas de servidumbre de los ríos y en la mejora de los accesos a los mismos. Las principales labores que se llevaron a cabo fueron la limpieza de escombros y residuos sólidos, eliminación de obstrucciones en los lechos de los ríos ocasionadas por árboles caídos; reparación de muros de hormigón, taludes y otras estructuras existentes que pudieran resultan dañadas por efecto de las crecidas; la reparación de vados y pasos a nivel de los ríos; labores de conservación de áreas de descanso y pistas de acceso a lechos y servidumbres de paso; la preparación y colocación de sacos de tierra para defender las orillas ante el riesgo de crecidas y prevención de los desbordamientos. Con cargo a este plan. Augas de Galicia también efectuó la inspección, servicio de alerta y previsión de crecidas de los ríos con el fin de mantener las condiciones naturales de cada ecosistema y evitar así posibles daños materiales.
Las intervenciones también afectaron a las zonas de servidumbre.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/11

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:alerta, Augas de Galicia, valga, Vilagarcía, xunta

Los alumnos de Valga crean su propio jardín botánico forestal en monte Beiro.

6-12-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Alumnos de Valga, durante la plantación de especies autóctonas, ayer.

Los escolares del Concello de Valga se fueron ayer al monte para asistir a una nueva y entretenida actividad formativa. En esta ocasión contribuyeron a la formación de un jardín botánico forestal, para lo cual plantaron alrededor de 320 árboles autóctonos en el conocido como monte Beiro, muy cerca de la carretera Pontecesures-Vilagarcía y entre ésta y el área lúdica y paisajística en la que se encuentra el rehabilitado molino de viento.
Fue una propuesta en la cual colaboró la comunidad de montes vecinales en mano común de la parroquia de Cordeiro, pero que impulsó la asociación A Eira, la misma que, por ejemplo, contribuye al desarrollo de actividades como la siembra de cereales, la recolección o la fiesta de la malla.
Por parte de esta asociación y del Concello valgués se presentó el jardín botánico como una forma de contribuir a la preservación de la flora autóctona, pero también como una propuesta de interés paisajístico, etnográfico y ecológico, el igual que se defendieron los valores sociales y recreativos de esta conocida zona.
En estrecha colaboración con el propio Concello de Valga, los alumnos, A Eira y los comuneros contribuyeron de este modo a hacer un poco más grande e interesante ese gran complejo del que forman parte pistas deportivas, áreas recreativas, el merendero y la zona de juegos infantiles.
Hay que destacar que además de los alumnos del los colegios de Baño y Xesús Ferro Couselo, también participaron de esta actividad en Monte Beiro la asociación Axentiva, Mulleres Rurais Albor y el colectivo de ayuda a personas con minusvalías Asmivalu.

FARO DE VIGO, 06/12/11

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Concello, fiesta, valga

Un bando de Padrón informa de la prohibición de ensuciar la vía pública.

3-12-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

La aparición continua de excrementos de perro en las aceras de Enlace Parque enfadó a los vecinos.

El Concello de Padrón colocó bandos en numerosos edificios del casco urbano en los que informa de lo que establece la ordenanza general de limpieza y ornato público en alusión a la obligación de los propietarios de animales de «impedir que estos fagan as deposicións na rúa» y otros espacios públicos. El Ayuntamiento redactó el bando tras las quejas recibidas por vecinos de la calle Enlace Parque sobre la aparición diaria de excrementos en las aceras de su vía, lo que los llevó a recoger firmas para pedir al Concello que se sancione este tipo de malas prácticas. Por el momento, los vecinos acaban de entregar en torno a ochenta firmas.
En el bando, el Concello informa, además, de que los infractores pueden ser sancionados con multas de 300 euros, ante una acción que conlleve ensuciar la vía pública como pueden ser las deposiciones de los animales. El Ayuntamiento también colocó otros carteles de advertencia en el parque infantil del Juzgado, en los que informa de la prohibición de tirar cáscaras de pipas, papeles o chicles en los espacios públicos, entre ellos la propia área de juego.
Con ello, el gobierno padronés tira de la ordenanza de limpieza y ornato público que es muy clara con respecto a la situación de las calles y otros espacios públicos y la obligación de que vecinos y foráneos los mantengan adecentados.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/11

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Concello, padrón, parque

La Xunta arbitrará el conflicto de la planta de compostaje de Servia.

30-11-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

El conflicto que desde hace más de un año mantiene la Mancomunidade Serra do Barbanza y la firma adjudicataria de su planta de compostaje de Lousame, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), con Ecoembes será resuelto por el Gobierno gallego. Así lo acordaron todas las partes al no alcanzar ningún pacto en las reuniones mantenidas en los últimos meses.
El germen de este choque de posturas está en la gestión de los envases ligeros, o film, que llegan a la planta. Ecoembes es la sociedad sin ánimo de lucro constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, y que se encarga de la recogida de los mismos en Servia. El problema nació hace once meses cuando pasó de retirar del 70% al 30% del film que llegaba a este complejo medioambiental alegando que esa era la proporción que le correspondía según estudios realizados por la propia firma.

Esta situación puso contra las cuerdas a la planta de Servia (utilizada entre otros por los municipios de Ames, Brión, Rois y Pontecesures) que en las últimas semanas rechazó, en consonancia con FCC, una contraoferta para empezar a retirar el 60 % de esta material reciclado. Serra do Barbanza solicitó hace meses la mediación de la Xunta en varios encuentros en los que nunca se alcanzó un acuerdo. Por eso, será la Administración gallega la encargada de pronunciarse en un arbitraje que dirima esta situación estancada. Fuentes de Serra do Barbanza confirmaban ayer que si la propuesta que plantea la Xunta no es aceptada por ambas partes, el conflicto será resuelto por la Justicia.
La casa consistorial de Noia fue el escenario en el que se celebró el lunes a última hora de la tarde la asamblea de Serra do Barbanza. En la sesión se aprobó sin polémica el presupuesto del 2011, que asciende 4,7 millones, en el que se recoge la partida de gastos del presente ejercicio. También se trataron en la sesión las deficiencias que, bajo el punto de vista de los ayuntamientos que integran esta entidad, tiene el servicio de recogida de basura, y la irregularidad de su frecuencia.
Una de las propuestas que contó con el visto bueno de los integrantes de Serra do Barbanza es la unificación del archivo de la Mancomunidade en las dependencias municipales de Lousame. La intención de esta iniciativa es concentrar toda la documentación en un único punto para evitar la pérdida de papeles. Otra de las ventajas que tendrá esta acción, según se apuntó en la asamblea, es que toda la documentación estará muy cerca de las instalaciones ubicadas en Servia.
La creación de un puesto de trabajo obligatorio de secretario e interventor fue aprobada también por el pleno. Otro tema fue el relevo del regidor noiés Rafael García Guerrero a finales de enero como presidente de Serra do Barbanza, que será sustituido por el alcalde sonense, Luis Oujo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:Barbanza, rois, xunta

Medio Rural evaluará el estado de conservación de la saboga en el Ulla.

18-11-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

La Consellería de Medio Rural realizará un estudio sobre el estado el estado de conservación de las comunidades de Saboga en el río Ulla, un trabajo que incluirá también una postevaluación de los planes de gestión de la anguila en Galicia Costa y en el tramo internacional del Baixo Miño. El anuncio de contratación se publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) con un presupuesto base de licitación de 221.700 euros con IVA incluido. Estas cantidades se financiarán en cuatro anualidades por parte de la Xunta de Galicia: 21.000 euros en 2011; otros 71.300 el próximo año; 64.700 en 2012 y finalmente 64.700 en 2014. El setenta por ciento de esta financiación partirá del programa europeo Feder.
La empresa que resulte adjudicataria contará con un plazo de tres años desde la firma del contrato para realizar el estudio. Las ofertas pueden presentarse en el Rexistro ?nico de la Xunta ­en el edificio administrativo de San Caetano­ en un plazo de quince días naturales contados a partir de hoy. Las empresas interesadas en concurrir al concurso pueden obtener más información y la documentación en el Servizo de Contratación de la Consellería de Medio Rural.

DIARIO DE AROUSA, 18/11/11

Archivado en:Ecoloxía Etiquetado con:concurso, xunta

Intercambio de jóvenes en Padrón.

10-11-2011 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, y miembros de su equipo de gobierno recibieron ayer a un grupo de treinta jóvenes europeos que participan en una iniciativa medioambiental promovida por el colectivo Arela .

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/09/11

Archivado en:Ecoloxía, Educación

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • LUCÍA SANTIAGO, GAÑADORA DO PREMIO FERRO COUSELO: “QUERO ESTUDAR AS IMPLICACIÓNS SOCIAIS E CULTURAIS EN TORNO AO ALAMBIQUE E AO CONSUMO DA CAÑA”
  • Aumenta la preocupación por los contagios.
  • La Guardia Civil da el alto a un coche sin carné en Pontecesures y colisiona con su furgoneta camuflada
  • Las duras medidas llevan a gran parte de los hosteleros de Arousa a bajar la reja.
  • COMUNICADO SOBRE AS NOVAS RESTRICIONS QUE ENTRARON HOXE EN VIGOR MOTIVADAS POLA PANDEMIA COVID19.

Comentarios recientes

  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en Licitada la redacción del anteproyecto de la ETAP en Padrón.
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

curso Angueira iglesia BNG sábado plaza valga faro de vigo Porto Ulla Diario de Arousa sar fútbol sabariz concurso lamprea río ulla padrón Vigo pp xunta protección civil a ponte fiesta Vilagarcía tripartito Caldas Historia obras festa santiago Catoira correo gallego Concello Pontecesures la voz de galicia n-550 ACP psoe Campaña pleno tren Pontevedra Maneiro fin de semana

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños