Fomento se personó este sábado en un peaje de la AP-9 en Padrón que no contó con personal por la mañana.

Usuarios de la autopista AP-9 alertaban este sábado ante la ausencia de personal para cobrar en la salida de Padrón durante el transcurso de la mañana… y la casualidad (o no) quiso que esta circunstancia fuera corroborada por un técnico del Ministerio de Fomento, que tomaba nota de la falta de empleados. Ya a las 13.00 horas, la cobradora incorporada en su puesto achacaba la espantada a que debía ??estar en el baño?.

El Correo Gallego

Los acusados del presunto abuso de Pontecesures quedaron libres sin fianza.

Los dos hombres acusados de un presunto abuso sexual a una niña denunciado el pasado domingo en Pontecesures quedaron en libertad sin necesidad de pagar fianza alguna. Fuentes solventes indicaron que la excarcelación se produjo a primera hora de la noche del jueves -apenas 48 horas después de que la juez ordenase su ingreso en el penal de A Lama-, y que no se ha debido a la estimación de los recursos de sus abogados.

La familia de la niña que denunció el supuesto abuso, por su parte, declinó hacer ninguna declaración sobre la puesta en libertad de los dos sospechosos, un vecino de Pontecesures de 44 años y otro de Padrón de 54.

Ambos fueron detenidos el domingo por la tarde, después de que supuestamente acosasen a una niña de 10 años a la que habrían realizado tocamientos hasta en dos ocasiones. El martes pasaron a disposición judicial en Caldas, y la juez de guardia ordenó su ingreso en prisión sin fianza. Dos días después cambió su parecer, ordenando la puesta en libertad de ambos hombres.

Faro de Vigo

Un centenar de operarios limpiarán el Camino Portugués.

operarios limpieza camino portugués /

Los operarios recibieron ayer el material cedida.

 

Cerca de un centenar de operarios iniciarán el lunes los trabajos de acondicionamiento del Camiño Portugués a Santiago en el tramo comprendido entre Tui y Pontecesures, como anunció ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.
Los empleados recibieron ayer el equipamiento necesario para realizar un trabajo que pretende que, en un plazo de seis meses, todo el recorrido del camino por la provincia de Pontevedra esté en perfectas condiciones de limpieza.
Louzán destacó que esto solo es una parte del proyecto conjunto que la Diputación, los 12 ayuntamientos de la ruta y la Xunta están llevando a cabo para ??a consolidación definitiva? de un camino que realiza miles de personas cada año.
A estos labores se sumarán posteriormente, tal y como anuncio el presidente, otros trabajos más complejos orientados a mejorar la seguridad en los cruces y en los puntos más conflictivos. Las mismas fuentes explicaron que en el detalle de las obras necesarias ya está trabajando una consultora y, una vez entregado el proyecto, la Diputación procederá a licitar los trabajos. Estos incluirán la construcción de algún puente de madera en lugares de especial dificultad de tránsito en los meses de lluvia, la aplicación de zahorra o el empedrado de algunos puntos o señalizaciones, entre otras.
Los trabajos se realizarán en Tui, O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures, y los operarios se distribuirán en función del número de kilómetros que haya que cubrir en cada villa.

Diario de Arousa

Denuncian la escasez de subvenciones que ??obtén o goberno de Pontecesures?.

El Partido Popular de Pontecesures denuncia la gran cantidad de subvenciones que están a disposición de organismos públicos y que finalmente no son adquiridas por este concello, ??ven por non acadar un mínimo de puntuación nos baremos para a súa concesión, ou ben, no máis insólito dos casos, porque non se solicitan?, argumenta el portavoz popular,  Juan Vidal Seage.

De esta forma, explica, ocurrió con las ayudas que la Consellería de Cultura convocó el pasado mes de mayo, destinadas a dotar y mejorar las instalaciones y locales utilizados para la realización de actividades culturales. ??A cuantía da achega era de ata 50.000 euros, e da que Pontecesures non verá nin un céntimo simplemente porque na Xunta non entrou ningunha solicitude do noso concello para tal fin?.

Vidal critica que «esta é unha máis das últimas novas ás que nos teñen afeitos. Non interesan obradoiros de emprego, non se acada a puntuación mínima para as subvencións, non se dota aos locais municipais e aínda por enriba semellan estar preocupados por luces led de dubidossa eficiencia ou por badenes colocados en contra da opinión dos veciños e césped que non da medrado no parque infantil», en lo que callifican como ¨»estéril foito do da xestión do primeiro equipo de goberno da historia deste pobo con tres dedicacións exclusivas.

El Correo Gallego

Quintá defiende la fiesta de Valga como promoción local.

anqui

El Grupo Quintá, uno de los referentes empresariales del entorno, colabora con la organización de las fiestas de Valga desde hace años. El empreño del presidente, Andrés Quintá, ha sido constante durante todo este tiempo para mantener esta tradición, un papel que lo llevó a ser pregonero de la celebración hace unos años.
El empresario defendió en varias ocasiones esta fiesta como punto de encuentro social y como oportunidad de promoción de dos productos locales como son la anguila y el aguardiente.
En tiempos difíciles desde un punto de vista económico, la cita cobra un doble papel según su visión: El de promover las relaciones de la comunidad social en un ambiente festivo que permita aparca, al menos por un tiempo, las preocupaciones, y el de hacer visibles dos sectores que deben defenderse y cuyas oportunidades no deben dejarse pasar por alto.
La anguila ofrece amplias posibilidades en la cocina, con múltiples formas de preparación, y, por ello, como recurso gastronómico y económico debe mantenerse y defenderse.
También el aguardiente, que completa un total aprovechamiento del recurso de los viñedos. Si la vid tiene una explotación incial para la elaboración de vinos, sus sólidos también pueden utilizarse para obtener el recurso del aguardiente y seguir rentabilizando al máximo las posibilidades que ofrece este bien natural. Incluso los residuos restantes se pueden explotar a modo de fertilizante, por lo que es necesario seguir apostando por una profesionalización a la hora de abordar la actividad, creando economías de mercado que generen valor añadido.
Por ello, otro de los empeños transmitidos por Quintá es el de mayor centralización del sector agrícola, explotando fórmulas de cooperativismo que permiten sacar el máximo partido y rendimiento a las tierras.
Para ello, además, sigue siendo necesario aprovechar el suelo, a través de procesos de concentración parcelaria que permitan superar el minifundio y devolver la rentabilidad a los cultivos, facilitando todos los avances que ofrecen las nuevas posibilidades tecnológicas.
Y todo ello en la firme defensa de la cultura del esfuerzo, la formación y el emprendimiento, para contribuir a un mayor crecimiento que redunde en benerficio de todos.
Esta es otra de las claves, la generación de riqueza. El grupo Quintá ha destacado los esfuerzos hechos para mantenerse estable pese a los desequilibrios que la caída del sector de la construcción ha podido causar en los últimos años, unido a un período de crisis.
El gurpo ha sabido aumentar las exportaciones y asegurar la producción para plantar cara al reto, dando así continuidad a más de medio siglo de experiencia empresarial y mantenimiendo el sustento de centenares de familias.

Diario de Arousa