Reforma de doble filo en Arousa

QU? HUBIESE PASADO CON LA REFORMA ELECTORAL

VALGA. Municipales 2011, mayoría absoluta del PP. Europeas 2014, mayoría absoluta del PP.

PONTECESURES. Municipales 2011, 2ª vuelta entre BNG y PP. Europeas 2014, 2ª vuelta entre PP y AGE+Podemos)

Como siempre todo depende del cristal con que se observen las elecciones de mayo del año que viene. Y, sobre todo, de la referencia que se escoja a la hora de calcular qué es lo que puede suceder para actuar en consecuencia. A estas alturas, queda claro que el PP está dispuesto a forzar la máquina para implantar una serie de cambios tendentes a facilitar la consecución de mayorías absolutas en los municipios. Claro que por lo que respecta a ARousa, el fenómeno puede volverse contra los intereses conservadores en al menos cuatro plazas.

La reforma que ha anunciado el equipo de Mariano Rajoy (la formación que rebase el 40% de los votos y supere en al menos cinco puntos a sus contrincantes obtendría de inmediato la alcaldía y la hegemonía en la corporación correspondiente) habría resultado espectacular para los populares arousanos en 2011. Para empezar, Tomás Fole no habría necesitado ningún pacto con IVIL para blindar el gobierno de Vilagarcía. Pos si fuese poco, habría desbancado al PSOE en A Illa haciendo inútil cualquier pacto con el BNG. En cambio los conservadores habrían tenido que medirse en una segunda vuelta en O Grove, mientras que el BNG haría lo propio con el PP por la alcaldía de Pontecesures.

Sin embargo, en los últimos tres años han sucedido muchas cosas. Tantas como para pensar que habrá cambios, algunos de ellos importantes, en el comportamiento del electorado. Habrá que calibrar, para empezar, los efectos de la irrupción del fenómeno Podemos. Y el único precedente que lo permite son las elecciones europeas de hace tres meses. Aquí sería donde las cosas no le saldrían redondas al PP.

Proyectados los resultados de las europeas y aplicándolos a los cambios anunciados por el Gobierno, los populares perderían cualquier opción en A Illa, donde los socialistas alcanzarían una victoria incontestable. Tampoco en Vilagarcía se haría la gaviota con el bastón de mando. Al contrario, necesitaría una segunda vuelta con el PSOE. Ambas formaciones se quedarían muy lejos de ese 40% al que el PP quiere rebajar la frontera de la mayoría absoluta, por lo que esa ronda definitiva se anticiparía extraordinariamente reñida.

Los mismos protagonistas tendrían que verse las caras en Catoira,a unque cabe recordar que a excepción del BNG hace siete años, en el concello vikingo nadie ha sido capaz de hacerle sombra al regidor socialista Alberto García en unas municipales.

Los problemas para la diestra se repetirían en O Grove y Pontecesures, donde además podrían cambiar sus oponentes. siempre que AGE y Podemos alcanzasen un acuerdo, cuestión que está por demostrar, su alianza disputaría a la gaviota ambas alcaldías en la célebre segunda vuelta. Sucedería en tierras mecas porque, pese a que el PSOE obtuvo un buen resultado en las europeas, la suma de las otras dos formaciones lo rebasaría. Los mismo ocurriría en Pontecesures, teniendo siempre en cuenta que el bastón de mando es hoy del BNG. Existe, por último un factor colateral nada desdeñable: con sus cambios, tal vez el PP consiga a la fuerza lo que la izquierda no logra por sí mismo en el actual escenario: una coalición integral por la zurda. Y a saber qué pasará entonces.

La Voz de  Galicia

 

 

 

La española Camila Morison gana el bronce en piragüismo K-1 en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

camilanan

La piragüista española Camila Aldana Morison, de 17 años, consiguió hoy la medalla de bronce en la prueba de piragüismo K1 de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebran en la ciudad china de Nankín.

En la carrera para conseguir el bronce, Morison realizó un tiempo de 1:55.529 minutos y se impuso a la kazaja Yeakaterina Kaltenberger, que no pudo finalizar la prueba.

El oro fue para la rusa Inna Nikitina, que superó a la húngara Luca Homonnai.

El bronce de Morison supone la sexta medalla de la delegación española en estos Juegos de la Juventud, después del oro conseguido por Lucía Togores en el concurso individual de tiro a canasta, la plata de Jimena Pérez en natación (800 metros libres), y los otros dos bronces logrados por Sara Rodríguez en judo y Jesús Tortosa en taekwondo.

ABC.es

Los comerciantes llevan recogidas unas 200 firmas contra la creación de badenes.

paso cesures /

Los comerciantes de Pontecesures siguen con su campaña en contra de la elevación de los pasos de peatones en las calles centrales de Pontecesures. A finales de la pasada semana comenzaron a recoger firmas entre los veicinos y a día de hoy han reunido ya entre 150 y 200 rúbricas de cesureños a los que disgusta la intención del gobierno local de crear badenes en los viales Portarraxoi, San Lois y Sagasta.
Hasta comienzos del mes de septiembre los comerciantes continuarán con la recogida de firmas en sus establecimientos (y también en algún bar), teniendo en cuenta que agosto ??non é unha boa época xa que moita xente marchou de vacacións? y algunos locales comerciales cerraron, explica María Dolores Castiñeiras, portavoz de este colectivo. Las rúbricas serán después entregadas en el Concello, si bien los escasos contactos que han tenido los comerciantes con representantes del tripartito no han sido fructíferos. ??Dixéronnos que a decisión xa estaba tomada, non nos tiveron en conta para nada?, de modo que las obras ??vanse facer si ou si?, indicaba María Dolores Castiñeiras hace unas semanas. Desde entonces, confirma, ??non soubemos nada máis do Concello?.
Los comerciantes creen que los pasos elevados serán perjudicales para sus negocios, ya que los conductores evitarán circular por el centro de Pontecesures. ??Irán pola N-550?, que discurre en paralelo a las Portarraxoi, San Lois y Sagasta, y ??comprarán noutros municipios? de los alrededores, como Padrón, apuntan. Además, los badenes serán también molestos para los residentes en el centro de la villa, de ahí que fuesen los propios vecinos los que pidiesen a los comerciantes extender a todo el vecindario la recogida de firmas contra unas obras sobre las que el Ejecutivo cesureño dice que mejorarán la seguridad vial en la zona.
María Dolores Castiñeiras, que tiene su establecimiento en San Lois, niega que los vehículos circulen a velocidades elevadas por estas calles, que en algunos tramos, son bastante estrechas. Además, la existencia de un paso a nivel ya ejerce a modo de badén, obligando a los conductores a pisar el freno. Los comerciantes proponen otras alternativas como mayor vigilancia por parte de la Policía Local, controlando el tráfico y multando a aquellos conductores que excedan el límite de velocidad.

Diario de Arousa

Camila Morison se clasifica para las semifinales en aguas de Nanjing.

La palista del Club Náutico de Pontecesures, Camila Morison, superó con nota su primer examen en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en la ciudad china de Nanjing. La joven, única representante del piragüismo español en el evento, consiguió clasificarse para las semifinales en la modalidad de K-1 Sprint al conseguir la cuarta plaza en la prueba clasificatoria celebrada ayer, en la que participaban una veintena de deportistas. Las semifinales está previsto que se celebren hoy en el lago Xuanwu.

La palista española obtuvo ayer la cuarta plaza por detrás de las representantes de Rusia, Hungría y Kazijistán. Precisamente contra ellas es contra las que tendrá que medirse hoy en la semifinal, cuyo comienzo está fijado para las 15,30, hora local (9,30 en España). La prueba es calificada por su técnico, Ángel Barreiro, como «muy complicada», sobre todo tras comprobar el gran nivel que atesoran las tres rivales con las que tendrá que luchar. Pese a las posibles dificultades, el objetivo que se ha marcado la joven cesureña es tratar de conseguir colarse en el podio de la competición y regresar a Galicia con una medalla, lo que sería un gran éxito, sobre todo si se tiene en cuenta que es la primera vez que participa en una modalidad como la K-1 Sprint. Si consigue superar la primera de las pruebas de la jornada de hoy, Morison disputaría la gran final este mismo día en la modalidad de K-1 Sprint. La cesureña y su técnico están en Nanjing desde hace dos semanas para aclimatarse a la zona.

Faro de Vigo

La cesureña Camila Morison se mete en la lucha por las medallas de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

La kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison aspirará mañana al podio de los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud en la modalidad de K-1 Sprint. En el lago chino de Xuanwu, en la megalópolis de Nanjing, la palista del Baixo Ulla disputará a las 15.27 hora local, 9.27 hora española, una de las dos semifinales, con la húngara Luca Honnai como rival.

Camila Aldana Morison protagonizó hoy un debut brillante en los Juegos Olímpicos de la Juventud, accediendo directamente a los octavos de final con el tercer mejor tiempo de los 20 en competición, 1.48.391. En los octavos firmó el cuarto crono de las 16 supervivientes, 1.50,387, y en los cuartos de final, ya en eliminatoria directa, superó con suficiencia en su duelo por parejas a las brasileña Mirian de Sousa empleando en el trazado en forma de 8 de 420 metros de longitud 1.48,223, por los 1.54,433 de su rival.

La Voz de Galicia

Iria Flavia conmemora los trescientos años de la reedificación de su iglesia.

La parroquia de Santa María la Mayor de Iria Flavia celebra hoy la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de Belén. Lo que tiene en especial la fiesta de este año, además de que se presentará la imagen restaurada de la Virgen, es que se conmemora el tercer centenario de la reedificación de su iglesia.

Con este motivo, a las 10.15 de la mañana se celebrará la primera misa del día; la segunda tendrá lugar a las 12 horas, cuando el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio Barrio, presidirá la celebración solemne, seguida de la procesión por las calles de la localidad, en la que participarán cientos de devotos de la parroquia padronesa. A las 13.30 se celebrará la tradicional misa de Pastores, en la que los niños de la parroquia serán los protagonistas y recrearán la escena de la adoración de los pastores en Belén.

Esta iglesia está considerada el primer templo mariano del mundo. En su cementerio está enterrado el premio nobel Camilo José Cela y, hasta su traslado al Panteón de Galegos Ilustres, también permanecieron los restos de Rosalía de Castro.

La Voz de Galicia