El BNG aplaza al otoño su posición ante las listas pese a la presión de los alcaldes.

El nacionalismo se mueve, espoleado por la irrupción de Podemos y apremiado por la necesidad de cortar su sangría electoral. Los cambios son evidentes en la apuesta del BNG por un proyecto político abierto, aunque todavía habrá que esperar para ver en qué medida ese discurso trasciende a la práctica de la cúpula ante la elaboración de las listas para las municipales del 2015. La dirección del Bloque no expresará su posición ante ese proceso hasta octubre, una vez que concluyan las asambleas abiertas que está impulsando en toda Galicia para ampliar su base social.

El BNG aguardará a las conclusiones que salgan de ese proceso asambleario, convocado con el compromiso de «non mirar o carné de ninguén», para adoptar una decisión sobre un aspecto en el que varios de sus alcaldes y concejales ya están moviendo ficha. De momento, cinco regidores del Bloque han suscrito el manifiesto Somos Maioría: Severino Rodríguez (Monforte), Manuel Antelo (Vimianzo), Manuel Muíño (Zas), Félix Juncal (Bueu) y Fernando Suárez (Ribadeo). El BNG es la formación con más cargos adheridos al manifiesto que, con apoyos en todo el arco nacionalista y de izquierda, aboga por listas abiertas y sin condicionantes de los partidos. Fuentes de la dirección del BNG aseguran que la formación no está cerrada ante ese proceso. El alcalde de Monforte insistió ayer en que son los ciudadanos «os que deben decidir quen son os seus candidatos. Creo máis niso que en que sexan os partidos, que tampouco me parece mal».

La Voz de Galicia

Los comerciantes de Pontecesures presentan sus firmas contra los badenes.

comerciantes-pontecesures-2

Insisten en que sus negocios se verán perjudicados con la medida que trata de imponer «unilateralmente» el Concello »En próximas semanas buscarán el apoyo del vecindario.

Los comerciantes del centro urbano de Pontecesures, que desde hace semanas claman en contra de la imposición de pasos de peatones elevados, están dispuestos a intensificar sus protestas. Reunieron alrededor de 45 firmas -en representación de otros tantos negocios- con la esperanza de, al presentarlas en el Concello, hacer recapacitar al gobierno tripartito. Pero no van a detenerse ahí, sino que tratarán de organizar una nueva campaña de recogida de adhesiones, esta vez entre el conjunto del vecindario.

Los empresarios muestran su preocupación e insisten en que sus negocios saldrán claramente perjudicados si finalmente el gobierno del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira instala esos badenes.

Su explicación es sencilla: «Si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos».

La portavoz del colectivo de comerciantes descontentos con la postura del ejecutivo local, al que acusan de tomar la decisión sin haberlos consultado previamente, es María Dolores Castiñeiras Mondragón. Ella misma insistió ayer en los perjuicios de este proyecto, y al mismo tiempo aprovechó para recordar que en la céntrica calle comercial de Pontecesures afectada por la medida ya hay un paso a nivel con barreras, lo cual consideran un handicap añadido.

«Los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren y sufrir los contratiempos derivados de ese paso a nivel, por eso no podemos consentir que, a mayores, tengan que sufrir también las consecuencias de circular sobre los badenes», explica la representante del comercio.

Hay que destacar que las 45 firmas reunidas representan a empresas -la mayoría pequeños negocios familiares- ubicadas en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, las cuales conforman esa gran arteria de circulación viaria que atraviesa el centro y en la que pretenden instalar los badenes.

Los damnificados incluso podrían llegar a aceptar la colocación de uno de esos pasos de peatones elevados, si lo que se quiere es reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad, pero insisten en que habilitar cuatro les parece «excesivo».

Terminan diciendo que con la crisis económica actual sus negocios ya atraviesan importantes dificultades, por eso vaticinan que no podrían sufrir otro «revés» para sus intereses como el derivado de la instalación de los citados «obstáculos».

Faro de Vigo

Sabariz exige al tripartito explicaciones sobre el ´uso inapropiado´ de una furgoneta municipal.

furgoneta

El independiente alega que está destinada al transporte de pasajeros pero que el ejecutivo la emplea para herramientas y materiales de obra.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta del «uso inapropiado» de un vehículo de propiedad municipal y exige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira; el concejal de Obras, Ángel Souto; o la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, que ofrezcan explicaciones a este respecto.

Se trata de una furgoneta de la marca Citroën Jumpy, de 9 plazas, que en el año 2009 costó 26.229 euros a la Diputación Provincial de Pontevedra -la insta ahora a tomar cartas en el asunto- y al propio Concello, cuando era alcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Luis Sabariz formaba parte del ejecutivo.

Aquel vehículo, de matrícula 7879-GSJ estaba destinado a «desplazar operarios municipales a su punto de trabajo en diferentes calles del municipio», e incluso se planteó su utilización para dar servicio a los colectivos sociales y clubes deportivos de Pontecesures, «trasladando a los deportistas a entrenamientos o competiciones».

Con el cambio de gobierno cambiaron también las normas, y desde ACP ya criticaron en su momento la decisión del actual alcalde «de permitir el uso del vehículo solo a los clubes deportivos, pero no a las asociaciones culturales».

Lo que sucede ahora, relata Sabariz, es que se hace «un uso irregular» de la furgoneta, y teme que se deteriore en poco tiempo, «pues con sorpresa e indignación nos percatamos de que en los últimos tiempos el vehículo se dedica a transportar herramientas y materiales por parte del personal del servicio municipal de Obras».

A modo de ejemplo argumenta que «hace unos días transportaba unos tableros de madera de considerables dimensiones en su interior,». Tanto es así que «alguna puerta no cerraba por razón de espacio, siendo necesario atarla para circular, con el consiguiente riesgo».

Se trata, continúa, de algo «inconcebible, pues el vehículo está destinado exclusivamente para el transporte de personas en sus nueve asientos -quiere que así vuelva a ser- y no para otros usos, como el transporte de materiales para las obras municipales».

El edil independiente termina diciendo que «estamos ante un despropósito y otra ocurrencia más de un gobierno municipal sin rumbo que causa un notable perjuicio para el patrimonio municipal».

Constituida la mesa de trabajo que va a ocuparse de revalorizar el Camino Jacobeo.

Está impulsada por la Diputación y participan los ayuntamientos de Valga y Pontecesures.

El programa de valorización del Camino de Santiago, que impulsa la Diputación de Pontevedra con una inversión de un millón de euros y la contratación de un centenar de personas, ya tiene una mesa de trabajo que se ocupe de hacer cumplir los objetivos marcados.

Está constituida por el propio ente provincial, la Xunta y una docena de localidades, entre las que se encuentran Valga y Pontecesures.

Como se informó en su momento, este proyecto va a centrarse en la limpieza y acondicionamiento de la Ruta Jacobea, al tiempo que van a eliminarse puntos negros para la circulación y la seguridad allí donde el Camino de Santiago se cruza con las carreteras. Igualmente se prevé mejorar la señalización y, en definitiva, se busca la potenciación de este itinerario.

El parque infantil Vicente Moure se reabre al público.

parque-infantil-1

El gobierno de Pontecesures anuncia que hoy se reabre al público el parque infantil Vicente Moure, «en el que se colocó un piso blando formado por losetas absorbentes y preparado para la plantación de césped en superficie, con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura». Durante la ejecución de la mejora también se procedió a instalar elementos de juego nuevos, para reponer aquellos que se encontraban más deteriorados.

El tripartito explica que la obra adapta el parque a la normativa sobre seguridad. Costó 49.000 euros, aportados por la Diputación.

Faro de Vigo

Ocho locales se suman al concurso de tapas a base de pimientos de Herbón.

La ruta gastronómica arranca este viernes en Padrón y el pincho se venderá a 1,50 ?

Finalmente serán ochos los establecimientos hosteleros de Padrón que participen este año en el concurso de tapas a base de pimiento de Herbón con denominación de origen. Así lo hizo público el presidente del Consello Regulador de la Denominación Protegida Pemento de Herbón, José Ramón Torreira. La tercera edición de esta cita gastronómica que pretende destacar y promocionar el producto autóctono de las huertas de Herbón arrancará este viernes y se prolongará durante este mes durante los viernes y sábado.

En el concurso, organizado por el Consello Regulador, participarán el Alfolí, O Casino, Retrovisor, Ruta Xacobea, O Secreto do Viño, O Pementeiro, As Camelias y O Secreto. La degustación, con pinchos a 1,50 ?, será de 21.00 a 24.00 horas.