Colectivos de Valga participan esta mañana en la siega del trigo.

Valga tiene hoy una nueva cita con los Encontros Interxeracionais. Se trata de la siega del trigo, que se desarrollará a partir de las 10:30 horas en Loncras (Ferreirós). Los participantes saldrán a las diez desde el Auditorio dispuestos a comenzar la faena, que rematará sobre el mediodía con una merienda. En la actividad colaboran diversos colectivos del municipio, que animan a los vecinos a recordar esta tradición.

Diario de Arousa

Outro recorte máis: Pontecesures sen servizo de educación familiar.

A Deputación de Pontevedra concedeu ao Concello de Pontecesures unha subvención de 7.506,50 para contar dende primeiro de ano cun traballador á fronte do Servizo de Educación Familiar (contrato a media xornada), debendo achegar o concello a cantidade restante para asumir o salario e os custos sociais do traballador.

Pois ben; non se contratou ao traballador e non se puxo en marcha o servizo privándose do mesmo a un número de familias de Pontecesures, as de recursos máis escasos. Agora hai que devolver á Deputación o importe da subvención que foi solicitada no seu día polo concello para este fin.

Non entende a supresión do servizo de educación familiar a ACP. Un goberno que fala de progresismo e de axudas para os máis necesitados, deixa na estacada ás familias máis humildes. Moito criticou o grupo de goberno os recortes da Xunta de Galicia nos serivzos sociais e cando a Deputación concede axudas deste tipo son rexeitadas. Ao concelleiro de Servizos Sociais, Roque Araújo, parece que só lle importa a ludoteca (non hai día non letivo sen este servizo), deixando abandonados aos usuarios da biblioteca no verán (a instalación permanece pechada durante este mes) e aos do servizo de educación familiar.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Una familia de Pontecesures reclama una solución tras mes y medio sin su vivienda.

jamardojamardo2jamardo3

El vecino de Pontecesures, José Jamardo Villamarín y su esposa Dolores Mirás, que fueron desalojados hace ya mes y medio de su hogar en la calle Portaxoi tras constatar que a causa de las obras que se comenzaron a hacer en el solar contiguo, la estructura de su vivienda se comenzó a resquebrajar, están indignados por el trato recibido por las aseguradoras. Jamardo asegura que la situación está «mucho peor que antes» ya que desde ninguna parte se han puesto en contacto con ellos para ofrecerles alguna solución o presentarles algún tipo de acuerdo.

«Por aquí vinieron peritos tanto nuestros, como de la constructora y de la promotora, sacaron fotografías de como estaba nuestra casa y nos dijeron que se pondrían en contacto, pero después de tanto tiempo el seguro no nos da ninguna solución», sostiene Jamardo. Y añade: «Nos dicen que la petición está en trámite y nosotros seguimos igual, viviendo de alquiler».

Reanudación de las obras

El vecino de Pontecesures además cree que es «incomprensible» que ayer se hubieran reanudado las obras en el solar y que ellos continúen sin noticias. «Aún por encima comienza de nuevo la construcción en la parcela de al lado, no hay derecho. No puede ser que nosotros no podamos vivir en nuestra casa y que estén haciendo otra para otras personas justo al lado», se lamenta Jamardo quién afirma que el propósito que tienen ahora, tanto él, como el resto de su familia, es que se paralicen las obras hasta que ellos tengan alguna información sobre lo que va a ocurrir con su vivienda.

Jamardo asegura que viendo como los obreros están trabajando en el solar -la madre del pontesureño vive justo enfrente de su vivienda por lo que desde sus ventanas ven, además de las obras, su casa en mal estado- se les queda «cara de tontos». «Yo entiendo que ellos quieran seguir construyendo, que es mejor hacerlo en verano que con las lluvias de invierno pero nuestro problema ya comenzó con el mal tiempo. No puede ser, parece que nos están vacilando o riéndose en nuestra cara, pasan de nosotros y la verdad es que estamos bastante enfadados», asegura Jamardo.

El pontecesureño además lamenta que en el momento de lo ocurrido tanto el dueño de la parcela como el constructor de la obra le aseguraron que no iba a tener ningún tipo de problema, que se iba a solucionar y que ellos responderían por lo ocurrido. «Al principio todo era normal, nos dijeron que no tendríamos contratiempos. Entiendo que no pueden solucionar el problema desde el minuto uno en el que ocurrió, pero ahora, cuando ya pasó casi un mes y medio desde que tuvimos que salir de nuestra casa, tienen que darnos soluciones y decirnos qué es lo que va a pasar con nuestra casa y cuando vamos a volver a dormir en ella», dice el afectado.

En este momento, tal y como señale Jamardo, la estructura de la casa está en muy mal estado. «Puedes ver cómo las escaleras están dos centímetros desplazadas, hay grietas en las paredes, la medianera está abierta, las puertas no abren ni se cierran, el falso techo está abierto… es un desastre», asegura el vecino de Pontecesures, mientras recuerda que tan solo pudieron entrar en su casa para recoger los enseres -poco más que ropa y algún objeto personal- y que todos los muebles siguen dentro.

Jamardo admite además que, tanto él como su familia lo están pasando «muy mal» por esta situación. «Esto cada vez está peor, no hay vistas de que la cosa mejore», se lamenta la madre de Jamardo. «Esto nos está afectando a todos, nosotros ya no sabemos qué es lo que tenemos que hacer, lo que necesitamos es que nos den soluciones ya», concluye el vecino afectado.

Faro de Vigo

No cuentan con ningún tipo de ayuda para pagar el alquiler del piso en el que están viviendo.

El jueves 28 de mayo comenzó una pesadilla para el matrimonio formado por José Jamardo y Dolores Mirás. Después de mucho trabajo y de ahorrar durante muchos meses por fin podían estrenar su nueva casa. Poco tiempo después de estar viviendo en ella comenzaron a ver grietas en las paredes y en los techos. Los desperfectos eran causados por las obras en el solar contiguo a su casa, desde ese momento la pareja tuvo que abandonar su hogar por miedo a su derrumbe.

Desde esa fecha tuvieron que buscarse un piso de alquiler ya que, a pesar de pasar la primera noche en casa de la madre de Jamardo -vive justo enfrente de su casa y por tanto de las obras que motivaron su salida-, por falta de espacio no pueden quedarse a vivir en ella. «Estamos pagando un alquiler, hemos tenido que comprar varias cosas para hacer nuestra vida diaria y no tenemos ningún tipo de ayuda», se lamenta Jamardo.

El afectado entiende que lo acontecido es como si fuera un accidente y que al tener seguro de hogar no tienen por qué hacer frente a los gastos pero demanda que solucionen rápido su situación. «Tienen que entender que nuestra posición es muy complicada, que lo estamos pasando muy mal, por lo que debería, y eso es lo que demandamos, que nos den una solución o nos presenten algún tipo de acuerdo cuanto antes», cuenta Jamardo.

Mientras la pareja tiene que vivir en un piso de alquiler las obras en el solar del al lado -culpables de lo sucedido- se reanudaban ayer.

Faro de Vigo

Un año y medio de ahorros y trabajo.

La vivienda de la que fueron desalojados el matrimonio formado por José Jamardo Villamarín y Dolores Mirás hace ya más de un mes, es el resultado de más de un año y medio de ahorros y de mucho esfuerzo. «Hemos trabajado mucho para poder levantar esta casa y ahora verla así nos da mucha impotencia», cuenta Jamardo.

La pareja, que todavía está viviendo en un piso de alquiler, cuenta que solo pudieron acceder a la vivienda para rescatar los «enseres básicos». «Allí dentro tenemos nuestros muebles, que son todos nuevos y tampoco los podemos quitar. También tenemos miedo a que todo eso se nos estropee, hemos gastado mucho dinero en esta casa», se lamenta el vecino de Pontecesures.

Faro de Vigo

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético.

Padrón, Rois y Dodro se beneficiarán de un segundo plan de ahorro energético, en base a una subvención solicitada al Instituto Enerxético de Galicia (Inega) y en la que también figuran los concellos de Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. En el caso de Padrón, la actuación prevista pasa, por un lado, por el cambio de equipos y luces que permitirán una disminución del consumo en el alumbrado público de los siguientes puntos: A Picaraña; alrededores del campo de fútbol del Flavia; calles Mollet del Vallés y Noirmoutier; pista paralela al río hacia la autovía; zona de Fondo de Vila, Campo del Souto, piscina, zona del Espolón y pista paralela al Sar junto a los institutos.

Por otro lado, según explica el alcalde padronés Antonio Fernández, está previsto realizar una adecuación de luces del alumbrado para adaptarlas a la normativa en estanqueidad y luminiscencia de modo que, por ejemplo, si ahora tienen un consumo de 150 y 250 vatios, pasarían a reducirlo a 40 vatios en dos horas, aproximadamente. Ello permitirá al Concello ahorrar una cantidad anual superior al del primer plan de ahorro energético, que fue de 30.000 euros al año. El coste de este proyecto en Padrón asciende a 63.000 euros, aproximadamente, de los que 52.000 son aportados por el Inega y el resto (11.000 euros) por el Concello, cantidad que ahorrará en menos de una anualidad.

Las mejoras para el ahorro energético en el alumbrado tienen que estar realizadas antes del 31 de octubre.

Con este proyecto, el Concello de Padrón repondrá las luminarias que hay en mal estado en varios puntos, tal y como denunció al pleno el grupo socialista, que habló de falta de conservación de cuadros eléctricos del alumbrado público, luces rotas y otras que alumbran hacia el cielo. El alcalde asegura que, con este proyecto, se mejorarán los puntos de iluminación al tiempo que se incidirá en el ahorro en un servicio, el del alumbrado, que cada mes supone una de las facturas más altas para el Concello.

Los alcaldes de los concellos de Terras de Iria (Padrón, Rois y Dodro) muestran su satisfacción por la resolución de la Consellería de Traballo que les concede una subvención para desarrollar un programa integrado para el empleo, con el que pretenden facilitar la integración en el mercado laboral de 60 personas. El plan está especialmente dirigido al colectivo de mujeres desempleadas y parados de larga duración. El reparto es de 30 participantes del primer colectivo y 30 del segundo. La selección se hará en los próximos días a través del INEM, entre vecinos de Padrón, Rois y Dodro. El plan se centra en atención sociosanitaria, empleo doméstico y silvicultura, trabajos forestales y agricultura ecológica.

La Voz de Galicia