El histórico restaurante Iria, en Padrón, echó el cierre.

iria

Antonio Blanco lleva toda la vida dedicado al negocio que iniciaron sus padres en Iria.

El restaurante Iria, más conocido como la de Espetún, en la parroquia de Padrón, echó el cierre días atrás después de que se jubilara su titular, Antonio Blanco Mata, de 65 años. Hace 37 años que el negocio funcionaba en la actual localización pero sus inicios se remontan a finales de los años 40 cuando los padres de Antonio compraron una casa pegada a la Fundación Cela e iniciaron la actividad con la venta de productos como maíz, centeno y patatas.

Blanco recuerda que su madre «sempre quería evolucionar» y, con el tiempo, también empezó a dar comidas. Después pasó al hospedaje en una de las antiguas casas de los canónigos que alquilaron y de ahí a levantar una placa donde actualmente se ubica el restaurante. Con la placa en pie, construyeron la vivienda y, desde el año 1988 estaba como hasta el cierre, con el bar y el comedor en el bajo. El negocio tuvo en todos estos años «unha clientela moi boa», con vecinos de la aldea y alrededores pero también «outra xente que viña de paso».

ADVERTISEMENT

Hace pocos que días que cerró el local y, por ahora, Antonio lleva «moi ben» la jubilación. «Teño unha hortiña na que plantei moitas hortalizas e agora hai que coidalas». También habla de que se va a dedicar a pasear y «falar coa xente», mucha de la cual apenas conoce por llevar una vida detrás de un mostrador.

La Voz de Galicia

Elevarán los pasos de peatones del centro de Pontecesures para mejorar la seguridad

san lois /

El Concello de Pontecesures acometerá trabajos de asfaltado y mejora de la seguridad vial en diez calles y caminos municipales, unas actuaciones con las que se pretende ??conservar? la red viaria local, explica el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo. Los trabajos consistirán, más en concreto, en la mejora del firme en cinco caminos (Mimosas, la travesía entre la Avenida dos Namorados y la Avenida de Arousa, Regadío, Condide y Grobas) que ya cuentan con pavimento asfáltico, pero ??moi deteriorado?. En el caso de Condide, se prevé realizar la recogida de aguas pluviales mediante cunetas laterales de hormigón que se conectarán las tuberías existentes. También se asfaltará la Rúa Mimosas, actualmente en tierra; y se aplicará una nueva capa de hormigón en un pequeño tramo ??en mal estado? de la Rúa Fontaíña.
Las obras afectarán también a las calles más céntricas de Pontecesures: Portarraxoi, San Lois y Sagasta, en las que se ejecutarán  un total de cuatro pasos de cebra elevados (badenes), con los que se pretende ??mellorar a seguridade viaria mediante a reducción da velocidade? de los vehículos que circulen por la zona y también facilitar la ??accesibilidade para os peóns?. Dos de estos pasos elevados estarán en la Rúa San Lois, un tercero en Sagasta y el último en Portarraxoi. Se ubicarán en ??puntos onde actualmente xa existen? pasos de cebra, explica Souto Cordo. El edil de Obras apunta que, además de ejecutar los badenes con aglomerado asfáltico, ??procederase a reformar as beirarrúas a ambos lados de cada paso, para poñelas á nova cota da calzada?. En los lugares en los que resulte preciso, se instalarán también nuevos sumideros para evitar la acumulación de aguas pluviales a los lados de los badenes.
En total, entre asfalto y hormigón, se mejorará una superficie de 4.700 metros cuadrados.El Concello de Pontecesures cuenta para estas obras con un presupuesto de 83.937 euros, unos fondos que serán aportados por la Diputación Provincial de Pontevedra.

Diario de Arousa

Gran temporada.

El Extrugasa Río Ulla cierra la campaña 2013/2014 con los ascensos a Liga Gallega de las júniors y cadetes y con superávit económico.

El baloncesto sigue vivo en Pontecesures y continuará una temporada más gracias al Clu Extrugasa Río Ulla. La pasada asamblea general ordinaria del cluv puso de relieve los destacados resultados deportivos de la entidad y que sus más de cien niños y niñas federados en diez eeuipos son garantía de futuro para los próximos años.

Los socios pudieron conocer de primera manao a través de la directiva, que seguriá presidida por Mónica Espadas Díez, el destacado balance económico que se fijó en un superávit superior a los 1.000 euros que se quedará reducido a unos 800 en breve, que no es una cifra despreciable para los tiempos que corren y para lo que significa mover una decena de equipos. Cabe destacar que el capítulo de e¡ingresos se elevó a más de 26.000 euros y los gastos a más de 25.000.

En cuanto al balance deportivo, la entidad de baloncesto vivió una campaña más que sobresaliente con el ascenso de dos equipos a la Primera División Gallega, el júnior femenino y el cadete femenino, éxito sin precedentes de dos grupos de niñas dirigidos por Antonio Pedrido y Noelia García.

Paralelamente la asamblea general ordinaria sirvió para adaptar los estatutos del club a la nueva Ley do Deporte Galego de 2012.

Para la próxima temporada se seguirá trabajando con diez equipos y con el cuerpo técnico encabezado por Antonio Pedrido y Noelia García, en el que segurián estando Daniel Barral, Pedro Piñeiro, Raúl Piñeiro y Ramón Rey.

Pese a estar de vacaciones, el club no para su actividad en los despachos porque ya se prepara la nueva edición del 3×3 en la Plazuela de Pontecesures que se celebrará en septiembre y se gestiona la nueva temporada. Cabe recordar que el club mueve 11o fichas federativas y como Club Baloncesto Río Ulla llegará el próximo año a sus quince años de existencia.

Diario de Pontevedra

 

Valga homenajea a sus alumnos estrella.

El Auditorio Municipal de Valga acogió el pasado 26 de junio un acto de homenaje a los alumnos que lograron los mejores expedientes académicos del año. Allí estuvieron Martín Calvo Blanco (CEIP Baño), José Antonio Martínez Calvo (Programa de Cualificación Profesional Inicial), Ana Otero Losada (ESO), José Manuel García Rodríguez (Ciclo Medio de Soldadura y Calderería), Javier Balnco Bernal (Ciclo Superior de Construciones Metállicas) y Belén Blanco Eiras (Bsachillerato).

La Irmandade deja en manos del Concello lograr la oficialidad del Camino Santiago-Padrón.

casan

Peregrinación de Santiago a Padrón, el pasado sábado.

Tras la peregrinación del sábado desde Santiago a la villa padronesa, la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón considera que «encauzou a reivindicación pola oficialidade do Camiño» y, aunque no va a dejar el tema de lado hasta conseguir dicho objetivo, considera que «agora tense que mover nas institucións a Concellaría de Cultura e Turismo de Padrón, que terá o noso apoio, sexa quen sexa quen goberne».

En cuanto al trazado del viejo itinerario, que coincide con el último tramo del Camiño Portugués pero a la inversa, la Irmandade considera que debería ser modificado en algunos lugares, especialmente el de A Picaraña, en este caso para «escaparlle aos 500 metros que transcorren pola estrada nacional».

ADVERTISEMENT

El sábado, el grupo de más de 200 peregrinos que partió de la plaza del Obradoiro de Santiago optó en este tramo por un recorrido que evitara la carretera nacional, para ir por detrás del Pazo do Faramello y cerca del Castro Lupario, que era el verdadero camino de antes. También de Pazos a Iria, la peregrinación fue paralela a la vía del tren sin salir a la carretera nacional.

La Irmandade aprovecha para agradecer el apoyo de todas las personas e instituciones que se sumaron a la peregrinación del sábado, incluidas las más de 200 personas, entre ellas niños, que llegaron a Padrón con la pancarta tras recorrer veinticuatro kilómetros bajo la lluvia.

En cuanto a la iniciativa de reconocimiento oficial del Camino entre Santiago y Padrón, el Concello padronés informa de que está trabajando en una propuesta que someterá a pleno con la «finalidade de adoptar o acordo por parte da corporación municipal, para tramitar a petición oficialmente ás autoridades competentes». Así, el Ayuntamiento prepara un dosier integrado por documentación histórica que «actúe como aval da petición, ademais de informes e apoios de diversos e recoñecidos estudosos do Camiño de Santiago», según informa la edila responsable de área, Carmen Lois.

La intención del Ayuntamiento de Padrón es que esta petición «conte co respaldo dos concellos que atravesa o percorrido e outras institucións públicas e/ou privadas que así o desexen e cos que se manterán as pertinentes reunións», según Carmen Lois. Pero, por ahora, el Concello está en la fase de recopilación de documentación, que espera concluir en breve.

La Voz de Galicia