Los burros colocan herraduras de mojado para disputar la carrera de Pontecesures.

Bu1Bu2bu3

Las calles del centro de Pontecesures acogieron ayer la segunda edición de la carrera de burros organizada por la Asociación Cultural «Festa Rachada» con motivo de las fiestas del Carmen, que continúan hoy con la procesión y ofrenda floral. El vencedor de la prueba fue Marcos Ferro, que montaba a «Facundo». Antonio Ferro, padre del ganador, fue segundo con «Misterio» y el podio lo completó la primera de las cinco chicas que compitieron, Margarita Blanco, que montaba a «Paragüera».

El mal tiempo no deslució una prueba que fue seguida por cientos de vecinos y curiosos llegados de las localidades vecinas, como también sucedía con los burros y sus jinetes, que, además de origen pontecesureño, también llegaron de lugares como Cordeiro, Padrón o Catoira. En total fueron once los asnos que participaron en esta carrera singular que realizó tres vueltas al circuito que transcurría por A Plazuela y las calles San Luis, Carlos Maside y Patifas.

«Facundo» y «Misterio» se distanciaron pronto de los demás competidores, dejando claro sus capacidades atléticas. Al final la victoria fue claramente a parar al hijo de la familia Ferro. La competición mezcló casi a partes iguales jinetes y amazonas, pues eran seis y cinco, respectivamente.

La lluvia solo hizo acto de presencia al final de la prueba y apenas afectó a su transcurso. Eso sí, deslució un poco la entrega de los trofeos a los tres primeros. También impidió la celebración de la verbena, con los grupos «Chicas Show» y «Discoteca Móvil«, que regresarán a Pontecesures para actuar el próximo viernes.

Hoy la fiesta comienza de mañana con el pasacalles. A las 13 horas A Plazuela acoge la actuación del grupo folclórico «Algueirada» y la charanga «Xirimbaos».

A las 18,30 se celebra el tradicional desfile de los valeiros acompañado de la Banda de Música de Valga y las autoridades locales.

Media hora después empieza la misa en honor a la Reina de los Mares, que será cantada por la coral polifónica de Pontecesures. Acto seguido se celebrará la procesión con la Virgen del Carmen por las calles de la villa y, al finalizar, se realizará la ofrenda floral en honor a los marineros fallecidos. Cuando terminen los actos litúrgicos, la Banda de Música de Valga actuará en A Plazuela como previa a la verbena, que empieza a las 22 horas en el puerto de Pontecesures. Actúan las orquestas «Aché» y «Atenas».

Mañana se celebran las fiestas de San Antón, que también incluyen el tradicional pasacalles matutino, la misa cantada a las 12,30,

Faro de Vigo

Carlos Bóveda xa ten unha rúa co seu nome no concello pontecesureño que o catapultou como artista pictórico.

 Pode que Carlos Bóveda soñase algún día con que o concello que o veu nacer como artista pictórico lembraría a súa figura como pintor e como conveciño. O certo é que si algunha soñou con iso, onte esa ilusión materializouse nun feito, e o facía cando se cumplen dez anos do seu pasamento. Así o explicaba emocionada a súa viúva, Sara Paz, nun emotivo e sinxelo acto público, organizado polo Concello, que tiña entre outras finalidades pórlle o nome do artista nacido en A Ponte (Padrón) a unha das rúas cesureños de nova apertura. Neste caso, a devantida rúa é íntegramente peatonal e comunica a travesía principal do municipio co vía férrea.

O acto ao aire libre, que contou coa asistencia de medio centenar de persoas (na súa maioría amigos do falecido artista, moitos procedentes do outro lado do Ulla, da capital do Sar), estivo deslucido pola choiva e polo vento.

El Correo Gallego

Reivindican o Camiño histórico Santiago-Padrón.

sapa

Máis de 300 persoas sumáronse onte a peregrinación proposta pola Asociación Fillos e Amigos de Padrón para conquerir o recoñecemento oficial dunha ruta histórica que bebe nas raíces máis profundas da tradición aúrea: o Camiño Santiago-Padrón. O punto de partida, a Praza do Obradoiro, onde se deron cita os participantes. Cinco autobuses partiron ás 8.30 h. de Padrón con destino a Compostela. Na praza da Acibechería, o deán, Segundo Pérez, e o párroco padronés Roberto Martínez, recibiron aos participantes e autoridades para, a continuación, realizar unha ofrenda ao Apóstolo por parte da entidade promotora.

El Correo Gallego

Padrón desafía a Fisterra como meta jacobea.

Al «fin del mundo» le ha salido un duro competidor: Padrón. El lugar en el que desembarcaron los restos de Santiago el Mayor quiere imponerse a Fisterra como segunda meta peregrina. Así se recoge en el Códice Calixtino, las memorias de Alfonso XI o en testimonios de caminantes que tenían la villa rosaliana como epicentro de la tradición jacobea. Arturo Reboyras, presidente de Fillos de Padrón, se ha comprometido a darle a su concello la relevancia arrebatada, y organizó ayer una salida con más de 200 peregrinos que recorrieron el Camino desde el Obradoiro tras haber sido bendecidos por el deán de la Catedral, Segundo Pérez. La ruta, que beneficiará a los concellos de Rois, Teo y Ames, se hizo más ligera gracias a los bocadillos y refrescos que el alcalde padronés, Antonio Fernández, regaló a los caminantes. En la meta, la iglesia de Santiago de Iria Flavia, fueron entregadas las correspondientes pedronías, la prima hermana de la compostela.

La Voz de Galicia