Alertan del abandono de una zona de nuevo crecimiento en Padrón.

def1def2

Maleza que alcanza ventanas de trasteros y las aceras; una farola con los cables a la vista; un parque infantil descuidado y, en general, unas calles no demasiado limpias. Todo ello se puede encontrar en pleno casco urbano de Padrón, detrás del campo de fútbol, a escasos metros del centro, en las calles Vila de Rianxo y Noirmoutier que, junto con Mollet del Vallés, configuran una de las zonas nuevas de crecimiento de la capital del Sar, en la que residen muchas parejas de jóvenes y niños.

Pese a ello, más de un vecino del lugar alerta del «abandono» que se percibe en esta parte de la villa hasta el punto de que aseguran que «estamos como se non fosemos do Concello ou non pagaramos impostos». Así, en primer lugar, denuncian el estado en el que se encuentra una amplia finca que limita con dos de las calles y que está situada entre dos edificios.

La maleza invade todo el terreno con una altura que cubriría a una persona; tapa los ventanales de los trasteros de un inmueble y va camino de comerse las aceras. «Hai quen non abre as ventás por medo a que lle entre algo para dentro. Isto é un foco de infección», asegura una residente, que habla de la presencia de ratas y otros bichos, sin contar la basura que hay tirada «siempre».

Se che cae unha peza de roupa do tendal, non podes collela», pero pero el temor es que, en verano, pueda originarse un incendio «e meternos nun bo apuro a todos», señala una persona. De lado de la finca, en una de las aceras, la farola tiene una parte rota y están a la vista los cables, pese al «perigo que pode supor».

En cuanto al parque situado de lado de la guardería municipal, los residentes denuncian la presencia continua de basura, no solo en las papeleras, sino también en el suelo lo que les lleva a pensar que por allí no pasa un barrendero. «Os días de calor, cheira», señalan. El firme del parque está todo roto, con piezas que se separan y otras que se levantan, convirtiéndose en un peligro para los niños más pequeños que «enganchan cos pés e caen». El tobogán y otros aparatos de ocio están rotos o a punto de romper, con piezas «podres». «Non foi arreglado nunca», dice una vecina, que lamenta el mal estado del área infantil porque, según explica, en la zona hay muchos niños. «Parece que estamos no terceiro mundo e é unha pena porque este é un sitio moi bo e ver como está todo non anima a vir para aquí», aseguran.

La Voz de Galicia

Un presidente con mucha solera.

Castro

ESPECIE RARA. Ya no quedan de este tipo de personas. Ahora, cuando la moda es ir temporada a temporada, nos queda la satisfacción de ver como este pasado domingo más de 300 personas se reunieron en Valga para darle públicamente las gracias por los más de 40 años dedicados a su Cordeiro CF. Sin duda alguna, a hombres como José Andrés Castro Figueira hay que mimarlos pues no quedan de su especie en el mundo, en general, y del deporte. en particular. Se lo merecía don José Andrés y muchas gracias por todo lo que le dio al fútbol.

El Correo Gallego

La Banda de Valga y el Trío Nordés actuarán el fin de semana en el Auditorio de Cordeiro.

El concierto de la Banda de Música Municipal de Valgao será el próximo sábado, a las 21 horas, organizado por la asociación Musival y la propia agrupación.

«Con este concerto, continúa o ciclo Música coas Nosas Bandas, que desde 2012 ofrece mes a mes a algunha das mellores agrupacións para deleitar ó publico» explica la organización.

La banda, bajo la batuta de Manuel Villar Touceda, ofrecerá un programa centrado en los temas que interpretará en el VII Certamen de Bandas de Música de Dosbarrios (Toledo). el 26 de julio, y el concierto que tendrá lugar al día siguiente en el Templete del Parque del Retiro (Madrid). También servirá para conmemora el Dia das Letras Galegas.

Asimismo, el domingo 1, a las 19 horas, actuará el Trío Nordés, agrupación formada por la violinista Carmen Gallego, la flautista Laura Yanes y la pianista Paula Otero. Ambos conciertos serán de entrada libre.

Diario de Pontevedra

«Traballamos todo o ano para poder facelo».

A asociación Heroes Casal do Eirigo 1809 e o Concello de Valga volverán a recrear o sábado a batalla contra os franceses.

«Levamos traballando todo o ano para poder facelo, sacando cartos de debaixo das pedras, e iso que temos sorte porque o Concello corre con boa parte dos cartos». Quen fala é José Lagos, presidente da Asociación Cultural Heroes de Casal do Eit¡rigo 1809, creeada para organizar a recreación da batalla contra os franceses que tivo lugar nas proximidades da Capela da Saúde hai ahora 205 anos e que empezou a celebrarse, precisamente, co motivo do bicentenario.

O vindeiro sábado, 31 de maio, terá lugar a edición deste ano, que conta con novidades respecto ao cartel inicial, xa que os famosos Xenerais do Ulla se sumarán á contenda, explica Lagos.

«Na batalla participamos unhas 70 persoas da asociación (o que veñen sendo as Alarmas de Casal do Eirigo) e acompañarán as Alarmas de Pontecaldelas e de Pontesampaio e a Asociación Voluntarios Cristo de laVictoria de Ferrol». Unhas vinte persoas do grupo Os da Troula, de Portas, tamén asistirán vestidos de campesiños, así como os escolares do CEIP Baño. Ademais, durante o transcurso dos actos haberá unha exhibición a cargo da Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Lagos explica que para reunir os fondos necesarios, aparte da achega do Concello e da colaboración da Deputación de Pontevedra, «facemos rifas, organizamos comidas de recadación, vendemos lotaría….Este ano fixemos calendarios con publicidade coa implicación dos comercios».

Deste xeito, todo está preparado nesta aldea de Setecoros, no mesmo sitio onde tivo lugar a contenda real no século XIX.

O programa daraá comezo ás 18 horas co desfile de participantes, a recepción, a revista das tropas, o izado das bandeiras e a letura dos méritos. A continuación terá lugar a recreación da batalla e a degustación das rosquillas.

A Escola Municipal de Teatro, coa colaboración dos veciños de Valga, poñerán en escea a obra «Dádelles caña» escrita por Iria Esperón, e despois actuarán os gaiteiros de Valga Quercus e Bugalleira, de Saiar. O dúo Caché amenizará a cea/baile á que asistirán unhas 250 persoas e durante a que haberá sorteos.

Aínda que a cita se celebraba en abril, este ano atrasouse pola tardanza da Pascua e agardando que o tempo acompañe.

Diario de Pontevedra