Elena Romero ciñe a «razóns persoais» su renuncia al acta de concejala en Padrón.

elena

La renuncia de Elena Romero Fabeiro a su acta de concejala en el Ayuntamiento de Padrón y, por tanto, a sus responsabilidades dentro del gobierno local obedece a «motivos persoais», según aseguró ayer ella misma. «A miña renuncia non ten nada que ver coa política; as miñas circunstancias cambiaron e agora non podo dedicarlle ao Concello todo o tempo que eu quixera. Non hai nada máis», añadió Romero.

ADVERTISEMENT

La edila presentó el lunes su renuncia a través del registro del Concello y ayer el alcalde Antonio Fernández informó de ello a los grupos de la oposición. El regidor convocará un pleno para finales de semana para hacer oficial la renuncia y comenzar los trámites para dar entrada al número seis de la lista electoral del PP, Francisco García Dios, de la parroquia de Carcacía, con quien ya habló el alcalde. Entre esos trámites, informar a la Junta Electoral de zona de la renuncia de Elena Romero para dar de alta a su sustituto.

El regidor no quiso entrar a valorar la renuncia de Elena Romero por tratarse de una «decisión personal y meditada por ella». No obstante, agradeció «el trabajo realizado por Elena en estos últimos tres años, que fue mucho», afirmó Antonio Fernández.

Romero era la concejala delegada de áreas de gobierno tan importantes como Educación o Servicios Sociales, sin contar otras como Festexos, nuevas tecnologías, plaza de abastos y mercado ambulante. Hasta que el nuevo concejal tome posesión de su acta, para lo que aún no hay fecha, esas áreas serán asumidas directamente por el propio alcalde.

Elena Romero presentó su renuncia al acta a última hora de la mañana del lunes, a través de un escrito en el que explica que toma la decisión en base a «motivos persoais». Así lo ratificó ayer e insistió en que, en estos momentos, «pode haber outras persoas que lle poidan dedicar máis tempo ca min ao Concello».

La renuncia causó sorpresa entre muchos padroneses y algunos políticos.

La Voz de Galicia

La iluminación de las instalaciones deportivas de Pontecesures un desastre.

NOTA DE LA ACP PONTECESURES

Hace unos meses el concejal de obras Ángel Souto anunció que se iba a sustituir en el pabellón municipal la iluminación existente, por una de lámparas con tecnología LED con el fin de ahorrar energía. Se recuerda que en noviembre pasado la ACP denunció que las deficiencias en el alumbrado (en aquellas fechas había numerosos puntos de luz fundidos) afectaban negativamente a la práctica deportiva.

Pues bien; en abril pasado se instalaron las lámparas LED en el pabellón dentro de una obra adjudicada y financiada íntegramente por la Diputación Provincial con un proyecto enviado desde el Concello de Pontecesures.

Está agrupación no está en contra del ahorro energético pero esta actuación en el pabellón es un auténtico desastre. La iluminación es insufiente, deja zonas sombrías y, lo que es peor, los puntos de luz deslumbran a los deportistas afectando negativamente a la visión de niños y mayores. La práctica deportiva tiene que contar en el pabellón con una iluminación adecuada; en este tema no caben recortes ni ahorros que pongan en riesgo el desarrollo de los entrenamientos o de las competiciones. Se da así también una imagen muy negativa a los equipos que nos visitan y se perjudica al deporte.

Esta agrupación no entiende tanta incompetencia y como las concejalías de obras, y la de deportes, con Ángel Souto y Roque Araújo al frente de las mismas, permiten que se ejecute un proyecto de una actuación tan lamentable para el municipio.

Se solicita así al alcalde una explicación de lo ocurrido. En concreto queremos saber quién elaboró el documento técnico de las nuevas luminarias, en qué se basó el mismo, y por qué no gestiona directamente estos asuntos la primera autoridad municipal, cuando la descoordinación es tan evidente en su gobierno. Se solicita por todo lo expuesto que estas luminarias, completamente inservibles para el pabellón, sean sustituídas inmediatamente por otras que posibiliten la práctica deportiva.

Por cierto, esta no es la única instalación afectada: también se colocaron luminarias LED en el campo de fútbol. El resultado es el mismo, luz totalmente insuficiente y quejas de los usuarios. También en este caso las luminarias deben ser sustituídas de inmediato. Es realmente triste observar como el goberno anterior consiguió que tengamos un campo de fútbol de hierba artificial con buenos servicios alabado en todas partes, y los actuales gobernantes en lugar de mejorarlo, dan estos pasos atrás y empeoran las instalaciones.

Luis Ángel Sabariz Rolán.
Concejal de la ACP Pontecesures

Alertan de la deficiente iluminación en el polideportivo de Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta de la «deficiente» y «desastrosa» iluminación del pabellón polideportivo. Por este motivo, dirige sus críticas hacia los concejales de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega), y de Deportes, Roque Araújo (PSOE), quienes «permiten que se ejecute un proyecto lamentable para el municipio».

Se refiere el concejal independiente Luis Sabariz a que «en abril se instalaron lámparas LED en el pabellón, dentro de una obra adjudicada y financiada íntegramente por la Diputación Provincial con un proyecto enviado desde el Concello». Lo que sucede es que «esta actuación en el pabellón es un auténtico desastre, pues la iluminación es insuficiente, deja zonas sombrías y, lo que es peor, los puntos de luz deslumbran a los deportistas afectando negativamente a la visión de niños y mayores». Al tiempo que sugiere que «la práctica deportiva tiene que contar en el pabellón con una iluminación adecuada», Sabariz espeta que «en este tema no caben recortes ni ahorros que pongan en riesgo el desarrollo de los entrenamientos o de las competiciones». Quiere que el alcalde, Álvarez Angueira (BNG), ofrezca explicaciones y soluciones.

Faro de Vigo

Los vecinos de Valga vuelven a enfrentarse el sábado a los franceses, en la recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

La Guerra de la Independencia regresa al Concello de Valga. Los vecinos van a recordar cómo sus antepasados plantaron cara a las tropas francesas, hace ya más de dos siglos. Para ello se desarrolla en el entorno de la Capela da Saúde la recreación de aquel bélico enfrentamiento, de tal modo que no faltan ni los trajes de época ni los cañones y los ataques con armas de pólvora, mientras los lugareños se defienden con todo tipo de aperos de labranza.

Las Alarmas de Casal do Eirigo figuran como anfitrionas, pero no estarán solas. Junto a ellas aparecen las Alarmas de Pontecaldelas y Pontesampaio, además de la asociación Voluntarios de la Victoria de Ferrol, la asociación de padres de alumnos del colegio de Baño, la entidad artesanal Palilleiras de Valga, «Os da Troula» de Portas, la Escola Municipal de Teatro y, por supuesto, decenas de vecinos del Concello de Valga que colaboran activamente con la fiesta y en muchos casos se convierten en actores por un día, tanto si se suben al escenario en la escenificación teatral que incluye el programa de actos como si participan de la recreación y dramatización de la histórica batalla.

Y es que desde las seis de la tarde del sábado la Capela da Saúde se convierte en un gran campo de batalla en el que desfilan todos los participantes, se pasa revista a las tropas, se izan las banderas y se hace lectura de méritos, todo ello antes de la recreación bélica propiamente dicha.

El programa incluye la puesta en escena de la obra teatral «Dádelles Caña» -escrita para la ocasión-, a cargo de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos valgueses. También se anuncia la actuación de los gaiteros de Valga «Quercus» y de «Bugalleira», llegados desde Saiar, para completar la jornada con una cena baile amenizada por el dúo «Caché».

No van a faltar los sorteos de regalos entre los participantes ni, evidentemente, el espíritu festivo que rodea esta fiesta con tintes históricos, ya consolidada en el municipio y cada vez con más seguidores lejos de él.

Faro de Vigo

Detenido el supuesto autor del robo de un bolso en Padrón.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron el domingo en Padrón a un hombre como presunto autor de un hurto cometido el pasado día 18 de mayo en un bar de la localidad. El detenido sustrajo, supuestamente, un bolso del interior de un establecimiento hostelero, con efectos cuyo valor ascendían a 730 euros.

En el momento de la detención, el hombre portaba un teléfono móvil de las mismas características que el que tenía el bolso. Los hechos fueron comunicados al juzgado de guardia de Padrón.

La Voz de Galicia