Denuncian la presencia de un socavón que está sin reparar desde hace ocho meses, en Pontecesures.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) denuncia que en la céntrica calle San Lois hay un socavón de considerables dimensiones que apareció en la zona de carga y descarga y en la acera en septiembre de 2013. Sobre el agujero hay una chapa de hierro y en su momento se colocó una valla, pero el socavón «es cada vez más grande». Explica, asimismo, que las quejas vecinales son considerables, tanto por la presencia del bache como por el ruido que emite la chapa cuando la pisan los vehículos y por las dificultades de estos para maniobrar. Y eso sin olvidar los problemas que parecen existir para los peatones por la estrechez de la acera. El concejal independiente habla así de «otra muestra de ineficacia del gobierno tripartito», recordando que en noviembre y febrero su grupo ya denunció esta deficiencia sin que el ejecutivo actuara para resolverla.

Faro de Vigo

Un drakkar vikingo realizará este verano rutas por el río Ulla.

drakar

Los vikingos forman parte de la identidad de Catoira. Cada año, el primer domingo de agosto, las Torres do Oeste, símbolo indiscutible de este municipio, repelen como pueden el ataque de los invasores del Norte. Dos barcos construidos a imagen y semejanza de los drakkar que llegaban del frío protagonizan este desembarco, broche de oro de una semana llena de actividades culturales y de ocio. El Concello que dirige Alberto García ha echado las cuentas del sentido común, y ha concluido que es una pena que, fuera del desembarco, los drakkar duerman el resto del año en la desembocadura del Ulla. Por esa razón, el Concello ha elaborado un proyecto que pasa por convertir uno de esos barcos en una nave de recreo. En un medio de transporte turístico en el que vecinos y visitantes puedan subirse y darse un paseo por la ría o por el Ulla, en función de la ruta que elijan. Este verano, dice el alcalde socialista, el proyecto se hará realidad y los barcos comenzarán a surcar los mares. Y esta vez lo que conquistarán será el espíritu de quienes vayan a bordo.

«Tivemos unha serie de problemas burocráticos para por en marcha o proxecto», reconocía ayer Alberto García. El drakkar elegido para convertirse en embajador vikingo debe estar catalogado dentro de la tercera lista y eso exigió cumplimentar una cadena de trámites que, por fin, está a punto de llegar al final. Así que este verano, por fin, parece que se podrá disfrutar de la navegación como un auténtico vikingo.

Según el proyecto inicial, Catoira se convertirá en epicentro de unas rutas que pretenden dar a conocer la ría de Arousa y el río Ulla desde una perspectiva no solo paisajística, si no también medioambiental e histórica. El proyecto turístico resultante de esta iniciativa será, según recoge la memoria elaborada el año pasado por el Concello de Catoira, único en Galicia.

La Voz de Galicia

Morreu Suso «Peleké».

Aos 62 anos de idade,  morreu Jesús Gómez Vilarelle, «Peleké», veciño de Padrón. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia. O día 21 de maio, ás 18 horas,  oficiarase a misa funeral.  Recibirá sepultura logo no cemiterio do Santiaguiño do Monte.

Descanse en paz.

Maquetismo en Pontecesures: el cesureño Manuel Gil promotor de una concentración el 31 de mayo.

Gil

El cesureño Manuel Gil García, gran aficionado al maquetismo, colaboró en varias revistas relacionadas con estas actividades y hace un llamamiento desde su blog.

La tarde del sábado 31 de mayo nos desplazamos a Pontecesures, Pontevedra, para celebrar una concentración de amigos y socios en la que estaremos hablando, charlando e intercambiando ideas sobre maquetas.

El que lo desee puede traer sus maquetas terminadas o en proceso, sus proyectos, ideas o las últimas adquisiciones para compartir impresiones con los compañeros.
El lugar de reunión será el Centro Social Municipal situado en el Camiño de San Xulián nº4 a partir de las 5 de la tarde.
¡Os esperamos!
m1m2
Durante la reunión que celebraremos el sábado 31 de mayo en Pontecesures contaremos con la presencia de Fran Franco Puga, de la Asociación de Modelistas Celtas (AMCE) de Redondela, que nos realizará una demostración de tratamientos de vehículos con óleos, dedicando especial atención a los perfilados, envejecimiento y manchas de combustible.
La charla estará enfocada en dos partes, en la que nos mostrará las técnicas empleadas con marcas comerciales tipo Mig y AK, y por otro lado con los óleos más tradicionales.
Os adjuntamos un par de imágenes de maquetas realizadas por Fran que estuvieron presentes en la última edición del CIM Escala.
Deseamos que la charla sea de vuestro interés.

 

El festival del Día das Letras Galegas deriva en quejas por el mal estado del escenario, con puntas y tablas sueltas.

cesures /

Imagen de la herida sufrida por una niña que circula por Facebook cedida.

El festival folclórico con el que el  sábado se conmemoró en Pontecesures el Día das Letras Galegas se ha convertido en centro de las críticas, no solo de la oposición, sino también de algunos ciudadanos que a través de las redes sociales pusieron de manifiesto su enfado e indignación por el estado del escenario. ??As pezas de madeira abaneaban e non encaixaban unhas coas outras?, indican los tres partidos opositores (ACP, IP y PP) en un comunicado conjunto. Asistentes al festival añaden que ??había puntas al aire? e incluso circula por Facebook la fotografía de la herida sufrida por una niña en una pierna durante los ensayos. Porque estas deficiencias, y los peligros que suponían para los integrantes de los grupos de baile, ya fueron advertidas en las jornadas previas, lo que acrecienta el enfado de algunos porque ??nadie lo arregló?. La oposicón arremete contra la ??despreocupación do goberno local? que motivó, dicen, que el escenario ??quedara inoperativo? y las agrupaciones tuvieran que bailar en el suelo de la Plazuela. Casi todas, porque los portugueses del Rancho Folclórico Afurada sí actuaron sobre el palco a pesar del riesgo que conllevaba. También utilizaron la plataforma los músicos de Xarandeira, si bien el baile se desarrolló abajo, al igual que ocurrió con los espectáculos de Algueirada y Os Trazantes de Tenorio, de Cotobade.
La concejala Cecilia Tarela apunta que quienes utilizaron el palco lo hicieron por decisión propia ya que ??eu fun a primeira en dicir (por la megafonía) que o escenario estaba impracticable?. La representante del Concello, entidad organizadora del festival, achaca al escesivo calor de la semana pasada los problemas con los tablones. Las altas temperaturas provocaron que la madera ??doblara e non había forma de que volvera ao sitio?, explica. El montaje del palco comenzó el martes y ??o xoves e o venres volvemos a clavar as tablas, pero as puntas levantaban e contra iso é bastante difícil facer algo?. Tarela ironiza con que ??xa sabemos a culpa da calor e dos horarios do fútbol é miña?, refiriéndose a otras críticas por la coincidencia del festival con el partido desivo de la Liga que enfrentó a Barcelona y Atlético de Madrid.

Diario de Arousa

La colocación de un palco en mal estado impidió su uso en la Festa das Letras pontecesureña.

La Festa das Letras del Concello de Pontecesures celebrada el sábado quedó deslucida porque los grupos folclóricos llamados a participar en el festival programado no pudieron utilizar el palco, ya que éste se encontraba en malas condiciones.

Lo denuncia la oposición municipal, representada por Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Juan Manuel Vidal Seage (PP) y María Isabel Castro Barreiro (IP), quienes explican que fueron operarios municipales los que colocaron el palco.

Lo que sucedió fue que «en días previos todos pudimos comprobar cómo las piezas de madera de la plataforma se movían en exceso y no encajaban unas con otras».

Ese mal estado de la estructura hizo que, para evitar riesgos, se comunicara la situación al gobierno local.

«Y se hizo con antelación suficiente, para que hubiera tiempo a corregir las deficiencias».

Pero el palco no se reparó y el sábado las actuaciones tuvieron que realizarse a pie de suelo; «algo insólito para sorpresa y comentario negativo de todos, ya que esto nunca había ocurrido en el festival de las Letras Galegas», lamenta la oposición municipal.

Acto seguido manifiestan que «la desorganización y devaluación de los actos festivos sigue siendo la característica fundamental de un gobierno que no presta atención a los detalles».

Los opositores incluso apunta que «no fueron las condiciones meteorológicas aludidas desde el palco por la concejala Cecilia Tarela (BNG) las que lo inutilizaron, sino que fue la ineficacia de un gobierno que ni siquiera gestionó que se fijaran bien unas piezas de madera».

La conclusión a la que llegan los tres políticos citados es que «esta nueva muestra de ineficacia transmite una mala imagen de la institución municipal y del pueblo».

Faro de Vigo