O luns, 31 de marzo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas coa seguinte orde do día:

1. Actas anteriores
2. Declaración institucional da corporacion municipal a favor de que o Consello de Ministros conceda o indulto para Carlos Rivas Martínez e Serafín Rodríguez Martínez
3. Liquidación exercicio 2013. Informe de estabilidade e resolución de aprobación. Dar conta
4. Resolucións da alcaldía. Dar conta
5. Informes da presidencia
6. Rogos e preguntas

Outra sesión plenaria máis sen apenas contido onde se propón adotar un só acordo que, ademais, non ten nada que ver cos asuntos municipais. Desgrazadamente é o normal neste mandato onde priman a pasividade e a falla de xestión do equipo de goberno.

Pontecesures, 29/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Pontecesures vota en pleno una petición de indulto para dos sindicalistas.

El Ayuntamiento de Pontecesures celebra a las 20,30 horas de mañana un pleno, en el que se someterá a debate y votación una propuesta instando al Consejo de Ministros a conceder el indulto a Carlos Rivas Martínez y Serafín Rodríguez Martínez, dos sindicalistas condenados a tres años de cárcel por participar en un piquete informativo durante la huelga provincial del transporte de 2008.

Carlos Rivas, de UGT, y Serafín Rodríguez, de CIG, fueron condenados en primera instancia a tres años de cárcel por un juzgado de Vigo, pena que posteriormente fue ratificada por la Audiencia Provincial de Pontevedra. En su día ya se presentó una solicitud de indulto, que fue denegada por el Gobierno, pero hace unos meses varios sindicatos instaron una segunda.

El Ayuntamiento de Vigo ya la respaldó por unanimidad en su pleno de febrero, y ahora será el municipio de Pontecesures el que se posicione. En el informe que se ha remitido a los concejales se apunta que ambos fueron absueltos del delito de lesiones, y que ningún trabajador o empresario presentó denuncias contra ellos al verse perjudicados por los piquetes.

En la orden del día del pleno de Pontecesures figura también la liquidación económica del ejercicio de 2013, así como la presentación del informe de estabilidad. La sesión se completa con las resoluciones de la Alcaldía, con informes de la presidencia y con los ruegos y preguntas.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán se muestra muy crítico con el gobierno local porque la sesión plenaria «una vez más está vacía de contenido», y solo se propone un acuerdo «que no tiene nada que ver con los asuntos municipales».

Faro de Vigo

El Auditorio de Valga expone 131 fotos de mascotas del mundo.

El Auditorio de Valga acoge la exposición de fotos «Amor de mascota», parte de un concurso organizado por A Eira y el Concello para sensibilizar sobre el afecto a los animales. La muestra la componen 131 imágenes tomadas por personas de todo el mundo, desde arousanos a brasileños, uruguayos, italianos o colombianos. La ganadora fue la madrileña Nuria Mena, segunda fue la sevillana Laura Hermida y tercera, la italiana Mary Indelicato.

Faro de Vigo

El Ullán y el norte de la ría fueron las zonas más castigadas por los temporales de febrero.

El Consorcio de Compensación de Seguros, que depende del Estado, será quien se haga cargo de los daños causados por el viento en bienes asegurados de buena parte del Ullán durante los temporales del pasado mes de febrero.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha entregado al Consorcio su informe sobre los temporales, y en ellos se indica que las zonas más afectadas fueron Valga y Pontecesures y, en menor medida, Catoira.

Para que el Consorcio se haga cargo del coste de la reparación o cambio de bienes la velocidad del viento tiene que superar los 120 kilómetros por hora en su término municipal, o debe haber ráfagas de al menos 96 kilómetros por hora con un intervalo de 10 minutos. Otro de los factores que se tienen en cuenta es la lluvia, y el umbral se fija en 40 litros por metro cuadrado. En cualquier caso, es imprescindible que el bien afectado esté asegurado.

En el caso de los daños que se producen en municipios donde el viento y la lluvia no han alcanzado esa intensidad, según los informes de Aemet, son las compañías aseguradoras privadas las que corren con los gastos de reparación o sustitución.

Así, según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología se produjeron cuatro tempestades ciclónicas atípicas en febrero. En la primera de ellas, producida entre los días 3 y 5, se superaron los umbrales de viento o lluvia en Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures. En la segunda, del 6 al 8 de febrero, solo ocurrió en Valga. Y en la tercera y la cuarta -comprendidas entre el 9 y 11 y el 13 y el 14 de febrero, respectivamente- las localidades de Pontecesures y Valga fueron una vez más las más afectadas.

Los registros de Aemet indican, asimismo, que la velocidad del viento o la intensidad de las precipitaciones fueron mayores en la cara norte de la ría de Arousa, puesto que en Rianxo se superaron los umbrales máximos en las cuatro tempestades; en Boiro en tres de ellas; y en Rianxo y A Pobra en las del 3 al 8 de febrero.

Faro de Vigo

??En Suecia apreciase a un científico como o que é; aquí sempre depende da política?.

abalo

Xesús M. Abalo Piñeiro

Licenciado e doutorado en Bioloxía Molecular e Biotecnoloxía pola Universidade de Santiago en 2000. Tamén ostenta o grao de doutor europeo con Premio Extraordinario por un traballo sobre a lamprea. Ten 38 anos, fala 5 idiomas e é natural de Pontecesures. O seu currículo e os seus traballos de investigación avaláno como gran profesional. Como moitos outros mozos valores galegos, viuse obrigado a coller a maleta hai sete anos e marchar aos Países Nórdicos para desenvolver a súa actividade científica. Actualmente traballa nun proxecto de investigación na Universidade de Uppsala (Suecia) sobre a evolución do sistema visual en vertebrados e dirixe a un grupo de investigación nun proxecto baseado no peixe cebra como modelo de enfermidades visuais en humanos. O 6 de abril pregoará a Festa da Lamprea na súa vila natal.

¿Que representa para vostede ser pregoeiro en Pontecesures?

? una honra poder falar diante dos veciños dos traballos sobre a lamprea que levo facendo na última década e resalta-la súa importancia non só coma elemento de degustación culinaria, senon coma animal de experimentación.

As choivas do outono favoreceron a campaña de lamprea no Ulla.

pesq23

Nas pesqueiras de As Vellas, os pescadores empregan unha barca para botar e levantar as redes nos boquetes do río Ulla.

Outono de enchentes, ano de lampreas no Ulla. E así foi. As intensas e continuas choivas caídas nos meses de outono e inverno propiciaron que esta especie subira do mar para augas doces co que, despois dun arranque de campaña desigual debido, precisamente, ao elevado caudal do Ulla, a tempada de pesca tradicional neste río ao seu paso por Padrón tivo xornadas de pescar moitas lampreas.

Un exemplo: nas primeiras pesqueiras, nas que a veda pechou o venres e nas que os pescadores só traballaron este año catro boquetes, capturaron preto de 700 exemplares, e de aí para arriba.

Non obstante, nas últimas semanas houbo un «baixón» nas capturas, tal e como confirma o vixiante de recursos naturais da Consellería de Medio Ambiente, José Manuel Freire.

No concello de Padrón, a campaña está aberta nestes momentos nas pesqueiras situada no Ulla ao seu paso polas parroquias de Herbón e Carcacía. Na primeira delas, os pescadores deixaron de traballar as do primeiro tramo, Areas, para centrarse nas do segundo, As Vellas, nas que, dende o 16 de marzo, levan capturadas arredor de 70 pezas, segundo datos dun das persoas que acude ao río en nome de dous propietarios.

Tamén están a traballar as pesqueiras de O Canal e A Trapa, as primeiras xunto a ponte que cruza o Ulla, debaixo do convento franciscano. Nas Vellas, o venres pola mañá levantaron 17 exemplares e o día anterior, 9. ? aquí onde catro veciños de Herbón, todos eles pescadores experimentados, empregan unha barca de madeira para ir a botar e levantar as redes, ao igual que fixeron nas pesqueiras de Areas. Nestes casos, a recollida tradicional convertese en todo un espectáculo digno de contemplar.

O venres, o río levaba máis caudal de auga que nas últimas semanas, xa que se notaba que lle abriran as comportas ao embalse de Portodemouros, segundo comentaron os pescadores.

Nas seguintes pesqueiras do río, as do Canal, busca lampreas Antonio Caldelas Vidal, un veciño de Herbón de 50 anos, coa axuda do seu fillo. Estas pesqueiras, que se traballan a pe, son propiedade dos sete irmáns Caldelas Vidal. O venres prexudicoulle, precisamente, que o río levara máis auga. «Ao contrario que as outras pesqueiras, O Canal quere menos auga», explica Antonio. Por iso, non pescou nada mentres que o día anterior, o xoves, levantou tres exemplares.

Antonio Caldelas empezou a pescar case cun mes de retraso, ao non poder traballar coa auga que levaba o río. «Estas pesqueiras, con auga afogan». A tempada pasada, marcada tamén polo elevado caudal, so pescou 29.

Prezo acorde á recollida

O vixiante José Manuel Freire corrobora que foi un ano de «coller moita lamprea», pero que agora houbo un baixón que, por outro lado, cualifica de «normal ao descender o caudal de auga doce». Está convencido de que, tan pronto volva a chover, «haberá outra entrada forte» de lampreas no río. En canto ao prezo, como todo, a maior cantidade, menos valor. José Manuel Freire explica que, nestes momentos, se pode falar dun prezo mínimo por lamprea de 5 euros e un máximo de 14 euros.

La Voz de Galicia