Las bandas de Valga y Caldas de Reis compiten el domingo en el VII Certame Galego.

El Auditorio de Galicia, en Santiago, acoge este fin de semana el VII Certame Galego de Bandas, con la participación de quince agrupaciones y más de mil músicos. La comarca del Ulla-Umia estará representada por las agrupaciones de Valga y Caldas de Reis, que actuarán en la segunda jornada, la del domingo, dentro de la Sección Primera (bandas de más de 71 integrantes).
Tendrán que interpretar como obra obligatoria ??Insomnio?, del nuevo compositor gallego Juan Manuel Eiras Tojo. Tocarán, además, otras dos piezas: un pasodoble de presentación y una obra de libre elección. La primera en salir al escenario será la Banda de Música Municipal de Valga, sobre las 16 horas. Dirigida por Manuel Villar Touceda, interpretarán el pasodoble ??Condado?, de José Carracedo. En cuanto a la obra libre, ofrecerán una pieza de Peter I. Txchaikowsky. Unas dos horas después, sobre las seis de la tarde, llegará el turno de la Banda de Música Municipal de Caldas, con Daniel Portas González a la batuta. También, en este caso, han elegido un tema de Tschaikowsky como obra libre (??Overture 1812?), mientras que el pasodoble será ??Enrique Ponce?, del compositor Enrique Melio Rey. Tendrán como rivales en su categoría a las bandas de Vincios, Salcedo y la Cultural de Bandeira. Será sobre las 21 horas cuando se de a conocer el veredicto del jurado y se entreguen los premios.
Todas las bandas recibirán 2.500 euros en concepto de participación. A esto se añadirán los respectivos galardones, distinguiendo a las tres mejores agrupaciones en cada sección. En el caso de la Sección Primera, en la que concurren las bandas de Caldas y Valga, el primer premio estará dotado con 2.000 euros, el segundo con 1.200 y el tercero con 700 euros. También se premiará la mejor interpretación de una obra de temática gallega, gratificada en esta sección con 1.000 euros.

Diario de Arousa

La ruta BTT de Valga espera reunir unos 300 incondicionales de la bicicleta de montaña.

O Trisquel Club Ciclista organiza para el 17 de noviembre, la novedosa edición de la ruta de bicicleta de montaña Concello de Valga, en colaboración con la Deputación Provincial de Pontevedra.
Podrán participar los incondicionales de las dos ruedas mayores de 18 años y la organización tomará como referencia un listado máximo de 350 ciclistas para evitar problemas de logística a la hora de organizar y controlar todos los detalles del recorrido.
La entrega de dorsales será a las 8:15 horas y la salida a las 9:30 horas desde lel pabellón municipal de Beiro en Cordeiro. Después el pelotón hará un recorrido que discurrirá por la Comarcal 550 hasta el enlace con la PO-548, para a continuación meterse en las conocidas pistas de Ferreirós/As Eiras/Outeiro, el camino forestal de Monte de Outeiro, enlace de la PO-505 con el camino forestal de Monte Vilar, regreso al pabellón de Beiro, en Cordeiro, caminos forestales de Monte Cordeiro, Monte Coaxe, Monte Setecoros, Monte Eirexe, para llegar a la meta en el pabellón de Beiro.
La organización del evento prevé que la llegada en meta sea al filo de las 13:30 horas.

Diario de Pontevedra

Valga ofrece un novo espectáculo solidario.

O Auditorio de Valga acollerá este domingo un novo espectáculo musical con fins solidarios. O anuncio do mesmo está publicado na web do Concello, e alí explícase unicamente que o nome do espectáculo será «Unidos coa música. Grazas».
A actividade dará comezo ás 19 horas e a entrada será de balde.

Diario de Pontevedra

Cesures devolverá parte de la extra de 2012 al personal laboral.

La decisión de un Juzgado de Pontevedra a abonar parte de la paga extra a un grupo de trabajadores del Concello.
Se trata de una demanda interpuesta por UGT en el momento que se aplicó la suspensión de la paga decretada por el Gobierno central. Los denunciantes reclamaron por vía judicial que se pagase la parte proporcional de la paga que les correspondía, al haber un período de indefinición en el que el Gobierno central no especificó si el decreto tambie´n se aplicaba al personal laboral.
El alcalde, Luis Álvarez Angueira, explicó que el Gobierno local esta «totalmente de acordo coa sentenza e nin sequera apelará contra o fallo xudicial. Teremos que habilitar unha partida e pagaremos encantados, pois non estabamos por aplicar aquela medida». El regidor no explicó la cantidad que habrá que desembolsar «aínda que non é moita, posto que temos un plantel pequeno e a sentenza obriga a devolver unha pequena parte proporcional; o equivalente a 14 días do mes de xullo». Álvarez Angueira recuerda que «no seu día non estabamos conformes co decreto, pero tivemos que aplicalo, porque, despois de moito estudar como podiamos facer, atopamos un reparo de Intervención que nos impedía dispoñer dos fondos para esta finalidade». El alcalde cesureño añadió que «o único que lamento é que a vía xudicial non permitira devolvelo todo, pois a medida era realmente inxusta».

Diario de Pontevedra

Denuncian ante Patrimonio la obra del Espolón de Padrón.

El grupo independiente de Padrón se dirigió a la Dirección Xeral de Patrimonio para que le informe por escrito si las obras de relleno realizadas en el Paseo del Espolón disponen de la preceptiva autorización sectorial de este organismo de la Xunta y, si la tiene, «cales son as condicións impostas».

Y, en caso de que no tengan permiso, el grupo independiente pide la «apertura do correspondente expediente de reposición da legalidade». Además, quiere que Patrimonio inste al Concello a «devolvelo espazo e os seus elementos funcionais e ornamentais ao seu estado orixinal». Por último, pide que se le de «resposta escrita» de las actuaciones que realice la Dirección Xeral de Patrimonio.

CIPa recuerda en el escrito remitido a la Xunta que el Paseo del Espolón está situado dentro de una zona catalogada como paraje pintoresco desde el año 1975.

También habla de que, en el Plan Xeral de Ordenación Urbana, este espacio está incluido en el catálogo complementario de bienes de valor histórico, artístico o cultural y espacios
naturales y paisajísticos, con el grado de protección nueve, lo que supone protección integral de modo que, en este tipo de bienes, «só se permiten actuacións encamiñadas a perpetualo ben nas súas condicións orixinais e lexítimas, sen alteralos seus compoñentes, configuración, carácter ou aspecto», según explica el edil Eloi Rodríguez.

El Concello actuó en el Paseo del Espolón para tratar de eliminar los charcos que se forman cuando llueve, pero la obra aún no está acabada.

La Voz de Galicia

Retiran os restos da poda no parque infantil do peirao.

Logo das queixas da ACP e de veciños por deixar restos da poda das árbores no peirao perante varios días, foron retirados os desperdicios e os cativos xa poden desfrutar da instalación.
Agora quedan por retirar os restos das outras zonas do peirao onde levan amoreadas máis de dez días. Xa están practicamente secas as pólas e as follas e a impresión que se da en todo o paseo é lamentable. Esperemos que o goberno local reaccione dunha vez.