Padrón invierte más de 70.000 ? en el arreglo de varios viales del municipio.

Carcacía, Cruces, Iria, Escravitude, Herbón y A Picaraña, entre las zonas de actuación

Padrón. La Concejalía de Obras del Concello de Padrón, que dirige José Ramón Pardo, está realizando mejoras en varios viales del municipio, unas obras que suponen una inversión de más de 70.000 ? y que se realizan a través de los planes DTC y POS que financia la Diputación de A Coruña.

Así, con cargo al DTC 94, y por un importe total de 48.315 euros, se están realizando mejoras en el asfaltado de viales en Cortiñas, Carcacía, Pedroso y en la parroquia de Cruces. Este proyecto incluye, además, el asfaltado y saneamiento en Lestido.

El Correo Gallego

Medio Ambiente solventa dos vertidos de aguas residuales en Pontecesures.

Procedían de la red de pluviales y uno de ellos afectaba al río Ulla

La Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de los técnicos del Plan de Control de Verquidos (PCV) ha solventado dos puntos de vertido de aguas residuales en el Concello de Pontecesures. Ambos puntos procedían de la red de pluviales y uno de ellos afectaba directamente al río Ulla, mientras que el otro iba a parar a las aguas del riachuelo de Chancela.

En el primer caso, el vertido fue localizado en la calle Eugenio Escuredo, a la altura de las dependencias de Protección Civil de Pontecesures. La localización de este vertido motivó la apertura de una investigación que determinó que los aportes procedían de dos inmuebles situados en el Camiño de San Xulián. Uno era de una vivienda unifamiliar, mientras que el otro pertenecía a un edificio de unos 25 o 30 pisos.

Ante esta situación, la Consellería envió un requerimiento al Concello de Pontecesures para que acometiese las conexiones pertinentes dejando libre de contaminación la red de pluviales, que desembocaba en las aguas del río Ulla.

En el caso del aporte al riachuelo de Chancela, a la altura de la avenida de Vigo, este se verificó mediante observaciones realizadas y la toma de muestras, concluyéndose que la problemática residía en una obstrucción existente en la red de saneamiento que forzaba la salida de aguas residuales sin depurar, a través de un ramal de desalojo de aguas pluviales. Se solicitó al Concello que enmendara esta situación con la ejecución de trabajos de limpieza. Cabe destacar que estos vertidos fueron detectados por los técnicos de Augas de Galicia durante una inspección de control en el municipio cesureño.

Faro de Vigo

Retornados de Ulla-Umia se manifiestan en Santiago por su conflicto con Hacienda.

La convocatoria a cargo de la Asociación do Ulla-Umia reunió a cerca de medio millar de personas de toda Galicia

La administración reclama la tributación de las pensiones recibidas del extranjero entre 2008 y 2012.

Una importante representación de la comunidad de emigrantes retornados a Galicia, en torno al medio millar, se manifestó en la mañana de ayer frente al Parlamento de Galicia para reclamar una solución al conflicto que vienen manteniendo con Hacienda. El ente público le reclama la tributación de las pensiones recibidas de otros países entre los años 2008 y 2012.

La magnitud de la problemática se reflejó en la solidaridad mostrada por representantes de asociaciones de toda Galicia. A la convocatoria de la delegación de Ulla-Umia se sumaron el resto de plataformas de Galicia como O Morrazo, Vimianzo-Carballo, Deza, A Mariña y O Salnés, entre otras. Tampoco faltó representación política encabezada en este caso por Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

La reivindicación del colectivo de emigrantes retornados se cimienta en tres puntos capitales. El primero de ellos es el referido al cierre de los expedientes abiertos y que se devuelvan los intereses y las sanciones que ya han sido abonadas. Otra de las peticiones es la de que no se inicien más expedientes sancionadores y, por último, se proceda a modificar la legislación vigente en lo relativo a las rentas generadas en el extranjero, y que además esta modificación tenga carácter retroactivo.

Los miembros de estas plataformas demandan «un trato justo e igualitario». Celso Domínguez Búa, presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados del Ulla-Umia, añade al respecto que «no podemos entender que aquellas personas que se acogen a la amnistía fiscal solo se les aplique un tipo de un 10% y, sin embargo, a los pensionistas nos apliquen no solo el interés correspondiente con el IRPF, sino también que tengamos que pagar intereses de demora y sanciones». Añade además que «teniendo en cuenta, además, el grado de desinformación con el que nos encontrábamos en todo momento cuando íbamos a preguntar a Hacienda si debíamos declarar o no nuestras pensiones».

La próxima actividad en la que participará la Asociación de Emigrantes Retornados do Ulla-Umia será la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de octubre organizada por la Federación Española de Emigrantes Retornados. La marcha partirá de la Puerta del Sol para dirigirse al Congreso de los Diputados. Además está previsto otro acto más de carácter reivindicativo en Vilagarcía, con fecha aún por determinar, que contará con la presencia de plataformas de toda Galicia.

Faro de Vigo

Para a ACP a ximnasia de adultos dependente do Concello de Pontecesures en clara decadencia.

Outra das actividades que ía a máis cada día coa xestión do goberno anterior marcha en picado. En esta ocasión é a da ximnasia de adultos. A ACP xa anunciou en varias ocasións que as decisións que ía tomando o goberno local conducían ao fracaso a esta actividade e, desgrazadamente, acertou de cheo.

No curso 2011/2012, no que había unha gran profesional á fronte da actividade que levaba anos contratada, tentouse rematar a actividade o 30 de abril de 2012 coas conseguintes queixas das usuarias. Prescindiuse para o curso 2012/2013 desta monitora e pasouse a unha confusa privatización do servizo cunha empresa con ánimo de lucro á que lle deixou gratuitamente o goberno local ás instalacións públicas e os materiais de todos permitíndolle cobrar ás usuarias directamente uns prezos fixados unilateralmente pola empresa pasando das cantidades previstas nas ordenanzas fiscais municipais que son máis baixos. Xa no seu día isto foi considerado como unha situación irregular dándose a circunstancia ademais de que non se promoveu a concorrencia para seleccionar á empresa en cuestión. Ademais, no derradeiro trimestre de 2013 houbo algunhas incidencias negativas ao facerse en horario de clases unha serie de chamamamentos para colaborar, a modo de voluntariado, en diversas actividades promovidas polo goberno local, algo que foi moi criticado por algunhas usuarias e por esta formación política e que causou xa un «goteo» de abandonos durante o curso ao tratar de mesturarse a ximnasia coa xestión do grupo gubernamental.

Para esta tempada 2013/2014 a mesma empresa do curso anterior está a fronte da actividade anunciando hai pouco o concello un convenio con dita empresa. Pois ben; de haber dous grupos completos ás 20 e ás 21 horas dos martes e os xoves e incluso unha listaxe de espera polo exceso de inscricións, como en moitos anos anteriores, temos este curso un grupo só, (o das 21 horas) por falla de asistentes.

Así van as cousas no noso concello. Os nosos veciños están a acodir en bo número ás actividades ximnásticas desenvolvidas noutros municipios limítrofes. ¿Cales son as razóns?. Pois as expostas, e tamén o non contar con aparellos para os exercicios. O goberno anterior preparou un espazo magnífico no anexo do pavillón para esta actividade, e para a colocación dos aparellos deixou tramitada unha solicitude de subvención xa que estaba recente o remate das obras de acondicionamento, pero este goberno abandonou a idea a pouco de chegar. Agora nos lamentamos de non ter unha oferta atractiva para o desenvolvemento destas actividades promovidas polo concello que, coas decisións do executivo de Pontecesures, van francamente á deriva.

Fomento persiste en instalar la estación de tren para la comarca en Escravitude.

Las obras de la estación de tren en Escravitude para la línea de alta velocidad ya dieron comienzo        CHECHU RÍO

Las obras de la estación de tren en Escravitude para la línea de alta velocidad ya dieron comienzo.

El Ministerio de Fomento persiste en su planificación de instalar una estación de tren para pasajeros de la línea del Eje Atlántico de alta Velocidad para los vecinos de O Barbanza, así como para los de Padrón, Pontecesures y Catoira, en la zona de Escravitude, al norte del viaducto del río Sar. De hecho, el departamento estatal que preside Ana Pastor ya ha dado comienzo en las inmediaciones al nuevo campo de fútbol de ese lugar y junto a una explanada con más de 300 plazas de aparcamiento a las obras para habilitar ese apeadero con el que pretende dar servicio a esa comarcas tan amplias en las que residen unas 100.000 personas.
Ello supone un jarro de agua fría a las pretensiones de los barbanzanos, en especial para el portavoz de Unión Popular de Boiro, Javier Chouza, que hace aproximadamente un mes inició una campaña con la que recabar apoyos para reclamar a Fomento una estación ferroviaria que preste un mejor servicio a los residentes en la comarca y a todas aquellas personas que tienen que desplazarse hasta ella. De hecho, el edil independiente logró el respaldo de la corporación municipal en el pleno ordinario de la corporación local de septiembre, y hace unos días el Concello boirense dio traslado de esa propuesta a otros concellos afectados para buscar su respaldo.

El hecho de que las obras para instalar en Escravitude la estación de tren para la comarca ya se iniciasen puede echar por tierra las pretensiones de los vecinos de O Barbanza, que en palabras de Chouza, ??poden ver como, unha vez máis, a bisbarra se quedará sen poder coller o tren, e nunca mellor dito?. El portavoz de UPBoiro considera un grave error de Fomento la elección de Escravitude como ubicación de ese apeadero por entender que no se sitúa en el centro geográfico de población de la zona a la que pretende prestarse un servicio. De hecho, de no producirse variaciones en los planes y actuaciones puestas en marcha por dicho ministerio, un vecino de Riveira, que es la cabecera comarcal, tendrá que recorrer más de 50 kilómetros por carretera para coger el tren.

Chouza, junto a algunas de las personas que ya expresaron su apoyo a su propuesta, precisaron que en caso de que se ubicase en alguno de los puntos en los que la línea del Eje Atlánticos de Alta Velocidad entre Santiago y Vilagarcía confluye con la Autovía do Barbanza, a su paso por Dodro, esa ubicación quedaría equidistante de los municipios afectados. Además, sería la mejor solución si en un futuro se decide llevar a cabo el proyecto del Barbanza Tren, para dar servicio a los vecinos y a las empresas.

Diario de Arousa

Un matrimonio padronés recupera 30.000 euros que había invertido en preferentes

Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Santiago anula el contrato de compra de participaciones preferentes de la hoy Novagalicia Banco por parte de un matrimonio del municipio de Padrón, a nombre de su hijo. El matrimonio alegaba en su demanda, defendida por el despacho de abogados de Pedro Trepat, que habían adquirido los títulos el 27 de noviembre de 2003 sin haber recibido «la debida información» sobre los riegos o consecuencias de dicha compra, que realizó basándose en la seguridad que les transmitió el empleado de la sucursal bancaria de Santiago y con la convicción de que estaban contratando un producto similar a un depósito a plazo fijo y disponible en cualquier momento.

No descubrieron hasta el año pasado que habían adquirido participaciones preferentes, al tratar de recuperar el dinero invertido. La sentencia anula dicho contrato y obliga a Novagalicia Banco a devolver al matrimonio padronés los 30.000 euros invertidos y este, a su vez, tiene que devolver al banco los intereses de esa cantidad. El juez dictó esta sentencia al considerar probado que la entidad «no solo no le facilitó a los compradores la información debida sino que se le ocultó información relevante que hubiera conllevado la no contratación del producto». El juez tiene en cuenta, además, que, en este caso, se trata de «personas de edad avanzada», él albañil de profesión, sin estudios básicos, que no cuentan con una «particular formación o experiencia financiera», ni consta que tuvieran «algún tipo de asesoramiento externo».

:: La Voz de Galicia ::