El BIC del convento «dalle máis nome a Herbón e ao pemento».

Ahora todo el mundo habla bien de la máxima protección del edificio

Compatibilizar la protección del convento de Herbón y su entorno con el respeto a la economía agraria local. Es lo que contempla la declaración del monasterio franciscano como Ben de Interese Cultural en la categoría de monumento, que está en la línea de «dar resposta a unha demanda histórica» (la de proteger el edificio, el espacio amurallado y la carballeira anexa, un conjunto arquitectónico, histórico y cultural del siglo XIV) «harmonizándoa coas peticións da comunidade veciñal de respecto» a las plantaciones de pimientos.

Y parece que la resolución de la Xunta ha convencido en Herbón, al menos de puertas para fuera y a la hora de realizar declaraciones públicas, a la vista del sondeo realizado ayer entre varios productores pertenecientes no solo a las dos sociedades agrarias que más agrupan, A Pementeira y Pimerbón, sino también otros a título individual.

La unanimidad de opiniones positivas es tal que parece que en su día no hubiera discrepancias sobre este tema. Así, todos coincidieron en señalar públicamente que la declaración BIC «é boa para Herbón».

Serafín Miguéns, de Pimerbón, fue más allá y aseguró que la declaración «debe servir para unir aos veciños, sen rancores e sen culpas», para lo que habló incluso de celebrar «unha pequena reunión e aplacar os ánimos». Deseó que el decreto de la Xunta lleve la calma a la parroquia porque está convencido de que «non lle vai afectar a ningún produtor».

«Co BIC, Herbón vai ter máis nome, vai ser máis coñecido e por tanto tamén o pemento de Herbón». La declaración, añadió Serafín Miguéns, «dalle vida aos produtores novos, aos que veñen detrás, porque Herbón será máis coñecido xa que normalmente fálase do pemento de Padrón e non de Herbón».

También se refirió al papel que jugó el convento franciscano en la vida de la parroquia y se mostró convencido de que «virán frades novos para aquí e iso é bo porque sempre axudaron aos veciños».

Bombas de celebración

Así lo ve otro productor que, sin pertenecer a una sociedad agraria ni a otra aunque si está acogido a la Denominación de Origen Protegida, habla a nivel individual de que le dan ganas de «ir buscar media ducia de bombas e botalas».

«Os da miña idade, todos nos criamos no convento. E de nenos, cando iamos poñer pementos nas leira arredor do convento e tiñamos fame sempre nos mandaban xunto aos frades e saiamos todos cun bocadillo na man», recuerda. «Moita da xuventude de hoxe sabe ler gracias a escola de noite que poñían os frades, e sen cobrar nada», cuenta.

«Nunca debeu pasar o que pasou, deberon vir os técnicos de Patrimonio a explicar o que supoñía a declaración BIC para que ninguén saíra prexudicado», concluye este vecino.

LA VOZ DE GALICIA, 14/09/13

Pontecesures entierra en el olvido una de sus parcelas públicas más importantes

fincat
Sabariz muestra la parcela, entre los edificios de la Nacional 550 y los de las calles centrales.

Son 1.400 metros cuadrados de un terreno estratégicamente situado en el centro de la villa – Tras un largo pleito, sigue sin inscribirse a favor del Concello y está cubierta de maleza

La Justicia dictó sentencia en 2009 y 2010 para decir que una parcela de casi 1.400 metros cuadrados situada en el corazón de Pontecesures pertenece al Concello. Superado el pleito judicial al que fue sometido, y cuando todo hacía presagiar que el terreno se convertiría en uno de los grandes espacios públicos de la localidad, resulta que no solo sigue sin estar inscrito a favor del Ayuntamiento, sino que está cubierto de maleza, para indignación y preocupación de los vecinos.

Así lo denuncia Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP). En el anterior mandato, cuando formaba parte del gobierno, peleó para que la Justicia fallara a favor del Concello y le otorgara esa parcela. Ahora, desde la oposición, denuncia que el tripartito mantiene la parcela sumida en el olvido.

Hay que explicar, para que el lector se ponga en antecedentes, que se trata de un terreno completamente rodeado de edificaciones que en su momento tenía que ceder como espacio público el promotor Constantino Taibo S.L..

Pero lejos de ceder esos 1.387 metros cuadrados al Concello para que se destinaran a zona verde, parece que el citado promotor hizo una permuta del terreno. La Justicia no solo dio la razón a la Administración local, sino que desestimó los recursos del constructor, y esto supone que dicho espacio es municipal, con todas sus consecuencias.

Por eso Sabariz pide ahora que se limpie con urgencia, ya que considera que el riesgo de incendio es alto, e insiste en que la finca debe ser inscrita a favor del Concello.

Ayer dicho edil quiso hacer memoria para explicar que fue el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) el que emitió en julio de 2010 «una sentencia favorable a los intereses del Concello de Pontecesures que obliga a la empresa promotora Constantino Taibo S.L. a ceder al Ayuntamiento una parcela de 1.387 metros cuadrados para destinarla a zona verde».

De este modo, el TSXG «rechazaba el recurso de reposición interpuesto por la constructora contra una sentencia previa, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Pontevedra, imponiendo además las costas del proceso a la sociedad mercantil». En palabras del propio Sabariz, «el conflicto entre el Concello y Constantino Taibo se remonta al año 1994, cuando el gobierno local concedió licencia a la promotora para construir un edificio de 22 viviendas de protección oficial en el número 12 de la Avenida de Vigo».

Aquella licencia «estaba condicionada a la cesión, por parte de la constructora, de la parcela trasera del inmueble». Lo que ocurre es que aquella cesión «nunca llegó a realizarse, por lo que el Concello decidió, en el año 2006, iniciar las acciones encaminadas a tomar formalmente el terreno».

Aquello dio pie a «una primera resolución sobre incumplimiento de las obligaciones urbanísticas, y una segunda que convocaba a la mercantil para firmar el acta de entrega y recepción de los 1.387 metros cuadrados». Aquellas dos resoluciones fueron recurridas por Constantino Taibo, pero «sus argumentos fueron rechazados tanto por los juzgados de primera instancia como por el TSXG».

También sabe Sabariz, pues de hecho lo denunció en su día, que «estando en litigio la cuestión el terreno fue objeto de una permuta urbanística que debe considerarse nula, ya que el terreno pertenecía al Concello y no a Constantino Taibo S.L., como reconoce la sentencia del TSXG». Acto seguido explica que cuando formó parte del gobierno él mismo impulsó «todo tipo de trámites para que el terreno formase parte del patrimonio municipal, defendiendo así los intereses de la Administración».

Por eso el independiente ya presentó un escrito dirigido al Concello en junio de 2012 en el que manejaba los mismos argumentos antes expuestos y planteaba que «resulta fundamental que se adopten las medidas oportunas, a través de los servicios jurídicos del ayuntamiento, para que el terreno se ocupe y se inscriba en el Registro de la Propiedad a nombre del Concello de Pontecesures».

El problema, termina Sabariz, es que «más de un año después de aquella petición no tengo conocimiento de gestión alguna por parte del gobierno para defender los intereses de la institución y de todos los vecinos, y lo que resulta aún peor es que la parcela en cuestión tiene maleza de gran altura, sobre todo en la parte que linda con viviendas de particulares». Opina que «el riesgo de incendio con el tiempo que tenemos es muy elevado y nadie limpia la finca, de ahí que la preocupación de los propietarios de las viviendas sea evidente mientras el gobierno local se desentiende del asunto, como en tantas y tantas cosas».

FARO DE VIGO, 13/09/13

Sabariz urge al Concello que inscriba una finca ??ganada? a un constructor y advierte riesgo de incendio por la maleza.

El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, urge al gobierno local que ??adopte las medidas oportunas a través de los servicios jurídicos del Concello? para ocupar e inscribir en el registro de la propiedad una finca de 1.387 metros cuadrados ganada a la promotora Constantino Taibo S.L. en un litigio que se remonta a 1994.
Aquel año el Ayuntamiento otorgó licencia a la empresa para construir un edificio de la 22 viviendas en la Avenida de Vigo. El permiso estaba condicionado a la cesión, por parte de la promotora, de la parcela trasera del inmueble, una cesión que nunca llegó a realizarse, por lo que el Concello decidió emprender en 2006 acciones para tomar formalmente el terreno, que debería destinarse a zona verde.
Así, se dictaron sendas resoluciones sobre incumplimiento de las obligaciones urganísticas, convocando a la mercantil a firmar el acta de entrega y recepción de los 1.387 metros cuadrados. Ambas resoluciones fueron recurridas ante los tribunales por Constantino Taibo, cuyos argumentos fueron rechazados tanto por los juzgados de primera instancia como por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que en julio de 2010 dio la razón al Concello e impuso las costas del proceso a la empresa promotora.
Estando en litigio, el terreno fue objeto de una permuta urbanística. Esta transmisión ??debe considerarse nula ya que el terreno pertenecía al Concello y no a Constantino Taibo?, afirma Sabariz Rolán, recordando que cuando él formó parte del gobierno local ??se activaron todo tipo de trámites para que este terreno formase parte del patrimonio municipal, defendiendo los intereses de la institución?. Sin embargo, tras la entrada del actual Ejecutivo ??no tengo conocimiento de gestión alguna por parte del gobierno local para defender los intereses de todos los cesureños?.
El portavoz de ACP exige al tripartito que realice los trámites para inscribir la parcela, en la que advierte un elebado riesgo de incendio. Y es que ??hay maleza de gran altura, sobre todo en la parte que linda con viviendas de particulares. Nadie limpia la finca y la preocupación de los propietarios de las viviendas es evidente?. El edil indendiente critica que el gobierno cesureño ??se desentiende del asunto como en tantas y tantas cosas?.

DIARIO DE AROUSA, 13/09/13

El espectáculo «Historias da maletra» recala en la Casa de Cultura de Valga.

La Casa de Cultura de Valga acoge este domingo a partir de las 18:30 horas este espectáculo de cuentacuentos de Raquel Queizás. Organizada por la biblioteca municipal, la actividad ofrece un recorrido por el mundo, conociendo la variedad de culturas y costumbres de los distintos continentes, incluyendo leyendas e historias antiguas.

DIARIO DE AROUSA, 13/09/13

El BIC del convento de Herbón es compatible con los cultivos.

La Xunta permite invernaderos de pimientos en el área de protección

Ben de Interese Cultural, en la categoría de monumento. Tal condición acaba de alcanzar el convento franciscano de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón, tras la decisión ayer del Consello da Xunta en su reunión semanal. Con esta resolución del Gobierno gallego, que otorga la máxima protección al edificio y le abre la puerta al acceso de ayudas para su rehabilitación, se pone fin a meses, casi dos años, de incertidumbre y tensión en torno al monasterio y a las posibles consecuencias de su condición BIC.

La declaración hace compatible la protección del convento con la actividad agraria de la zona, el cultivo del pimiento, y así lo destacó ayer el propio presidente de la Xunta. Alberto Núñez Feijoo aseguró que la resolución se adoptó de acuerdo con el Concello de Padrón y la «xente que traballa na terra e que traballa como persoa que vive do mundo dos pementos de Herbón e de outros produtos de horta que se producen nos invernadoiros», dijo.

Así, el ámbito de protección se extiende al otro lado del río Ulla e incluye el bosque autóctono tradicional que rodea el convento. A mayores del conjunto de elementos que conforman el monasterio (un espacio amurallado de 48.000 metros cuadrados), la franja de protección incluye la iglesia de Santa María de Herbón, que ya está declarada como bien de interés cultural.

El objetivo de esta delimitación es elaborar un contorno homogéneo que garantice la preservación del espacio patrimonial y su contemplación, tanto desde el propio monasterio como desde otros puntos de vista próximos.

En cuanto a las demandas de los vecinos, plasmadas en alegaciones presentadas conjuntamente con el Concello de Padrón, y al uso del suelo, la Xunta explica que la demarcación del ámbito de protección tuvo especial cuidado en establecer límites objetivamente reconocibles, de modo que la línea perimetral del contorno se trazó sobre caminos y lindes de parcelas.

Instalación de invernaderos

En cualquier caso, añade, queda permitida la implantación de invernaderos con destino exclusivo al uso agrario que se instalen con materiales ligeros y fácilmente desmontables en todo el ámbito afectado por la declaración. La tipología, condiciones de diseño y dimensiones de las construcciones de plástico deberán ser congruentes con las características del entorno y alterar lo mínimo posible el carácter paisajístico de la zona, sin que impidan la contemplación del conjunto protegido.

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/13

Morreu Juana Candal Soneira.

Aos 96 anos de idade morreu esta veciña de A Toxa, viúva de Jesús Portas Cascallar, e nai do que foi concelleiro de Pontecesures, José Portas Candal.
O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón e mañá 13 de setembro, ás 16:30 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.