Na madrugada do venres ao sábado foi destrozado este taboleiro municipal situado preto da Praza de Abastos.
Sin Categoria
Lesión importante dunha xove na verbena de Porto do venres pasado.
Sobre as 4:30 horas da madrugada do venres ao sábado, a xove Noelia García Lesende, de 22 anos, monitora do Extrugasa Río Ulla de baloncesto, pisou un vaso roto no solo da Praza dos Valeiros e lle seccionou o tendón de aquiles dun nocello.
Coa ferida, e cun torniquete de emerxencia, foi evacuada áo PAC de Valga. O sábado foi intervida cirurxicamente no CHUS de Santiago de Compostela e a súa evolucion é favorable.
Sin Categoria
Xarandeira actuará o 26 de agosto nas Festas dos Aflixidos de Lestrobe.
O grupo folclórico cesureño amenizará este día o pasarrúas e ás 19 horas ofrecerá un concerto de gaitas e bailes populares.
Sin Categoria
A voz de Borobó presideu onte en Boiro a homenaxe ó escritor e xornalista.
A viúva de Borobó, Carlota Paz, estivo no acto.
Tres xóvenes actores fixeron unha lectura teatralizada da obra ??Quen matou ó Meco???
Numerosas persoas asistiron onte na casa de cultura de Boiro á homenaxe a Raimundo García Domínguez, Borobó, organizada polo colectivo cultural que leva o seu nome.
O acto consisteu nunha mesa redonda na que o catedrático da USC Claudio Rodríguez Fer, o historiador Xoán Guitián e o poeta e director do grupo de teatro Airiños de Rianxo, Xesús Santos, fixeron un achegamento á vida e personalidade do escritor (fillo adoptivo de Boiro).
Previamente, proxectouse un vídeo no que o propio Borobó facía un percorrido pola súa vida, recordando que era asiduo lector de xornais xa dende neno e que rematou a carreira universitaria en vísperas da Guerra Civil.
EL CORREO GALLEGO, 25/08/13
Sin Categoria
El museo oficioso de los peregrinos está en Padrón.
Los caminantes dejan en un local padronés todo tipo de recuerdos.
José Manuel Sil se levanta cada día a las cinco de la madrugada en Padrón para abrir Don Pepe II, que más que su bar es su casa. Un horario especialmente intempestivo sabiendo que no vive solo de este negocio. «Pero nel gaño cariño e gaño amigos, e iso vale máis que os cartos», asegura. Y es que su local es una parada obligatoria para los peregrinos del Camino Portugués, que a lo largo de los años fueron haciendo de él una especie de museo, dejando todo tipo de objetos a modo de recuerdo.
?nicamente a base de desayunos básicos, tapas de queso y chorizo y mucha amabilidad en el trato, José Manuel fue haciendo amistades con gente de todo el mundo, «ata de Tahití», dice.
El primero en marcar el Don Pepe II fue un brasileño que viajaba con su mujer y al que el propietario regaló una medalla de plata de la Virxe dos Miragres padronesa, «eu xa ía todos os anos á romaría e podía ter outra, pero el para agradecermo deixoume a camiseta do xogador Luis Fabiano», cuenta. Recuerda también con especial cariño el Cristo que un escocés le regaló, «deume un bico e díxome que se volvía a Santiago, tamén volvería a ver a Pepe». En el local las banderas se suceden, con especial representación portuguesa, y libretas con dedicatorias guardan sobre ellas huellas como los dibujos de un reconocido artista alemán.
De su boca no pueden dejar de salir historias que considera particulares y que recuerda con total nitidez. Es por ello que mantiene el contacto con casi todos los que por allí pasan. «Eu non sempre me lembro deles, é imposible, pero eles de min si. Con moitos falo a veces por teléfono, outro deixárame unha dirección electrónica nun pano de mesa e extravieina ata un tempo despois, cando contactei con el e levou unha alegría», confiesa. Otros nunca regresan, pero recomiendan sin dudarlo el sitio a familiares para que conozcan la bondad de José Manuel, que invita sin reparos a quien no puede pagar. «Pasoume con un mendigo ao que lle puxen café, torradas e un chourizo para levar, que como recompensa díxome que fora á súa suposta casa en Matosinhos ao lado do mar, e aos dous meses veu de novo a chamarme a atención porque non aparecera alí», explica entre risas.
Pepe, como prefiere que lo llamen, conoce mejor que nadie la situación del Camino cada año. «? verdade que este ano está tendo algo máis de afluencia da habitual. Ata xuño viñeron moitos estranxeiros, agora vese que prefiren o sol e a praia que en pleno verán chega sobre todo xente do país», afirma.
El local no sufrirá ninguna remodelación en la decoración, «non mentres eu viva, todo o que está seguirá como ata agora», responde a la idea de una reforma. El padronés no tiene pensado jubilarse, «iso non é para min», por lo que es probable que cualquiera pueda tener el placer de cruzarse con él desayunando un par de tostadas.
José Manuel «Pepe» Sil propietario del bar Don Pepe II en Padrón.
«Mentres eu viva, o local non cambiará a decoración e todo o que está seguirá como ata agora»
Pepe Sil
LA VOZ DE GALICIA, 25/08/13
Sin Categoria
Vilarello gana el concurso ´O lugar máis fermoso´ de la Mostra da Caña.
Valga homenajeó ayer la destilación tradicional de aguardiante con una fiesta en la que se implicaron las asociaciones
La aldea de Vilarello, situada en las proximidades de la conocida playa fluvial de Valga, ganó ayer el concurso «O lugar máis fermoso», que se organiza con motivo de la Mostra da Caña do País, que ayer celebró el día grande de su 23 edición. Tras Vilarello, que pertenece a la parroquia de Cordeiro, quedaron Barcia y Campaña.
La jornada estuvo cargada de actividades muy diversas, entre las cuales descataron la degustación de aguardientes, una demostración de destilado a cargo de los veteranos «cañeiros» de Valga Fermín Rodríguez y «Tucho» Santiago, acompañados por otros de Vedra y por los «requicheiros» de Portomarín, o una recreación de la batalla contra los franceses de Casal de Eirigo.En otro de los concursos se premiaba los mejores aguardientes, en las modalidades de caña blanca, de hierbas y tostada. Participaron un buen número de productores, todos ellos de Valga, y una de las ganadoras fue Carmen Bermúdez.
También hubo un concurso de elaboración de cestas de huerta, que ganó Rosario Busto Castaño, de Vilarello, seguida de Luisa Vázquez Souto, de Campaña, y de Soledad González Barreiro, de Barro.
La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardiantes del país. Participaron una quincena de colectivos muy diversos, como la banda municipal de música, que vendía camisetas y discos, la de solidaridad con el pueblo saharaui o la que organiza la fiesta de la batalla de Casal de Eirigo, que tenía una exposición relacionada con este evento.
Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta contó con una comida campestre, un encuentro de palilleiras, una concentración de Vespas y motos antiguas, dos conciertos de la banda de música de Valga, un espectáculo circense o piezas de teatro, una de las cuales fue una representación del conjuro de la «queimada». Hubo mucho público, por lo que la organización hace un balance positivo de la fiesta.
Hasta hace unos años Valga también hacía una fiesta dedicada a la anguila el mismo día que la de la caña, aunque esa parte del evento se suspendió hace un par de años debido a la escasez de anguila y a la crisis económica.
FARO DE VIGO, 25/08/13