Valga exalta uno de sus productos más típicos con un amplio programa de actos.

Valga se rendirá a la caña un año más, y ya van 23, con una celebración que esta edición viene cargada de actividades para todas las edades y gustos. Los actos ya comenzaron esta semana y, de hecho, hoy mismo habrá una representación teatral en la Casa da Cultura y el jurado practicará la cata final, eligiendo las mejores elaboraciones en las categorías del concurso: blanca, tostada y hierbas, cuyos autores recibirán sus premios mañana, día grande de la Mostra da Caña.
Una de las novedades de este año es que las demostraciones de destilado del bagazo (tanto en pota como en alquitara) no solo contarán con los ??cañeiros? oficiales del evento, los valgueses Fermín Rodríguez y Tucho Santiago, pues se le sumarán augardenteiros llegados desde Vedra y también los ??requicheiros?, de Portomarín, que ya participaron el año pasado.

Epicentro de la fiesta.

El epicentro de la exaltación será el Parque Irmáns Dios Mosquera donde también se instalarán los stands de diversas asociaciones de la localidad que expondrán sus trabajos y ofrecerán productos, además de inaugurarse el I Encontro de Palilleiras de Valga y la I Festa da Vespa e Motos Antigas. Al mismo tiempo, el Club Motero Transapont Galicia realizará su Ruta con Pinchada y la animación musical será un continuo con ??Algueirada? y la Banda de Música Municipal.
El pregón llegará a las 13 horas de la mano del actor Federico Pérez, conocido por sus papel de Josito en ??Padre Casares?, y tras el cual se entregarán los premios del certamen de ??O lugar máis fermoso?, el de pintura infantil y del certamen de caña, en un acto presentado por la locutora de Radio Valga, Adriana González Pardal. Posteriormente se celebrará una gran comida campestre y la diversión no cesará por la tarde. Según el programa oficial, a partir de las 17 horas habrá hinchables en el parque infantil (siendo la estrella un tobogán de agua) y además, el club Transapont Galicia desarrollará una ruta controlada. No faltará este año el desfile y una pequeña recreación de la Batalla de Casal de Eirigo, de la victoria sobre las tropas francesas en el año 1808, organizada por la Asociación Hereoes de Casal de Eirigo y el Concello, y que comenzará a las 18 horas.

Circo y clausuras.
Está previsto que a las 18:45 horas tenga lugar un pequeño espectáculo circense para todos los públicos, a cargo de Circo Escacharrado; y que a las 19:30 horas se clausure el Encontro de Palilleiras que habrá contado con artesanas locales.

FARO DE VIGO, 23/08/13

La riña política coge en medio a Borobó.

borobo

«Borobó» (a la izquierda), en un acto literario.

El 28 se cumplen diez años de su muerte, y habrá un acto de homenaje en Pontecesures.

Raimundo García, «Borobó» (Pontecesures, 1916) falleció en Santiago de Compostela el 28 de agosto de 2003. Van a cumplirse por lo tanto 10 años de su muerte, y en algunas localidades están ultimando homenajes al que fue uno de los grandes cultivadores del periodismo literario gallego del siglo XX.

En este sentido, «Borobó» se ha visto envuelto en una nueva polémica política entre el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, y el grupo de gobierno que encabeza el nacionalista Manuel Anxo Álvarez Angueira. El primero de ellos acusa al gobierno pontecesureño de no hacer nada por recordar la figura de «Borobó», que además es Hijo Predilecto de la localidad, y que está enterrado en el cementerio parroquial de San Julián.

«En Pontecesures no hay nada programado (sostiene Sabariz), percibiéndose una vez más la nula labor de la Concellería de Cultura. No se puede poner la disculpa de los recortes en todo. Unas palabras en el Ayuntamiento de alguien vinculado a su vida o su obra y un par de flores en su sepultura sería suficiente. Los gastos son insignificantes. Lo que hay que tener es ilusión por hacer las cosas».

Pero el alcalde responde a Sabariz que «puede criticar lo que quiera, pero debería tranquilizarse, porque sí que va a haber un homenaje a «Borobó». Lo están organizando el club Expopress y la asociación cultural O Faiado, y el Concello de Pontecesures colabora con ellos». El regidor indica que el acto será el día 28 por la mañana, en el cementerio, y que el grupo de gobierno «no se olvidó de la efemérides».

«Borobó» es muy conocido por dirigir La Noche, un periódico literario de gran influencia para la cultura gallega tras la Guerra Civil. También escribió comedias, guiones de cine y trabajos sobre la «Bella Otero» de Valga o el escultor cambadés Francisco Asorey.

FARO DE VIGO, 22/08/13

A ACP solicita que o Concello de Pontecesures organice un acto para lembrar o décimo aniversario de falecemento de «Borobó».

EL ESCRITOR RAIMUNDO GARCIA DOMINGUEZ. " BOROBO "  EN EL MUSEO DE PONTEVEDRA.

O vindeiro día 28 de agosto, cúmplese o décimo aniversario do falecemento do insigne escritor e xornalista Raimundo García Domínguez «Borobó», nado en Pontecesures, Fillo Predilecto desta vila, e onde están depositadas as súas cinzas, no camposanto parroquial de San Xulián.

Noutros concellos van lembrar a figura de «Borobó» cunha serie de actos. Con decepción observamos que en Pontecesures non hai nada programado, percibíndose unha vez máis o labor nulo da concellería de cultura ocupada por Margarita García Castro.

Non se pode poñer a desculpa dos recortes en todo. A ACP insta ao goberno para que se organice un acto sinxelo en lembranza de «Borobó». Unhas verbas na Casa do Concello de alguén vinculado á súa vida ou a súa obra e un par de flores na súa sepultura San Xulián sería suficiente. Os gastos disto son insignificantes, o que hai que ter é ilusión en facer as cousas e aplicar aquilo de que é de ben nado ser agradecido.

Esperemos que este goberno apático se poña as pilas, aínda que sexa ao toque de cornetín da oposición.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Paella, lacón con grelos y filloas para la Virgen del Carmen.

paella1paella2paella3

Su nombre ya lo deja bien claro: Festa Rachada. La asociación cultural cesureña se creó apresuradamente el pasado mes de mayo con el objetivo de organizar los festejos patronales de la Virgen del Carmen, a principios del mes de julio. Una vez superado su primer reto, queda por delante casi un año para recaudar fondos para la próxima edición y no solo se hará mediante el habitual petitorio, sino también a través de otros cauces menos tradicionales, como la organización de eventos gastronómicos.

Es el caso de la Festa da Paella, que la villa cesureña celebró el pasado sábado con un gran éxito de asistencia. «Saíu moi ben. Puidemos vender dez ou 15 racións máis, pero esgotamos as 200 previstas e para ser a primeira edición foi moi positiva», señaló el presidente de la asociación, Elías Sanmarco, quien hasta ese día tuvo que escuchar opiniones menos optimistas por parte de algunos vecinos.

El colectivo, sin ánimo de lucro, había puesto a la venta los tickets de forma anticipada -a cinco euros, con pan y bebida- y despachó 145. El propio sábado vendió los restantes a siete euros. «Algunha xente chegou a última hora e quedou sen ela».

Para ahorrar, la asociación contó con la colaboración del Concello, que «nos deixou a agua da praza para limpar os utensilios, as vallas e a conexión eléctrica. Foi o que lle pedimos, que non está o mundo para pedir cartos», apunta Sanmarco. «Pola súa banda, Marisol Mambís deixounos as mesas e as cadeiras».

Aun así, la colaboración en mayúsculas fue la del maestro paellero, Julio ?itor, un cesureño afincado en Padrón que trabajó durante casi cuatro décadas como cocinero enrolado en un barco mercante. Ahora, ya jubilado, colabora desinteresadamente con ONG o comisiones de fiestas, explica el presidente de la asociación, quien subraya que el chef «deu sete veces a volta ao mundo».

La paella es su especialidad y así lo demostró, dejando muy buen sabor de boca entre los comensales. Las 200 raciones se distribuyeron en dos paelleras cuajadas de arroz, almejas, mejillones, cigalas, langostinos, gambas, pollo, espárragos, tomate, calamares… «Moi ben feitiña. Ao ver o ben feita que estaba a xente animouse máis, apunta Sanmarco. «Apostamos por unha festa económica, senón a xente non se anima e este é un prato que se adaptaba e todo o mundo dixo que estaba moi rica. Algúns mesmo a levaron para comer na casa».

dinamización. Subraya, asimismo, que la celebración contribuyó a dinamizar la localidad y el sector hostelero, «senón a xente que veu o sábado estaría na praia e aquí non habería ninguén».

Mientras apuntan cosas que «corrixir» para la próxima edición, como la elaboración de café de pota, la colocación de una barra de bebidas y de una colchoneta para los niños, «para que a xente quede toda a tarde» , ya están pensando en nuevos eventos con los que aumentar la recaudación.

«Ao ver que a iniciativa saíu ben, estamos pensando en facer para o Entroido unha festa do lacón con grelos «coa súa pataca e o seu chourizo, que lle gusta a todo o mundo. Aquí hai moitas señoras que fan filloas de marabilla e servirían de sobremesa».

Eso sí, tratarán de que no coincida con la fiesta gastronómica dedicada a este manjar por excelencia, la de Cuntis. «Eles son pioneiros e tampouco vai ter a súa pegada. ? como se eles fan a da lamprea», señala Sanmarco.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/08/13

Porto reparte hoy más de dos mil kilos de mejillones y 575 litros de barrantes.

La localidad cesureña inició ayer con una verbena los actos en honor a San Roque.

El barrio de Porto, en Pontecesures, se ha vestido de gala para rendir homenaje a San Roque. Los festejos, que se iniciaban anoche con una verbena, tendrán continuidad hoy con la tradicional mejillonada, una celebración gastronómica que cumple trece años. La comisión de festejos repartirá así, en la plaza dos Valeiros, 2,200 kilos de mejillones aderezados con 575 litros de vino barrantes, cerveza y pan. Será a partir de las diez de la noche.

Los actos festivos se iniciarán con el disparo de las bombas a primera hora de la mañana. Por la tarde, actuará el grupo Xarandeira, y por la noche, la verbena estará amenizada por las orquestas París de Noia y La Bambola.

EL CORREO GALLEGO, 22/08/13

El BNG apoya a los padroneses pensionistas en el extranjero con una moción.

El BNG de Padrón presentó esta semana por registro una moción de apoyo a los vecinos del concello beneficiarios de pensiones en el extranjero y que están siendo afectados por reclamaciones de la Axencia Estatal Tributaria por no declarar el IRPF.

En el documento, el grupo político insta a la Xunta de Galicia a colaborar en la prestación de asesoramiento a los afectados que lo necesiten, así como a que requiera al Gobierno central la anulación de todos los expedientes sancionadores y el inicio de una campaña informativa que explique las obligaciones tributarias de cada uno, al considerar que los pensionistas no conocían la ilegalidad que estaban cometiendo al no declarar en España estas remuneraciones recibidas, en la mayoría de los casos, tras una gran cantidad de años en la emigración. También aprovecha para pedir una revisión de los convenios marco con otros países para evitar situaciones similares en el futuro.

Los padroneses afectados, a los que en algunos casos se les reclaman ejercicios de hasta cinco años, llevan desde el mes de febrero reuniéndose con responsables de la Agencia Tributaria, sin conseguir de momento resultados más concretos que una prórroga en los plazos marcados para realizar el pago de las declaraciones complementarias.

LA VOZ DE GALICIA, 22/08(13