Fegaclasic cierra con éxito de ventas en coches, motos y también pequeñas piezas.

FARO AROUSA

Se expusieron vehículos clásicos aunque destacó un Rolls Royce y una BMW R-75 – El público abarrotó el recinto que cerró a las 22 horas

Fegaclasic cerró anoche con un éxito absoluto pues se vendieron unas 40 motos y unos 30 coches, además de numerosas piezas fuera de stock que comerciantes procedentes de Almería, Igualada, Toledo, Alicante, Galicia y otros puntos de la Península Ibérica ofrecen en exclusiva en este tipo de citas feriales.

Antonio Ferro, uno de los organizadores, estaba sorprendido con el éxito de esta edición porque el recinto continuaba abarrotado ayer por la tarde «con personas que salen cargadas de bolsas».

Esa es la imagen que a Ferro le demuestra un éxito casi sin precedentes en la localidad y que puede entenderse como una consecuencia de la crisis económica.

Hay mucha demanda de vehículos clásicos pero la oferta desborda, lo que convirtió Fegaclasic en una cita muy atractiva para los amantes de las antigüedades automovilísticas.

En Pontecesures se han podido ver auténticas joyas del motor, algunas de precio inalcanzable para el común de los mortales como el Rolls Royce Silver Bray, y carrocería Phanton, del que solo se fabricaron 19 unidades; o una moto BMW R-75 del ejército alemán de la Segunda Guerra Mundial, por no decir que también había una réplica de la Bultaco con la que Ángel Nieto ganó algunos Mundiales de motociclismo.

Aunque estas son piezas de coleccionista, Fegaclasic se dirigió al gran público con coches y motos mucho más asequibles que otros años.

FARO DE VIGO, 10/06/13

Piragüismo gallego: la mina de oro.

?XITOS. Si en un deporte Galicia puede exhibir su fortaleza, ése es el piragüismo. Da igual que las distancias sean cortas o largas, o que se trate de un Europeo o de un Mundial o de unos Juegos Olímpicos: los buenos resultados están asegurados. Ayer, en Vila Verde (Portugal), en la apertura del Europeo de maratón, los gallegos demostraron que en las distancias largas también se la juegan… y ganan. Tono Campos, en C-1, e Iván Alonso, en K-1, lograron el oro. Y el futuro parece asegurado: Adrián Castiñeiras y Fabián Domínguez, cuartos en C-2 junior.

EL CORREO GALLEGO, 09/06/13

Fegaclasic mantiene el pabellón alto a pesar de los recortes.

Fegaclasic, la feria de automóviles clásicos organizada por Mirándolle os Dentes en Pontecesures, abría ayer sus puertas en el recinto de Infesta. A pesar de los recortes en metros de exposición que este año tuvo que aplicarse la organización, el ferial mantiene su pabellón alto en cuanto a organización, oferta y exposición. Cuando se cumplía una hora de su apertura, ya se habían vendido 100 entradas y en su interior las transacciones de piezas de recambio habían movido algunos cientos de euros.

EL CORREO GALLEGO, 09/06/13

La feria Fegaclasic mantiene su atractivo a pesar de los cambios.

SAL?N AUTOMOVIL ANTIGUO PONTECESURES /

La XII Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) abrió ayer sus puertas con cambios respecto a ediciones anteriores (omo el cobro de dos euros la entrada) pero con gran éxito igualmente. El completo programa preparado por la organización, ??Mirándolle os Dentes? atrajo a un buen número de amantes del motor y familias que pasaron por el pabellón y el patio del colegio, a donde se trasladó la actividad este año. Allí pudieron ver joyas clásicas de la automoción y disfrutar de otras de las actividades previstas como una zona de ventas de recambios, con profesionales llegados de diferentes lugares de España y Portugal, así como la zona de exposiciones donde se pudo contemplar la muestra sobre la vida empresarial de Eduardo Barreiros; otra con los paneles representativos de las campañas históricas de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico; y la estrella, una compuesta por 24 paneles, en los cuales se repasa la historia de las ferias del automóvil de ocasión, que tanta fama dieron a Pontecesures en su momento.
El programa continúa hoy, a las 13:30 horas con la entrega del premio Fegaclasic 2013 al presidente y fundador del club Motos Antigas Terras de Padrón, Manuel Martín Aspiazu, por su trayectoria en al conservación y restauración de motos clásicas, siendo pionero de esta afición en la comarca Ulla-Sar, y por etar siempre a disposición de los aficionados que le piden consejo.

DIARIO DE AROUSA, 09/06/13

Un coche que perteneció a la realeza británica, la joya de la corona del séptimo Fegaclasic.

FARO AROUSA

La organización calcula que en la primera jornada pasaron por la feria más de 400 vehículos – La venta de clásicos se dispara

El recinto escolar y el pabellón de Pontecesures acogen durante todo el fin de semana la séptima edición del Fegaclasic, un evento organizado por la asociación «Mirándolle os dentes» pensando tanto en los aficionados a los vehículos de época como en los propietarios, que tienen aquí una oportunidad de vender sus posesiones, algo cada vez más habitual.

Durante la jornada de ayer, la organización calcula que pasaron por el recinto alrededor de 250 coches y 180 motos de más de 25 años, muchos de ellos ejemplares casi únicos y en algunos casos auténticas joyas. El mejor ejemplo es el de un Rolls-Royce de los años 40 que la marca diseño exclusivamente para las casas reales en un número de 19 unidades.

Una de ellas fue creada para el disfrute de la reina madre de Gran Bretaña, e incluso «el ángel del frontal de coche está de rodillas para probar que fue fabricada para la realeza», explica Antonio Ferro, organizador de la feria.

Después pasó a manos estadounidenses y, hace unos años, el coleccionista José Miranda, de A Estrada, se hizo con él y lo restauró.

Este no es el único coche que destacó ayer. «Tuvimos un Tatra, un coche de Europa del Este que no había visto en mi vida, con un diseño con tres faros delanteros y un techo en forma de aleta de tiburón. También han pasado deportivos como el Porsche 911 FC Targa, el BMW 3000 CSI o el 728 CS, además de motocicletas como la BMW R75 Guerra, perteneciente a un socio de Catoira, y que es la clásica moto de película con sidecar».

El hecho de que este año se cobre dos euros por la entrada no ha hecho disminuir la afluencia de público (los menores de 14 años no pagan y tienen atracciones gratis). «A ver qué feria de España tiene estos precios», dice Ferro, que califica de «señora cifra» la cantidad de vehículos que ayer pasaron por el evento.

Hoy las puertas del Fegaclasic permanecen abiertas en horario de 10 a 22 horas y a las 13,30 se hará un homenaje al coleccionista de motocicletas padronés Manuel Martín Azpiazu, el primer restaurador de motos clásicas de la zona del Ullán. Está prevista la asistencia de buena parte de los alcaldes de las comarcas de Caldas y Sar.

Además de los vehículos que van pasando por la feria (más los que están expuestos permanentemente), también están a disposición del público varias exposiciones con fotografías que recuerdan que la de Pontecesures fue la primera feria de ocasión del automóvil de España, carteles de históricas campañas de la DGT y un amplio espacio en el que se venden piezas de todo tipo, por ejemplo, gomas de los modelos más exóticos cuyo proveedor visita las ferias más importantes de Europa.

Antonio Ferro asegura además que «nunca se han puesto a la venta tantos coches como este año. Con la crisis, lo que antes era inimaginable que se pusiera a la venta, ahora sí que lo está. Y aquí exponen gratis», concluye.

FARO DE VIGO, 09/06/13

Recambios para hacer historia.

FEGA1

Fegaclasic atrae hasta Pontecesures a amantes del motor y a quienes buscan piezas para mantener a punto los vehículos con más solera

Los puestos de venta de piezas y recambios llamaron tanto la atención del público como los vehículos en exposición. mónica irago

«Pontecesures ha roto la monotonía de su plácido vivir con esta simpática iniciativa de celebrar cabo a su río la primera feria del automóvil de ocasión de toda España». Así arrancaba, en 1925, una de las crónicas con las que la prensa de la época se hacía eco de la apuesta cesureña por el automóvil. Casi noventa años después, ese párrafo puede leerse en uno de los paneles que componen, junto con muchos otros, una de las exposiciones que acompañan a la edición de Fegaclasic que ayer se inauguró en la villa. Esta vez, la muestra de automóviles clásicos no se realiza a orillas del río, sino en el recinto escolar y en el pabellón polideportivo. Un rincón hasta el que, pese a la crisis, se han acercado un buen número de curiosos.

Algunos solo querían echar un vistazo y recordar, mirando los viejos seiscientos repintados en colores chillones o los 124 de sobrio blanco, aquellos tiempos lejanos de su infancia. Otros acudieron a Pontecesures dispuestos a rebuscar en los numerosos puestos de venta de piezas los recambios que les hacen falta. «O que máis nos gusta é ver saír a xente con bolsas. Iso significa que compran», explicaba Antonio Ferro, de la asociación Mirándolle os dentes, organizadora del evento.

Hasta Fegaclasic han llegado vendedores procedentes de los más distintos rincones de España, cargados con todo tipo de piezas. Y alrededor de sus expositores, los compradores formaban ayer racimos, intercambiaban opiniones y se regalaban consejos. Desde la parte superior del polideportivo en el que se ha instalado el mercadillo se los veía ir y venir, parándose allí donde algo llamaba su atención, metiendo la mano en las cajas, sacando piezas y consultando, en ocasiones, las chuletas en las que llevaban apuntadas las características del retrovisor o del foco que les hacía falta.

En Fegaclasic hay recambio para todo. Bueno, para casi todo. Un cartel antiguo de la DGT, integrado en una de las exposiciones que hay en la feria, promocionaba el uso del casco advirtiendo de que «la cabeza no tiene recambio». El consejo sigue vigente hoy. Igual que el que brindaba Stevie Wonder al decir: «si bebes, no conduzcas». O incluso aquel que señalaba al conductor que «la cortesía no ocupa lugar, llévela siempre consigo».

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/13