´Mirándolle os dentes´ cita a los seguidores de los vehículos clásicos.

La asociación cultural «Mirándolle os Dentes» anuncia para los días 8 y 9 del mes que viene la celebración de «Fegaclasic», la feria de los vehículos clásicos, que alcanza ya su séptima edición.

A diferencia de ocasiones anteriores, cuando se desarrollaba en la zona portuaria, esta vez el recinto elegido es el pabellón polideportivo y el recinto escolar, donde el público tendrá que pagar 2 euros para disfrutar de todas las instalaciones y actividades de la feria.

Habrá, como siempre, un área para la venta de recambios, «con profesionales llegados de distintos puntos de España y Portugal».

El día 9, a las 13,30 horas, se entregará un galardón al padronés Manuel Martín Aspiazu, «por su trayectoria en la conservación y restauración de motocicletas clásicas, siendo el pionero de esta afición en la comarca Ulla-Sar». Actualmente este hombre es el presidente del club Motos Antigas Terras de Padrón.

FARO DE VIGO, 01/06/13

Pontecesures revivirá el segundo fin de semana de junio su tradición automovilística.

Fegaclasic incluye una muestra de coches clásicos, espacios para la venta de vehículos y recambios y todo tipo de premios

Hace un siglo, Pontecesures fue una localidad pionera en la que se celebraban ferias para dar a conocer lo que entonces eran uns elementos exóticos: los automóviles. Aquellas primeras ferias acabaron desapareciendo, y hace ya un tiempo que se intentó, no sin polémicas, recuperar la tradición. Así nació hace siete años Fegaclasic, una cita organizada por la asociación Mirándolle os dentes y en cuyo programa hay espacio para todo tipo de actos.

La séptima edición de esta feria se celebrará el segundo fin de semana de junio. Esta vez, será en el pabellón polideportivo y en el recinto escolar, donde podrán aparcar todos aquellos que se acerquen a Pontecesures a bordo de un coche clásico. Estos no deberán pagar entrada, pero el resto del público tendrá que abonar dos euros para poder acceder al recinto.

Esa entrada servirá como llave maestra para ver exposiciones, como una muestra sobre las campañas de seguridad vial de la DGT, y otra sobre la historia de las ferias del automóvil «que tanta fama dieron a Pontecesures en su momento».

Además, se hará entrega del premio Fegaclasic 2013, que en esta ocasión ha recaído sobre el padronés Manuel Martín Aspiazu, un «pionero de la restauración de motocicletas clásicas en la comarca».

??Nelo do Rato? estaba citado para testificar por un robo esta misma semana.

INVESTIGACION Y LEVANTAMIENTO DE CADAVER O RATO CUERPO CALZINADO

La Guardia Civil seguía ayer examinando la casa.

El cadáver de José Manuel Burés Otero (??Nelo do Rato?) será enterrado esta mañana en el cementerio parroquial de Cordeiro después de que ayer se le practicara la autopsia por parte de la Unidad de Antropología Forense de Verín. El cuerpo sin vida del anciano de Forno, que fue hallado el miércoles por la Guardia Civil asesinado y quemado en su vivienda, será velado en el tanatorio de Beiro, desde donde partirá el cortejo fúnebre sobre las 11:45 en dirección a la iglesia parroquial. Para asistir a las honras fúnebres habrá dos autobuses que, a partir de las 10:30 horas, recorrerán distintas zonas del municipio y la comarca para recoger a las personas que quieran dar su último adiós al nonagenario. Uno pasará por Senín, Pino, Cernadas, Regengo, Seteecoros, Cerneira, Cotriños y Barcia; y el otro por Casal do Eirigo, Carracedo, Dimo y Gondar. Para las doce de la mañana está fijado el funeral.
Mientras, agentes de la Guardia Civil especializados en inspecciones oculares continuaron ayer peinando la vivienda de José Manuel Burés, tanto en el interior como también en los exteriores, en busca de cualquier evidencia que pueda conducir al a identificación y detención del autor o autores del homicidio. El cuerpo del anciano, de 92 años de edad, apareció con varias heridas de arma blanca y quemado. Junto a él, la Guardia Civil localizó un cuchillo (sin huellas dactilares) con el que podrían haber matado al nonagenario, cuyo cuerpo presentaba también otros golpes. Un brutal crimen que han conmocionado a la parroquia de Cordeiro y, en general, a todos los valgueses que continúan aún asombrados por la violencia extrema empleada contra ??Nelo do Rato?. La rumorología se ha desatado en los últimos días entre la población, que apunta a que este dramático fallecimiento puede estar relacionado con los robos anteriores, algunos también con violencia, que había sufrido el anciano en los últimos meses. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que el anciano estaba citado esta misma semana para testificar por uno de los asaltos previos de los que había sido víctima. Aunque en Valga no cesan las especulaciones sobre posibles detenidos, fuentes próximas a la investigación confirmaron en la tarde de ayer que aún no se había practicado ningún arresto relacionado con este escabroso caso.

siguen las pesquisas
La Policía Judicial está a la espera de conocer los resultados de la autopsia y del análisis de las muestras tomadas en el escenario del crimen para avanzar en las investigaciones, que ayer continuaban en Forno. Tanto por la mañana como por la tarde, los accesos hacia la vivienda unifamiliar en la que residía solo José Manuel Burés Otero estuvieron cortados por tercer día consecutivo para facilitar las tareas de investigación y las pesquisas en busca de cualquier prueba o dato que pueda arrojar algo de luz.

DIARIO DE AROUSA, 01/06/13

La Guardia Civil sigue sin practicar detenciones por el crimen de Valga.

El cadáver llegó ayer al tanatorio y recibe sepultura este mediodía

La Guardia Civil confirmó ayer que todavía no se ha practicado detención alguna en relación con el crimen cometido el miércoles de madrugada en el Concello de Valga, donde apareció acuchillado y semicalcinado el vecino José Manuel Burés Otero, de 92 años.

La investigación sigue abierta y no se descarta ninguna hipótesis, si bien es cierto que, como se indicaba ayer, todas las miradas apuntan a un vecino que ya habría robado a la víctima en varias ocasiones anteriores y que en una de ellas incluso la amenazó poniéndole un cuchillo en el cuello.

Aunque ese individuo es para la mayoría de los vecinos el principal sospechoso, la Guardia Civil no ha querido pronunciarse al respecto, aferrándose al secreto de sumario decretado por la jueza.

Quizás sea preciso esperar, para empezar a entender lo sucedido en la vivienda de José Manuel Burés Otero, hasta la semana que viene, cuando se conozcan los resultados definitivos de la autopsia que se le practicó en la Unidad de Antropología Forense situada en Verín, donde también se niegan a ofrecer información sobre el número de puñaladas recibidas por el vecino valgués o cualquier otro detalle, pues consideran que puede interferir en la investigación.

A la espera de que se detenga al autor del asesinato, los vecinos de Valga insisten en que «hay que actuar con rapidez, ya que todos estamos intranquilos».

Algunos ciudadanos indicaban ayer que «no es fácil dormir cuando piensas que al lado de tu casa mataron a un vecino, y sobre todo cuando te paras a pensar que el autor del asesinato sigue suelto».

Puestos a plantear este tipo de temores hay incluso ciudadanos que plantean que, si no se detiene antes, el autor de la muerte de José Manuel Burés Otero podría atreverse a acudir a su entierro.

A este respecto, hay que aclarar que estaba previsto que los restos mortales, tras realizarse la autopsia en Verín, llegaran al filo de las once de la noche de ayer al tanatorio municipal de Valga. Desde este lugar va a ser conducido el cadáver a las 11,45 horas hasta la iglesia parroquial de Santa Columba de Cordeiro, donde a mediodía se celebra el funeral corpore insepulto para, seguidamente, dar sepultura al nonagenario en el cementerio.

En la esquela elaborada por Pompas Fúnebres de Padrón puede comprobarse que José Manuel Burés Otero, «O Rato», viudo de Aurita Quintana Ons, deja nueve hijos vivos, aunque en realidad tuvo «trece o catorce» vástagos.

FARO DE VIGO, 01/06/13

La familia de Herbón atacada replanta los invernaderos de pimientos.

Las plantas nuevas (las más pequeñas), entre algunas dañadas que no fueron arrancadas. merce ares

La familia de Pementos Evangelina de Herbón ya tiene replantados los dos invernaderos en los que la semana pasada le cortaron unas 2.000 plantas, que estaban cargadas de flor y frutos, en un acto sin precedentes en este sector de Padrón. En total, la familia puso 1.800 plantas nuevas, de semillas de Herbón, después de aprovechar aquellas que estaban menos dañadas.

Las plantas nuevas ya prendieron y ahora esperan, al igual que el resto, calor, sobre todo por las noches, para desarrollarse y comenzar a producir en un mes, aproximadamente. Las que sí están produciendo y casi con total normalidad son las del resto de la cosecha de esta familia, que sufrió grandes pérdidas con el ataque a sus invernaderos que investiga la Guardia Civil y del que todavía no se sabe nada.

De hecho, reconocen que «temos moitos pedidos e non temos pementos para dar», pese a que son de los productores de Herbón que recogen más cantidad de frutos debido a que fueron los primeros en plantar, en algún caso a principios de enero.

LA VOZ DE GALICIA, 01/06/13

El lunes comienzan las mejoras en el jardín botánico de Padrón.

El Concello impulsa la adjudicación de obras pendientes por más de medio millón de euros

El gobierno local de Padrón acaba de adjudicar la obra pendiente en el Jardín Botánico por un importe total de 224.250, 17 euros, de los que más de 150.000 proceden de fondos del llamado 1 % cultural del Gobierno estatal y el resto de la Diputación. Está previsto que los trabajos comiencen el lunes, según informó el alcalde Antonio Fernández.

El proyecto de esta obra arranca del anterior gobierno bipartito, aunque el actual tuvo que corregirlo, según recuerda el regidor. Los trabajos consistirán, entre otros puntos, en recuperar el diseño de los trazados de los parterres y en realizar el cerramiento del borde sur del Jardín Botánico, el único lado todavía abierto.

En proceso de adjudicación están, además, obras del POS 2012 como la construcción de un muro de contención en Extramundi y la ampliación de un camino interior en Cruces, por importe de 30.260,26 euros; el arreglo del camino del Campo de A Insúa, en A Ponte, y otros, por 54.935 euros; un vial en la zona de la antigua fábrica de lámparas de Iria y otros, por 32.423, que está previsto adjudicar en junio al igual que el arreglo de aceras en A Matanza y otros puntos, por 33.384 euros.

En proceso de licitación está la compra de un camión para la brigada de obras del Concello, con un coste de 35.000 euros aportados por la Diputación. En este trámite está, también, la reparación de un camino entre el puente de la autopista y el lugar de Cortiñas, en Herbón, además de otros y la reparación de pavimento en Lestido, por importe de 36.163 euros.

También está en licitación la obra para construir una piscina infantil en el lugar de A Escravitude, por 26.440 euros; la creación de un parque infantil junto a esta instalación, por 27.471 euros y otro área de juego en el lugar de la antigua azucarera de Iria, por 28.749 euros.

EL CORREO GALLEGO, 31/05/13