O festival das Letras Galegas 2013 resultou bastante deslucido.

Celebrouse o pásado sábado, 18 de maio, unha edición máis deste festival folclórico coa participación das dúas agrupacións do municipio e doutros dous grupos de Viana do Castelo (Portugal) e de Palas de Rei.

O goberno local este ano, en lugar de colocar unha carpa na Plazuela baixo a plataforma para as actuacións, como se fixo sempre no caso de ameaza de choiva, decidiu nos días previos que o festival se celebrase no Polideportivo Municipal.

Como se esperaba o festival resultou bastante deslucido non entendendo a decisión. Todos coñecemos as deficiencias acústicas dese recinto e todos sabemos que tanto as agrupacións como os veciños prefiren que o festival se celebre sempre na Plazuela da vila onde acode máis público. Tamén foi apreciable a desorganización e improvisación en xeral (o desfile previo foi un bo exemplo)

Una vez máis o goberno local devalúa un acto tradicional do concello que ten máis de dez anos de vida. Os recortes nos gastos do festival foron considerables nestes dous anos do goberno tripartito actual que houbo que asumir. Pero non é de recibo que por uns 800 euros que costa a colocación dunha carpa se transmita esa impresión que que o festival é un mero trámite que hai que realizar e punto.

Non hai ilusión no executivo, non se valora o traballo das agrupacións e se ese é o interese de fomentar o folclore tradicional do grupo de goberno mal imos.

Pontecesures, 20/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Los valgueses de 18 a 35 años tienen la oportunidad de asistir a una jornada de autoempleo.

Los ciudadanos de Valga de entre 18 y 35 años están llamados a participar en una jornada de autoempleo específicamente diseñada para ellos. El objetivo es que puedan exponer sus ideas y proyectos, indicándoles el camino para que sean capaces de crear empresas y fomentar tanto el empleo como el autoempleo en beneficio de la juventud.

El Concello que dirige el conservador José María Bello Maneiro los cita para el día 29, advirtiendo de que hay solo 25 plazas disponibles.

Es una propuesta que despliega el propio Ayuntamiento en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado de la Xunta de Galicia.

Como ya se ha explicado a tenor de actividades semejantes desplegadas en otros municipios, se trata de desarrollar el proyecto Emprende, que como el propio alcalde recuerda «fue aprobado al amparo del programa de cooperación transfronteriza Galicia-Norte de Portugal 2007-2013».

Ofrecen más información en el Auditorio y en el Servicio de Formación y Empleo.

FARO DE VIGO, 21/05/13

Valga fomenta la prevención de riesgos laborales en albañilería y plataformas elevadoras.

El Concello organiza cursos adaptados a las necesidades específicas de vecinos y empresas

El Concello de Valga anuncia la organización de diferentes cursos de prevención de riesgos laborales tendente a mejorar la seguridad tanto de sus vecinos como de sus empresas. Por este motivo, las clases se centran en las especialidades, sectores o colectivos que más demandan este tipo de iniciativas formativas.

A modo de ejemplo se anuncia un curso de prevención de riesgos laborales específico para albañilería y otro exclusivamente dirigido a los operadores de plataformas elevadoras.

incluso hay un tercer curso (con seis horas de formación, al igual que los dos anteriores), como es el dirigido a chóferes, operarios de retroexcavadora, palistas y similares.

Pero eso no es todo, ya que el Concello anuncia, también, un curso homologado de prevención de riesgos laborales de carácter genérico, es decir, adaptado a cualquier tipo de puesto de trabajo, en este caso con 60 horas de clase.

Para todos los ciclos formativos citados es preciso formalizar la correspondiente inscripción antes del día 31, y es posible hacerlo, u obtener más información, tanto en el Auditorio Municipal de Valga, sito en Ferreirós, como en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego del Concello.

FARO DE VIGO, 21/05/13

El polluelo más esperado de Valga ya nada en Mina Mercedes.

CISNES CON CRIA EN MINA MERCEDES CORDEIRO VALGA /

La insistencia ha tenido premio para la pareja de cisnes de Mina Mercedes y también para los voluntarios de Protección Civil y vecinos de la zona que llevan años afanados en conseguir que aumente la familia en la laguna valguesa. Los ladrones la tenían tomada con estas aves, a las que sisaron los huevos en varias ocasiones. El pasado verano incluso llegaron a robar las cuatro crías que habían conseguido salir de su cascarón. Por eso cobra más valor y resulta más ilusionante comprobar cómo, desde este fin de semana, un pequeño polluelo de cisne nada en las aguas del lago de Campaña. Con un plumaje más oscuro que el blanco casi nuclear de sus padres, el pequeño está aprendiendo a adaptarse al entorno, a protegerse y a comer. Esto último lo hace muy bien. ??Come como se fora grande. ? digno de ver?, comenta un voluntario de Protección Civil que aprovecha sus visitas al retoño para echarle pan. También lo hacen algunos vecinos, que no se cansan de mimar al polluelo y complementar la dieta que le ofrecen sus padres rebuscando bajo el agua y entre los juncos que rodean la laguna.
Todos están encantados con el nacimiento. Y pudieron ser más, porque la hembra de la pareja de cisnes puso un total de cinco huevos. Dos de ellos ??debeunos botar do niño? y otros siguen sin eclosionar y parece difícil que lo hagan a estas alturas porque ??xa non está incubando?. Los recién estrenados papás están más pendientes de cuidar a su ??bebé? después de tres meses ??ese es el período aproximado de incubación de los cisnes?? en los que todas las miradas estuvieron puestas en su nido. Protección Civil lo rodeó de malla para evitar que los ladrones volvieran a hacer de las suyas y se instaló también un sistema de videovigilancia. Carteles alertaban a los posibles ??cacos? de que estaban siendo grabados para disuadirlos de sus acciones delictivas. Los vecinos más próximos a la laguna también visitaban con frecuencia la zona para comprobar que todo transcurría con normalidad y que no había que lamentar nuevos robos.
Todas estas atenciones han merecido la pena al comprobar como de uno de los huevos salía en los últimos días este pequeño cisne. El más esperado de Valga y, ahora, el más mimado. ??Sería moi bonito que os cinco ovos saíran adiante?, pero no pudo ser y todos se conforman con, al menos, haberlo conseguido con uno. Para quienes cuidaron al polluelo cuando todavía no había nacido ??é un orgullo moi grande? verlo en Mina Mercedes. Es cuestión de días que se convierta en la gran atracción de la laguna.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/13

Otro accidente en la N-550 en A Medela se salda con un joven herido tras un vuelco.

La carretera N-550 a su paso por Valga registró en la noche del domingo un nuevo accidente que se saldó con un joven herido. Fue en el lugar de A Medela, en la zona de los tres carriles. El vehículo accidentado adelantaba en dirección a Caldas cuando el conductor, un chaval que acababa de sacarse el carnet hace cuatro meses, perdió el control y el turismo acabó volcado en la cuneta derecha del vial. Por suerte esquivó el quitamiedos y un poste, acabando entre la maleza. Los dos ocupantes, el conductor y un acompañante menor de edad, pudieron salir por su propio pie. El primero fue trasladado a un centro hospitalario con dolores en la espalda, confirma Protección Civil, que colaboró con Tráfico en el operativo. Uno de los carriles tuvo que cortarse y la grúa tardó dos horas en retirar el vehículo ya que la operación era bastante compleja. Este punto de la N-550 acumula sucesivos accidentes, varios mortales, y el Concello gestiona con Fomento un proyecto para mejorar la seguridad vial.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/13

Pementos de Herbón para o papa Francisco.

Segundo o presidente do Consello Regulador do Pemento de Herbón, as produtoras van facer xestións para facerlle chegar ó pontífice este manxar // José Ramón Torreira sinala que, se o tempo mellora esta semana, a vindeira podería haber xa pementos no mercado, «aínda que non moitos» // Recoñece en Radio Obradoiro que é «case imposible» poñerlle fin á comercialización fraudulenta deste produto

A adversa climatoloxía está provocando un retraso na chegada ós mercados dos pementos de Herbón, un produto «tropical, ó que lle afectan moito as baixas temperaturas e a falta de luz». Así o explicaba este luns, en Radio Obradoiro, o presidente do Consello Regulador do Pemento de Herbón. Segundo José Ramón Torreira, será o tempo «o que marque o pistoletazo de saída da campaña». Se nestes días mellora e suben algo os termómetros, «a vindeira semana poderiamos ter algún, pero poucos». Para que o pemento complete o seu crecemento precisa «unha temperatura nocturna duns 15 graos, e unha diurna de entre 25 e 30».

O presidente do consello regulador recoñecía nesa entrevista que é «case imposible» poñerlle coto á comercialización de pementos que non son de Herbón e que son vendidos como tales. Torreira sinalaba «que onte mesmo, no mercado de Padrón, había moitos pementos que a saber de onde veñen. ? un engano e un pequeno timo, xa que se venden caros como se foran de aquí en orixe e calidade». ¿Como distinguilos? «A única maneira de sabelo é pola Denominación de Orixe Protexida: hai que mirar que estean envasados co logotipo da D.O. e fixarse tamén en quen é o envasador».

Non sabe Torreira se, como ben sendo habitual dende hai xa moitos anos, o Concello de Padrón lle fará chegar pementos este ano á Casa Real. O que sí confirmou é que «as produtoras van facer xestións para facerllos chegar ó papa Francisco»

EL CORREO GALLEGO, 20/05/13.