Las coaliciones de PSOE y BNG solo resisten en 17 concellos.

Fue a partir de las elecciones municipales de 1995 cuando el PSOE y el BNG empezaron a tejer una alianza política estratégica con el fin de desafiar el apabullante poder institucional del PP en Galicia, que por entonces gobernaba la Xunta, las cuatro diputaciones provinciales y dos de cada tres concellos. Los pactos fueron madurando con el tiempo y, en poco más de una década, puso en manos de la izquierda las llaves del Gobierno autónomo (2005) y de las alcaldías de las siete ciudades gallegas (2007). Pero de aquella alianza, hoy apenas queda su sombra, pues el PSOE y el BNG solo mantienen gobiernos de coalición en 17 localidades, cuando hace solo seis años su mutua colaboración le permitió repartirse más de setenta alcaldías.

Los gobiernos mixtos del PSdeG y el Bloque empezaron a retroceder con el cambio del ciclo político iniciado en el 2009, cuando Feijoo le arrebató a Touriño y a Quintana los mandos del Ejecutivo gallego. En las municipales del 2011, lo que era un acuerdo marco cocinado desde arriba por socialistas y nacionalistas se tornó en una negociación «caso a caso», que no siempre fructificó en gobiernos de coalición, sino que las más de las veces se impusieron ejecutivos monocolor con apoyo externo de la otra fuerza.

De cinco ciudades a una

En el escenario urbano, el punto álgido de los bipartitos se alcanzó a partir del 2007, cuando PSdeG y BNG gobernaron coaligados las ciudades de A Coruña, Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago, pues en Lugo y en Ferrol los socialistas optaron por gobernar en solitario o con otras fuerzas. Y lo que entonces era la norma, es hoy la excepción, pues solo aguanta en pie con una estabilidad inquebrantable el bipartito de Pontevedra. Los de Lugo y Ourense se rompieron, debido a los efectos de la operación Pokémon, y en Vigo no llegó a cuajar el pacto.

Bajando de nivel, a las 16 localidades de más de 20.000 habitantes, la fórmula de la coalición entre socialistas y nacionalistas solo resistía en Culleredo, donde se acaba de romper el acuerdo con la expulsión de los ediles del BNG, cuando en el mandato la mitad de estas localidades tenía gobiernos mixtos.

Ourense, provincia sin pactos

Al margen de la ciudad de Pontevedra, la localidad de mayor tamaño que cogobiernan socialistas y nacionalistas es Poio, con algo más de 16.000 habitantes, seguida de Noia, con menos de 15.000. En la provincia de Ourense, tras la ruptura del pacto en la capital, no se mantienen ninguna alcaldía que exclusivamente pase por la alianza entre el PSdeG y el BNG, con la salvedad de A Mezquita, donde los socialistas e independientes le dieron el bastón de mando al Bloque.

En la provincia de A Coruña, la fórmula se mantiene, además de en Noia, en Bergondo, Betanzos, Santiso, Carnota y Rianxo. En Lugo, cogobiernan en Mondoñedo, Riotorto, A Pastoriza, O Incio y Becerreá. Y en Pontevedra, además de Poio y Pontevedra, en Pontecesures y Vilaboa.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/13

Los concellos del Ullán se unen para potenciar su patrimonio natural fluvial.

Organizarán entre septiembre y octubre varias rutas de senderismo

Los tres concellos del Ullán, Catoira, Valga y Pontecesures se han unido a otros 16 municipios por los que fluye el segundo río más grande de Galicia para potenciar el patrimonio natural de todos ellos. En esencia, la iniciativa, denominada, «Goza do Ulla», permitirá a todo aquel que lo desee descubrir los encantos de estos municipios a través de diferentes rutas de senderismo por cada uno de ellos.

Los alcaldes de todas estas localidades se reunieron en Antas de Ulla, municipio en donde nace el río que le da nombre, para conversar sobre las posibilidades turísticas y culturales de hermanamiento que se pueden presentar, especialmente respecto a los próximos meses, que serán en los que se centre la actividad «Goza do Ulla».

Asimismo, aprovecharon la reunión para fijar futuros encuentros con el propósito de crear una agrupación para solicitar ayudas a las distintas administraciones autonómicas, nacionales y europeas y así poder mantener las rutas acondicionadas y señalizadas correctamente y realizar una campaña dirigida a la sociedad en general para el cuidado y el mantenimiento del medio rural.

«Goza do Ulla» arranca este sábado en Antas de Ulla y de allí se irá desplazando hasta tierras de la desembocadura de este importante río gallego. Por tanto, las citas de los concellos del Ullán llegarán hacia el final, concretamente entre los meses de septiembre y octubre.

El primero en organizar una ruta de senderismo será Pontecesures, con el programa «Ollando o Ullán», previsto para el 1 de septiembre. La segunda cita será en Catoira el 15 de septiembre con la «Ruta dos muiños de vento». La tercera, el 5 de octubre, tendrá lugar en Valga y se llamará «Terras altas de Valga». Los vecinos concellos de Padrón (día 28 de septiembre), Dodro (19 de octubre) y Rianxo (26 de octubre) también contarán con sus respectivas visitas guiadas por su rico litoral fluvial.

FARO DE VIGO, 09/05/13

Valga asesora y ayuda a 143 jóvenes a ejecutar su propio itinerario profesional.

El Concello pone a su disposición varios cursos y programas de empleo

El Concello de Valga ha iniciado un programa denominado Prelabora pensado para contribuir a la formación y búsqueda de empleo de 143 jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Técnicos municipales entrevistarán individualmente a cada uno de ellos a partir del 27 de mayo para realizarles un itinerario profesional que contribuya a que puedan encontrar empleo.

Estos jóvenes también pudieron conocer la iniciativa virtual que lidera el Concello desde su propia página web. allí aparece detallada información de todo lo referente a formación y empleo de entre las diversas propuestas ofertadas en Valga: orientación laboral, acciones formativas, intermediación laboral, sensibilización empresarial, el fomento de la contratación, la información y difusión sobre el empleo y la facilitación de cursos.

Uno de estos es el llamado Formación-Ocupación, pensado para aquellos jóvenes que, una vez finalizada la etapa formativa de Educación Secundaria Obligatoria, abandonan el sistema escolar sin ningún título.

Valga también ofrece servicios relacionados con el aprendizaje y mejora de idiomas como el alemán, el inglés o el francés. Estos cursos están pensados para personas de todas las edades, desde menores en edad escolar que necesiten por algún motivo algún título acreditativo que demuestre sus conocimientos de inglés, a personas adultas que necesiten introducirse en un nuevo idioma para, por ejemplo, mejorar su currículum.

Finalmente, el municipio del Ullán también asesora sobre la posibilidad de que los jóvenes se animen a abrir sus propios negocios, informándoles sobre las claves del autoempleo.

FARO DE VIGO, 09/05/13

Piden 25 años de cárcel para cuatro acusados de obligar a prostituirse a una joven rumana que residió en Pontecesures.

El novio de su prima la forzó a hacerle una felación y la agredió sexualmente.

La Audiencia Provincial de Pontevedra juzga esta mañana a cuatro acusados de inducir a la prostitución a una joven rumana, A.F.J. de 26 años, y explotarla laboralmente. Los procesados son A.C.I., prima de la víctima de su misma nacionalidad; A.R.C., pareja de la anterior; M.C.L.M. y P.C.G.L, madre e hija que regentaban un piso de Santiago en el que varias mujeres ejercían la prostitución. El fiscal solicita para ellos penas que suman 25 años y seis meses de prisión y multas que superan los 38.000 euros.
Según el relato de los hechos que hace el Ministerio Público, A.C.I., ??con la intención de atentar contra la libertad sexual y personal de su prima? y ??obtener un beneficio económico de carácter ilícito procedente de su explotación sexual? la convenció para que, en agosto de 2010, viajara de Rumanía a España para trabajar, supuestamente, de camarera, según le dijo. Se adueñó de su documentación y se aprovechó de que no sabía hablar castellano y no conocía a nadie más en nuestro país. Durante un mes residieron en el domicilio de A.C.I. en Pontecesures, junto a la pareja de esta, A.R.C., sobre el que pesa una condena anterior de un juzgado de Torremolinos por un delito de violencia en el ámbito familiar.
Tras ese tiempo en la villa cesureña, A.C.I. convenció a su prima para trasladarse a Málaga para trabajar en un club de striptease, supuestamente de bailarinas. Al llegar a la ciudad andaluza, la ??obligó a ejercer la prostitución? e incluso llegó a pegarle tras negarse la víctima a realizar ciertas prácticas con un cliente, afirma el fiscal. A.C.I., añade la acusación pública, mantuvo a su familiar en una situación continuada de dependencia económica, ya que se quedaba con el dinero, y ??ejerció presión psicológica y física sobre ella?.
Unas dos semanas después regresaron a Pontecesures, donde un día A.R.C. golpeó la víctima, ??la tiró al suelo, le puso las rodillas en el pecho y la obligó a abrir la boca con la intención de que le practicase una felación?, llegando a ??introducirle su miembro viril en la boca?.
Posteriormente, A.C.I. llevó a su prima a un piso de Santiago donde varias mujeres ejercían la prostitución, regentado por las otras dos acusadas M.C.L.M. y P.C.G.L,, ambas españolas. La víctima tenía que trabajar cinco días a la semana, estando disponible las 24 horas del día. El fin de semana la iba a recoger su prima, a la que M.C.L.M. y P.C.G.L, entregaban el dinero ganado, descontando una cuota por el alquiler de una habitación. Todo ello, asegura el fiscal, sin la aceptación de la joven A.F.J. Sostiene la Fiscalía que las condiciones de trabajo impuestas a la víctima eran ??abusivas y limitaban gravemente sus derechos laborales?.
Los hechos imputados a los cuatro procesados son, a juicio del Ministerio Público, constitutivos de presuntos delitos de violación o agresión sexual; inducción a la prostitución mediante la violencia, intimidación o el abuso; detención ilegal; aprovechamiento económico; y explotación laboral. Además de las penas de prisión y multas, la Fiscalía solicita para la víctima una indemnización de 60.000 euros por daño moral o psicológico.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/13

Vigilancia constante durante su estancia en Pontecesures.

Durante su estancia en Pontecesures, la pareja formada por A.C.I. y A.R.C «mantuvieron bajo una situación de constante vigilancia» a la víctima, asevera la Fiscalía. Según su escrito de acusación, nunca la dejaban salir del piso sola y, cuando los acusados se ausentaban, cerraban la puerta por fuera, impidiendo que saliera. Esta situación de «privación de libertad» se mantuvo, supuestamente, durante varios días. Además, durante ese mismo período «la obligaban mediante el uso de la fuerza física y amenazas verbales a ejercer la prostitución», continúa el Ministerio Fiscal. Para ello la trasladaban a distintos lugares y la ofrecían a personas, siempre vigilada y apropiándose del dinero que ganaba.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/13

Un septuagenario de Valga, herido al volcar su coche en una curva en Ribocias.

Accidente /

Un agente de tráfico y vecinos en el lugar del accidente

G.D.S., de 73 años de edad y vecino de la parroquia valguesa de Xanza, resultó herido a mediodía de ayer en un accidente de tráfico que tuvo lugar en la carretera autonómica que discurre entre Pino y Cuntis. El siniestro se produjo en el lugar de Ribocias (en el término municipal de Caldas), justo en un tramo de curvas. El anciano circulaba a los mandos de un Golf en dirección a Valga cuando perdió el control del vehículo, que acabó volcado entre el arcén y una finca colindante. G.D.S., aquejado de problemas cardiacos, sufría dolores en el pecho que podrían ser a consecuencia del cinturón de seguridad. Una ambulancia lo trasladó al Centro de Salud de Valga para recibir asistencia sanitaria.
Al lugar del accidente acudieron voluntarios de Protección Civil de Caldas, la Policía Local y un equipo de atestados de la Guardia Civil de Tráfico. Se congregaron también en la zona algunos residentes en las viviendas más próximas e incluso familiares del herido. Uno de ellos comentaba que G.D.S. es un hombre prudente en la conducción. ??Sempre vai moi amodo?, incidía. Según le comentó su pariente accidentado instantes después del vuelco, al entrar en la curva ??intentou esquivar? a otro vehículo que circulaba en dirección contraria. ??Xirou un pouco e pisou o freo? y fue entonces cuando el coche ??fóiselle? y acabó con las ruedas hacia arriba.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/13