Amigos de Galicia sopesa dejar de ayudar a las familias sin recursos que fumen.

La ONG sondea en las redes sociales opiniones al respecto – Cree «incoherente» que haya usuarios del paquete de alimentos que gasten 80 euros al mes en tabaco sin intentar dejarlo

La Fundación Amigos de Galicia se plantea la posibilidad de dejar de prestar ayuda a las familias fumadoras. Para tomar una decisión, la entidad sondea estos días en la red social Facebook el parecer ciudadano con el siguiente comentario: «Solicitamos vuestra opinión. Fundación Amigos de Galicia está pensando en denegar la ayuda a las familias en situación de carencia y/o limitación de recursos económicos que fumen». Las reacciones publicadas en la red son de todo tipo, en contra y favor de la medida.

La trabajadora social de la entidad, Noelia Romero, explica que el principal escollo para llevar a cabo el planteamiento es que «los menores no tienen culpa de que sus padres fumen». Por otro lado, considera que «son ellos -los progenitores- los que tienen que hacer el primer esfuerzo para dejar de fumar y destinar esos recursos a otras cosas, como alquiler o alimentos. En tabaco se gasta una media de 80 euros al mes».

El motivo de estudiar la posibilidad de denegar la ayuda a las familias sin recursos que fumen no radica tanto en el incremento de usuarios como en la «incoherencia» que ve la directiva de Amigos de Galicia en que «una persona que fume venga a buscar un paquete de alimentos sin haber intentado antes dejar el tabaco».

Pero, ¿cómo comprobar los beneficiarios que fuman y los que no? La trabajadora social de la entidad calcula que en torno al 60% de las personas que reciben alimentos de Amigos de Galicia consumen tabaco. «Hay gente que cuando viene a buscar la comida -una vez al mes- fuma en la puerta, o incluso dentro de las oficinas, y nos dice que este mes no tiene nada en la nevera para darle a sus hijos», ejemplifica Noelia Romero.

No obstante, la ONG reconoce que el tabaco es una adicción que no resulta fácil abandonar. Pero «hay que intentarlo». «La decisión no está tomada, pero lo que sí está claro es que una familia que fuma y viene a buscar alimentos sin haber intentado dejar de fumar no es muy coherente, no se entiende», insisten desde la fundación.

La directiva está sopesando si llevar a cabo o no la denegación de ayuda a los consumidores de tabaco. Lo que parece muy probable, apunta Romero, es que envíen algún tipo de comunicación a los fumadores para advertirle de la situación e intentar concienciarlos de cara a abandonar el tabaquismo.

FARO DE VIGO, 24/04/13

Padrón deja inutilizada la barredora de las calles por su alto coste en gasoil.

También Patrimonio desaconseja su uso en las calles del casco histórico porque come la unión de las piedras

El Concello de Padrón tiene parada la barredora que adquirió hace tres años con una subvención de la Diputación. De acuerdo con el concejal responsable del área de limpieza viaria, Javier Guillán, la máquina está parada por varios motivos. El primero es el alto coste que supone en combustible, a la razón de 160 euros a la semana o, lo que es lo mismo, 640 euros al mes. El segundo motivo es la propia recomendación de Patrimonio, que desaconseja su uso en las calles del casco urbano debido a que «come as xuntas das pedras», según explica el concejal Javier Guillán. Este habla, por último, del hecho de que el trabajo con la máquina debería suprimir mano de obra «e non se fixo» de modo que, cuando se utilizaba la barredora, seguían trabajando los seis barrenderos.

El concejal insiste en su idea de ampliar la limpieza viaria a la zona rural «e non solo en época electoral», pero es consciente que, para ello, es necesario modificar el horario laboral del grupo de barrenderos y ampliarlo a las tardes, para poder ir a las aldeas mientras un trabajador queda de «guardia» en el casco urbano para controlar que las calles estén limpias.

Cuando están a punto de hacerse públicos los pliegos para la nueva convocatoria para adjudicar el servicio de transporte y recogida de residuos sólidos urbanos, Javier Guillán hace un llamamiento a la ciudadanía padronesa para que haga un uso responsable de este servicio que, según recuerda, le cuesta al Concello 460.000 euros al año, de los que solo recauda 230.000 euros a través del impuesto municipal.

Por ello, el concejal pide «concienciación a hora de botar o lixo nos contenedores» y recuerda que no se debe depositar nada que no sean residuos sólidos urbanos y, con ello se refiere, a escombro, restos de limpieza de fincas o basura industrial. Padrón entrega anualmente 3.200 toneladas de basura.

LA VOZ DE GALLICIA, 23/04/13

Un vehículo se sale hacia un regato poco antes del paso que une el muelle con el Telleiro.

En la pasada madrugada un vehículo que se dirigía a este paso bajo la vía del ferrocarril, se salió hacia el regato que viene de Porto, paralelo a la vía férrea, por la derecha antes de iniciar la bajada, derribando un tramo de la barandilla.

El vehículo fue retirado con una grúa hacia las 8 horas y no hubo, al parecer, daño personal alguno. Se espera que se coloque una cinta señalizando el hueco en la zona.

VII Ruta Internacional de Motos Antigas «Terras de Padrón».

montesa kenya2

Esta ruta, organizada por la A.C. Motos Antigas «Terras de Padrón» terá lugar o vindeiro 1 de maio con saída do Hotel Scala de Padrón ás 10:00 horas. Para participar pódese contactar cos números de teléfono 620/198200 y 626/554509 comunicando a organización que serán só admitidas motos con máis de 25 anos de antig?idade.

Colaboran coa organización os concellos de Padrón e Rois e as seguintes firmas comerciais:
Recambios Carbajal S.A.L.
Cerería Cortizo S.L.
Transportes y Grúas Estación.
Leandro, motos y bicicletas.
Cristalería Padronesa.
Lema.
Casa Grobas.
O Secreto do Viño.
Autocares Bustelo.
Conservas Cortizo.
Motos J. Costa.
Refojo y González.
Radio Valga.
Pekexogo.

La N-550 una carretera peligrosa.

En Santiago y su entorno hay una vía que destaca sobre todas las demás por su elevado coste social y también económico por accidentes: la Nacional 550, y en varios tramos. El de 14,8 kilómetros que discurre en esta vía entre el principio de la zona urbana de A Escravitude y el inicio de la zona urbana de Carracedo, con una media de 9,7 muertos y heridos graves, nos cuesta por kilómetro la nada despreciable cifra de 329.234 euros, según el cálculo del RACC.

LA VOZ DE GALICIA, 21/04/13