Valga pide datos al Consejo de Emigración para el expediente contra Castelao Bragaña.

valga-pide

Carmen Coto, portavoz socialista, durante la celebración del pleno del 29 de octubre de 2012.

La comisión también comunica al afectado su decisión de retirarle el título de Hijo Predilecto para que presente alegaciones – Ostenta el reconocimiento desde 1989

La comisión creada para decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña comenzó el pasado martes por la noche su andadura. Cuatro mujeres de la corporación la conformaron, acordando, de principio, pedir toda la documentación sobre el caso al Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, entidad que el valgués presidió fugazmente antes de dimitir por soltar la frase «las leyes son como las mujeres, están para violarlas».

La intención de la comisión que juzga a Castelao Bragaña es contar con todos los datos que les permitan valorar si la frase es suficiente causa para retirarle el título de hijo predilecto que posee desde 1989, una distinción que siempre fue cuestionado por los grupos de la oposición, que defendían que su único mérito fue el de «carretar votos para el Partido Popular» ya que, argumentaban, «ni siquiera es muy conocido en Valga, pues se fue a los 15 años y apenas ha regresado».

Toda la documentación que se remita desde el Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior se sumará al expediente que se ha abierto en el Concello de Valga, un expediente en el que también van a poder figurar las alegaciones al mismo del propio Castelao Bragaña.

De hecho, la comisión remitió ayer un escrito a Castelao Bragaña para comunicarle su constitución y los motivos que se persiguen con ella, dándole la oportunidad de defenderse vía escrito mediante alegaciones o vía oral con una comparecencia ante las integrantes de la misma en la que podrá dar las explicaciones oportunas. Una vez que se reciba toda la documentación, la comisión que decide sobre el título de hijo predilecto dado a Castelao Bragaña volverá a reunirse y se tomará una decisión definitiva, cuyas líneas apuntan a la retirada de este reconocimiento, algo que ya reclamaban los grupos de la oposición el pasado mes de octubre con las mociones que dieron pie a la creación de la comisión.

Esta comisión está formada por cuatro mujeres, tres de ellas del Partido Popular y una del Partido Socialista a las que hay que sumar la secretaria municipal. Por el grupo de gobierno forman parte Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril, completándose la lista con la portavoz socialista Carmen Coto, la única integrante femenina entre los concejales de la oposición.

FARO DE VIGO, 07/02/13

??Aos voluntarios tómannos polo pito do sereno?.

??Queren que lles sirvamos para recoller a basura e os cans?. Esa es la conclusión que extrae Pedro Rey, responsable de la agrupación de Protección Civil de Catoira, tras anunciar la Xunta el nuevo mapa de emergencias de Galicia, que prevé la creación de un GES (Grupo de Emerxencias Supramunicipal) en Padrón a través del que se atenderían las incidencias de Valga, Pontecesures y también Catoira. Los voluntarios del Baixo Ulla se sienten vapuleados y menospreciados y exigen que se tenga en cuenta su trabajo de años y sus medios, reforzando el servicio que vienen prestando de forma coordinada las tres agrupaciones. Sostienen que la implantación del GES en Padrón no solo les perjudica sino que aboca a Protección Civil a la desaparición. ??Que queren, que lles vaiamos barrer a estrada? Que a barran eles!?, continúa Pedro Rey, que además acusa a la Xunta de ??copiar o noso proxecto? (hace un año Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures firmaron un convenio para la creación de un grupo supramunicipal de emergencias en el que trabajan tres personas a media jornada). ??Copiannos e agora dannos por saco. Tománnos polo pito do sereno?, concluye. No solo eso sino que, para convertirse en voluntarios, ??esíxenos que nos formemos como calquera profesional, como un bombeiro?, para ahora ??menospreciarnos?. Porque ??haberá moitas cousas que eles (el GES) non farán e non imos ir nós a resolverlles os problemas?.

??Que nos queren, para que lles vaiamos barrer a estrada? que a barran eles!?, afirma el catoirense pedro rey

??Tenemos dos bases decentes y una dotación de medios mayor que la
de algunos parques comarcales?, defienden.

Sobre este extremo reflexiona también Agapito Sánchez, responsable de la agrupación de Pontecesures. ??¿Cómo le digo yo a un voluntario que vaya a limpiar la carretera si hay profesionales que no lo hacen??, se pregunta. Desde su punto de vista ??si crean un grupo de emergencias tienen que atender todo, también pequeñas incidencias o el Camino Portugués? ya que, de lo contrario, ??se generarán enfrentamientos?, advierte. La implantación del GES en Padrón la considera ??un gasto innecesario de dinero. Van a gastarse 50.000 euros en acondicionar un local?, cuando Valga o Pontecesures cuentan con dos bases ??decentes? y con ??una dotación de medios mayor que la de algunos parques comarcales? de emergencias. ??No es productivo poner a 12 personas (las que se contratarán para el GES) en Padrón?, municipio que podría cubrirse ??desde Brión, Boiro o incluso el parque de bomberos de Santiago?. Su sospecha es que la Xunta quería a toda costa crear un grupo de emergencias en la villa rosaliana y ??para justificarlo incluyen municipios de otra provincia? para sumar territorio. ??¿Por qué no en Valga o en Pontecesures??, insiste, localidades que cuentan con los mismos o más riesgos potenciales, argumenta. La autopista, la carretera N-550, el río Ulla o pasos a nivel (algunos urbanos), por citar solo algunos.

El proyecto de la Xunta no reportará, a su juicio, más que ??perjuicios? para Protección Civil del Baixo Ulla, cuyos integrantes ??hemos demostrado que somos capaces? y que ??funcionamos muy bien, cooperando al 100%?. Como ejemplo cita que en los últimos años ??los bomberos solo vinieron una vez a Pontecesures y para nada. Tardaron 45 minutos? y el incendio ??ya estaba apagado?. Por ello apuesta por mejorar el servicio supramunicipal que ahora sustentan las tres agrupaciones, ??contratando a más personal?.

Desde Valga, el jefe de Protección Civil, José Manuel Otero, no puede sino calificar de ??moi discutible? la nueva distribución de los grupos de emergencias ??imposta? por la Xunta. La ubicación del GES en Padrón es ??mala?, asevera, y supondrá una ??regresión? en el servicio que se presta a los ciudadanos, recordando que lo que tiene que prevalecer es ??a vida das persoas e os seus bens?. Censura la falta de diálogo del gobierno autonómico con Protección Civil, por lo que los voluntarios ??vense traizoados. Vemos que non se teñen en conta tantos anos de servizo e tanto esforzo? y por ello, la agrupación de Valga no descarta disolverse si la Xunta no da marcha atrás y rectifica el diseño del mapa de emergencias, reforzando el servicio en la comarca con una base propia. Porque ??as nosas instalacións cumpren os requisitos de habitabilidade esixidos? y los medios y materiales de los que disponen son amplios.

Dos décadas de servicio

Las tres agrupaciones de Protección Civil del Baixo Ulla rondan las dos décadas de existencia y a lo largo del pasado año realizaron alrededor de 4.000 intervenciones. El 1993 fue el año en el que se fundó el grupo en Pontecesures y, tres años después, en 1996 se creó el de Catoira, si bien fue a partir de 2000 cuando su labor se vio reforzada. Actualmente cuenta con 14 voluntarios que colaboran con asiduidad. En Valga el número sube hasta los 18 y la agrupación ha logrado con su trabajo el reconocimiento de los vecinos y también de los responsables políticos. ??? unha peza clave no benestar do noso concello?, ratificaba días atrás el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, respaldando las reivindicaciones de los voluntarios y reclamando a la Xunta la ubicación en Valga de una base de emergencias con, al menos, seis efectivos para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier accidente o incidente que pueda producirse en la zona.

Y mientras, la Xunta insiste en defender la distribución de los GES y el diseño del mapa de emergencias, afirmando que se tuvieron en cuenta tan solo criterios técnicos. Pero surgen dilemas como el de Catoira. Desde la administración autonómica afirman unas veces que sus emergencias las atenderá el GES de Padrón, y otras que dependerán del parque de bomberos de Vilagarcía.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/13

Personal de ADIF evitó un nuevo botellón en la estación.

Personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) impidió el pasado sábado que se celebrase un nuevo botellón en la estación de tren de Pontecesures, después de los actos vandálicos que afectaron a un edificio del entorno en la madrugada del 27 de enero, cuando varios canalones y el portal del garaje del inmueble aparecieron rotos a consecuencia de los golpes de los gamberros. ADIF anunció entonces que, en colaboración con la Guardia Civil, reforzaría la vigilancia en la estación para frenar este tipo de prácticas y evitar nuevos botellones en el recinto. Así, unos cinco operarios de seguridad vigilaron desde 23:30 horas del sábado que los jóvenes no se concentraran en los andenes para beber. El botellón se trasladó a la zona del muelle.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13

Protección Civil sopesa disolverse si se centralizan las emergencias en Padrón.

El enfado y malestar generado en Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures por el nuevo mapa de emergencias podría derivar incluso en el ??cierre o disolución? de estas tres agrupaciones, que se sienten ??menospreciadas? al pretender la Xunta centralizar las emergencias de la zona en Padrón. La ubicación de la base en la localidad coruñesa acarrea ??un perjuicio? para los ciudadanos del Baixo Ulla, sostienen los voluntarios, puesto que ??el servicio será mucho más lento? y, además, el nuevo grupo ??no cubriría la mayoría de intervenciones solicitadas?. Y es que dudan mucho en estas agrupaciones que el GES se desplace a ??limpiar carreteras?, ??recoger perros? o atender el Camino Portugués, por citar solo algunas de las casuísticas a las que aluden los responsables de Protección Civil de la zona.

Las agrupaciones de Valga, Pontecesures y Catoira se sienten menospreciadas por la Xunta de Galicia

Acusan a la Xunta de ??imponer? su proyecto sin tener en cuenta el criterio de las agrupaciones, sin informarlas y sin estudiar los medios materiales, humanos y las instalaciones de las que dispone cada una de ellas. ??Entendemos que nuestro trabajo de todos estos años es menospreciado y que el tiempo empleado en formación fue totalmente inútil?, lamentan. El reparto de los nuevos GES ??compromete?, concluyen, el buen funcionamiento y el alto rendimiento logrado en los últimos años por estas tres agrupaciones. El afán de colaboración que desde hace tiempo unía a Protección Civil de Valga, Catoira y Pontecesures derivó en febrero de 2012 en la firma de un convenio para la creación de un grupo operativo supramunicipal, ??adelantándonos al proyecto que ahora nos quieren imponer?. Con apenas tres personas contratadas a media jornada y gracias, fundamentalmente, al empeño de 45 voluntarios consiguieron ??un alto rendimiento? que ahora ven despreciado. Realizan unas 4.000 intervenciones al año para prestar servicio a una población estable de unas 14.000 personas que en verano se ven aumentadas ??considerablemente?. Y con unos medios que para sí quisieran grupos profesionales, entre ellos tres motobombas, tres embarcaciones, otros tantos vehículos de intervención rápida, seis todoterreno, cuatro equipos de buceo, bombas de achique, generadores eléctricos, motosierras, un equipo de excarcelación… ??Al final ellos (el GES) van a tener que contar con nuestros medios, porque tendremos muchos más que ellos?, advierte Agapito Sánchez, responsable de la agrupación cesureña. Además, sostienen que sus instalaciones son de las más adecuadas para albergar una base de emergencias, mientras que en Padrón se gastarán unos 50.000 euros en acondicionar un local.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13

Los voluntarios advierten que lo que debe prevalecer es ??a vida das persoas?.

A la hora de diseñar las emergencias lo que debe prevalecer es ??a vida das persoas? advierte el responsable de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero. Y por ello ve ??moi discutible? la nueva distribución de los GES, que en el caso del Baixo Ulla ??alargará o tempo de intervención? e irá en detrimento de la calidad del servicio, advierte. Censura que la Xunta no haya tenido en cuenta a Protección Civil a la hora de diseñar el mapa, algo por lo que ??os voluntarios vense traizoados?. Por eso, si no hay vuelta atrás en la decisión de ubicar el GES en Padrón, ??veremonos obrigados ao peche?, anuncia Otero. Pero no solo la agrupación de Valga, sino también las de Catoira y Pontecesures. ??Non temos máis opcións?, ratifica el catoirense Pedro Rey: ??Tómannos polo pito do sereno?. Para su homólogo cesureño Agapito Sánchez, el GES va a suponer ??un gasto innecesario de dinero? en el acondicionamiento de una base, cuando en el Baixo Ulla ya cuentan con instalaciones propicias. ??Nos están matando?, dice refiriéndose a los voluntarios: ??No cuentan con nosotros para nada?. Desde Valga, José Manuel Otero concluye que, si el servicio de Protección Civil y emergencias funciona actualmente en la comarca, es porque ??nós queremos que funcione? porque ??o voluntario nace, non se fai?.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13

Gestiones políticas intentan frenar una decisión que parece firme.

Fue el alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, el que primero alertó sobre la intención de la Xunta de centralizar las emergencias en Padrón. Lo hizo en un Pleno, indicando que el proyecto le suscitaba algunas ??dúbidas?, reclamando más información y dejando ya en el aire la continuidad de Protección Civil. Desde entonces ha sido el regidor valgués, José María Bello Maneiro, el que más ha alzado la voz para rechazar el mapa diseñado por el gobierno autonómico y exigiendo para Valga una base de emergencias, aunque sea compartida y coordinada con Padrón. Las gestiones políticas por parte de los tres concellos intentan frenar una distribución que, por parte de la Xunta, parece bastante firme y sin marcha atrás. Aunque la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, no descartó hace unos días en Valga ??estudiar? las quejas de los ayuntamientos, insistió en que el mapa de emergencias se hizo siguiendo criterios técnicos.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/13