Sin Categoria
Los valeiros acusa a Medio Ambiente por retrasar el inicio de la campaña de la anguila.
Los valeiros de Pontecesures no pudieron iniciar ayer la campaña de captura de la anguila en el río Ulla. Aunque la Consellería do Mar tramitó ya hace días los permisos necesarios para que estos pescadores pudiesen faenar, no ocurre lo mismo con la de Medio Ambiente, departamento para el que tuvieron ayer duras palabras los integrantes del sector de los valeiros.
La última campaña se cerró el 31 de octubre del año pasado. Ya se debería haber iniciado la siguiente, pero no ha sido asó por las razones que a los pescadores se les escapan. Y es que el mismo problema se panteó hace semanas con la apertura de la campaña de la lamprea. «Pasou o mesmo. Por culpa de Media Ambiente non puidemos ir traballar cando nos correspondía», explicaban ayer los valeiros.
Y tal y como están las cosas no hay nigún sector en disposición de perder días de faena. Tampooco el de los pescadores del Ulla, que ven como estos día no pueden ni pescar lamprea dadas las condiciones del río. «E xa non é só que poidamos collela, e que tampouco hai quen a compre» dicen los profesionales de este sector. Po eso, para ellos, que abra la anguila cuanto antes.
LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13
Sin Categoria
Condenado a un año de cárcel por estafa el pescador que vendió el ´Campanu´ a un empresario de Valga.
El Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado a un año de prisión por estafa al pescador del «Campanu» de 2011, que es el primer salmón de la temporada de pesca fluvial de Asturias, y por el que se pagan elevadas sumas de dinero debido a su valor simbólico y al hecho de que tradicionalmente se lo disputan en subasta algunos de los mejores restaurantes de España.
Además, el pescador, Alberto Fernández Rubio, «Beto», tendrá que pagar 6.000 euros de indemnización al comprador de la pieza, que fue Juan José Castaño, propietario del grupo empresarial de Valga ODL, que es el líder español en la fabricación de escenarios móviles.
El abogado de la defensa, Eduardo Estrada, ha anunciado que recurrirá la sentencia al entender que los magistrados solo tuvieron en cuenta la versión de los testigos y que desechó el testimonio de los guardas.
Juan José Castaño, por su parte, anuncia que si finalmente el recurso no prospera y el pescador le abona los 6.000 euros de indemnización destinará ese dinero a algún tipo de acción de ayuda social. De todos modos, el empresario arousano sigue insistiendo en que creía la versión del condenado. De hecho, cuando saltó la polémica, poco después de comprar el «Campanu», manifestó su convencimiento de que el suyo era el auténtico. «Incluso cuando fui al juicio a declarar y vi otra vez al hombre no me quedó muy claro que fuese culpable». Alberto Fernández, de 68 años, manifestó que había pescado el salmón en el lugar de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea, pero el tribunal sostiene que la captura se produjo en realidad en la cuenca del Esva, y que los datos ofrecidos por el pescador no se correspondían con la realidad. El fiscal le pedía dos años de cárcel.
FARO DE VIGO, 02/02/13
Sin Categoria
El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.
El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.
Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?
Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.
La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.
Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.
DIARIO DE AROUSA, 02/02/13
Sin Categoria
Acometen mejoras en el Club Xuvenil y el Centro Social.
El Concello de Pontecesures acometió diversos trabajos de acondicionamiento y mejora en las instalaciones del local conocido como Club Xuvenil. La segunda fase de los trabajos concluyó a comienzos de esta semana y consistió en la instalación de un nuevo piso de tarima flotante, así como el arreglo de ventanas y persianas.
Las obras se trasladaron ahora al Centro Social, en el que se llevarán también a cabo tareas de acondicionamiento. Mientras se prolonguen los trabajos, las actividades que habitualmente se desarrollaban en el Centro Social se trasladan al local anexo al polideportivo.
DIARIO DE AROUSA, 02/02/13
Sin Categoria
La Xunta alega que las bases de emergencias se repartieron siguiendo criterios técnicos.
Las bases de los nuevos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) que comenzarán a prestar servicio en el mes de abril se distribuyeron siguiendo criterios ??técnicos e non políticos?, afirmó ayer la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, en su visita a Valga para reunirse con los empresarios.
A pesar de no formar parte de las competencias de su Consellería, Quintana se pronunció sobre la polémica surgida en Valga en torno a este mapa de emergencias, que no contempla ninguna base en el municipio, sino que la ubica en Padrón. Desde esta localidad coruñesa se atenderán las emergencias que puedan producirse tanto en Valga como en Pontecesures, algo que disgusta a Bello Maneiro, que considera que su municipio cumple los requisitos para contar con una de esas bases, aunque sea ??compartida? con la de Padrón y trabajando ambas de forma coordinada. El alcalde valgués se ratificó ayer en esta postura, aseverando que es ??unha causa xusta? y que espera que la Xunta la estudie.
Rosa Quintana reconoció que el nuevo mapa de Emerxencias diseñado por el gobierno autonómico ha provocado ??discrepancias con algún concello?, algo que califica de ??lóxico?. Hizo especial hincapié en que el reparto y distribución de las bases ??non é froito dunha decisión política, senón dun informe técnico moi traballado? y en el que se tuvieron en cuenta, fundamentalmente, ??as isocronas, para que como moito en 30 minutos se poida atender calquera emerxencia?.
DIARIO DE AROUSA, 02/02/13