El lunes de Carnaval, fiesta infantil en Chanteclair con el grupo «El Show de los Payasos».

A partir de las 5 de la tarde comenzará el lunes, 11 de febrero, esta fiesta con concurso de disfraces que tendrá los siguientes premios:

Individual. 50 y 30 euros para el 1º y 2º clasificado, respectivamente.
Parejas. 80 y 60 euros, respectivamente.
Grupos (más de 5 componentes). 140 y 100 euros respectivamente.

El festival será presentado y animado por el grupo cesureño «El Show de los Payasos»

Precios. Adultos 3 euros; niños 2 euros.

Un globo de la paz llega a Zamora desde Padrón.

GPA

Los escolares lo soltaron el lunes desde el patio del centro y dos días después ya sabían que lo habían encontrado.

De Padrón a Zamora por el aire y, además, con un gran mensaje de paz. Hasta el pueblo zamorano de Roelos de Sayago, a las orillas del río Duero, llegó desde Padrón, no una paloma, sino un globo lleno de gas helio que soltaron los alumnos de quinto curso del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de la capital del Sar, con motivo del Día de la Paz, que este centro conmemoró el pasado lunes.

El globo llevaba un mensaje de paz que ayer recordaban los veinte alumnos de la clase de quinto B del colegio y que decía así: «Fai ben e non importa a quen». Además, llevaba un papel colgado con la dirección, teléfono y correo electrónico del centro educativo.

Precisamente en esta última dirección recibieron el miércoles comunicación de que el globo había llegado a un pueblo de Zamora. Lo recogió en el campo, entre unas vacas, un matrimonio que se lo dio a su hija, que fue la que se puso en contacto con el colegio y la que tomó la fotografía, con la catedral de Zamora al fondo, para dar testimonio de lo ocurrido y a la espera de que a los escolares le hiciera ilusión saber el destino de su globo.

Y se la hizo. Ayer estaban encantados con la noticia y más después de saber que otros globos soltados por el centro (6 en Educación Infantil y 12 en Primaria) habían caído cerca, por ejemplo en el río Sar, y de otros todavía no se sabía nada. Para ellos, la actividad conmemorativa del Día de la Paz cobró así más sentido. Algunos niños esperaban que el globo llegara «a algún sitio» pero la mayoría no, por lo que fue toda una sorpresa.

Repetir actividad

Una sorpresa y también una satisfacción el hecho de que sea su globo, el de quinto curso B, uno rosa o fucsia, como lo describían ayer, el que llegara a un destino y, además, a uno no tan cercano. Por cierto, la persona que escribió el correo ya les especificó a qué curso pertenecía el globo encontrado por sus padres en el campo.

Este año fue la primera vez que el colegio se decantó por esta actividad pero, seguramente, volverá a repetir el próximo curso la suelta de globos llenos de hielo y con mensajes de la paz variados, que también escribieron en distintos carteles colgados por todo el colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/13

A Coruña dispondrá de siete grupos de emergencias supramunicipales. Uno de ellos será el de Padrón.

La Fegamp sacará a convocatoria pública la contratación de 84 personas para crear, a partir de abril, una red profesionalizada y estable

El nuevo servicio para la provincia coruñesa se ha resentido esta mañana Elena Silveira La Xunta, en colaboración con la Diputación Provincial de A Coruña y los ayuntamientos, pondrá en marcha a partir de abril siete grupos de emergencias supramunicipales (GES) en la provincia de A Coruña con el fin de completar la redefinición del mapa de emergencias de Galicia. El director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, indicó que estos grupos se sumarán a los 10 parques comarcales bomberos y a los tres municipales de A Coruña, Ferrol y de Santiago para crear una «auténtica rede» que cubrirá la totalidad del territorio de la provincia, «cunha distribución máis racional dos recursos».

Acompañado por la delegada territorial en la provincia, Belen do Campo; el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey, y el diputado provincial de Promoción Económica, Antonio Cañás, Villanueva señaló que los nuevos grupos de emergencias estarán compuestos por 12 efectivos cada uno, con una estructura «profesionalizada e permanente». De hecho, está previsto sacar a curso público por oposición la contratación de las 84 nuevas plazas que se crearán en la provincia de A Coruña, una selección en la que se tendrá en cuenta aspectos como la experiencia o la acumulación de méritos.

El nuevo mapa de emergencias, por tanto, dispondrá de siete sedes de los grupos. Estarán en Ortigueira, Mugardos, Curtis, Muros, Padrón y Brión. El grupo con sede en Curtis atenderá el área de Betanzos, Terra de Melide y Ordes. Según el director xeral de emerxencias, ya se está trabajando con la Fegamp para la implantación de las actuaciones de forma que el servicio comience a funcionar en el mes de abril. El coste anual de los grupos para toda Galicia rondará los 7,5 millones de euros. En el caso de la provincia de A Coruña, el coste de personal superará los 1,7 millones de euros anuales más otros 350.000 euros de mantenimiento. La Xunta asumirá el 60 % del gasto, la Diputación un 20 %, y los ayuntamientos el 20 % restante.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/13

El misterio de la lancha que hirió a un joven en Vilarello.

La tranquilidad nocturna de la playa fluvial de Vilarello se vio trastocada el jueves por un suceso que el desaparecido padre de Julio Iglesias no dudaría en calificar de ??raro, raro, raro?. Tanto, que la Guardia Civil está investigando qué se esconde detrás de las heridas sufridas por un joven de Boiro, de nombre Marcos, que sobre las doce de la noche alertó al 112 afirmando que se había caído de una embarcación y la hélice le había causado cortes en un brazo. Pero cuando los servicios de emergencias llegaron al lugar no había ni rastro de la lancha.

La situación fue tan extraña que ni los voluntarios de Protección Civil saben cómo explicarla. A medianoche recibieron aviso del 112 sobre una persona que se había caído al río Ulla desde una embarcación y ??fora atropellado? por la misma. Pero el joven herido ni siquiera debía tener claro dónde estaba porque ??en principio douse o aviso a Pontecesures? y se describió como ??un incendio?. O eso, al menos, indicaba el terminal remoto de Protección Civil de Valga. Aclarado el entuerto sobre el lugar de los hechos, se desplegaron los medios de rescate: los propios voluntarios, la Guardia Civil, Urxencias Médicas e incluso los Bombeiros do Salnés, que finalmente no llegaron a actuar. El panorama que se encontraron en la playa fluvial era el de un joven con cortes en un brazo que afirmaba que estaba navegando en una embarcación por el Ulla con un amigo cuando se cayó al agua. Pero la lancha no estaba por ningún lado. Según la versión del boirense, su acompañante se había marchado de la zona con la embarcación porque carecía de seguro, mientras él llamaba al 112 con el móvil. Dejando de lado la duda de qué hacían dos chavales en una lancha por Vilarello a esas horas de la noche, la pregunta que uno se hace al instante es cómo podía funcionar el teléfono después de haberse sumergido en el agua. Porque Marcos, el herido, no solo llamó al 112 sino también (o eso dice) a otros tres amigos (dos varones y una mujer) que aparecieron después en el lugar. En definitiva, que todo son incógnitas sobre las que la Guardia Civil trata de arrojar luz. El protagonista de esta rocambolesca historia, que al parecer carece de antecedentes penales, fue trasladado a un centro hospitalario para curarle los cortes.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/13

Un hombre cae de una lancha y se corta con la hélice en Valga.

Ocurrió de noche en la playa fluvial de Vilarello y el lesionado logró salir él solo del agua.

Un hombre de unos 30 años de edad, vecino de Boiro, se cayó de una lancha durante la pasada madrugada en Valga. Sucedió en la playa fluvial de Vilarello, y el hombre se produjo unos cortes superficiales en el brazo derecho tras golpearse con la hélice de la embarcación. Los hechos ocurrieron poco después de la medianoche del jueves al viernes, y fue el propio herido quien alertó al servicio de emergencias del 112 Galicia. Pero inicialmente dio mal su localización, indicando que se encontraba en Pontecesures, por lo que desde la central alertaron a los voluntarios de Protección Civil de esta localidad. Sin embargo, apenas unos minutos después el mismo hombre volvió a llamar, indicando que se encontraba en Valga, por lo que se dirigió el operativo hacia Vilarello. Protección Civil explica que cuando llegaron el herido ya había salido del agua, y que fue atendido de sus lesiones. Junto a él había otras tres personas, dos hombres y una mujer, que al parecer estaban con él en el momento del incidente. La Guardia Civil investiga las circunstancias en que se produjo el siniestro y qué hacía el grupo a esa hora en el río.

FARO DE VIGO, 09/02/13