??Estamos nun país de ladróns. Hai tanto chourizo que hai que subir os impostos?.

Pleno Pontecesures /

El equipo de gobierno rechazó las alegaciones y aprobó definitivamente la subida de tasas.

El gobierno de Pontecesures aprobó definitivamente la subida de las tasas del agua, saneamiento y cementerio al rechazar en el Pleno del lunes las alegaciones presentadas por la oposición y también por 320 vecinos que plasmaron su firma en un escrito con el intentaban evitar que las nuevas tarifas entraran en vigor. Pero finalmente lo harán, la del agua se aplicará a partir del 1 de abril, mientras que la del cementerio y el saneamiento se retrasan hasta 2014. Y es que, pese a no lograr el objetivo final de frenar el incremento de precios, las alegaciones consiguieron, al menos, retrasar su aplicación, inicialmente prevista para este mes de enero. Un error de cálculo del Ejecutivo lo impidió.

La oposición volvió a incidir en que estos momentos de crisis no son los oportunos para gravar con más impuestos a las familias, pero el alcalde, Luis Álvarez Angueira, argumentó que ??non hai ningunha ilegalidade na subida das taxas? y ratificó su postura inicial de aplicarla. Fue su compañero de partido, el nacionalista Arturo Ferro, el que puso la guinda al debate con una peculiar y llamativa justificación sobre el incremento fiscal. ??Como neste país hai tanto chourizo, hai que subir as taxas. Todo Dios está a roubar. Estamos nun país de ladróns e por iso hai que subir os impostos, porque outros fixeron todo mal?, argumentó vinculando el aumento de las tasas con la ola de corrupción que afecta a la clase política. Aclaró después Ferro que no se refería al Concello cuando hablaba de ??ladróns?, sino que era una reflexión más general.

Con los votos favorables del tripartito y en contra de toda la oposición la subida de las tasas quedó definitivamente aprobada. Sabariz instó al alcalde a que que ??teña a valentía de mandar outra carta aos veciños para informarlles de que o Concello sube o prezo da auga?, igual que hizo hace semanas para divulgar el nuevo canon implantado por la Xunta, un buzoneo que ??se pagou con fondos do Concello?, denuncia el edil de ACP.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Respaldo unánime a las ayudas para desahuciados, aunque IP las considera escasas.

Por unanimidad se aprobó el nuevo reglamento de prestaciones económicas del programa de insserción social del concello cesureño. manteniéndose las ayudas para libros, esolarización, gasto farmacéutico o alimentos, entre otras. La novedad, explicó el concejal de Servicios Sociales, Roque Araújo, es la «cobertura» económica que el ayuntamiento dará a los vecinos afectados por los desahucios, a los que se le concederán ayudas por un másimo de 175 euros mensuales durante un plazo de hasta cinco meses. «Nesta ëpoca de crise debemos apoiar no posible a estas famililas», destacó Araújo, si bien confirmó que en estos momentos no tienen constancia de ningún cesureño con amenaza de desahucio. Los dos casos que trascendieron a finales de 2012 ya están resueltos al llegar los afectados a un acuerdo con el banco.
La ayuda municipal será compatible, según afirmó el grupo de gobierno, con otras subvenciones que puedan tener estas familias por parte de la Xunta. La portavoz de IP, Maribel Castro, considera las cuantías previstas en el reglamento son escasas, «Ven pouco lles vai dar o concello» a los vecinos que vean peligrar sus casas, afirmó la exalcaldesa. La nacionalista Cecilia Tarela le replicó que el cálculo de cantidades se realizó tomando como base el precio de los alquileres en el municipio, que rondan los 350 euros.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

La Xunta pretende centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga.

Luis Álvarez Angueira dio a conocer en el Pleno la reunión que mantuvo la pasada semana con el director xeral de emerxencias de la Xunta en la que se abordó la intención del gobierno autonómico de centralizar en Padrón las emergencias de Pontecesures y Valga. Se trataría de un equipo dedoce personas (podrían ser cuatro de cada municipio) con un coste estimado de unos 250.000 euros. La Xunta aportaría el 80%, la Diputación el 20% y los tres concellos se repartirían el 20% restante. La sede del servicio, que «queren poñer en funcionamento entre os meses de abril e maio», estaría en Padrón.
Esta pretensión de la Xunta de crear un grupo supramunicipal para dar respuesta a las incidencias que se produzcan en las tres localidades forma parte del nuevo mapa de emeregencias diseñado por la administración autonómica para «racionalizar» los recursos. El proyecto presenta algunas «lagunas» y suscita «certas dúbidas» al alcalde cesureño, sobre todo las relacionadas con el futuro de la agrupación de Protección Civil, no estando claro si sobreviviría o cesaría su actividad. La iniciativa, concluye Angueira, «pode ser interessante, pero necesitamos máis datos» para valorarla mejor.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Quejas vecinales por los ruidos de algunos locales de ocio en la calle Sagasta.

También en relación con la «movida» nocturna, residentes en la calle Sagasta der Pontecesures, en la que se emplazan varios pubs y una discoteca, trasladaron al gobierno local su malestar por los ruidos provenientes de algunos locales de ocio. La concejala, Cecilia Tarela mantuvo recientemente una reunión con propietarios de tres establecimientos para advertirles sobre las quejas ciudadanas e instarlos a asdoptar medidas para conciliar su actividad con el derechos de los vecinos al descanso. Los regentes de «dous» locales «xa tomaron as medidas pertinentes» pero «seguimos tendo problemas» con uno de los establecimientos, explico la concejala nacionalista en el transcurso del Pleno celebrado en la noche del lunes. Cecilia Tarela avanzó que continuarán las reuniones para tratar de poner fin a la problemática.
Los incidentes relacionados con los ruidos propios de la «movida» eran frecuentes hace años, cuando Pontecesures se convertía, durante el fin de semana, en polo de atracción de miles de jóvenes que acudían al municipio a disfrutar del ocio nocturno. Sin embargo, la noche cesureña dista mucho de ser la que fue y en los últimos tiempos, en consonancia con el bajón de gente, se habían reducido también las incidencias.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Angueira afirma que el Concello ??non ten capacidade? para frenar el botellón.

Botellon /

Botellas de bebidas alcohólicas en una papelera de la estación de tren de Pontecesures.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, sostiene que su Concello carece de medios y de ??capacidade de acción? para evitar los botellones que en las noches de los sábados reúnen a decenas de jóvenes en la estación de tren y, ocasionalmente, también en otros espacios públicos de la zona portuaria. Tras un período de bastante tranquilidad, en lo que a la ??movida? se refiere, esta práctica de beber alcohol en la calle ha resurgido en los últimos meses. El pasado fin de semana el botellón celebrado en la estación derivó en actos vandálicos, dañando algunos jóvenes los canalones y el portal del garaje de un edificio.

Esto ha suscitado quejas vecinales, tanto por el gamberrismo como por los ruidos nocturnos y suciedad que generan estas reuniones para beber alcohol. El alcalde condena el vandalismo aseverando que ??son actos que non se poden consentir?, pero añade que el Ejecutivo no tiene capacidad de maniobra ni medios para intentar acabar con el botellón. ??Non temos ordenanza? que lo regule y los auxiliares de la Policía Local solo prestan servicio durante el día, por lo que cree que corresponde a la Guardia Civil velar por la seguridad y el orden público en las noches del fin de semana?. El regidor avanzó que ??faremos xestións coa Subdelegación do Goberno? para solicitarle una mayor vigilancia por parte de las fuerzas del orden y también tenía intención de ponerse en contacto con ADIF, titular de la estación, para que ??tome algunha medida?.

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias confirmaron ayer su intención de reforzar ??la vigilancia en el entorno de la estación en coordinación con la Guardia Civil?. Además, el organismo público ??trabajará por mantener en condiciones de limpieza los espacios de su titularidad?. En concreto, en la estación cesureña no es extraño ver cristales rotos, botellas y vasos desperdigados por la zona ajardinada, tirados en las vías o llenando las papeleras.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Limpieza los domingos por la mañana.

Tras los botellones de las noches de los sábados, operarios del servicio de limpieza del Concello acuden los domingos por la mañana a limpiar la estación, tratan de «adecentarla» y retirar los restos de botellas, vasos, cartones y plásticos. Así lo inficó el alcalde tras el Pleno del lunes, en el que el concejal de ACP. Luis Sabariz, preguntó al gobierno por la problemática del botellón. El edil independiente envió, además, un escrito a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para que adopte las medidas en aras a garantizar el orden público y el descanso de los vecinos de los edificios próximos. Igualmente, puso la situación en conocimiento del ADIF.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13